Secuencia Mate 3a 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICA

 DOCENTE: SILVIA PROKOP


 GRADO: 3°A
 MES: MARZO

CLASE N°1 (2 HORAS)

FECHA………………………….

JUGAMOS AL BINGO

PARA COMENZAR LA CLASE LOS ALUMNOS RECIBIRÁN LA SIGUIENTE COPIA

JUGAREMOS AL BINGO ENTRE TODOS. LUEGO DIALOGAREMOS SOBRE LOS NÚMEROS QUE QUIZA NO RECUERDEN Y
PROPONDRE EN UN AFICHE QUE ESTARÁ PEGADO EN EL PIZARRÓN LOS NÚMEROS DESORDENADOS, QUIÉN DESEE PASARÁ
A ORDENARLOS Y ESCRIBIRÁN LOS NOMBRES PARA QUE QUEDE EXPUESTO EN EL SALÓN.

 10 DIEZ
 20 VEINTE
 30 TREINTA
 40 CUARENTA
 50 CINCUENTA
 60 SESENTA
 70 SETENTA
 80 OCHENTA
 90 NOVENTA
 100 CIEN
A CONTINUACIÓN, TRABAJARÁN EN PAREJAS CON LA SIGUIENTE PROPUESTA:

1. Catalina eligió este cartón.

¿Cuáles de estos números pudo marcar?

15 55 63 39 90
2. A medida que van saliendo los números, José los marca en este cuadro

A. ¿Salió el veintiséis?

B. ¿Salió el cuarenta y cinco?

C. Marca todos los números que terminan en ocho.

D. Marca todos los números de la fila del 70.

TAREA: en el cuaderno de tareas completarán la siguiente grilla.

 ESCRIBIR EN LETRAS LOS SIGUIENTES NÚMEROS:


45=
50=
63=
70=
87=
90=
100=

CLASE N°2
FECHA:……………………. (1 HORA)
MES DE MARZO

DIALOGAREMOS SOBRE EL CALENDARIO Y OBSERVARÁN EL QUE ESTARÁ UBICADO EN EL SALÓN QUE CONTENDRÁ
TODOS LOS MESES DEL AÑO.
LUEGO LES ENTTREGARÉ LA SIGUIENTE COPIA:

TRABAJAREMOS EL CALENDARIO (MES, DIAS DE LA SEMANA Y CANTIDAD DE DIAS QUE POSEE EL MES DE MARZO)
LUEGO DE RECIBIR LA COPIA REALIZARÀN LA SIGUIENTE ACTIVIDAD:
A- ESCRIBIR LOS NÙMEROS CORRESPONDIENTES A CADA DÌA.
B- RESPONDER:
• ¿CUÀNTOS DOMINGOS HAY EN EL MES DE MARZO? ¿QUÈ NÙMEROS LLEVA CADA UNO?
• ¿CUÀNTOS DÌAS HÀBILES HAY? (CUANTOS SON LOS DIAS QUE ASISTIREMOS AL COLEGIO)
• MARCAR CON COLOR LA FECHA DE CUMPLEAÑOS PROPIA.
LEEREMOS LAS RESPUESTAS ENTRE TODOS.
A CONTINUACIÓN, CADA ALUMNO Y ALUMNA ESCRIBIRÁN EN EL CUADERNO LA FECHA SU CUMPLEAÑOS.
UBICAREMOS EN LA COPIA DEL CUADERNO LOS COMPAÑEROS QUE CUMPLAN ESTE MES.

TAREA: AVERIGUAR LA FECHA DE CUMPLEAÑOS DE LOS INTEGRANTES DE MI FAMILIA Y ESCRIBIRLAS EN EL CUADERNO


DE TAREA.

CLASE N°3
FECHA:…………………… (2 HORAS)
TRABAJAMOS CON LOS NÚMEROS HASTA EL 1.000

PARA COMENZAR LA CLASE RECORDAREMOS LA NUMERACION DE 100 EN 100 HASTA EL 1000.


PARA ELLO ESTARÀ EXPUESTA EN EL PIZARRON LA GRILLA NUMÈRICA DEL O AL 100 Y CARTELES DESORDENADOS CON
NÙMEROS REDONDOS DEL 100 AL 1000 Y LOS NOMBRES EN LETRAS. PASARÀN ALGUNOS ALUMNOS A ACOMODAR
ESOS CARTELES EN UN AFICHE.
LUEGO ESTE AFICHE QUEDARÁ EXPUESTO EN EL SALÓN.

A CONTINUACIÓN, CADA ALUMNO RECIBIRÁ LAS SIGUIENTES COPIAS:

100 500 800

UNIR CON FLECHAS SEGÙN CORRESPONDA

LUEGO DE REALIZADA ESTA ACTIVIDAD TENDREMOS EN EL PIZARRÓN EL AFICHE DE FAMILIA DE DIECES Y ESTE AFICHE CON
LA FAMILIA DE CIENES. DIALOGAREMOS SOBRE LAS REGULARIDADES DE LOS NÚMEROS REDONDOS OBSERVADOS Y SU
ESCRITURA.

EN PAREJAS RESOLVERÁN LA SIGUIENTE ACTIVIDAD.

AYUDARÉ Y GUIARÉ PARA QUE LOGREN EL COMPLETAMIENTO.


10 20 30 40 50 60 70 80 90
0

100
200

300

400

500

600

700

800

900

TAREA: ESCRIBIRÁN EN EL CUADERNO DE TAREA LOS NOMBRES DE LOS SIGUIENTES NÚMEROS EN IMPRENTA MAYÚSCULA
Y MINÚSCULA.

EJEMPLO: 110 CIENTO DIEZ- ciento diez

120=

130=

140=

150=

160=

170=

180=

190=

CLASE N°4 (2 HORAS)

FECHA: …………………..

FAMILIAS DE NÙMEROS

PARA COMENZAR DIALOGAREMOS ACERCA DE LOS UNOS, DIECES, CIENES Y MILES.


PARA RECORDAR CUÀNTAS CIFRAS TIENE CADA FAMILIA REALIZAREMOS UN AFICHE QUE
QUEDARÀ EXPUESTO EN EL AULA.
UNOS DIECES CIENES MILES
1 10 1OO 1000
2 20 200 2000
3 30 300 3000
4 40 400 4000
5 50 500 5000
6 60 600 6000
7 70 700 7000
8 80 800 8000
9 90 900 9000
OBSERVARÀN LOS SIGUIENTES NÙMEROS Y ME DIRAN A QUE FAMILIA PERTENECE Y CÒMO
SE LLAMAN (PASARÁN AL PIZARRÓN A ACOMADAR LOS NÚMEROS CON LA FAMILIA
CORRESPONDIENTE)
234- 654- 100- 8976- 345- 222- 1010- 321- 678- 2000- 4500- 7- 10

LUEGO EN EL CUADERNO REALIZARÀN LA SIGUIENTE ACTIVIDAD:

ACOMODAR LOS SIGUIENTES NÙMEROS EN LA FAMILIA QUE CORRESPONDA:

345 2345 567 249 5670 56

65 1000 17 9999 78 854


UNOS 1 (UN DIGITO) DIECES 10 (DOS DIGITOS)

CIENES 100 (TRES DIGITOS) MILES 1000 (CUATRO DIGITOS)


2-ESCRIBÌ EN LETRAS LOS NÙMEROS DEL PUNTO ANTERIOR. (SOLO LOS DE 1,2 Y 3 DIGITOS)
3- ORDENA LOS NÙMEROS DE MENOR A MAYOR.
TAREA:
-ESCRIBIR EN NÚMEROS Y LETRAS
 10 NÚMEROS MENORES QUE 100
 10 NÚMEROS MAYORES QUE 100
 10 NÚMEROS QUE TERMINEN EN 0
ESCRIBIR EN LETRAS LOS SIGUIENTES NÚMEROS:
340=
200=
100=
330=

CLASE N° 5
FECHA:…………………..(1 HORA)
NÚMEROS HASTA EL 10.000
JUGAREMOS ENTRE TODOS UN JUEGO DE ACOMODAR NÚMEROS. LOS NIÑOS OBSERVARÁN
CARTELES DADOS VUELTAS EN EL PIZARRÓN Y AFICHES CON LAS SIGUIENTES FAMILIAS
UNOS DIECES CIENES MILES
IRÁN PASANDO Y DANDO VUELTA LOS CARTELES Y LOS ACOMODARÁN DONDE CORRESPONDE.
LUEGO DE QUE TODOS LOS CARTELES ESTEN UBICADOS ENTRE TODOS DIRÁN LOS NOMBRES DE
CADA UNO. EN EL SIGUIENTE AFICHE PASARÁN A ESCRIBIR EL NOMBRE DE CADA UNO DE ESTOS
NÚMEROS.

1.000
2.000
3.000
4.000
5.000
6.000
7.000
8.000
9.000

EXPLICARÉ QUE EL PUNTO SE LEE COMO MIL.


EN SUS CUADERENOS REALIZARÁN LA SIGUIENTE ACTIVIDAD:
 RECORTAR LOS NÚMEROS Y ACOMODARLOS EN LA SIGUIENTE TIRA NUMÉRICA.

5.000 7.000 1.000 8.000 2.000 6.000 3.000 9.000 4.000

NÚMERO COMO SE LEE

TAREA:

CLASE N°6

FECHA:…………………. (2 HORAS)

MÁS DE 1.000

DIALOGAREMOS SOBRE LAS REGULARIDADES DE LA GRILLA NUMÉRICA, PARA QUE PUEDAN COMPRENDER QUE NUESTRO
SISTEMA DE NUMERACIÓN SE BASA EN 10 SIMBOLOS (0-1-2-3-4-5-6-7-8-9) LUEGO SE COMBINAN PARA DAR ORIGEN A EL
NÚMERO SIGUIENTE Y QUE ADEMAS AUMENTAN LA CANTIDAD DE DIGITOS SEGÚN LA FAMILIA.

OBSERVARÁN LAS SIGUIENTES GRILLAS EN EL PIZARRÓN:


REALIZARÉ PREGUNTAS TALES COMO:

 ¿CÓMO FORMAMOS EL TRESCIENTOS TRES? ¿Y EL TRES MIL TRES?


 ¿CÓMO FORMAMOS EL QUINIENTOS VEINTITRES? ¿Y EL DOS MIL VEINTITRES?
 Y ASI SEGUIREMOS CONTINUAMENTE CON VARIOS EJEMPLOS DONDE ELLOS PASARÁN AL PIZARRÓN A
ESCRIBIRLOS.

LUEGO EN EL CUADERNO RECIBIRÁN LA COPIA PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD QUE SE MOSTRARÁ A CONTINUACI+ON:
CLASE N°

FECHA:……………………..(1 HORA)

BILLETES Y MONEDAS

EN ESTA CLASE COMENZAREMOS ATRABAJAR CON LOS BILLETES Y MONEDAS. PARA ELLO LLEVARE IMPRESO LOS BILLETES
QUE ENTREGARÉ A CADA UNO. RECORTAREMOS Y LE COLOCARÁN SUS NOMBRES. LUEGO LES DARÉ UN SOBRE PARA QUE
LOS TENGAN SIEMPRE EN LA MOCHILA CUANDO NECESITEMOS TRABAJAR CON ELLOS.

LEUGO EN EL PIZARRÓN PRESENTARÉ LOS SIGUIENTES BILLETES:


DIREMOS EL NOMBRE DE CADA UNO, Y ARMAREMOS LOS BILLETES CON, UNOS, DIECES Y CIENES. EL AFICHE QUEDARÁ
EXPUESTO EN EL PIZARRÓN.

TAREA:

CLASE N°

FECHA:…………………..(2 MODULOS)

SEGUIMOS CON BILLETES Y MONEDAS

LOS ALUMNOS OBSERVARÀN EN EL PIZARRÒN EL SIGUIENTE AFICHE, PASARAN A UNIR


CON FLECHAS EL BILLETE CON CADA NENA O NENE QUE CORRESPONDA

1. ¿Cuál es el billete de cada nena o nene?


DIALOGAREMOS SOBRE LAS CANTIDADES DE LOS BILLETES Y SI CONOCEN MONEDAS
¿CUÀLES?
LUEGO RECIBIRÀN LA SIGUIENTE COPIA QUE RESOLVERÀN Y PEGARÀN EN EL CUADERNO

1. ESTA PELOTA CUESTA QUINIENTOS PESOS. COMPLETA EL CARTEL CON EL


PRECIO.

1. ESTE RELOJ CUESTA MIL PESOS. COMPLETÁ EL CARTEL CON EL PRECIO.

2. ESTE TRENCITO CUESTA CUATROCIENTOS PESOS. COMPLETÁ EL CARTEL CON EL


PRECIO.

3. ESTAS MEDIAS CUESTAN CIENTO CINCUENTA PESOS. COMPLETÁ EL CARTEL CON


EL PRECIO.

CLASE N°

FECHA:……………….. (2 MODULOS)

LOS NOMBRES DE LOS NÚMEROS


LOS NOMBRES DE LOS NÚMEROS
PARA RECORDAR ESCRIBIREMOS NÙMEROS EN EL PIZARRÒN Y PASARAÀN ALGUNOS
ALUMNOS PARA DECIR A QUE FAMILIA PERTENECEN(1, 10, 100 Y 1.000) CONTANDO LA
CANTIDAD DE CIFRAS QUE INTEGRA CADA NÙMERO PARA DETERMINAR L0.

EN EL CUADERNO COMPLETARÀN EL SIGUIENTE CUADRO:

RESPONDERÀN:

1. ¿CUÁL DE ESTOS NÚMEROS ES EL NOVENTA Y DOS?

2. ESTE ES EL NÚMERO CIEN: 100. ¿CUÁL SERÁ EL NOMBRE DE ESTOS NÚMEROS?


1. ESTE ES EL NÚMERO TRESCIENTOS: 300. ¿CUÁL SERÁ EL NOMBRE DE ESTOS
NÚMEROS?

2. ¿CUÁL DE ESTOS NÚMEROS ES EL QUINIENTOS TREINTA?

1. ESCRIBÍ EL NOMBRE DE ESTOS NÚMEROS. ACORDATE QUE PODÉS CONSULTAR


LOS NÚMEROS DEL CUADRO.

1. ESTE TERMO CUESTA OCHOCIENTOS CINCUENTA PESOS Y ESTA TAZA CUESTA


OCHENTA Y CINCO PESOS. ¿CUÁL ES EL CARTEL DEL TERMO Y CUÁL EL DE LA
TAZA?

2. EL PANTALÓN CUESTA MIL DOSCIENTOS PESOS. COMPLETÁ EL CARTEL CON EL


PRECIO.
PENSAR Y EXPLICAR ENTRE TODAS Y TODOS

• ¿YA CONOCÍAN LOS NOMBRES DE TODOS ESTOS NÚMEROS?

• PARA LOS NÚMEROS QUE NO CONOCÍAN, ¿LOS AYUDÓ MIRAR EL CARTEL CON INFORMACIÓN?

• ¿QUÉ NÚMEROS DEL CARTEL LES SIRVIERON PARA SABER CÓMO SE LEE CADA UNO?

CLASE N°
FECHA:
CLASE Nº NÚMEROS ORDENADOS
FECHA:………………. (1 MODULO) NÚMEROS ORDENADOS

EN EL PIZARRÒN RESOLVEREMOS LA PRIMERA SITUACIÒN PROBLEMÀTICA, LUEGO EN


PAREJAS RESOLVERÀN LAS SIGUIENTES EN EL CUADERNO.

1. JUANA PLANEA IR AL CINE. SI QUIERE IR CUANDO LAS ENTRADAS ESTÁN MÁS


BARATAS, ¿QUÉ DÍAS LE CONVIENE ELEGIR?

2. EL SÁBADO VENDIERON 525 ENTRADAS PARA LA FUNCIÓN DE CINE. EL DOMINGO


VENDIERON 552. ¿QUÉ DÍA VENDIERON MÁS ENTRADAS?

3. ORDENÁ ESTOS PRECIOS DEL MÁS BARATO AL MÁS CARO.

4. ¿CUÁL CREÉS QUE ES EL CARTEL DE PRECIO DE CADA TORTA?

PENSAR Y EXPLICAR ENTRE TODAS Y TODOS

¿CÓMO SE DAN CUENTA CUÁL ES EL NÚMERO MÁS GRANDE? ¿EN QUÉ SE FIJAN?

• ANOTEN ALGUNOS CONSEJOS PARA TENER EN CUENTA CUANDO VUELVAN A ORDENAR NÚMEROS.
TAREA:
JUEGO “EL NÚMERO MÁS GRANDE GANA”

REGLAS DEL JUEGO


● SE JUEGA DE A DOS JUGADORAS O JUGADORES.
● NECESITAN 3 DADOS O FICHAS DE LAS 6 CARAS DEL DADO.
● POR TURNOS, CADA JUGADORA O JUGADOR TIRA LOS 3 DADOS A LA VEZ Y ARMA
CON ELLOS EL NÚMERO DE TRES CIFRAS MÁS GRANDE QUE PUEDA Y LO ANOTA.
SI DECIDIERON JUGAR CON FICHAS, LAS PONEN BOCA ABAJO Y ELIGEN 3 SI N
MIRAR PARA ARMAR EL NÚMERO.
● AL TERMINAR LA RONDA, LA JUGADORA O EL JUGADOR QUE HAYA ANOTADO EL
NÚMERO MÁS GRANDE, GANA UN PUNTO.
● GANA QUIEN JUNTE MÁS PUNTOS LUEGO DE TRES RONDAS.
¡A JUGAR!

1. Estos son los puntajes de la partida que jugaron Mariela y Nora. ¿Quién ganó cada ronda?

1. Raquel tiró estos dados.

a- ¿Qué números puede armar?

b- ¿Cuál es el número más grande que Raquel puede armar con esos 3 dados?

3. a- ¿Qué número les conviene anotar a Raquel y a Leo?

b- Si ambos anotan el mayor que pueden, ¿quién ganaría esta ronda?


3. Valentina también jugó a este juego. Estos son algunos de sus puntajes. ¿Armó el número
mayor en cada caso? Completá el cuadro.

3. Manuel y Charo jugaron con 4 dados. Estos son sus puntajes. ¿Quién ganó cada ronda?

Pensar y explicar entre todas y todos

• ¿Cómo le explicarían a alguien que no sabe jugar cómo hacer para armar el número
más grande posible usando tres dados?

• ¿Y usando cuatro dados?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy