HISTORIA DEL PERU - VC - S7 - C
HISTORIA DEL PERU - VC - S7 - C
HISTORIA DEL PERU - VC - S7 - C
SEMANA 7
TEMA: ESTADOS REGIONALES
11. La cultura Chimú, corresponde a una 14. Luego de la declinación del Imperio Wari, se
sociedad organizada políticamente como un produjeron diversos procesos de desarrollo
Estado regional, siendo la entidad más en las regiones de la costa y la sierra de los
compleja del periodo Intermedio Tardío en Andes centrales. Una de las civilizaciones
los Andes Centrales. El dominio y el costeñas surgidas entonces fue la cultura
incremento del contacto cultural entre Lambayeque, cuya experiencia en orfebrería
se plasmó en objetos elaborados en oro,
como el tumi, indique cuáles son las navegación y la extensión de sus relaciones
características más destacadas de la obra de de intercambio. Cuando el Tawantinsuyo
estos orfebres. (UNMSM 2019-I) inició su expansión, buscó anexarlos a su
A) Una iconografía fantástica y el uso territorio, lo que logró solo después de pactar
ceremonial del oro. una alianza política con ellos. Para el
B) Las láminas doradas y las figuras realistas gobierno inca, el señorío Chincha ofrecía
y documentales. (UNMSM 2019-I)
C) La representación de la bondad y el A) Importantes recursos tributarios,
castigo de sus dioses. producto de sus actividades comerciales.
D) El tramado en plata y el espacio creado B) Una comunidad de expertos que podían
para piedras preciosas obtener bienes preciados.
C) Un territorio costero estratégico para el
15. El señorío de Chincha floreció entre los siglos inicio del comercio imperial.
XIII y XV en los valles que siglos antes habían D) Acceso a los enormes recursos
ocupado los paracas. Si bien se dedicaron a la acumulados por sus extensos
agricultura y a la pesca, los chinchas son intercambios.
reconocidos por su aptitud para la