Negro 160830044702

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
.
.
. ESCUELA DE MEDICINA HUMANA
.
.
ATENCION INTEGRAL EN SERVICIOS PERIFERICOS DE SALUD Y COMUNIDAD
.
.
..
. VISION INTERCULTURAL
. COMUNIDADES ORIGINARIAS DEL PERÚ AFROPERUANOS
.
.
.
.
. CICLO XII
.
.
.
.
. 2016
..

.
.
.
.
.
.
.
.
. GRUPO DE ESTUDIANTES
..
.
.
.
.
. HUAMAN TRILLO, Aixa.
. MAGARACI CASTRO, Gabriela.
. MALAVER COLLANTES, Jorge.
. PALOMINO PINO, Lilibeth .
. QUISPE RAFAEL, Eugenio.
.
.
.
..
ORIGENES

• AFROPERUANO:
– DESIGNA A LA CULTURA DE LOS DESCENDIENTES DE
DIVERSAS ETNIAS SUBSAHARIANAS QUE LLEGARON AL
PERÚ DURANTE LA COLONIA, LLEGANDO A LA
UNIFORMIDAD CULTURAL

– ASENTARON EN EL PERU DURANTE LA LLAMADA


“DIASPORA AFRICANA” (TRATA DE NEGRERA). SXVI
- Área de Senegambia y Guinea-Bissau:
Bran, Biafra, Berbesi, Jolofo, Mandinga, Nalu, Bañol,
Casanga, Fula, Bioho, Guinea, Folupo, Soso, Balanta.
Según Frederick Bowser entre 1560 y 1650 el origen
étnico de los afroperuanos era: - Otras zonas de África occidental:
Terranova, Zape, Cocoli, Blebo, Arara/Arda, Caravali,
ACTUALES PAISES DE: Mina, Lucumi.
- África central y meridional:
GUINEA ANGOLA
Congo, Mozambique, Anchico, Benguela, Angola,
GHANA MOZAMBIQUE
Alonga, Malamba / Malemba, Mosanga.
NIGERIA MADAGAZCAR
CONGO
CONSECUENCIAS

FUERON ARRANCADOS DE SUS PUEBLOS,


SEPARADOS DE SUS FAMILIAS.

APROX 40 MILLONES DE MUERTES EN TRAVESIAS.

HUMILLARON SU DIGNIDAD DE SER HUMANO.

TRATADO COMO OBJETO MERCANTIL, COMO


SIMPLE BESTIA DE CARGA, COMO MANO DE
OBRA GRATUITA… MINAS, CAMPOS, LABORES
DOMESTICAS…ENTRE OTROS
LOS PRIMEROS NEGROS
INCA TUPAC YUPANQUI (TAHUANTINSUYO)
(1460) EXPEDICION A OCEANIA.
1518: PRIMER BARCO DE NEGROS EN
AMERICA
1527: POR TUMBES JUNTO A LOS 13 DEL
GALLO.
1529: CAPITULACION DE TOLEDO: 50 NEGROS
DE GUINEA, 50% MUJERES. (PIZARRO)
1550: 3000 NEGROS
LA ESCACEZ DE MANO DE OBRA Y TIERRAS
ABUNDANTES HIZO QUE LA DIASPORA SEA
INTENSIFICADA.
ACTIVIDADES REALIZADAS

- Los lucrativos o útiles: en el área urbana se


dedicaban al servicio doméstico, artesanal, eran jornaleros
y vendedores callejeros, hay también muchos casos de
esclavas obligadas a prostituirse ocasionalmente por sus
amos; y en el ámbito rural eran agricultores, pastores,
botijeros, leñadores; y existían los viajantes dedicados al
arrieraje o empleados en embarcaciones.

- Los no lucrativos o inútiles: Eran los cedidos,


prestados, depositados o dados en prenda; enfermos, ya
curables o incurables; presos de manera temporal en
panaderías y cárceles o perpetuos en galeras o presidio;
prófugos como los cimarrones y desaparecidos, y viejos
(recogidos o abandonados)
MESTIZAJE

De negro y negra: negro


De negra y español: mulato
De mulata y mulato: mulato
De mulata y español: cuarterón de mulato
De cuarterona de mulato y español: quinterón de mulato
De quinterona de mulato y español: requinterón de mulato
De requinterona de mulato y español: blanco

Otros:
De negro con mulata: zambo
De negro con india: zambo de indio
De mulato e india: chino
De español y china: cuarterón de español
LIBERTAD
Desde la abolición de la esclavitud en
1854, la población negra en el Perú
no pudo integrarse socialmente tras
su liberación y expulsión de los
latifundios por sus dueños, para
quienes ya les eran improductivos.

Muchos ex esclavos se fueron a la


ciudad y trabajaron en oficios mal
remunerados, de poco rango social o
terminaron residiendo en zonas
tugurizadas y pobres.
LOCALIZACION DE LAS
COMUNIDADES AFROPERUANAS
PRINCIPALEMENTE EN LA COSTA
PERUANA.

POBLACION ESTIMADA:
APROX 2’500 MIL HAB

MAYOR CONCENTRACION:
PIURA-MORROPON : YAPATERA
(MADAGASCAR)

PALENQUES

CHINCHA: EL CARMEN, GUAYABO


CANETE: SAN LUIS
NAZCA: EL INGENIO
AREQUIPA: ACARI (CARAVELI)
LIMA: LA VICTORIA, RIMAC,
SURQUILLO, BRENA…
SITUACION ACTUAL
35% DE LA POB. EN POBREZA.
30% SALARIO MENOR AL MÍNIMO VITAL
CONDICIONES DE POBREZA: FALTA DE ACCESO A EDUCACION SUPERIOR.
SEGREGACION OCUPACIONAL.
(INEI 2014)

50% DE LA POB. AFRONTO PROB DE SALUD


70% NO ACUDIO A ESTABLECIMIENTO DE SALUD
ACCESO A LA SALUD: PERCEPCION NEGATIVA: DEFICIENTE, DISCRIMINATORIO.
RECLAMAN MAYOR ENFOQUE INTERCULTURAL
PRESENTAN MAYOR VULNERABILIDAD
(INEI 2014)

DESVENTAJA Y EXCLUSION
85% ENTRE 13-18 a ACUDE A UN CENTRO EDUCATIVO
EDUCACION: 30% ABANDONA EL COLEGIO POR QUE NO LES GUSTA
< 6% DE POBLACION UNIVERSITARIA ES NEGRA
(INEI 2014)
DISCRIMINACION

22% DE ADOLESCENTES EXPERIMENTO


DISCRIMINACION EN LA ESCUELA POR
REFERENCIAS A SU RAZA O COLOR DE PIEL.
(Fundación Van Leer y GRADE 2011)

SEGÚN EL CENTRO DE INVESTIGACION DE LA


UNIV DEL PACIFICO, EL 39% DE LA POB AFRO ES
DISCRIMINADA EN EL PERÚ DEBIDO A SU RAZA.

SEGÚN EL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS


HUMANOS, EL 65% DE LA POB AFRO
CONSIDERA QUE LA DISCRIMINACION ES CAUSA
DE LA POBREZA EN SU POBLACION.
APORTES

CULTURA, GASTRONOMIA, LITERATURA, DEPORTE,


FLOCLORE E IDENTIDAD NACIONAL.
ARTE CULINARIO
TRADICION…
DANZAS AFROPERUANAS

EL CAJON ES PERUANO…!

ALCATRAZ

FESTEJO
MUSICA NEGRA Y MAS…
BIBLIOGRAFIA

MINISTERIO DE CULTURA. SITUACION ACTUAL DE LA POBLACIO AFROPERUANA.


PAG. WEB:
http://poblacionafroperuana.cultura.pe/cifras

AFROPERUANOS. HISTORIA Y SITUACION ACTUAL.


PAG WEB:
http://afroperuanos.wikispaces.com/Historia

CULTURA E HISTORIA DEL Perú


PAG WEB
http://culturaehistoriadeperu.blogspot.pe/2007/12/la-cultura-afroperuana.html

VANESA VERASTEGUI ORE. “EL RACISMO Y EL DESARROLLO RURAL DE LAS


COMUNIDADES AFROPERUANAS” PUCP. 2009. LIMA PERU
PAG WEB:
http://www.caribenet.info/2009/oltre_09_verastegui_racismo_peru_rural.asp?l=

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy