04 de Julio - E. Fisica - Iv Ciclo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº…

“Practica ejercicios de salto largo (ejercicios de calentamiento)”

Fecha: … de julio del 2024

Área: EDUCACIÓN FISICA

Propósito de  Hoy aprenderemos a realizar ejercicios de salto largo teniendo en


la actividad: cuenta el calentamiento.

Propósitos de aprendizaje:

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de


Desempeño Precisado
capacidades aprendizaje?
Asume una vida saludable. TERCER GRADO  Demuestra sus habilidades durante
- Comprende las - Explica la importancia de la activación cor- la prueba de salto largo.
relaciones entre la poral (calentamiento) y psicológica (aten-
actividad física, ción, concentración y motivación), que lo Criterios de evaluación
alimentación, postura e ayuda a estar predispuesto a la actividad.  Reconoce las reglas de juego de
higiene personal y del - Participa en juegos cooperativos y de oposi- salto largo.
ambiente, y la salud. ción en parejas, pequeños y grandes  Participa en ejercicios para mejorar
- Incorpora prácticas que grupos; acepta al oponente como el salto largo.
mejoran su calidad de compañero de juego y arriba a consensos  Prácticas técnicas de salto largo.
vida. sobre la manera de jugar y los posibles Instrumentos
Interactúa a través de sus cambios que puedan producirse.  Lista de Cotejo
habilidades sociomotrices. CUARTO GRADO  Cuaderno de campo
- Se relaciona utilizando - Selecciona actividades para la activación
sus habilidades corporal (calentamiento) y psicológica
sociomotrices. (atención, concentración y motivación)
- Crea y aplica estrategias antes de la actividad, e identifica en sí
y tácticas de juego. mismo las variaciones en la frecuencia
cardiaca y respiratoria con relación a los
diferentes niveles de esfuerzo en la práctica
de actividades lúdicas.
- Propone actividades lúdicas, como juegos
populares y/o tradicionales, con
adaptaciones o modificaciones propuestas
por el grupo; acepta al oponente como
compañero de juego y llega a consensos
sobre la manera de jugar y los posibles
cambios que puedan producirse
Competencia Desempeño Precisado Criterios de Evaluación
Transversal /capacidades
Gestiona su aprendizaje de - Propone al menos una estrategia para - Se organiza estratégicamente
manera autónoma realizar la tarea y explica cómo se para lograr realizar la tarea
- Define metas de organizará para lograr las metas. asignada.
aprendizaje. Evidencia de Aprendizaje
- Organiza acciones
estratégicas para - Manifiesta de manera autónoma
alcanzar sus metas. la estrategia que realizo para
- Monitorea y ajusta su solucionar el problema.
desempeño durante el Instrumento de Evaluación
proceso de aprendizaje.
- Escala de Valoración.
- Asume una vida saludable cuando diferencia los alimentos de su dieta personal, familiar y
de su región que son saludables de los que no lo son. Previene riesgos relacionados con la
postura e higiene conociendo aquellas que favorecen y no favorecen su salud e identifica su
fuerza, resistencia y velocidad en la práctica de actividades lúdicas. Adapta su esfuerzo en la
práctica de actividad física de acuerdo a las características de la actividad y a sus
posibilidades, aplicando conocimientos relacionados con el ritmo cardiaco, la respiración y
la sudoración. Realiza prácticas de activación corporal y psicológica, e incorpora el
autocuidado relacionado con los ritmos de actividad y descanso para mejorar el
ESTÁNDAR
funcionamiento de su organismo.
- Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices al tomar acuerdos sobre la manera de
jugar y los posibles cambios o conflictos que se den y propone adaptaciones o
modificaciones para favorecer la inclusión de compañeros en actividades lúdicas,
aceptando al oponente como compañero de juego. Adapta la estrategia de juego
anticipando las intenciones de sus compañeros y oponentes para cumplir con los objetivos
planteados. Propone reglas y las modifica de acuerdo a las necesidades del contexto y los
intereses del grupo en la práctica de actividades físicas.

Preparación de la sesión:

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


 Enfoque de orientación  Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un
al bien común colectivo
 Enfoque ambiental.  Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la
Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes
ancestrales.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

 Saludan a los estudiantes y se dirigen ordenadamente al espacio donde se desarrollará las clases
de educación física.
 Se les invita a formar un círculo para realizar el calentamiento previo a la actividad de día.
 Realizan la dinámica del “Caza fantasma”
 Se la quedan 4-5 con un aro grande en la mano -los cazafantasmas-. El resto de niños son los
fantasmas.
 Los cazafantasmas tienen que atrapar a los fantasmas y meterlos en su guarida -una zona
delimitada por conos o colchonetas- y para ello tienen un tiempo limitado (3-4 minutos). Si en ese
tiempo no lo consiguen, se forma un nuevo equipo de cazafantasmas.
 Los fantasmas se pueden salvar entre sí dándole la mano a los que estén en la guarida.
 Responde las siguientes preguntas:
2
o ¿Te gustó la dinámica?
o ¿Te pareció interesante la dinámica?
o ¿Qué grupo ganó la dinámica qué grupo ganó la dinamita?

¿Qué utilizaron en esta dinámica?


Conflicto Cognitivo:

 Comunica el propósito de la sesión a partir de las respuestas dadas:

PROPÓSITO DE LA Hoy aprenderemos a realizar ejercicios de salto largo teniendo


ACTIVIDAD: en cuenta el calentamiento.

 Damos a conocer al estudiante normas de convivencia que ayudará en su aprendizaje para el


desarrollo de la actividad.

DESARROLLO

 Organizamos a los estudiantes en el centro del campo deportivo para realizar las actividades.
 Comentamos sobre el salto largo.
 El salto de largo en los Juegos Olímpicos de verano se agrupa entre los cuatro eventos de salto
de pista y campo que se llevan a cabo en el evento multideportivo.
Es un deporte acíclico, en el que destacamos 4 fases en su ejecución: carrera – batida – vuelo –
caída. Junto con la batida constituye la base del salto. Debe ser previamente talonada (medida con
precisión), y ha de realizarse en progresión y con gran elevación del muslo.

 Repasamos las fases del salto largo.


 Carrera. Constituye la base del salto y se le conoce también como fase de aproximación.
 Batida. Es el momento en el que la carrera se transforma en salto. ...
 Vuelo. En esta fase, el saltador se prepara para la caída. ...
 Caída.

3
 Realizamos ejercicios de salto largo
• "Mantente"
o 4 Jugadores se la quedan y persiguen al resto, tratando de tocar a alguno. Los perseguidores
llevan un peto o distintivo y tienen un minuto para pescar a todos.
 Mantente muelle: Al que le tocan se queda en posición de muelle (saltando sobre los dos
pies) le libran si le tocan en la cabeza, parándole el movimiento.
 Mantente abrazado: Al que le tocan se queda de pie abrazándose. Para salvarse algún
compañero lo tiene que abrazar.
 Mantente bolita: El tocado se queda en cuatro apoyos. Si le saltan le libran.
 Mantente tumbado: Se quedan tumbados y se liberan saltándoles.

"Aire, tierra, agua"


 Toda la clase se organiza en hilera sobre varias colchonetas apiladas. Se dan estas consignas:
 Agua: Salta a la izquierda de las colchonetas.
 Aire: Salta encima de las colchonetas.
 Tierra: Salta a la derecha de las colchonetas.
"El ciempiés cojo"
En hilera, cada alumno se coge su pierna derecha y con la mano contraria se agarra al de delante.
Deben desplazarse sobre un apoyo sin soltarse hasta el medio de la pista. Para volver lo harán con la
pierna contraria.
֎ Variantes: Luego, dejaremos que sean ellos mismos los que piensen otro modo de
desplazarse utilizando solamente un apoyo cada uno (por ejemplo en vez de ser ellos mismos
los que agarren la pierna, esta vez se la agarrará el compañero de delante).

4
 "Relevos saltando a la comba"

 Los primeros salen saltando la comba hasta la señal, regresan, entregan la cuerda al siguiente
y así sucesivamente.
 ¿A dónde llegas tú?

Se ponen cintas adhesivas en la pared marcando diferentes alturas. Separadas por unos metros y
paralelas a la pared se colocarán dos filas de alumnos. Estos deberán realizar una carrera previa e
intentar la marca más alta.

 "Atrápalo si puedes"

 Se hacen cuatro grupos (A, B, C, D), A y C con balón, B y D sin él, que estarán situados como
se puede observar en el dibujo. Los que poseen balón lo lanzarán al aire de modo que los
que no tienen balón, tras una carrera de aproximación lo recojan en el aire lo más alto
posible y caigan sobre el quitamiedos.

 "Distintos tipos de saltos en parejas"

֎ Disponemos una serie de bancos suecos en hileras. Por parejas deberán experimentar
diferentes tipos de saltos.
 "Los conejos relevistas"

֎ Sale el primero y se coloca en bolita. Sale el segundo, salta al que está en bolita y se coloca
de la misma forma dejando un espacio intermedio y así sucesivamente hasta llegar a la señal.

5
 "Carreras sobre los compañeros"

 Cada equipo se tumba boca abajo sobre el suelo, en hilera y cada uno con un número. Todos
tumbados en el suelo y cuando el profesor dice un número salta a los compañeros del
equipo hasta llegar a su posición.
 "Saltando el quitamiedos"

En el recorrido se pone un quitamiedos. Deben ir corriendo, impulsarse sobre la colchoneta, a modo


de batida, y caer sobre el quitamiedos.

CIERRE

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

6
Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes
 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?
 Expliqué la importancia de realizar ejercicios de salto largo.

 Planteé diferentes actividades para realizar ejercicios de salto


largo.
- Planteé diferentes actividades para realizar ejercicios de salto
largo.

__________________________________ __________________________________
Director (a) Docente del Aula

FICHA DE APLICACIÓN
 Realizamos ejercicios de salto largo

7
• "Mantente"
o 4 Jugadores se la quedan y persiguen al resto, tratando de tocar a alguno. Los perseguidores
llevan un peto o distintivo y tienen un minuto para pescar a todos.
 Mantente muelle: Al que le tocan se queda en posición de muelle (saltando sobre los dos
pies) le libran si le tocan en la cabeza, parándole el movimiento.
 Mantente abrazado: Al que le tocan se queda de pie abrazándose. Para salvarse algún
compañero lo tiene que abrazar.
 Mantente bolita: El tocado se queda en cuatro apoyos. Si le saltan le libran.
 Mantente tumbado: Se quedan tumbados y se liberan saltándoles.

"Aire, tierra, agua"


 Toda la clase se organiza en hilera sobre varias colchonetas apiladas. Se dan estas consignas:
 Agua: Salta a la izquierda de las colchonetas.
 Aire: Salta encima de las colchonetas.
 Tierra: Salta a la derecha de las colchonetas.
"El ciempiés cojo"
En hilera, cada alumno se coge su pierna derecha y con la mano contraria se agarra al de delante.
Deben desplazarse sobre un apoyo sin soltarse hasta el medio de la pista. Para volver lo harán con la
pierna contraria.
֎ Variantes: Luego, dejaremos que sean ellos mismos los que piensen otro modo de
desplazarse utilizando solamente un apoyo cada uno (por ejemplo en vez de ser ellos mismos
los que agarren la pierna, esta vez se la agarrará el compañero de delante).

 "Relevos saltando a la comba"

 Los primeros salen saltando la comba hasta la señal, regresan, entregan la cuerda al siguiente
y así sucesivamente.
 ¿A dónde llegas tú?

Se ponen cintas adhesivas en la pared marcando diferentes alturas. Separadas por unos metros y
paralelas a la pared se colocarán dos filas de alumnos. Estos deberán realizar una carrera previa e
intentar la marca más alta.

8
 "Atrápalo si puedes"

 Se hacen cuatro grupos (A, B, C, D), A y C con balón, B y D sin él, que estarán situados como
se puede observar en el dibujo. Los que poseen balón lo lanzarán al aire de modo que los
que no tienen balón, tras una carrera de aproximación lo recojan en el aire lo más alto
posible y caigan sobre el quitamiedos.

 "Distintos tipos de saltos en parejas"

֎ Disponemos una serie de bancos suecos en hileras. Por parejas deberán experimentar
diferentes tipos de saltos.
 "Los conejos relevistas"

֎ Sale el primero y se coloca en bolita. Sale el segundo, salta al que está en bolita y se coloca
de la misma forma dejando un espacio intermedio y así sucesivamente hasta llegar a la señal.

 "Carreras sobre los compañeros"

 Cada equipo se tumba boca abajo sobre el suelo, en hilera y cada uno con un número. Todos
tumbados en el suelo y cuando el profesor dice un número salta a los compañeros del
equipo hasta llegar a su posición.
 "Saltando el quitamiedos"

 En el recorrido se pone un quitamiedos. Deben ir corriendo, impulsarse sobre la colchoneta,


a modo de batida, y caer sobre el quitamiedos.

9
LISTA DE COTEJO CON MAPA DE CALOR
Nombre de la sesión: “Practica ejercicios de salto largo (ejercicios de Fecha: …/07/2024
calentamiento)”
Competencia / Capacidad
Asume una vida saludable.
- Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal
y del ambiente, y la salud.
- Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices.
- Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices.
- Crea y aplica estrategias y tácticas de juego.
Evidencia de Aprendizaje:
1  Demuestra sus habilidades durante la prueba de salto largo.
Desempeños:
3º  Explica la importancia de la activación corporal (calentamiento) y psicológica (atención, concentración y motivación),
que lo ayuda a estar predispuesto a la actividad.
 Participa en juegos cooperativos y de oposición en parejas, pequeños y grandes grupos; acepta al oponente como
compañero de juego y arriba a consensos sobre la manera de jugar y los posibles cambios que puedan producirse.
4º  Selecciona actividades para la activación corporal (calentamiento) y psicológica (atención, concentración y motivación)
antes de la actividad, e identifica en sí mismo las variaciones en la frecuencia cardiaca y respiratoria con relación a los
diferentes niveles de esfuerzo en la práctica de actividades lúdicas.
 Propone actividades lúdicas, como juegos populares y/o tradicionales, con adaptaciones o modificaciones propuestas
por el grupo; acepta al oponente como compañero de juego y llega a consensos sobre la manera de jugar y los posibles
cambios que puedan producirse
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Criterio S1  Reconoce las reglas de juego de salto largo.
Criterio S2  Participa en ejercicios para mejorar el salto largo.
Criterio S3  Prácticas técnicas de salto largo.
ESTUDIANTES CRITERIO 01 CRITERIO 02 CRITERIO 03 CRITERIO 04
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18

RESUMEN: En inicio En proceso Logro esperado No participa

10
Docente de Aula

11

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy