La Novela 1
La Novela 1
La Novela 1
d) e)
Actualmente, la novela es el principal de los subgneros literarios. La mayora de los lectores slo leen novelas, lo cual se ve favorecido por un potente mercado editorial que en los ltimos tiempos se ha volcado con esta modalidad literaria.
En relacin con el tiempo en la novela no podemos olvidar el concepto duracin. Un acontecimiento puede durar lo mismo en una narracin que en la vida real, pero tambin puede ser resumido de manera que, por ejemplo, varios aos transcurran en pocas pginas, o dilatado en el tiempo, y as un hecho mnimo puede ser descrito y analizado con detenimiento abarcando un gran nmero de pginas. C. El espacio La situacin fsica en que se encuentran los personajes es uno de los recursos principales que los autores utilizan para contextualizar las historias narrativas. Una novela se puede desarrollar en un lugar o en varios, en espacios interiores o exteriores, rurales o urbanos, con los siguientes fines: dar credibilidad a la historia, contextualizar a los personajes, producir efectos ambientales y simblicos. Los novelistas se suelen valer de la tcnica de la descripcin para presentar los espacios. Durante el movimiento literario realista del siglo XIX la descripcin y el anlisis de los espacios alcanzaron prcticamente la misma importancia que la historia narrada. En la literatura actual se muestra el espacio a travs de los ojos de los personajes o del narrador. D. Los personajes Los personajes son las personas, reales o ficticias, que desarrollan la accin narrada por el novelista. Los personajes principales o centrales son denominados protagonistas, mientras que los dems son secundarios. Es fundamental que el narrador ofrezca al lector una caracterizacin de los personajes, que puede ser: Fsica: se describe el aspecto y el modo de vestir. Psicolgica: cmo piensan, qu opinan ante la realidad circundante, cmo se comportan. Mixta: es una mezcla de las dos anteriores. Esta tcnica se denomina retrato. En una novela hay varios tipos de personajes: Agente de la accin: lleva el peso del desarrollo argumental y es el centro de atencin de la historia narrada. Elemento decorativo: no aporta nada fundamental a la accin, sino que su funcin se limita a dar credibilidad a las acciones que le suceden al protagonista. Suelen formar parte de las escenas de grupo. Portavoz de la ideologa del autor: a travs de un personaje, que puede ser protagonista o secundario, el narrador se introduce intelectualmente en la accin y aporta su punto de vista personal al desarrollo argumental. Los personajes de una novela se pueden presentar ante el lector de distintos modos: Por s mismos. Este recurso suele aparecer en las novelas autobiogrficas. A travs de otro personaje. A travs del narrador. De forma mixta, combinando las tres formas anteriores. E. El narrador
Por narrador se entiende la voz que cuenta lo que sucede en la novela. El autor puede narrar los hechos directamente, o bien elegir a un personaje que, con ms o menos protagonismo, vaya contando desde dentro la historia. Adems, en una misma narracin puede haber distintos tipos de narradores, es decir, voces diversas que aportan puntos de vista distintos. Veamos ms detenidamente cada uno de los tipos de narrador que hemos mencionado: Narrador omnisciente: suele corresponderse con la voz del autor, que nos cuenta todo lo que los personajes hacen, dicen o piensan. El narrador omnisciente no justifica por qu conoce todos los datos que aporta, y el lector acepta esa voz que todo lo sabe como la voz del autor. Narrador personaje: en ocasiones, la historia es narrada por uno de sus personajes, aunque hemos de diferenciar entre el narrador-protagonista y el narrador-secundario. En el primer caso, la narracin suele ser autobiogrfica, ya que el narrador-protagonista se sita como centro de la accin y relata los hechos desde su propio punto de vista. En el segundo caso, el narrador-secundario es espectador de la accin, y la presenta segn su mayor o menor proximidad a los protagonistas. Estos narradores-personajes no suelen ser omniscientes, sino que slo cuentan aquello que conocen por experiencia propia o por conocimiento ajeno. A partir de la renovacin de la novela a mediados del siglo XX, cada vez son ms frecuentes las novelas en las que intervienen distintas visiones de los personajes que estn involucrados en la accin, en lo que puede denominarse narracin colectiva. Un mismo hacho es narrado por varios personajes distintos, con lo que el lector obtiene una visin completa y diversa de la historia, enriquecida por puntos de vista diferentes. En ocasiones, el autor de una novela no dirige su historia directamente al lector, sino a un personaje de ficcin. Este personaje recibe el nombre de narratario.