Borrar HS
Borrar HS
Borrar HS
Tema:
“Tejiendo conexiones”
Curso:
Alumna:
Asesora:
2024
PROGRAMA DE PROYECCIÓN SOCIAL
III. BENEFICIARIOS
Para la aplicación del presente programa de desarrollo para la competencia de las habilidades
sociales se abordará en los estudiantes de 5to grado de primaria de la Institución Educativa
7212 - 627, ubicado en el distrito de San Juan de Miraflores, quienes comprenden las edades
de 10 a 12 años de edad.
7.2. Sesión 2
Para Goldstein (1989) las primeras habilidades sociales o habilidades sociales básicas se
basan en la escucha e iniciar una conversación. mantener una conversación y formular una
pregunta, lo cual permiten al individuo expresar sentimientos, deseos y opiniones de acuerdo
con la situación.
7.3. Sesión 3
Según Goldstein (1989) las habilidades sociales avanzadas se desarrollan después de las
primeras habilidades y ayudan a la persona a desenvolverse de manera adecuada en la
sociedad; están integradas por la habilidad para pedir ayuda, participar, dar instrucciones,
seguir instrucciones, disculparse y convencer a los demás.
7.4. Sesión 4
Para Goleman la educación primero se hace un trabajo interno para mejorar luego la relación
con el mundo y los demás. Además de ello, menciona que las cinco habilidades emocionales
básicas son la conciencia propia de las emociones, regulación de las propias emociones,
autoestima, confianza, motivación, y empatía. (Bizquerra, 2018).
7.5. Sesión 5
Flores (2018) menciona que la comunicación asertiva desempeña un papel crucial en el
establecimiento de límites efectivos y saludables en nuestras vidas, ya que, mediante esta
somos capaces de expresar nuestros deseos, necesidades y límites de manera clara, directa y
respetuosa, sin caer en la agresividad o la pasividad. De esta forma, fomentamos el respeto
mutuo, establecemos expectativas realistas y promovemos la comprensión en nuestras
relaciones.
7.6. Sesión 6
Para Herrera (2018) las habilidades alternativas a la agresión son pedir permiso, compartir
algo, ayudar a los demás, negociar y empezar el autocontrol. Además de ello, estas permiten
desarrollar y fortalecer la resistencia ante la frustración y el estrés ante actividades o
situaciones que requieran toma de decisiones.
7.7. Sesión 7
McMahon (2008) menciona que las habilidades sociales ante el estrés son aquellas que te
permiten que no sucumbas ante determinadas situaciones de presión. Por ejemplo, forman
parte de este tipo de competencias el hecho de saber mantener la compostura u ofrecer
diversas soluciones ante un hipotético problema.
7.8. Sesión 8
Cuando hablamos de habilidades sociales de planificación, no nos referimos únicamente a la
gestión o el diseño de un plan concreto, sino también a la toma de decisiones, la creatividad a
la hora de buscar metas, la concentración o la búsqueda y clasificación de datos cuando hay
que buscar una solución a posibles problemas, independientemente de su gravedad. (Velasco,
2016)
7.9. Sesión 9
Desde el enfoque sistémico de la comunicación, uno de cuyos máximos representantes es
Paul Watzlawick, autor de la obra aquí reseñada, la comunicación se puede definir como un
“conjunto de elementos en interacción en donde toda modificación de uno de ellos afecta las
relaciones entre los otros elementos” (Marc y Picard, 1992, p. 39). Esta definición nos acerca
al concepto de sistema, cuyo funcionamiento se sustenta a partir de la existencia de diversos
estilos de comunicación: comunicación asertiva, comunicación pasiva y comunicación
agresiva.
7.10. Sesión 10
Para el autor Satir (2005) la comunicación familiar es un puente entre padres e hijos que
conecta sus sentimientos de forma mutua. Es totalmente esencial para ayudar a los niños y
niñas a desarrollar una personalidad sana, una autoestima fuerte y buenas relaciones
interpersonales.
7.11. Sesión 11
Según Barzán (2010) la comunicación asertiva es aplicable en el ámbito académico. Además
de ello sustenta que su finalidad es poder transmitir alguna idea, sentimientos o pensamientos,
sin lastimar a alguien más, mostrándose seguro y confiado de lo que se está expresando,
evitando la intranquilidad que produce la ansiedad y el enojo que producen los problemas.
