Plan de Salud 2021
Plan de Salud 2021
Plan de Salud 2021
II.- JUSTIFICACION:
Los primeros casos de infección de COVID-19 se dieron en China en diciembre de 2019. La
nueva enfermedad se extendió rápidamente por todo el mundo, de tal modo que el 11 de
marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud la calificó como una pandemia1. Esto
llevó a que fuese necesario tomar medidas para su prevención y control, y así evitar su
propagación. Ese mismo día, el Gobierno Peruano publicó el Decreto Supremo Nº 008-
2020-SA, que declaró la Emergencia Sanitaria a nivel nacional por 90 días calendario. El
primer caso de COVID-19 en el Perú se reportó el 6 de marzo de 2020, y el 15 del mismo
mes se declaró el Estado de Emergencia Nacional por 15 días, mediante el Decreto Supre-
mo Nº 044- 2020-PCM, con el que se dispuso “el aislamiento social obligatorio (cuarente-
na), por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del bro-
te del COVID-19”.
Actualmente, las personas de todos los continentes se encuentran afectadas y la enfer-
medad circula en el mundo de manera heterogénea, con diferentes formas de afectación
y de respuesta social, por lo que, habiendo ya comprendido que el COVID-19 se quedará
en nuestras vidas por largo tiempo, resulta necesario evaluar las medidas de protección
social y cuidado prioritario en la salud mental. Según la última información, al momento
actual (2 de junio de 2020) existen en el Perú 174 884 infectados y 4767 personas han fa -
llecido a causa del COVID-19.
En nuestro país se han emitido sucesivos Decretos Supremos que han ido ampliando la
cuarentena inicial dispuesta en el Decreto Supremo Nº 044-2020- PCM, a la vez que han
ido adoptando otras medidas.
Es así que, el Decreto Supremo Nº 080-2020-PCM del 2 de mayo del presente año, aprobó
la “reanudación de actividades”, conforme a una estrategia que consta de 4 fases para su
implementación, las cuales se evalúan permanentemente de conformidad con las
recomendaciones de la Autoridad Nacional de Salud, y cuya fase 1 ha iniciado en el mes
de mayo y se encuentra en pleno desarrollo.
I.S.P.S.M Nª 10083 INDOAMERICA- JANQUE
Así, el Plan de Salud Mental (En el contexto COVID-19, Perú, 2020 – 2021) se constituye en
un instrumento que permite a la ciudadanía enfrentar en forma adecuada el curso y las
consecuencias de la pandemia originada por el COVID-19, y tiene como propósito promo-
ver el bienestar de la población mediante la promoción del autocuidado y cuidado mutuo
para la mitigación del impacto de la pandemia y la atención en salud mental a la población
afectada.
En la actualidad es un factor fundamental que toda Institución educativa desarrolle accio -
nes de educación en salud que permitan generar en los integrantes de la misma, actitudes
y prácticas de estilo de vida saludable y por ende promover la mejora en la calidad de vida
y conservación del medio ambiente.
En tal sentido se ha diseñado este plan de trabajo orientado a formar una sociedad que
promueve la educación en salud bajo este enfoque, el presente plan está formado por un
conjunto de actividades y estrategias preventivas a desarrollar en la Institución Educativa
N° 10083 “Indoamérica”- Janque, con la finalidad de lograr la mejora de la salud colectiva
y personal. La ejecución de la propuesta está orientada a la práctica de estas medidas pre -
IV.- IDENTIDAD:
Visión institucional
La Institución educativa N° 10083 “INDOAMERICA” al año 2022 aspira
“ser una Institución Educativa líder e innovadora a nivel del Distrito de Incahuasi, ofreciendo una
educación humanista, productiva, creadora, emprendedora y con capacidad de gestión, con do-
centes competitivos, mediadores del aprendizaje delos estudiantes, con una cultura evaluadora
funcional, que permita orientar una educación en valores y actitudes y estrategias que promue-
van los procesos cognitivos y metas cognitivos y la propicia participación de la comunidad educa -
tiva a fin de alcanzar el éxito.
Misión institucional
Somos una Institución Educativa de carácter bilingüe que forma estudiantes en el área agrope-
cuaria e incentiva la práctica de valores y la información integral a través de talleres educativas en
horas extra curriculares y desarrollo de proyectos educativos
V.- VALORES:
VALORES ACTITUDES
Respeto Cumple con las normas de convivencia.
Demuestra un comportamiento adecuado dentro y fuera de la I.E.
Escucha con atención las opiniones de sus compañeros.
Pide la palabra cuando participa en la sesión de aprendizaje
Saludo cordialmente a los profesores y compañeros.
Valora el cuidado personal y de su entorno.
Responsabilidad Entrega sus trabajos en el momento oportuno.
Cumple con las tareas encomendadas de la mejor manera posible.
Demuestra puntualidad en las clases y/o reuniones afines.
Participa en las actividades del aula y la institución.
VI PRINCIPIOS
EL DERECHO Y EL DEBER. Es un derecho fundamental de todo ser humano de gozar de
buena salud y es deber de la institución educativa ordenar y planificar sus acciones a to-
mar, considerando que los quioscos escolares, los servicios higiénicos y otros ambientes
deben garantizar a los usuarios condiciones saludables.
LA PARTICIPACION. Desde una comunidad educativa abierta e integradora mediante la di-
recta y sostenida participación de los docentes, estudiantes, padres de familia y sociedad.
EL COMPROMISO. En la situación del momento siendo capaces de desarrollar actividades
de forma seria y oportuna. Tomar las medidas necesarias para prevenir la generación de
situaciones de riesgo en salud.
LA PROTECCION. Cada individuo es defensor de la salud, misión que asume por iniciativa
propia.
1° – U Primaria 09 14 23
2° - U Primaria 05 12 17
3° – U Primaria 11 12 23
4° – U Primaria 18 9 27
5° – U Primaria 16 10 26
6° – U Primaria 07 04 11
1° –U Secundaria 09 10 19
2° -U Secundaria 13 11 24
3° - U Secundaria 14 09 23
4° - U Secundaria 12 06 18
5° - U Secundaria 11 11 22
FINALIDAD:
Fortale-
Demostra- Puesto de X
ción del co- salud
titudes para una vida saludable
rrecto lavado
de manos
Demostra- Puesto de X
ción del co- salud
rrecto lavado
de dientes
Prácticas de Los do- X X X X X X X X X X
hábitos de centes
higiene per-
sonal
Taller de pre-
vención de X
embarazo
adolescente
y enfermeda-
des de trans-
misión se-
xual
Taller de pre- Todos los X X X X
vención de docentes
enfermeda-
des endémi-
cas
Informe final Comité de X
de las activi- educación
dades reali- en salud
zadas del
plan
X. RECURSOS Y FINANCIAMIENTO
10.1. Recursos humanos
Director
Docentes
Estudiantes
Padres de familia
Instituciones involucradas
Comunidad
10.2. Recursos financieros
Autofinanciado
Recursos propios de la I.E
Recursos propios de la “comisión de educación en salud”
Convenios con el puesto de salud
Otros.