Guía Nro 6-Aire Húmedo 2015

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA TERMODINAMICA

NACIONAL 2015
FACULTAD REGIONAL VILLA MARIA

GUIA DE PROBLEMAS Nº 6
AIRE HÚMEDO
1. Se dispone aire seco a la presión de 760 mmHg y 20ºC.
a- Calcular su volumen específico y su densidad.
b- ¿Cuáles serían estos valores si el aire estuviese saturado?
c- Suponiendo que este aire en las mismas condiciones de temperatura y
presión, tiene un grado de saturación del 30%, calcular la máxima humedad, la
humedad absoluta, el volumen especifico, la densidad, la entalpía y la
humedad relativa.

2. Una masa de aire húmedo tiene una Pt= 1 atm, temperatura de roció tr=
10ºC y temperatura de bulbo seco tbs= 20ºC. Calcular la temperatura de bulbo
húmedo y la humedad relativa

3. Para un ambiente a la presión de 760 mmHg, la temperatura de rocío es


de 6 ºC y la temperatura ambiente es de 18ºC. Para este aire húmedo
determinar:
a) Humedad absoluta.
b) Grado de saturación.
c) Entalpía.
d) Volumen específico.
e) Densidad.
f) Presión parcial del vapor de agua.
g) Temperatura de bulbo húmedo.
Resolver el problema analíticamente y confirmar los resultados con un
diagrama psicrométrico.

4. En una localidad, situada a cierta altura sobre el nivel del mar, la presión
atmosférica es de 710 mmHg, la temperatura de rocío es de 4ºC, y la de bulbo
húmedo es de 10ºC. Calcular la temperatura del ambiente, el grado de
saturación, la presión parcial del vapor de agua, la humedad relativa y la
densidad de este aire húmedo.

5. Una masa de aire se halla a la Pt= 760 mmHg, con una temperatura de
10 ºC y con un grado de saturación de un 60%. Determinar:
a) Entalpía.
b) Humedad absoluta.
c) La presión parcial del vapor de agua.
Si este aire se calienta sin humedecerlo ni secarlo hasta alcanzar la
temperatura de 23 ºC. Calcular:
d) El grado de saturación final.
1

Titular: Ing. Miguel A. Rosa


Aux: Ing. Jorge Restovich
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA TERMODINAMICA
NACIONAL 2015
FACULTAD REGIONAL VILLA MARIA

e) La entalpía.
f) La cantidad de calor aportado por kg de aire seco.
Si partiendo de este segundo estado se lo humedece en forma adiabática
hasta alcanzar un grado de saturación de un 60%, determinar:
g) La temperatura.
h) La humedad absoluta.
i) La humedad entregada por kg de aire seco.
Resolver el problema:
1° Con la ayuda de un diagrama psicrométrico.
2° Analíticamente y con ayuda de tablas.

6. Una corriente de aire húmedo (con una Pt= 1 atm, temperatura de bulbo
seco de 20 ºc y de bulbo húmedo de 15 ºC), ingresa a un conducto adiabático
en el cual se lo lleva a un 2º estado (de humedad relativa φ2= 100%),
humidificándolo adiabáticamente con agua líquida a baja temperatura. Luego el
aire húmedo es calentado hasta que alcanza una temperatura T3= 20 ºC y
humidificado adiabáticamente con vapor de agua a Tw=40 ºC hasta alcanzar
un grado de saturación φ4= 100% y una temperatura de bulbo seco de 21.5 ºC.
El aire húmedo mantiene su presión constante. La masa de aire seco contenido
en el aire húmedo es m= 2000 kg/h. Calcular:
a) La masa de agua liquida Wa
b) La masa de vapor de agua Wv
c) El calor intercambiado por el aire húmedo.

