Guía Nro 6-Aire Húmedo 2015
Guía Nro 6-Aire Húmedo 2015
Guía Nro 6-Aire Húmedo 2015
NACIONAL 2015
FACULTAD REGIONAL VILLA MARIA
GUIA DE PROBLEMAS Nº 6
AIRE HÚMEDO
1. Se dispone aire seco a la presión de 760 mmHg y 20ºC.
a- Calcular su volumen específico y su densidad.
b- ¿Cuáles serían estos valores si el aire estuviese saturado?
c- Suponiendo que este aire en las mismas condiciones de temperatura y
presión, tiene un grado de saturación del 30%, calcular la máxima humedad, la
humedad absoluta, el volumen especifico, la densidad, la entalpía y la
humedad relativa.
2. Una masa de aire húmedo tiene una Pt= 1 atm, temperatura de roció tr=
10ºC y temperatura de bulbo seco tbs= 20ºC. Calcular la temperatura de bulbo
húmedo y la humedad relativa
4. En una localidad, situada a cierta altura sobre el nivel del mar, la presión
atmosférica es de 710 mmHg, la temperatura de rocío es de 4ºC, y la de bulbo
húmedo es de 10ºC. Calcular la temperatura del ambiente, el grado de
saturación, la presión parcial del vapor de agua, la humedad relativa y la
densidad de este aire húmedo.
5. Una masa de aire se halla a la Pt= 760 mmHg, con una temperatura de
10 ºC y con un grado de saturación de un 60%. Determinar:
a) Entalpía.
b) Humedad absoluta.
c) La presión parcial del vapor de agua.
Si este aire se calienta sin humedecerlo ni secarlo hasta alcanzar la
temperatura de 23 ºC. Calcular:
d) El grado de saturación final.
1
e) La entalpía.
f) La cantidad de calor aportado por kg de aire seco.
Si partiendo de este segundo estado se lo humedece en forma adiabática
hasta alcanzar un grado de saturación de un 60%, determinar:
g) La temperatura.
h) La humedad absoluta.
i) La humedad entregada por kg de aire seco.
Resolver el problema:
1° Con la ayuda de un diagrama psicrométrico.
2° Analíticamente y con ayuda de tablas.
6. Una corriente de aire húmedo (con una Pt= 1 atm, temperatura de bulbo
seco de 20 ºc y de bulbo húmedo de 15 ºC), ingresa a un conducto adiabático
en el cual se lo lleva a un 2º estado (de humedad relativa φ2= 100%),
humidificándolo adiabáticamente con agua líquida a baja temperatura. Luego el
aire húmedo es calentado hasta que alcanza una temperatura T3= 20 ºC y
humidificado adiabáticamente con vapor de agua a Tw=40 ºC hasta alcanzar
un grado de saturación φ4= 100% y una temperatura de bulbo seco de 21.5 ºC.
El aire húmedo mantiene su presión constante. La masa de aire seco contenido
en el aire húmedo es m= 2000 kg/h. Calcular:
a) La masa de agua liquida Wa
b) La masa de vapor de agua Wv
c) El calor intercambiado por el aire húmedo.
Wa Q Wv
1 m Q= 0 2 3 Q=0 4
Q W
1 m1 2 4 5
Q=0
P1, t1, φ1 3 t4 φ5
P3, t3, φ3
Una corriente de aire húmedo con una P1= 1 atm, temperatura de bulbo seco
t1= 5ºC y grado de saturación φ1= 20%, es calentada a una temperatura de
Salida de aire
Entrada de aire
Salida de agua
RESPUESTAS GUIA Nº 6