7.12. Sesión 12
Una mala comunicación puede generar resentimientos, frustraciones, crear un mal ambiente
en el trabajo, dañar la productividad e inclusive las relaciones externas. Además de ello, con
frecuencia, de hecho, hablar a la espalda, insultar y acosar a los compañeros está a la orden
del día. Esto es resultado de una mala comunicación interna que a la larga afecta la
productividad del equipo, requiriendo soluciones rápidas y funcionales. (Castro, 2005)
VIII. METODOLOGÍA
8.1. Inicio
Al principio de las sesiones, se busca la activación de los participantes por medio de
dinámicas de integración, siendo actividades motoras o de índole reflexivo, sirviendo como
enlaces al tema de la sesión, o en tal caso, para rememorar lo visto en la sesión previa. El
estudiante es el enfoque principal, por lo tanto, se incita a la comprensión del tema y su
inclusión en la sesión, fomentando la participación activa del presente, mediante un
aprendizaje participativo.
8.2. Desarrollo
Mediante recursos visuales, los participantes tendrán un aprendizaje receptivo de la
información expuesta; además, conforme avance la sesión, serán partícipes de actividades o
recopilatorios de información como la muestra de casos, reconocimiento de imágenes, fichas,
murales, entre otros. Además de ello, se implementarán creaciones de afiches y dinámicas
mediante el trabajo grupal.
8.3. Cierre
Al culminar las sesiones, los participantes tendrán una última actividad de retroalimentación
sirviendo como último medio reflexivo o asociativo sobre el tema de la sesión, con el fin de
generar una opinión personal del tema.
IX. EVALUACIÓN DE SEGUIMIENTO
9.1. De objetivo(s):
En cuanto a las metas planteadas, se busca brindar información eficazmente acerca de las
habilidades sociales y socioemocionales a los estudiantes de sexto de primaria, a su vez se
plantea cumplir con los objetivos específicos planteados. A lo largo de las 12 sesiones
empleadas se espera cumplir con los objetivos principales de cada actividad, contando con la
meta de alcanzar el 100%. Esto en cuanto a la participación activa, así como la disposición e
interés de los estudiantes.
9.2. Pre y post-test:
La prueba tomada en cuenta para la realización del pre y post-test del presente programa, fue
el Cuestionario de Habilidades sociales (niños de 8 a 11 años) MINSA que fue desarrollado
por la Lic. Rita Marion Uribe Obando, Dr. Manuel Eduardo Escalante Palomino, Ps. Walter
Javier Velásquez Rosales, Lic. Jannet Ricardi Alva, Lic. Gloria Leguia Valentín y Lic.
Esmeralda Cortez Vasquez. Cabe mencionar que el presente cuestionario evalúa las
habilidades sociales en 5 dominios: Habilidades relacionadas a la comunicación, habilidades
relacionadas a los sentimientos, habilidades relacionadas al manejo de la agresión, habilidades
relacionadas al manejo de estrés y habilidades relacionadas a los derechos y deberes; además
de las Habilidades sociales a nivel global.
I. REFERENCIAS
Aguirre, E.(2022). Habilidades sociales y el clima escolar en una institución educativa pública de
Lima.Horizontes Rev. Inv. Cs. Edu. [online], 6(26), 1941-1950.
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i26.463.
Bisquerra, R. (2018). 10 ideas clave. Educación emocional. Barcelona: GRAÓ. Recuperado de:
https://www.vocaeditorial.com/blog/habilidades-emocionales/
Becerra, Z., Balarezo, M., & Ruíz, C. Y. (2019). El desarrollo de habilidades sociales como vía de
prevención y reducción de conductas de riesgo en la adolescencia. Revista Scielo Transformación,
15(2), 186-205. https://core.ac.uk/pdf/aaa268093531.pdf
Coli, M. (2019). Programa de habilidades socioemocionales en niños entre 6 y 7 años de una institución
educativa. Tesis para el título de
psicología.https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/8436/Coli_
%20Romero_Maria_Fernanda.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Domínguez, J., y Ybañez, J. (2016). Adicción a las redes sociales y habilidades sociales en estudiantes de
una institución educativa privada. Propósitos y Representaciones.
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/8436/Coli_
%20Romero_Maria_Fernanda.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Goldstein, A., Sprafkin, R., Gershaw, J., & Klein, P. (1989). Habilidades sociales y autocontrol en la
adolescencia. Un programa de enseñanza. Barcelona: Martínez Roca. Recuperado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000400096#:~:text=Las
%20habilidades%20sociales%20avanzadas%20se,y%20convencer%20a%20los%20dem
%C3%A1s.
SESIÓN 1
MOD
OBJETIV MATERI EVALUACIÓN
DÍA/HORA TEMA ALI PROCEDIMIENTO RESPONSABLE
O ALES DE OBJETIVO
DAD
Psicoeduc “Con un hola Prese Se iniciará brindando la bienvenida a los participantes y los Integral al salón de
ar sobre empezamos” ncial. coordinadores procederán a presentarse. Se hará el uso de la dinámica Ninguno manera eficaz y
las de presentación: “Mi nombre es y me gusta”; en la cual los
creativa.
habilidade participantes mencionarán su nombre y un hobby.
s sociales
y sus Luego de ello se integra la pregunta “¿Saben qué son las habilidades Psicoeducar sobre
beneficios. sociales?”, posteriormente se absolverá. Luego de ello, se expondrá su Infografías las habilidades
concepto, importancia, componentes y se brindarán recomendaciones
sociales.
para fortalecer esta habilidad. Garcia Huarcaya,
Con el objetivo de afianzar las habilidades sociales se realizará la Angelo William Poner en práctica
dinámica del teléfono malogrado, en donde los participantes tendrán Ninguno las habilidades
que transmitir un mensaje de un extremo de una fila a otro, al final la
sociales.
última persona tendrá que decir que oración creyó escuchar.
Finalmente se realiza una breve metacognición mediante las siguientes Establecer una
preguntas: “¿Qué aprendí hoy?”, “¿Es importante las habilidades Ninguno óptima
sociales?”. Finalmente, los coordinadores agradecen la participación
retroalimentación.
de los asistentes y se despiden.
SESIÓN 2
DÍA/ MODAL MATERI EVALUACIÓN
OBJETIVO TEMA PROCEDIMIENTO RESPONSABLE
HORA IDAD ALES DE OBJETIVO
12/04/ Fortalecer las “Todos Presencia Se iniciará brindando una cálida bienvenida a los participantes y los Obtener
2024 coordinadores procederán a presentarse. Luego de ello se plantea la respuestas ante el
primeras podemos l.
2:30 habilidades hacer pregunta “¿Cuáles creen que son las habilidades sociales básicas?”. Se Ninguno conflicto
pm- obtendrán ideas del público asistente para posteriormente contestar la cognitivo.
sociales. amigos”
3:00 interrogante.
pm
Se expondrá sobre cuáles son las habilidades sociales básicas: Psicoeducar
Habilidades de escucha activa, Habilidades conversacionales, sobre las
Infografía Garcia Huarcaya,
Expresar y recibir refuerzo, Habilidades de conversación en grupo. En habilidades
Angelo William
qué consiste cada una de estas y en qué situaciones se pueden ejercer. básicas.
SESIÓN 3
DÍA/ MODAL MATERI EVALUACIÓN
OBJETIVO TEMA PROCEDIMIENTO RESPONSABLE
HORA IDAD ALES DE OBJETIVO
17/04/ Desarrollar “Con Presencia Se iniciará brindando una cálida bienvenida a los participantes y los Obtener
2024 coordinadores procederán a presentarse. Luego de ello se plantea la respuestas ante
las respeto l.
2:30 habilidades doy mi pregunta “¿Cuáles creen que son las habilidades sociales avanzadas?”. Ninguno el conflicto
pm- Se obtendrán ideas del público asistente para posteriormente contestar cognitivo.
sociales opinión”.
3:00 la interrogante.
pm avanzadas.
Se expondrá sobre cuales son las habilidades avanzadas básicas: Decir Psicoeducar
no, hacer peticiones, expresar emociones positivas y negativas, recibir sobre las
Infografía Garcia Huarcaya,
críticas, negociar, afrontar la hostilidad. En qué consiste cada una de habilidades
Angelo William
estas y en qué situaciones se pueden ejercer. avanzadas.
Finalmente se realiza una breve metacognición mediante las siguientes Establecer una
preguntas: “¿Qué aprendí hoy?” y “¿Cuáles son las habilidades óptima
sociales básicas?”. Luego, los coordinadores agradecen la Ninguno retroalimentació
participación de los asistentes y se despiden. n de lo
comprendido.
SESIÓN 4
DÍA/ MODAL MATERI EVALUACIÓN
OBJETIVO TEMA PROCEDIMIENTO RESPONSABLE
HORA IDAD ALES DE OBJETIVO
19/04/ Fortalecer las “Tománd Presencia Se iniciará brindando una cálida bienvenida a los participantes y los Obtener
2024 coordinadores procederán a presentarse. Luego de ello se plantea la respuestas ante
habilidades onos l.
Ninguno
2:30 relacionadas unos pregunta “¿Qué son los sentimientos?”. Se obtendrán ideas del público el conflicto
pm- asistente para posteriormente contestar la interrogante. cognitivo.
con los minutos
3:00
pm sentimientos. nos Se expondrá sobre cuales son las habilidades sociales y su relación Relacionar los
expresam con los sentimientos: Se explicará qué son los sentimientos, como sentimientos y
Infografía Garcia Huarcaya,
os pueden afectar nuestras relaciones y cómo expresarlos adecuadamente las habilidades
Angelo William
mejor”. mediante las habilidades sociales. sociales.
SESIÓN 5
DÍA/ MODAL MATERI EVALUACIÓN
OBJETIVO TEMA PROCEDIMIENTO RESPONSABLE
HORA IDAD ALES DE OBJETIVO
24/04/ Incrementar “Aprendi Presencia Se iniciará brindando una cálida bienvenida a los participantes y los Obtener
2024 coordinadores procederán a presentarse. Luego de ello se plantea las respuestas ante
las endo a l.
2:30 habilidades decir preguntas: el conflicto
Ninguno
pm- ● ¿Alguna les han sugerido hacer una travesura? cognitivo.
relacionadas NO”
3:00 ● ¿Alguna vez alguien les ha pedido un favor pero no tienen
pm a establecer
tiempo de hacerlo?
límites
Garcia Huarcaya,
Se iniciará exponiendo sobre qué son los límites, los cuales son Psicoeducar
Angelo William
fronteras físicas, emocionales y mentales que establecemos para sobre los límites
Infografía
protegernos a nosotros mismos y mantener nuestras necesidades, claros y sanos en
valores y derechos personales. las relaciones.
SESIÓN 6
DÍA/ MODAL MATERI EVALUACIÓN
OBJETIVO TEMA PROCEDIMIENTO RESPONSABLE
HORA IDAD ALES DE OBJETIVO
126/04/ Promover las “Dialoga Presencia Daremos inicio al taller y se presentará el tema a desarrollar durante la Obtener
2024 sesión. Para ello se realizará unas breves preguntas para verificar e respuestas ante
habilidades ndo se l.
2:30 alternativas a soluciona identificar cual es el conocimiento actual de los asistentes con Globo el conflicto
pm- respecto al tema que se desarrollará durante la sesión, “¿Qué es cognitivo.
la agresión. todo”.
3:00 autocontrol emocional?” y “¿Para que nos servirá desarrollarlo?”.
pm
Posteriormente a las preguntas de introducción desarrolladas en el Psicoeducación
Garcia Huarcaya,
inicio de la sesión, se procederá a brindar la introducción al tema sobre el
Infografía Angelo William
principal “Autocontrol Emocional”; en donde se expondrá la autocontrol y
definición, las características y la importancia en la vida cotidiana. frustración
SESIÓN 7
DÍA/ MODAL MATERI EVALUACIÓN
OBJETIVO TEMA PROCEDIMIENTO RESPONSABLE
HORA IDAD ALES DE OBJETIVO
01/05/ Fomentar las “Habland Presencia Se brinda una cálida bienvenida a los participantes y se introduce a los Obtener
2024 coordinadores. Posteriormente mediante pos-it se realizará una lluvia respuestas ante
habilidades o se va el l.