Wa Q Wv

1 m Q= 0 2 3 Q=0 4

tbh tbs φ2 tbs φ4

7. Se tiene la instalación de la figura:

Q W
1 m1 2 4 5
Q=0

P1, t1, φ1 3 t4 φ5

P3, t3, φ3

Una corriente de aire húmedo con una P1= 1 atm, temperatura de bulbo seco
t1= 5ºC y grado de saturación φ1= 20%, es calentada a una temperatura de

Titular: Ing. Miguel A. Rosa


Aux: Ing. Jorge Restovich
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA TERMODINAMICA
NACIONAL 2015
FACULTAD REGIONAL VILLA MARIA

bulbo seco t2 y luego enviada a una cámara de mezcla adiabática, a la que


ingresa junto con otra corriente de aire húmedo a p3= 1 atm, grado de
saturación φ3= 90% y temperatura de bulbo seco t3= 15 ºC. Ambas corrientes
salen de la cámara en un estado (4), de temperatura t4= 50 ºC, a partir del cual
se las humidifica adiabáticamente con una masa W de agua líquida a baja
temperatura hasta que alcanza un estado (5) con φ5=100% y t5= 20 ºC. La
presión total de ambas corrientes de aire húmedo se mantiene constante.
Calcular la relación entre las masas de aire seco m1 y m2 contenidas en las
corrientes de aire húmedo

8. En un ambiente cuyas dimensiones son de 5 m x 7 m x 4 m, la presión es


de 760 mmHg y las temperaturas son: tbs=26 ºC y tbh=18 ºC. Suponiendo que
existe agua en un recipiente abierto, determinar la pérdida máxima del líquido
que puede ocurrir. Suponer pt=cte. Analizar el proceso que realiza el aire
húmedo en un diagrama psicrométrico.

9. En un compresor ingresa aire húmedo (a 20 ºC, presión de 760 mmHg y


grado de saturación φ= 60%), comprimiéndose en forma isotérmica hasta la
presión de 7 atm. Determinar:
a) El estado final y la cantidad de vapor de agua condensada
b) Si se comprimen 100 kg de aire por hora, calcular la masa horaria de
agua que se forma.

10. Una torre de enfriamiento enfría 150.000 Kg/h de agua desde 50 ºC


hasta 27 ºC. El aire ingresa a la torre con una temperatura de bulbo seco de
23ºC y una temperatura de bulbo húmedo de 18ºC, saliendo como aire
saturado a la temperatura de 45ºC. Determinar el flujo másico de aire
atmosférico necesario y la velocidad a la que se evapora el agua. Obtener los
datos que sean necesarios, respecto del aire, del diagrama psicrométrico.

Salida de aire

< Entrada de agua

Entrada de aire

Salida de agua

Titular: Ing. Miguel A. Rosa


Aux: Ing. Jorge Restovich
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA TERMODINAMICA
NACIONAL 2015
FACULTAD REGIONAL VILLA MARIA

RESPUESTAS GUIA Nº 6

1- a) v= 829,2 lt/kgas , δ= 1,206.10-3 kgas/lt.


b) v= 850 lt/kgas, δ= 1,176.10-3 kg/lt.
c) Xs = 0,0147 Kgvap/Kgas , X= 4,4.10-3 kgvap/Kgas, v= 834,36 lt/kgas,
δ= 1,199.10-3 kgas/lt , h= 7,45 kcal/kgas Hr= 0,311
2- tbh= 14ºC, Hr= 0,525
3- a) X = 5,8.10-3 Kgvap/Kgas
b) φ= 44,77 %
c) h= 7,82 kcal/kgas
d) v= 836,22 lt/kgas
e) δ= 1,196.10-3 kgas/lt
f) pv= 7,01 mmHg
g) tbh= 11,3ºC de diag. psicr.
4- t= 16,43ºC, φ= 42,98 %, pv= 5,7 mmHg, v= 818,9 lt/kgas
5- a) h= 5,145 kcal/kgas
b) X= 4,578.10-3 kgv /kgas
c) pv= 5,553 mmHg
d) φ= 25,9 %
e) h= 8,292 kcal/kgas
f) Q= 3,147 kcal/kgas
g) tbs= 17ºC de diag. Psicr
h) X= 7,26.10-3 kgv /kgas
i) ΔX= 2,682.10-3 kgv /kgas
6- a) Wa= 3,6 kg/h
b) Wv= 11,2 kgv
c) Q= 2169 kcal/h
7- m1/m3 = 3,385
8- Pérdida de líq.= 1,78 kg
9- a) Xs= 2,06. 10-3 kgvap/Kgas,
b) 0,67 Kg agua/h
10- m.aire= 89287,75 kg/h
4

Titular: Ing. Miguel A. Rosa


Aux: Ing. Jorge Restovich

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy