Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31
Profesoras: Galván Mabel – Inés
Palavecino Alumnas: Nazar Florencia Iturbe Florencia Salvatierra Milagros Curso: 4to 1ra Tema: La planificación en la Residencia
Actividades
1-La lectura y análisis del material bibliográfico
aportado donde enfatiza los pasos para la realización de una secuencia didáctica. A- ¿Qué es y para qué sirve una secuencia didáctica? B- ¿Cómo debe ser una secuencia para que el aprendizaje sea constructivo/significativo? (Texto TRASVASE, la planificación en el nivel inicial pág. 4 y 5) C- Las estrategias: ¿Qué son? ¿cuáles son sus objetivos dentro del ámbito escolar? ¿Cómo es su correcta implementación? D- Conceptualice transposición didáctica.
2-Identificar los momentos de la secuencia,
descripción de los mismos y especificar la importancia de cada uno: A- ¿Qué aspectos se especifican en la fundamentación? B- ¿Cómo se argumentan los objetivos? C- ¿Cómo se conjugan la selección de los IPA y los NAP en relación a la secuencia? D- ¿Cómo seleccionamos los contenidos? E- Especificar y describir las actividades de inicio, desarrollo y cierre. F- ¿Para qué sirven los recursos? G- Aspectos a tener en cuenta en la evaluación. Desarrollo 1-A) Las secuencias didácticas: son un conjunto de actividades organizadas, sistematizadas y jerarquizadas, que posibilitan el desarrollo de conceptos, habilidades y actitudes. Se integran por una serie de actividades de complejidad progresiva, las cuales se presentan de manera ordenada, estructurada y articulada. La secuencia didáctica sirve para brindar información y conocimientos sobre un contenido determinado, es por eso que es preciso determinar con claridad qué contenidos se decide abordar a fin de que las actividades guarden coherencia con aquello que se quiere enseñar y se vinculen entre sí configurando una sucesión ordenada en las que cada actividad se relaciona con una o varias actividades anteriores y otras posteriores.
B) para que el aprendizaje sea significativo,
tiene que teneren cuenta el contexto del niño y sus saberes previos. Ya que el aprendizaje es significativo cuando permite conocer, interpretar, utilizar y valorar la realidad. El nuevo material de aprendizaje se relaciona de forma significativa y no arbitraria con los conocimientos previos del alumno, puede llegar a asimilarse e integrarse en una estructura o esquema cognitivo previo, produciéndose, entonces un aprendizaje significativo capaz de cambiar esa estructura anterior, y que sea a la vez sólido y duradero. De lo contrario, sin esa conexión, el aprendizaje será memorístico o repetitivo, sin arraigo en la estructura cognitiva del alumno y con riesgo de ser olvidado. El aprendizaje significativo es aquel que asegura que los conocimientos adquiridos en el aula pueden ser utilizados en circunstancias de la vida cotidiana del niño.
C) Las estrategias hacen referencia al
conjunto de acciones que el personal docente lleva a cabo, de manera planificada, para alcanzar de forma adecuada los objetivos y contenidos previstos. Las estrategias tienen por objetivo que éstas técnicas que se llevarán a cabo deben resultar atractivas e interesantes para los alumnos, asegurando así que estos mantengan su atención a lo largo de la clase, adquiriendo ciertos conocimientos a los alumnos y para ello la docente requiere de una planificación y organización previa. El educador ha de ser consciente de su rol es tan solo el de facilitar el aprendizaje y servir de guía en la adquisición de estrategias de aprendizaje. Para lograr una correcta implementación, como ya se mencionó antes, es preciso que la docente planifique y programe este procedimiento con anterioridad para que éstos puedan ser aplicados en el día a día dentro del ámbito académico. Para ello la educadora debe de escoger y perfeccionar las técnicas que considere más oportunas y eficaces a la hora de conseguir un proceso de enseñanza-aprendizaje efectivo.
D) La transposición didáctica es un proceso
en el cual el saber científico o académico sufre una serie de transformaciones para adaptarlo a un nivel menos técnico, asequible para alumnos no especializados. Es decir, consiste en modificar un conocimiento sabio o erudito para hacerlo plausible de ser enseñado. Este proceso es de gran importancia en la enseñanza ya que, si se realiza de una forma adecuada, se podrá dotar de conocimientos útiles, actuales y con base científica al alumnado, pero sin abusar de tecnicismos ni información demasiado especializada.
2-El diseño de una secuencia didáctica
constituye un proceso de planificación dinámico, en el que todos los factores se afectan entre sí. Los distintos componentes (propósitos, objetivos, contenidos, actividades etcétera) han de estar imbricados y sostenerse unos en otros en tanto elementos que intentan configurar la experiencia en la que participarán los estudiantes, de acuerdo con sus particularidades, las del saber abordar y las de los contextos. *Los componentes de secuencia didáctica son: Objetivos: a fin de que orienten el proceso de enseñanza y aprendizaje y su articulación con la evaluación, es fundamental enunciarlos considerando logros que esperamos que los estudiantes alcancen en términos de procesos y resultados, con énfasis en el desarrollo de capacidades fundamentales. Los objetivos se presentan en términos del alumno (por ejemplo que el niño establezca relaciones entre o establecer relaciones entre). Lo importante es que sean entendidos como loros posibles referidos a las competencias cognitivas y no como certezas prefijadas que implican cambios conductuales específicos. *Contenidos: son los conocimientos a ser trabajados con los alumnos en función de los aprendizajes que se quieren generar. Contenidos conceptuales: los contenidos a enseñar. Contenidos procedimentales: los medios a seguir para que los alumnos aprendan los contenidos. Contenidos actitudinales: comprende interesarse, valorar, respetar, escuchar con respeto, dialogar, entusiasmarse, cumplir normas, involucrarse, tener predisposición, solidarizarse, cooperar, etcétera. *Propósitos: hacen referencia a lo que el docente se propone generar, promover, favorecer, propiciar, etcétera *Actividades: se refieren a las propuestas de enseñanza y aprendizaje, a las tareas y oportunidades de aprendizaje en función de las cuales se trabajan los contenidos para acercarse a las metas. Deben presentarse como instancias ricas y complejas incluyendo modalidades diversas de organización y participación. Éstas deben estar relacionadas entre sí y con el contenido indefectiblemente. Dependiendo el tiempo que durará la secuencia didáctica se puede hacer una organización de actividades para cada día. Actividades de inicio: se incluyen las relaciones con la presentación del contenido abordar y el trabajo sobre sus propósitos y producto/s; implica la presentación del eje de trabajo y su recorrido tentativa en relación con los conocimientos previos. Actividades de desarrollo: implica presentar el itinerario a seguir en el desarrollo de las propuestas, el recorrido a desarrollar en la secuencia de actividades. Se basa en la búsqueda, organización, sistematización y comunicación de la información recabada. Actividades de cierre: implican especialmente la comunicación de la información y la concreción del resultado que se quiere lograr, a través del cual se sintetiza lo trabajado y se plasma todo lo aprendido. *Recursos didácticos: *Recursos materiales: son las herramientas o dispositivos que se utilizarán para llevar a cabo la unidad didáctica, por ejemplo cartelera, hojas, tisas, etcétera. *Recursos humanos: son los agentes educativos o no que intervienen en el proceso de la unidad didáctica, por ejemplo los alumnos, la seño de la sala etcétera. *Evaluación: indicar cuáles eran los criterios e indicadores de la valoración de los aprendizajes de los alumnos. De esta forma, las actividades van a permitir esta valoración. La evaluación de procesos y resultados incluye la evaluación de todo lo realizado y el proceso puesto en juego de las diferentes instancias y aspectos incluidos de todos los otros componentes didácticos de los aprendizajes personales y grupales y la autoevaluación del desempeño y accionar docente. *Tiempos: los tiempos estimados de duración de la propuesta general y de cada una de las actividades. Los tiempos para cada una de las actividades que componen la secuencia didáctica serán articulados en función del calendario escolar. *Espacios: espacios específicos a utilizar. es importante planificar desde una concepción de aula expandida, ya que los ámbitos extraescolares ofrecen oportunidades de inversión en variados contextos de realidad, provocan otros modos de hacer y de pensar, ponen en juego otros aspectos de la autonomía y la responsabilidad. Esto genera más motivación de los estudiantes y les confiere mayor protagonismo.
A)Se realiza un encuadre teórico sobre el
recorte elegido: relevamiento de información e indagación del ambiente en relación con el recorte seleccionado. Implica la búsqueda y organización de información sobre el contexto y la situación (folletos, libros, documentos, historias…) y los fundamentos teóricos que dan cuenta del valor para los niños de aborda estos aspectos (por su desarrollo, su identidades, sus contextos, etc.) B)Los objetivos hacen referencia al logro posible (en relación a las finalidades) que los alumnos serán capaces de hacer. Por su parte los objetivos de redactan comenzando por un verbo en infinitivo y deben ser evaluables permitiendo comprobar si se alcanzó el resultado. Los objetivos deben definirse: de forma clara: objetivos concretos que no confundan o de vía libre a interpretaciones. Media les: formulados de forma que tenga un resultado alcanzable. Los objetivos son siempre relacionados con los contenidos a enseñar, orientando acciones, definiendo intenciones de la enseñanza (lo que el los alumnos harán). Para la redacción de los objetivos, se pueden utilizar las siguientes formas: Qué el alumno sea capaz de + verbo en infinitivo Qué el alumno sea capaz de: Elaborar Comprender Explicar Relacionar Describir Representar Localizar, etc. Qué los alumnos + forma verbal del subjuntivo (3era persona- ellos) Qué los alumnos: Utilicen Identifiquen Reconozcan Realicen Elaboren Comprendan Produzcan, etc. C).Los NAP están organizados por campo de conocimientos y por año. Su formulación incluye los saberes que se propone promover para el ciclo desde la enseñanza en tales campos. La selección de los NAP, se conjugan en relación a la secuencia didáctica, de acuerdo a las necesidades de los alumnos teniendo en cuenta su contexto, en la cual en los puntos centrales, se trata de pensar qué debe enseñarse, que se aspira que aprendan los alumnos y de qué manera se crearán las condiciones pedagógicas y materiales para que todos los niños accedan a experiencias educativas cuya riqueza aporte a revertir las desigualdades. En el documento de los IPA para la educación Inicial, se formulan para el fin del nivel. Los IPA han sido pensados como una herramienta que colabore en los procesos de enseñanza y de evaluación formativa brindando criterios para valorar los progresos en los aprendizajes de los estudiantes, con una mirada prospectiva, en un proceso que detecte situaciones en las que la escuela debe intervenir para fortalecer los aprendizajes. D) Los contenidos son seleccionados de acuerdo a la gran diversidad de ciertos aspectos en cuanto a lo cultural, social, científico, tecnológico, que conforman las distintas áreas académicas y asignaturas. Para una planificación los contenidos son seleccionados haciendo bajadas desde los NAP, IPA hasta el diseño curricular jurisdiccional E)La línea de secuencias didácticas está integrada por tres tipos de actividades: apertura, desarrollo y cierre. Actividad de apertura El sentido de las actividades de apertura es variado en un primer momento permiten abrir el clima de aprendizaje, si el docente logra pedir que trabajen con un problema de la realidad, o bien, abrir una discusión en pequeños grupos sobre una pregunta que parta de interrogantes significativas para los alumnos, éstos reaccionarán trayendo a su pensamiento diversas informaciones que ya poseen, sea por su formación escolar previa, sea por su experiencia cotidiana. La actividad de apertura no es necesario que se realice sólo en el salón de clase, se puede desarrollar a partir de una tarea que se les pida a los estudiantes, tales como: hacer entrevistas, buscar información en internet o en los periódicos, buscar contra ejemplos de un tema, buscar información sobre un problema establecido, buscan una información en libre en internet. Sin embargo, los resultados de estas u otras actividades tendrán que ser trabajadas entre los alumnos en alguna parte de la sesión de clase. Estas actividades pueden ser realizadas de manera individual, por pequeños grupos. De acuerdo al número de alumnos que se tengan en el salón de clases se puede realizar una actividad de intercambio entre grupos de trabajo sobre lo que encontraron, pedir que dos o tres grupos comenten a todos sus compañeros su trabajo y reflexiones. El profesor puede observar el caso de algunos estudiantes que no realizan las actividades que se piden fuera del salón. Actividades de desarrollo Las actividades de desarrollo tienen la finalidad de que el estudiante interaccione con una nueva información. Afirmamos que hay interacción porque el estudiante cuenta con una serie de conocimientos previos —en mayor o menor medida adecuados y/o suficientes— sobre un tema, a partir de los cuáles le puede dar sentido y significado a una información. Para significar esa información se requiere lograr colocar en interacción: la información previa, la nueva información y hasta donde sea posible un referente contextual que ayude a darle sentido actual. La fuente de la información puede ser diversa una exposición docente, la realización de una discusión sobre una lectura, un video de origen académico, los recursos que el docente puede utilizar también son muy variados, se puede apoyar en ello. Incluso con el apoyo de las TIC es factible ofrecer diferentes accesos de información a estudiantes de suerte que tengan elementos para discutir distintas explicaciones o afirmaciones sobre un tema. En estos casos es conveniente que apoye la discusión de los alumnos con determinadas preguntas guía. Durante las actividades de desarrollo del contenido el profesor puede realizar una exposición sobre los principales conceptos, teorías, habilidades. No necesariamente todas estas actividades tienen que ser realizadas en el salón de clases, pero es conveniente que las tareas que realicen los alumnos no se limiten a la realización de ejercicios rutinarios o de poca significativitas. Dos momentos son relevantes en las actividades de desarrollo, el trabajo intelectual con una información y el empleo de esa información en alguna situación problema. El problema puede ser real o formulado por el docente, el problema puede formar parte de un proyecto de trabajo más amplio del curso, es importante que no se limite a una aplicación escolar de la información, a responder un cuestionario de preguntas sobre el texto o a realizar ejercicios de los que vienen en los textos escolares, sino que es conveniente que esta aplicación de información sea significativa. Por ello vincularla con un caso, problema o proyecto puede tener más relevancia para el alumno. Algunas de estas actividades pueden constituirse en evidencias de aprendizaje para ser consideradas en la evaluación, tanto en la perspectiva formativa, como sumativa (la vinculada con la calificación) Actividades de cierre Las actividades de cierre se realizan con la finalidad de lograr una integración del conjunto de tareas realizadas, permiten realizar una síntesis del proceso y del aprendizaje desarrollado. A través de ellas se busca que el estudiante logre reelaborar la estructura conceptual que tenía al principio de la secuencia, reorganizando su estructura de pensamiento a partir de las interacciones que ha generado con las nuevas interrogantes y la información a la que tuvo acceso. Estas actividades de síntesis pueden consistir en reconstruir información a partir de determinadas preguntas, realizar ejercicios que impliquen emplear información en la resolución de situaciones específicas (entre más inéditas y desafiantes mejor). Pueden ser realizadas en forma individual o en pequeños grupos, pues lo importante es que los alumnos cuenten con un espacio de acción intelectual y de comunicación y diálogo entre sus pares. En el caso de trabajar por casos, proyectos o problemas puede ser el avance de una etapa prevista previamente. Como en los otros casos no necesariamente todas las actividades de cierre se deben realizar en el salón de clases, en ocasiones esto puede formar parte de las acciones que se demandan de manera previa a la clase e incluso pueden ser objeto de actividades posteriores a la misma, cuando se puedan materializar en representaciones, exposiciones o diversas formas de intercambio entre los estudiantes. De alguna forma, las actividades de cierre, posibilitan una perspectiva de evaluación para el docente y el estudiante, tanto en el sentido formativo, como sumativo. De esta manera las actividades propuestas pueden generar múltiple información tanto sobre el proceso de aprender de los alumnos, como para la obtención de evidencias de aprendizaje. De manera simultánea entonces se puede analizar lo que se viene logrando, así como las deficiencias y dificultades que se encuentran en los alumnos y en el grupo en general. Ello permite valorar el grado en que los estudiantes pueden avanzar en el curso, así como de las dificultades que enfrenta su proceso de aprendizaje (habilidades y conocimientos previos), como del compromiso que asumen con su responsabilidad de aprender. En caso de que el profesor pida a sus alumnos que integren un portafolio de evidencias varias de estas actividades pueden incorporarse al mismo. De acuerdo a los procesos intelectuales que el docente abrió en la secuencia se pueden estructurar algunas de sus preguntas. El docente se puede apoyar en las diversas aplicaciones que conoce para realizar esta acción. Incluso puede demandar que sean los estudiantes los que propongan alguna actividad para socializar las evidencias que han obtenido en su trabajo. F) Los recursos sirven de apoyo o ayuda para la enseñanza, facilitando una determinada experiencia que enriquezca los aprendizaje de los estudiantes en algún sentido (conceptual, cognitivo, afectivo, sensorial, expresivo, actitudinal) y contribuya al desarrollo de sus potencialidades. G) Aspectos a tener en cuenta en la evaluación. Importante es que el docente perciba la necesidad de articular estrechamente actividades de aprendizaje con actividades de evaluación. En estricto sentido se realizan de manera fusionada y sólo en algún momento, de excepción, se pueden realizar acciones independientes entre ellas. Es necesario vincular, las dos líneas de trabajo de manera articulada: la de construcción de secuencias, con la de construcción de evidencias de evaluación, éstas últimas cumpliendo una función de evaluación formativa con la evaluación sumativa. Las acciones de evaluación deben reflejar esta articulación entre información y situaciones reales. En caso de no ser posible es conveniente de que el profesor al establecer las finalidades, propósitos u objetivos de una sección de su curso (unidad o bimestre) según considere más adecuado trabajar, tenga claridad de lo que espera que sus estudiantes puedan realizar. En todos los casos, la evaluación final (la sumativa) es el resultado de la integración de múltiples evidencias: resolución del problema o caso; presentación de avances parciales; presentación de determinado tipo de ensayos o ejercicios vinculados con situaciones concretas; e incluso exámenes (siempre y cuando estos demanden la realización de una tarea compleja que no se límite a la mera repetición de una información). Lo importante en la estructura de la evaluación es que se realice estrechamente vinculada a los propósitos del curso y se encuentre anclada en las secuencias didácticas. Toda evidencia de evaluación cumple con una función didáctica, ya que en primer término sirve para retroalimentar el proceso de aprendizaje que realiza el estudiante, mientras que para el docente se constituye en una posibilidad de interrogarse sobre lo que está funcionando en el desarrollo del curso, de una secuencia, o de una actividad. Es importante que desde el principio del curso el docente exprese con claridad los elementos que retomará para integrar la calificación: Tareas que se soliciten (como hemos visto estas evidencias pueden obtenerse de las actividades de desarrollo y actividades de cierre de una secuencia); reportes de laboratorio; trabajos individuales y/o en pequeños grupos (siempre y cuando se especifique la responsabilidad de cada uno de los integrantes del grupo), e incluso exámenes. El docente puede elaborar un portafolio, desde el principio del curso es necesario establecer las secciones que contendrán el portafolio y las formas de integración del mismo. Puede por ejemplo integrarse de acuerdo a actividades extra-clase, actividades en clase, reportes laboratorio, exámenes parciales; o bien, avances de un proyecto, problema o caso; o por una temporalidad primer bimestre, etc. El docente podrá analizar cuál forma de integración es más funcional para realizar esta actividad. En cada etapa el portafolio de evidencias de aprendizaje puede constituir un elemento de reflexión y análisis de los alumnos en pequeños grupos impulsando actividades de co-evaluación entre ellos.