Ninguno
2:30 para hacer estrés” de ideas sobre el estrés y sus consecuencias y afecciones en el el conflicto
pm- bienestar emocional. cognitivo.
frente al
3:00
pm estrés. Luego de ello, se expondrá las habilidades para afrontar el estrés, las Identificar las
cuales son: habilidades para
Garcia Huarcaya,
● Establecer prioridades. Infografía afrontar el estrés.
Angelo William
● Cambiar la perspectiva.
● Aprender a establecer límites.
03/05/ Desarrollar “Pensand Presencia Se brinda la bienvenida a los estudiantes y se introduce a los Obtener
2024 expositores. Posteriormente, se hace alusión al tema principal respuestas ante
las o en la l.
Hojas
2:30 habilidades meta”. mediante la frase “Pequeños pasos dan grandes resultados”; ante ello el conflicto
pm- se pedirá las opiniones de los estudiantes frente a la frase propuesta. cognitivo.
de
3:00
pm planificación. Luego de ello, los coordinadores, exponen sobre las habilidades de Psicoeducación
planificación en donde se indica lo siguiente: sobre las
Garcia Huarcaya,
● Establecer una meta. Infografía habilidades de
Angelo William
● Pasos necesarios para cumplir el objetivo. planificación.
● Establecer el orden de los pasos.
08/05/ Informar “Un solo Presencia Se brinda la bienvenida a los estudiantes y se introduce a los Obtener
2024 expositores. Posteriormente, se inicia evaluando el nivel de respuestas ante
sobre los camino l.
Hojas
2:30 estilos de de conocimiento de los participantes mediante la siguiente pregunta: el conflicto
pm- ● ¿ Conocen cuales son estilos de comunicación? cognitivo.
comunicación comunic
3:00
pm ación” Luego de ello, los coordinadores, exponen sobre los estilos de Psicoeducación
comunicación: sobre los estilos
Garcia Huarcaya,
● Comunicación Asertiva Infografía de comunicación
Angelo William
● Comunicación Agresiva
● Comunicación Pasiva
10/05/ Fortalecer la “En mi Presencia Se brinda la bienvenida a los estudiantes y se introduce al tema Obtener
2024 principal mediante una actividad integradora, en las cuales se respuestas ante
comunicación familia l.
2:30 asertiva en la todos nos responderán interrogantes tales como: el conflicto
Ninguno
pm- ● ¿La comunicación en la familia es importante? cognitivo.
familia. decimos
3:00 ● ¿Qué comunicación debemos utilizar?
pm hola”
● ¿El tono de voz influye en la frase que queremos decir?
Garcia Huarcaya,
Luego de ello, se expondrá la importancia de la comunicación asertiva Psicoeducación
Angelo William
en la familia, así mismo, se brindarán ejemplos para un mayor Infografía sobre la
entendimiento. comunicación.
15/05/ Fortalecer la “Paz en Presencia Se brinda la bienvenida a los estudiantes y se introduce a los Establecer un
2024 expositores. Posteriormente, se realiza la dinámica denominada ambiente
comunicación nuestro l.
Hojas
2:30 asertiva en el segundo “Adivino el dibujo”, la cual consiste en recrear un dibujo por medio participativo y
pm- del tacto en la espalda de los participantes. armonioso.
colegio. hogar”.
3:00
pm Se expondrá sobre las consecuencias de los rumores, chismes y Psicoeducar
difamaciones dentro del salón de clases. Además de ello, se reforzará sobre las
Infografía Garcia Huarcaya, consecuencias de
la comunicación asertiva ante conflictos dentro del salón y la
Angelo William una mala
importancia de la escucha activa ante ellos. comunicación.
17/05/ Explicar las “Sin Presencia Se le brinda una cálida bienvenida a los estudiantes y se introduce al Obtener
2024 tema principal, ante ello con ayuda de los estudiantes los respuestas ante
consecuencia señal”. l.
Papeles
2:30 s de la falta coordinadores enlistan las posibles consecuencias de una el conflicto
pm- comunicación agresiva. cognitivo.
de
3:00
pm1 comunicación Posteriormente se expondrán y detallarán las consecuencias de la Psicoeducar
y habilidades comunicación agresiva y la falta del uso de las habilidades sociales sobre la
Infografía Garcia Huarcaya,
sociales. dentro del área familiar, social y escolar. comunicación
Angelo William
agresiva.
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: