4 U7 Sem2 S2 Ef-Sesion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SESIÓN DE

APRENDIZAJE 02
Fecha: …. setiembre -2024
EDUCACIÓN FISICA
TÍTULO: Realiza ejercicios de gimnasia con ula ula (Ejercicios de respiración)
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Competencia
Desempeño Precisado Criterios de Evaluación
/capacidades
Asume una vida saludable.  Selecciona actividades para la  Conoce reglas de juego de
- Comprende las relaciones activación corporal (calentamiento) y gimnasia con la ula.
entre la actividad física, psicológica (atención, concentración  Práctica diversas técnicas de
alimentación, postura e y motivación) antes de la actividad, e juego con ula ula.
higiene personal y del identifica en sí mismo las variaciones  Participen competencias de
ambiente, y la salud en la frecuencia cardiaca y gimnasia con ula ula.
- Incorpora prácticas que respiratoria con relación a los Evidencia de Aprendizaje
mejoran su calidad de diferentes niveles de esfuerzo en la  Compite en gimnasia con ula ula
vida práctica de actividades lúdicas. teniendo en cuenta técnicas y
Interactúa a través de sus  Propone actividades lúdicas, como destrezas.
habilidades sociomotrices. juegos populares y/o tradicionales,
Instrumento de Evaluación
- Se relaciona utilizando sus con adaptaciones o modificaciones
 Escala de Valoración
habilidades sociomotrices propuestas por el grupo; acepta al
- Crea y aplica estrategias y oponente como compañero de juego
tácticas de juego: y llega a consensos sobre la manera
de jugar y los posibles cambios que
puedan producirse.
Competencia Transversal Desempeño Precisado Criterios de Evaluación
/capacidades
Gestiona su aprendizaje de  Propone al menos una estrategia  Se organiza estratégicamente
manera autónoma para realizar la tarea y explica cómo para lograr realizar la tarea
- Define metas de se organizará para lograr las metas. asignada
aprendizaje. Evidencia de Aprendizaje
- Organiza acciones Manifiesta de manera autónoma la
estratégicas para alcanzar estrategia que realizo para
sus metas. solucionar el problema.
- Monitorea y ajusta su Instrumento de Evaluación
desempeño durante el  Escala de Valoración
proceso de aprendizaje.
- Asume una vida saludable cuando diferencia los alimentos de su dieta personal,
familiar y de su región que son saludables de los que no lo son. Previene riesgos
relacionados con la postura e higiene conociendo aquellas que favorecen y no
favorecen su salud e identifica su fuerza, resistencia y velocidad en la práctica de
actividades lúdicas. Adapta su esfuerzo en la práctica de actividad física de acuerdo
a las características de la actividad y a sus posibilidades, aplicando conocimientos
relacionados con el ritmo cardiaco, la respiración y la sudoración. Realiza prácticas
de activación corporal y psicológica, e incorpora el autocuidado relacionado con los
ESTÁNDAR ritmos de actividad y descanso para mejorar el funcionamiento de su organismo.
- Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices al tomar acuerdos sobre la
manera de jugar y los posibles cambios o conflictos que se den y propone
adaptaciones o modificaciones para favorecer la inclusión de sus compañeros en
actividades lúdicas, aceptando al oponente como compañero de juego. Adapta la
estrategia de juego anticipando las intenciones de sus compañeros y oponentes
para cumplir con los objetivos planteados. Propone reglas y las modifica de
acuerdo a las necesidades del contexto y los intereses del grupo en la práctica de
actividades físicas.
Enfoque Transversal Valores Actitudes o acciones observables
- Respeto a - Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda
ENFOQUE AMBIENTAL toda forma forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica
de vida y global, revalorando los saberes ancestrales.
ENFOQUE TRANSVERSAL DE - Superación - Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio
LA BÚSQUEDA DE LA personal desempeño y aumentarán el estado de satisfacción
EXCELENCIA consigo mismo y con las circunstancias

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué recursos o materiales se


Actividades de Soporte Emocional utilizarán en esta sesión?
 Comenzamos la actividad dando a los niños y niñas un  Pizarra
afectuoso saludo.  Plumones
 Dependiendo de su estado de ánimo, podemos realzar el  Proyector Multimedia
momento con una canción que les transmita calidez; como  Papel bond
sugerencia, proponemos la canción "Chacarera de los  Fichas de Aplicación
gatos".
 Luego, les hacemos preguntas como: "¿Cómo se encuentran
hoy?", "¿Cuál se están sintiendo en este momento?",
"¿Todo está bien en sus hogares?", "¿Hay algo que les
gustaría compartir o discutir?", y "¿En qué puedo ayudarlos
hoy?".
Tiempo: 90 minutos

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA Tiempo: 15 min


I Motivación:
 Saludan a los estudiantes y se dirigen ordenadamente al espacio donde se
N desarrollará las clases de educación física.

I  Se les invita a formar un círculo para realizar el calentamiento previo a la


actividad de día.
C  Realizan la dinámica del “busca tu nube”
I  En un cielo lleno de nubes el profesor busca una que tenga la forma de un
objeto o animal. ¿Qué alumno la descubre antes?
O  Buscar diversas nubes. Se trata de bautizar a la nube con el nombre más
original y encontrarla ente las demás.

 Responde las siguientes preguntas:


o ¿Te gustó la dinámica?
o ¿Te pareció interesante la dinámica?
o ¿Qué grupo ganó la dinámica qué grupo ganó la dinamita?
o ¿Qué utilizaron en esta dinámica?
 ¿Qué emociones sentiste al realizar la dinámica?
 Comunica el propósito de la sesión a partir de las respuestas dadas:
 Hoy aprenderemos a realizar ejercicios de
gimnasia con ula ula

 Damos a conocer al estudiante normas de convivencia que ayudará


en su aprendizaje para el desarrollo de la actividad.
 E

Momentos
Tiempo: 60 min
Organizamos a los estudiantes en el centro del campo deportivo para
D 
realizar las actividades.
E  Comentamos sobre los ejercicios de gimnasia con ula ula.
S  Con aros plásticos podemos realizar multitud de actividades recreativas y
juegos. Son apropiados tanto para los más pequeños, así como para los
A jóvenes y los adultos.
R  Para todos son conocidos los llamados hula-hula o hula hoops. También
llamados aros de gimnasia. Son fabricados generalmente con plástico,
R ofrecidos en diversos tamaños, entre los 45-50 cm. hasta los 90 cm. de
diámetro y hasta más. O incluso más pequeños, según las actividades y
O juegos que se programen.
L
L
O

 Realizan las siguientes actividades con ula ula.


 Pasarse un aro sin soltarlo ni dejarlo caer.

 Como se ve en la imagen, se trata de pasar un aro a lo largo de una hilera


o grupo de jugadores. Deben estar siempre tomados de la mano, sin
soltarse. Mueven el cuerpo y van pasando el aro de un niño a otro. Desde
el principio de la hilera hasta el final.
Saltos en pista de aros:
Se necesita aros y una pelota de trapo, que no rebote o una piedra

pequeña, plana. Se ubica una serie de 5 ó 6 aros, cada uno distanciado
un metro de los otros. Nos ubicamos en el primer aro y desde allí
lanzamos la pelota o la piedra, para que caiga dentro del siguiente aro.
Para tomarla, hay que saltar con ambos pies juntos, y llegar al aro, allí
tomamos la pelota y seguimos. No se permite pisar el aro. Si lo hace,
vuelva a saltar.
 Se toma el tiempo de cada participante y al final se entrega algún
obsequio a quien lo hizo en menos tiempo.
 Correr y saltar dentro de un aro:

 Este juego o reto es sencillo: pasar rápido el cuerpo a través de un aro,


girándolo con las manos y avanzar.
Cada participante toma un aro grande, lo agarra con las manos y avanza
dando vueltas al aro sobre su cuerpo, pasando las piernas y girándolo
luego sobre su cabeza, dando un giro completo, como si avanzara
saltando con una cuerda. Gana quien primero llegue a la meta.
 Es una actividad que requiere mucha destreza, coordinación óculo-pédica,
coordinación motriz en general, equilibrio y elasticidad.
 Observan los siguientes videos atentamente y practican los ejercicios.
https://www.youtube.com/watch?v=v1tgEeXxCX0
https://www.youtube.com/watch?v=bxSOUXvrDT8
https://www.youtube.com/watch?v=8ZfK0npfKLs
MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA Tiempo: 15 min

 Se plantea las siguientes preguntas de Metacognición:


¿Qué aprendí?, ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo
C superaste? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
I
 Se autoevalúa según las siguientes preguntas: ¿Participe en todo
E momento con mis ideas?, ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades
R propuesta?, ¿Respete los acuerdos de convivencia?

R Tarea para la casa


E
 Guarda en tu portafolio las actividades que has trabajado.

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Los estudiantes lograron comprender el propósito de la sesión?


 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes en la lectura?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

__________________________________ __________________________________
Docente del Aula Director (a)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy