Nnu 22721
Nnu 22721
Nnu 22721
BOLIVIA)
Comit de Defensa de los Derechos del Comsumidor (CODEDCO BOLIVIA) Red Internacional de Grupos Pro Alimentacin Infantil (IBFAN BOLIVIA) Fundacin por la Naturaleza y la Vida (FUNAVI BOLIVIA) WEMOS (HOLANDA) Organizacin Panamericana de la Salud Organizacion Mundial de la Salud
(OPS/OMS EN BOLIVIA)
Asesoramiento y Revisin :
Diseo y Diagramacin
DERECHOS RESERVADOS 2003 COPY RIGTH RESERVED 2003 Todos los derechos de publicacin y reproduccin reservados y sujetos a autorizacin legal y escrita de AIS - CODEDCO - IBFAN BOLIVIA, D.S. 207651 - D.L. 4-3-18-89, RUC: 5029406
Primera Edicin, noviembre 2003 Depsito Legal N 4 - 1 - 1596 - 03 Impreso en Sistemas Grficos Color Calle Tarija N 308 Telfono: 706 89837 1.000 ejemplares La Paz, Bolivia
INDICE
INTRODUCCIN ............................................................................... CODEX ALIMENTARIUS El Cdigo Alimentario 1. Qu es el Codex Alimentarius? .................................................... * * * * * * * * * * * * * * * Dnde van los alimentos rechazados ....................................... Recordemos que ................................................................. Acuerdo sobre la Aplicacin de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF/SPS) ......................................................... Acuerdo sobre Barreras Tcnicas al Comercio (OTC/TBT) ......... Revisin necesaria de los Acuerdos MSF/SPS y OTC/TBT.......... Codex Alimentarius regulador de productos alimenticios ........... Algunas amenazas ................................................................. Los Consumidores y las reglas de la OMC ................................ Poder desigual dentro de la OMC............................................ Recordemos que ................................................................. Qu es la normalizacin? ...................................................... Qu ventajas tiene normalizar? .............................................. Qu cosas se normalizan? ..................................................... La Certificacin ...................................................................... Sistema de certificacin........................................................... 23 23 24 24 25 26 28 29 30 30 31 32 32 33 17 19 20 21 11
5. Qu es un alimento? ...................................................................
6. La Alimentacin Infantil y el Cdigo Internacional de Comercializacin de Sucedneos de la Leche Materna ................... * * * * * * * * Substitutos de la Leche Materna ............................................ Algunos riesgos de la alimentacin artificial ............................. Porqu un Cdigo de Comercializacin? ................................ Cmo se forj el Cdigo Internacional? .................................. Resumen del Cdigo Internacional ........................................... Qu puede hacer el personal de salud para que el Cdigo sea cumplido en la prctica?.............................. Recordemos que ................................................................. Riesgos de contaminacin en las diferentes etapas de la cadena alimentaria ..............................................
10. Reglas de Oro para la preparacin y manipulacin de alimentos .... 11. Cmo asegurar la higiene de los alimentos? .................................
Recordemos que ....................................................................... 100 * * * * * * * * Decodificacin de etiquetas ..................................................... 101 Tipos de Etiquetado ................................................................ 102 Etiquetado General ................................................................. 102 Cul es la informacin mnima que debe ofrecer el etiquetado general?............................................................. 103 Etiquetado nutricional ............................................................. 105 Las etiquetas y la industria biotecnolgica ................................ 105 Cules ingredientes son modificados genticamente? ............... 107 Recordemos que ................................................................. 108
10
INTRODUCCIN
La Cumbre Mundial sobre Alimentacin sostiene que existe Seguridad Alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso fsico y econmico, a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades nutricionales y sus preferencias alimentarias, a fin de llevar una vida activa y sana. La disponibilidad de alimentos, en cantidad suficiente para cubrir las necesidades de su poblacin que tenga un pas, no garantiza, sin embargo, que todas las familias tengan acceso a alimentos de calidad y disfruten de seguridad alimentaria. A veces el alimento est presente, pero no es accesible (econmica, geogrfica y socialmente), o bien no resulta suficientemente nutritivo, inocuo y seguro. As, la seguridad alimentaria depende de diversos factores, entre ellos: los factores sociales, culturales, econmicos, geogrficos, que afectan el acceso real y fsico a los alimentos y la capacidad de las familias para acceder a ellos o producirlos. Por ello, afirmamos que cuando mucha gente tiene hambre no es solo el alimento el que falta es la justicia. El que los habitantes del mundo, accedan, dispongan y tengan control sobre cantidades suficientes de alimentos nutritivos, de buena calidad, inocuos y seguros, para llevar una vida digna y saludable, no est libre de poderosas influencias polticas, econmicas, corporativas y comerciales, que provocan grandes tensiones internacionales y a veces arriesgan imprudentemente la integridad, la salud y el bienestar de los consumidores, que con nuestra preferencia, trabajo y dinero, mantenemos la actividad econmica y determinamos la sobrevida de industrias y empresas. As, los consumidores y usuarios, legtimamente exigimos respeto y criterios ticos claros, para que se antepongan los intereses de la Salud Pblica comunitaria, a los intereses tan solo lucrativos. As nace el Codex Alimentarius, en 1962 cuando la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO) y la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), reconocieron la necesidad de normas internacionales que sirvieran de orientacin a la industria alimentaria, en expansin en todo el mundo y protegieran la Salud de los Consumidores, adoptando estndares para la produccin y comercio de alimentos, a escala mundial, regional, nacional y local, con la finalidad de protegerlos de alimentos nocivos y de prcticas fraudulentas, reconociendo que un alimento no es nutritivo, si no es inocuo.
11
12
13
14
15
16
1
Qu es el Codex Alimentarius?
El nombre Codex Alimentarius proviene del latn y se traduce literalmente como Cdigo Alimentario. El Codex Alimentarius es un conjunto de normas alimentarias internacionales adoptadas por la Comisin del Codex Alimentarius. Las normas del Cdigo abarcan los principales alimentos, sean stos elaborados, semielaborados o crudos. Se incluyen adems las sustancias que se emplean para una ulterior elaboracin de los alimentos, en la medida en que stas son necesarias para alcanzar los principales objetivos mencionados en el cdigo: proteger la salud de los consumidores y facilitar prcticas justas en el comercio de alimentos. Las directrices del Cdigo se refieren a los aspectos de higiene y a las propiedades nutricionales de los alimentos, comprendidas las normas microbiolgicas, los aditivos alimentarios, plaguicidas y residuos de medicamentos veterinarios, sustancias contaminantes, etiquetado y presentacin, mtodos de muestreo, mtodos de ensayo y anlisis de riesgos. Tanto las normas como los cdigos de prcticas, las directrices y otras medidas recomendadas constituyen una parte importante del cdigo alimentario general. El Codex Alimentarius es el punto de referencia internacional ms importante en los asuntos relativos a la calidad e inocuidad de los alimentos. En noviembre de 1961, la Conferencia de la FAO, en su 11 perodo de sesiones, aprob una resolucin por la que se creaba la Comisin del Codex Alimentarius.(32) Ante el crecimiento del comercio internacional del alimentos y dada la gran disparidad de las normas alimentarias exigidas por cada pas, en mayo de 1963, la 16a Asamblea Mundial de la Salud aprob el establecimiento del Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias y adopt los Estatutos de la Comisin del Codex Alimentarius.
17
c)
d)
e)
El Secretario de la Comisin del Codex Alimentarius es un oficial superior de la FAO, que acta como Jefe del Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias. Este Programa est ubicado en el Servicio de Calidad y Normas Alimentarias de la Direccin de Alimentacin y Nutricin de la Sede de la FAO en Roma. La Comisin se rene cada dos aos, alternativamente en la Sede de la FAO en Roma y en la sede de la OMS en Ginebra, en la actualidad cuenta con 168 Gobiernos Miembros. La representacin en los perodos de sesiones se efecta a nivel de pas. Las delegaciones nacionales estn encabezadas por oficiales superiores designados por sus gobiernos. Pueden incluir, y de hecho incluyen a menudo, representantes de la industria, de organizaciones de consumidores y de instituciones acadmicas. La Comisin posee dos categoras de rganos auxiliares: Comits del Codex (que preparan proyectos de normas para someterlos a la Comisin) y Comits Coordinadores (que coordinan y elaboran las normas regionales). Los primeros se dividen a su vez en 9 Comits de Asuntos Generales (u horizontales) cuyas actividades involucran a todos los productos, y los 11 Comits sobre Productos
18
19
Recordemos que
Codex Alimentarius significa cdigo alimentario. En el Codex Alimentarius contienen los requisitos que deben
cumplir los alimentos con objeto de garantizar al consumidor un producto sano y genuino y que est correctamente etiquetado y presentado.
En pases menos desarrollados el Codex ha recibido poca
de las deliberaciones de los comits del Codex Internacional, su voz y sus preocupaciones son ignoradas, generalmente los debates estn dominados por grandes industrias, o son presionadas por industrias que influencian a sus delegados.
Los alimentos cuestionados son llevados a los pases del
20
2
La Organizacin Mundial del Comercio y el Codex
El comercio mundial se rigi a partir de 1948 por las normas del Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles (GATT). Dado que no era una institucin como tal, no era obligatorio su cumplimiento y careca de poder sancionador. Los productos alimentarios, al igual que los servicios, estaban al margen de este acuerdo y se regan ms por convenios bilaterales que por un marco normativo general. Si bien el Codex trataba de armonizar las normas alimentarias, su aplicacin tampoco era obligatoria y, sobre todo no se poda obligar a ningn pas a abrir sus fronteras a determinado producto. La filosofa subyacente era que los alimentos y los servicios (al igual que los temas de defensa) constituyen unos elementos fundamentales en la soberana nacional y no deban UNICE: The voice of Business in Europe subordinarse a tratados internacionales.(4)
21
22
Codex Alimentarius y Seguridad Alimentaria Acuerdo sobre la Aplicacin de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF/SPS)
El acuerdo sobre la aplicacin de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF/SPS) forma parte del Acuerdo de Marrkesh, que puso fin a la Ronda Uruguaya, y reconoce que los gobiernos tienen derecho a adoptar las medidas sanitarias y fitosanitarias que sean necesarias para proteger la salud humana. Sin embargo, el Acuerdo exige que esas medidas slo se apliquen en cuanto sea necesario para proteger la salud humana. El MSF/SPS no permite que los gobiernos de los pases miembros discriminen aplicando diferentes requisitos, a diferentes pases, en los que prevalecen condiciones idnticas o similares, a menos que haya una justificacin cientfica suficiente para hacerlo.
23
24
Algunas amenazas
Las normas sobre alimentos son de esencial importancia para precautelar una saludable situacin sanitaria del mundo. Sin embargo, las normas sobre alimentos basadas ms en intereses comerciales, que en motivos de salud y de proteccin de la vida, tendrn consecuencias sustanciales para la salud de la poblacin, especialmente para los que vivimos en los pases en desarrollo. Los productos encontrarn una salida ms fcil hacia mercados que no tienen legislaciones efectivas, que no cuentan con la infraestructura necesaria para verificar la calidad, seguridad e inocuidad de productos dudosos, cuestionables, riesgosos o peligrosos. Por ejemplo, en muchos pases pobres, un gran contingente de la poblacin carece de agua limpia y segura, necesaria para preparar alimentos destinados para bebs. Si se preparn estos con agua contaminada, resultarn un caldo de cultivo contaminado que servir de alimento a los bebs, con los consiguientes riesgos y costos sanitarios, que debern asumir esos pases pobres. Los mercados, gracias a la liberalizacinse vern invadidos de productos que vienen de pases industrializados, lo que probablemente provocar una perdida o distorsin de hbitos, patrones culturales sobre alimentacin. Muy probablemente,
25
26
27
28
Recordemos que
Desde 1948 el Comercio Mundial se rige por las normas del Acuerdo
General sobre Comercio y Aranceles (GATT), no era obligatorio su cumplimiento y tampoco tena la facultad de sancionar hasta 1995.
El Codex trataba de armonizar las normas alimentarias, su aplicacin
tampoco era obligatoria y, sobre todo, no se poda obligar a ningn pas a abrir sus fronteras a determinado producto.
La situacin cambi radicalmente desde 1995 con la creacin de la
OMC, una institucin con capacidad de legislar internacionalmente y de imponer sanciones comerciales a los pases que violasen sus normas.
La OMC ha designado al Codex Alimentarius como la institucin que
regula los temas de alimentos. Las normas del Codex son recomendaciones; los gobiernos no estn obligados en teora a adoptarlas en sus legislaciones nacionales, pero en la prctica son presionados para hacerlo.
En caso de un conflicto comercial, la OMC decide su posicin sobre la
base de las normas del Codex Alimentarius. Por tanto sus estndares resultan obligatorios, aunque oficialmente no se dice esto.
Las normas sobre alimentos son de esencial importancia para
no tienen legislaciones efectivas, que no cuentan con la infraestructura necesaria para verificar la calidad de productos dudosos, cuestionables, riesgosos o peligrosos.
La amenaza del uso del mecanismo de resolucin de conflictos y las
consecuentes sanciones comerciales pueden socavar normas nacionales, duramente conquistadas, para precautelar la salud pblica, la seguridad y el medio ambiente.
Muchos pases carecen de experiencia para poner en prctica las reglas
29
3
Normalizacin y Certificacin
Qu es la Normalizacin?
Es la actividad propia para dar soluciones, de aplicacin repetitiva, a problemas que provienen esencialmente de las esferas de la ciencia, de la tcnica y de la economa con vistas a la obtencin del grado ptimo, en un contexto dado. Se manifiesta generalmente por la elaboracin, la publicacin y la aplicacin de las normas. (Definicin ISO). Es una especificacin tcnica aprobada por una institucin con actividades de normalizacin, para su aplicacin repetitiva o continua, y cuya observacin no es obligatoria. (Definicin de la OMC). Normalizar es simplificar, unificar y especificar. La normalizacin es una actividad colectiva encaminada a establecer soluciones a situaciones repetitivas. En particular, esta actividad consiste en la elaboracin, difusin y aplicacin de normas. La normalizacin, si es independiente de presiones distorsionadores, ofrece a la sociedad a los consumidores y a las empresas importantes beneficios, al facilitar la adaptacin de los productos, procesos y servicios a los fines a los que se destinan, protegiendo la salud y el medio ambiente, previniendo los obstculos al comercio y facilitando la cooperacin tecnolgica.(25) Caractersticas de la norma Las normas son documentos tcnicos con las siguientes caractersticas: Contienen especificaciones tcnicas de aplicacin voluntaria.
30
Las normas ofrecen un lenguaje comn de comunicacin entre las empresas, la Administracin y los usuarios y consumidores, establecen un equilibrio socioeconmico entre los distintos agentes que participan en las transacciones comerciales, base de cualquier economa de mercado, y son un patrn necesario de confianza entre cliente y proveedor.
31
Qu cosas se normalizan?
El campo de actividad de las normas es tan amplio como la propia diversidad de productos o servicios, incluidos sus procesos de elaboracin. As, se normalizan medicamentos, alimentos, instrumentos, materiales (plsticos, acero, papel, etc.), elementos y productos (tornillo, televisores, herramientas, tuberas, etc.), mquinas y conjuntos (motores, ascensores, electrodomsticos, etc.), mtodos de ensayo, temas generales (medio ambiente, calidad del agua, reglas de seguridad, estadstica, unidades de medida, etc.), gestin y aseguramiento de la Calidad, Gestin Medioambiental (gestin, auditora, anlisis del ciclo de vida, etc.), gestin de prevencin de riesgos en el trabajo (gestin y auditora), etc.(8)
La Certificacin
Certificacin es la actividad que consiste en atestiguar que un producto o servicio se ajusta a determinadas especificaciones tcnicas y/o normas, con la expedicin de un acta en la que se da fe documental del cumplimiento de todos los requisitos exigidos en dichas especificaciones y/o normas. Este acta puede tomar la forma de un certificado y/o marca de conformidad. Cuando la certificacin se realiza por parte de un organismo de la Administracin contra un Reglamento estatal, se denomina homologacin. Los rganos que estn encargados de gestionar estas certificaciones y/o marcas de conformidad se denominan organismos de certificacin y deben ser rganos independientes.
32
Certificacin de productos
Certificar un producto es verificar que sus propiedades y caractersticas estn de acuerdo con las normas y especificaciones tcnicas aplicables. Ofrecen al consumidor una mayor confianza en el producto que adquieren. Protegen contra la competencia desleal. Permiten comparar ofertas. Facilitan la venta de productos y su introduccin en nuevos mercados.
33
Terminologa de Referencia
Especificacin tcnica: Documento que define las caractersticas requeridas de un producto o servicio, tales como los niveles de calidad o de funcionamiento, la seguridad o las dimensiones. Puede incluir las prescripciones relativas a la terminologa, los smbolos, el ensayo y los mtodos de ensayo, el embalaje, el marcaje o el etiquetaje. (Definicin ISO). Comit Tcnico de normalizacin: Es un comit constituido por todas las partes interesadas (Administracin, fabricantes, laboratorios, usuarios, etc.) que desarrolla los trabajos de normalizacin, en un campo de actividad determinado. Homologacin: Es la aprobacin oficial de un producto, proceso o servicio realizada por un organismo, que tiene esa facultad por disposicin de un Reglamento. Reglamento: El reglamento es un documento de carcter obligatorio que contiene disposiciones legislativas, reglamentarias o administrativas, y que ha sido adoptado y publicado por un rgano legal que detenta los poderes necesarios a este efecto. Los reglamentos suelen incluir una serie de normas tcnicas o especificaciones, las cuales son de obligado cumplimiento.
34
Qu es la Acreditacin?
La acreditacin es el procedimiento por el cual un organismo tiene autoridad para reconocer formalmente que un organismo es competente para efectuar unas tareas especficas (realizacin de ensayo o certificacin, por ejemplo). En el contexto de la Serie de Normas ISO 9000 o ISO 14000, la acreditacin intenta ejercer un cierto control sobre las actividades de certificacin de sistemas de calidad y de gestin ambiental.(8)
35
Recordemos que
La normalizacin es una actividad colectiva encaminada a
establecer soluciones de aplicacin a situaciones repetitivas a problemas que provienen de las esferas de la ciencia, de la tcnica y de la economa con vistas a la obtencin del grado ptimo, en un contexto dado.
La normalizacin consiste en la elaboracin, difusin y
aplicacin de normas.
La normalizacin ofrece a los consumidores y a las
empresas, beneficios, al facilitar la adaptacin de los productos, procesos y servicios a los fines a los que se destinan, protegiendo la salud y el medio ambiente, previniendo los obstculos al comercio y facilitando la cooperacin tecnolgica.
Las normas son documentos tcnicos que contienen
especificaciones tcnicas de aplicacin voluntaria, son elaboradas por consenso de las partes interesadas, estn basadas en los resultados de la ciencia, experiencia y el desarrollo tecnolgico, son aprobadas por un organismo nacional, regional o internacional de normalizacin independiente y reconocido y estn disponibles al pblico.
Se normalizan todo tipo de materiales, elementos y
productos, mquinas y conjuntos, mtodos de ensayo, temas generales, gestin y aseguramiento de la calidad, gestin medioambiental, gestin de prevencin de riesgos en el trabajo, etc.
36
37
38
4
Nuestra Alimentacin
Una buena alimentacin es la base fundamental para una buena nutricin y para el crecimiento y desarrollo saludable del ser humano. Alimentarse no significa comer mucho, consiste ms bien en ingerir los nutrientes necesarios y variados para generar un equilibrio en beneficio de nuestro organismo. Muchas veces la situacin econmica no permite que dispongamos de todo lo que quisiramos, en el momento que lo necesitamos, pero lo ms grave es que a veces los pocos recursos que tenemos los gastamos en alimentos que no son importantes y beneficiosos para nuestra dieta, y que por el contrario nos distraen y desequilibran el presupuesto, adems de arriesgar una nutricin adecuada.
La publicidad distorsiona ciertos hbitos de consumo tradicional, por ejemplo la publicidad que se hace de ciertos alimentos envasados, y especialmente de algunos dulces y bocadillos que slo sirven para distraer nuestro estmago y nuestros bolsillos. Si adems le sumamos la enorme promocin de comida rpida o al paso, y al hecho de que debido al trabajo es cada vez ms frecuente que comamos fuera de la casa, llegaremos a la conclusin que se estn perturbando seriamente nuestros hbitos alimenticios, nuestros valores, nuestras tradiciones y costumbres que nos permitan una cultura de ingerir alimentos naturales y frescos.
39
Constructores: Ayudan a formar los tejidos y a reconstituirlos (se encuentran principalmente en el grupo 1, 2 y 3) Energticos: Proporcionan caloras y fuerza (estn principalmente en los grupos 3, 6 y 7) Reguladores: Ayudan al funcionamiento general del cuerpo (estn principalmente en los grupos 3, 4 y 5)
40
Recordemos que
Una buena alimentacin es la base fundamental para el
crecimiento y desarrollo saludable del ser humano. La publicidad distorsiona ciertos hbitos de consumo tradicional y propone otros modelos de consumo, a veces ajenos a nuestras costumbres, tradiciones y valores, impidiendo el acceso a una dieta y natural. Debemos planificar y administrar mejor nuestra alimentacin, de ella depende nuestra salud, la capacidad de actuar, de desenvolvernos en todas las actividades fsicas e intelectuales que requerimos para realizarnos como personas en la sociedad. La mejor dieta es aquella capaz de satisfacer las necesidades del cuerpo humano, combinando los alimentos adecuados tanto en calidad como en cantidad. Cuando mucha gente tiene hambre, no es solo el alimento el que falta es la justicia!
41
5
Qu es un Alimento?
Alimento es todo producto natural, elaborado o semi-elaborado, destinado al consumo humano. Todo alimento est formado por pequeos compuestos llamados nutrientes y se presentan en diferentes formas, sabores, colores y texturas.
La Seguridad Alimentaria
De acuerdo a la Cumbre Mundial sobre la Alimentacin (Roma, 1996), existe Seguridad Alimentaria cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso fsico y econmico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos, a fin de llevar una vida activa y sana Para mejorar el acceso a los alimentos, es imprescindible erradicar la pobreza. La gran mayora de las personas desnutridas, bien no pueden producir alimentos suficientes o bien no pueden permitirse comprarlos.(33) El que un pas tenga una disponibilidad global de alimentos suficientes para cubrir las necesidades de su poblacin, no garantiza que todas las familias disfruten de seguridad alimentaria. Esta depende de diversos factores econmicos, geogrficos, sociales y culturales, que afectan el acceso fsico a los alimentos y la capacidad de las familias para comprarlos o producirlos.(34) En la cumbre, los gobiernos se comprometen en teora a aplicar polticas para erradicar la pobreza y la desigualdad, mejorando el acceso fsico y econmico, de todos y en todo momento, a alimentos suficientes, nutricionalmente adecuados e inocuos, que garanticen la utilizacin efectiva de los mismos. En la prctica ms de 800 millones de personas en el mundo sufren cada da hambre y no tienen acceso a alimentos.(35)
42
43
44
Recordemos que
Alimento es todo producto natural o elaborado, destinado
las personas o familias a los alimentos necesarios para satisfacer sus necesidades.
Los factores que condicionan la alimentacin son: Factores econmicos como: el nivel de ingresos de los
hogares, el precio de los alimentos, la forma y lugar de compra de los alimentos y los programas alimentarios de ayuda;
Factores culturales como: el nivel de educacin, hbitos
informados, que con su dinero y con su preferencia, mantienen los mercados y las industrias funcionando y con sus impuestos, pagan los salarios de servidores y funcionarios pblicos para cuidar la salud y nutricin apropiada de todos.
45
6
La Alimentacin Infantil y el Cdigo Internacional de Comercializacin de Sucedneos de la Leche Materna
La Salud y la Nutricin y en particular las Prcticas de Alimentacin Infantil (destinadas a menores de 1 ao), estn cada da ms influenciadas por la informacin y promocin comercial que los medios de comunicacin transmiten. En un mundo globalizado, esto implica grandes riesgos de des y trans culturizacin, hecho que por si mismo pone en peligro a millones de nios y nias en todo el planeta. Esta influencia no solo llega en forma directa a las familias, sino que tambin a travs de los trabajadores y profesionales de la salud, referentes sociales vlidos del saber cientfico y en quienes la comunidad deposita en gran medida su confianza y el cuidado de su salud.
46
47
48
49
50
51
9.
10. Todos los productos deben ser de alta calidad y adecuarse a las condiciones climticas y de almacenamiento del pas donde se vendan.
Qu puede hacer el personal de la salud para que el Cdigo sea cumplido en la prctica?
El cdigo se destina principalmente a los gobiernos y las compaas. Se insta a los gobiernos a que apliquen el Cdigo como un requisito mnimo y en su totalidad, sea mediante legislacin, sea por medidas voluntarias. Varios gobiernos ya han adoptado la legislacin pertinente, otros han aplicado partes del Cdigo mediante sus leyes, mientras que otros todava estn estudiando la mejor manera de proceder. Las compaas deben, independientemente de cualquier otra medida adoptada para la aplicacin del Cdigoasegurar que su conducta en todos los planos resulte conforme con las disposiciones del Cdigo. La experiencia, sin embargo, ha demostrado que, en realidad, son los profesionales de salud los que, en ltima instancia, cargan con la responsabilidad del xito o del fracaso del Cdigo. Es a ellos, por eso, a quienes se dirigen principalmente los esfuerzos de la promocin comercial y las compaas subestiman a los servicios
52
As, las posibles prdidas ascenderan a 1.033 millones de USD (dlares americanos), resultante de los problemas mencionados y de la falta de una voluntad poltica para proteger la apropiada nutricin infantil. Si se aumentara en 3 % anual la tasa de Lactancia Materna exclusiva, hasta los 6 meses de edad, se tendr como logros: 16 millones de USD ganados por aumento de Lactancia Materna hasta los 6 meses y reduccin de gastos en substitutos. 129 millones USD por reduccin en casos de retardo de crecimiento infantil. 80 millones USD ganados al evitar deficiencia de yodo. 81 millones de USD ganados al evitar deficiencia de hierro.
El ahorro para el estado Boliviano, se estima en 306 millones de USD aproximadamente, ganados en los prximos 5 aos. Mientras tanto el pas, fruto de la indiferencia de nuestras autoridades sigue permitiendo un gasto en importacin de sucedneos, con un estimado anual entre 4 a 15 millones de USD en importacin formal. El beneficio esperado al aprobar una legislacin que proteja efectivamente la apropiada nutricin, se estima en una relacin costo-beneficio de 1 a 8 USD. Es decir, de proteger efectivamente la nutricin por cada USD invertido, se ahorraran 8 USD. Hasta cundo la indiferencia nos expondr a riesgos como el descrito?(12)
53
Recordemos que
La lactancia materna es la nica e insustituible alimentacin natu-
ral del recin nacido, nico alimento que los y las bebs necesitan durante los primeros 6 meses de vida.
La leche de pecho contiene anticuerpos que protegen al beb de
muchas enfermedades.
Desde hace ms de 50 aos, los bebs estn siendo
imprudentemente alimentados con bibern con diversos tipos de leche: evaporada, condensada, en polvo, hasta leches especialmente formuladas que tratan, sin xito, de imitar las bondades de la leche materna.
Es un hecho reconocido que la comercializacin indebida de
sucedneos de la leche materna (leches artificiales) pueden conducir al uso de prcticas errneas de alimentacin infantil, causando malnutricin, enfermedad y muerte.
El Cdigo Internacional de Comercializacin de Sucedneos de la
Leche Materna tiene por objetivo estimular y proteger la lactancia materna y controlar las prcticas comerciales incorrectas usadas para promover y vender productos de alimentacin artificial.
El Cdigo se aplica a: leches artificiales para bebs; otros
productos usados para alimentar a los bebs, especialmente aquellos vendidos para uso en bibern; a los biberones, mamaderas y tetinas y alimentos complementarios.
El Cdigo fue aprobado como recomendacin para que los
gobiernos lo aplicaran segn las circunstancias nacionales. Se consider que era un requisito mnimo para garantizar prcticas higinicas en materia de alimentacin del lactante y del nio pequeo.
54
7
La Cadena Alimentaria
La cadena alimentaria son las etapas por las que pasa todo alimento desde su fuente de produccin, transporte, almacenamiento, procesamiento, conservacin y comercializacin hasta su consumo.
55
56
57
Recordemos que
La cadena alimentaria son etapas por las que pasa todo
alimento desde su fuente de produccin, transporte, almacenamiento, procesamiento, conservacin y comercializacin hasta su consumo.
En el largo camino que recorre el alimento se presentan
nutritivo, una produccin segura en todas sus fases, por sus caractersticas organolpticas y por su inocuidad
La inocuidad de los alimentos puede ser afectada en
cualquier etapa de la produccin, procesamiento, transporte y almacenamiento, mediante la contaminacin con una serie de elementos o compuestos.
58
8
Manipulacin Deficiente de los Alimentos
Frecuentemente se difunde en los medios de comunicacin lamentables sucesos de intoxicaciones producidas por el mal estado de los alimentos, la mayonesa en mal estado es una de las causas frecuentes, pero no la nica. Esto nos indica que hay un serio problema en la poblacin, se desconoce los procesos de conservacin y las tcnicas de manipulacin bsica de los alimentos:
Conservacin
Mucha gente cree que el refrigerador es como una caja comn donde puede entrar cualquier cosa, en cualquier momento y en cualquier estado; otros creen que el refrigerador es como una cajita mgica en la que automticamente todo se conserva bien. Y no es as, ya que, si no se tiene cuidado en aislar unos alimentos de otros, si no se hace una limpieza constante del refrigerador, unos alimentos terminarn malogrando a los otros:
59
Lavado de manos
La persona que prepara los alimentos debe ser escrupulosa en el cuidado de las condiciones higinicas, una de las fundamentales es el lavado de sus manos. Debe lavarse cuantas veces sea posible, especialmente cuando manipula alimentos crudos que se van a cocinar. Pero particularmente, debe tener cuidado en lavarse las manos luego de ir al bao, si no lo hace, con seguridad estar poniendo en peligro la salud de quienes consuman los alimentos manipulados por l.
60
61
Recordemos que
Se debe tener cuidado en aislar unos alimentos de otros
y hacer una limpieza constante del refrigerador, de lo contrario terminarn malogrndose todos los alimentos.
Se deben lavar bien los objetos y utensilios para preparar
los alimentos.
La persona que manipula los alimentos debe ser
cuidadosa en su aseo personal. Debe lavarse las manos constantemente mientras prepara los alimentos. El uso guantes de caucho o goma es aconsejable.
Debemos tener mucho cuidado al adquirir alimentos en
el comercio ambulatorio.
62
9
Contaminacin de los Alimentos
Qu es un alimentos contaminado? Es todo alimento que contenga grmenes patgenos, sustancias qumicas o radiactivas, toxinas o parsitos capaces de producir o transmitir enfermedades al hombre o a los animales. Es un alimento que ha sufrido un deterioro, perdiendo sus caractersticas organolpticas, es decir, en su olor, color, sabor, textura propia del producto.(30) Qu es una Enfermedad de Transmisin Alimentaria (ETA)? Es una enfermedad que implica la prdida de la salud debido a la ingestin de alimentos contaminados.(13)
El
CADENA EPIDEMIOLOGICA
E.T.A.
...ingiere el alimento contaminado no se lava las manos
Tipos de contaminantes
Contaminantes Inanimados, stos se dividen en fsicos y qumicos. Fsicos: Se encuentra el polvo, piedras, astillas, paja, la radiacin.. Qumicos: Estn los insecticidas, detergentes, metales pesados y otros.
63
Los contaminantes se los encuentran en el aire contaminado, aguas servidas, basura, manos sucias, saliva de personas enfermas, deposiciones (heces fecales), cabellos, insectos, roedores, heridas infectadas, utensilios contaminados y animales enfermos. Los contaminantes llegan a los alimentos cuando la produccin, elaboracin, preparacin y almacenaje de los alimentos se realizan en espacios y ambientes no adecuados, en presencia de basura, cucarachas, moscas, roedores o animales domsticos.
Para proteger los alimentos Mantener los alimentos en recipientes con tapa... Cubiertos con paos limpios Dentro de vitrinas limpias
64
65
66
Recordemos que
Un alimento contaminado es aquel que tiene sustancias
contaminado, aguas servidas, basura, manos sucias, saliva de personas enfermas, heces fecales, cabellos, insectos, roedores, heridas infectadas, utensilios contaminados y animales enfermos.
La contaminacin de los alimentos afecta a nuestra salud,
por lo general se presenta dolor abdominal, diarrea, vmitos y/o fiebre que puede conducir a deshidratacin, shock y muerte.
Existen diferentes tipos de enfermedades transmitidas
por la contaminacin de los alimentos como la salmonelosis, fiebre tifoidea, shiguelosis, disentera amebiana o amebiasis, gastroenteritis por escherichia colipatgena, hepatitis A, clera, escherichia coli.
El botulismo, es una enfermedad txico infecciosa,
producida por el clostridium botulnico, que aparece en conservas en mal estado, especialmente de tipo casero. Los sntomas son la contraccin muscular, espalda en arco, espasmos, pudiendo llegar a provocar muerte por asfixia.
67
10
Reglas de Oro para la Preparacin y Manipulacin de Alimentos
1.- Consumir alimentos que hayan sido tratados o manipulados con fines higinicos Mientras que muchos alimentos estn mejor en estado natural (por ejemplo, las frutas y las hortalizas; verduras y dems plantas de huertas), otros slo son seguros cuando estn tratados. As, conviene, por ejemplo, siempre consumir leche pasteurizada (proceso de calentamiento de la leche, vinos y zumos de fruta de 30 a 68 C y enfriamiento rpido, con ello se destruyen los grmenes patgenos sin que se modifiquen las sustancias proteicas, como ocurre en la ebullicin) en vez de cruda; comprar pollos (frescos o congelados) que hayan sido tratados por irradiacin ionizante. Al hacer las compras hay que tener presente que los alimentos no slo se tratan para que se conserven mejor, sino tambin, para que resulten ms seguros desde el punto de vista sanitario. Algunos de los que se comen crudos, como las lechugas deben lavarse cuidadosamente, si es posible agregando unas gotas de yodo.
68
69
70
71
Recordemos que
Debemos tomar en cuenta las siguientes reglas para la
preparacin y manipulacin de alimentos: 1. Consumir alimentos que hayan sido tratados o manipulados con fines higinicos.
2. Se deben cocinar bien los alimentos. 3. Se deben consumir inmediatamente los alimentos cocidos. 4. Se deben guardar cuidadosamente los alimentos cocinados. 5. Se deben calentar suficientemente los alimentos cocinados. 6. Se deben evitar el contacto entre los alimentos crudos y los cocidos. 7. Se debe lavar las manos a menudo. 8. Se deben mantener bien limpias todas las superficies de la cocina. 9. Se deben mantener los alimentos fuera del alcance de insectos, roedores y otros animales. 10. Se debe utilizar agua potable, para preparar los alimentos.
No olvidemos que la mejor medicina del mundo es agua
pura y potable, saneamiento bsico, nutricin apropiada, higiene y limpieza, adems de educacin e informacin.
72
11
Cmo Asegurar la Higiene de los Alimentos?
Por varios aos la Organizacin Mundial de la Salud ha difundido las llamadas Reglas de Oro para la seguridad en la preparacin de los alimentos, que incluyen consejos de cmo cocer la comida cuidadosamente, comerla inmediatamente despus de cocerla, y lavarse las manos constantemente. Seguir estos simples pasos de cualquier manera, es a veces difcil en hogares pobres donde los alimentos, los combustibles, el agua y las facilidades para mantener seguros los alimentos, tales como refrigeradores, son escasos. A medida que los sistemas de alimentacin son ms complejos, el cuidado del consumidor solo en la cocina, no puede por si solo garantizar la total seguridad de los alimentos. Son necesarios controles ms exigentes a travs de la cadena alimentaria, para asegurar que los mtodos de manufacturacin conocidos como adecuados se cumplan.
73
74
75
Recordemos que
A medida que los sistemas de alimentacin son ms
complejos, el cuidado del consumidor solo en la cocina, no puede por si solo garantizar la total seguridad de los alimentos. Son necesarios controles ms exigentes a travs de la cadena alimentaria, para asegurar que los mtodos de manufacturacin conocidos como adecuados se cumplan.
El sistema Hazard Analysis Critical Control Point (HACCP),
est diseado para fijar y establecer controles focalizados a medidas de prevencin ms que al chequeo de un producto terminado.
Los pases en vas de desarrollo han sido alentados a usar
el sistema HACCP para que sus exportaciones sean aceptables en el mundo desarrollado.
Algunos expertos han sido partidarios del uso de irradiacin de los alimentos para asegurar alimentos sanos. La irradiacin
puede matar insectos y pestes que infectan alimentos como los granos, hierbas y especies, tambin microorganismos como la salmonella y la listeria.
Muchos grupos de consumidores se oponen al uso de
irradiacin en los alimentos como una tcnica cara, que distrae a los productores en su lucha para producir alimentos higinicamente a travs de la cadena alimentaria.
76
12
Los Contaminantes Qumicos
Son una serie de elementos o compuestos que llegan a los alimentos de manera intencionada o no, durante la produccin o fabricacin de stos. Entre ellos se cuentan los metales pesados, plaguicidas y aditivos, los que pueden llegar a tener efectos muy graves en el ser humano.
77
Los plaguicidas
Los plaguicidas son sustancias qumicas usadas para prevenir, controlar, destruir o repeler plagas y enfermedades de los vegetales. En la ltima dcada la agricultura ha multiplicado sus esfuerzos para responder a las exigencias de la productividad, calidad y competitividad que impone el mercado, para lo cual el uso de agroqumicos ha sido una herramienta central a fin de aumentar el rendimiento y disminuir las prdidas en la produccin agrcola. Sin embargo, los plaguicidas son sustancias txicas para los seres humanos que pueden producir severos daos a la salud. Habitualmente ocurre que los plaguicidas son usados de manera continua, esto genera resistencia en las plagas. El uso de dosis mayores y con mayor frecuencia, contamina el aire, el agua, el suelo y toda la cadena alimentaria, aumentando as los residuos qumicos en los alimentos.
78
79
Recordemos que
Los contaminantes qumicos son elementos o compuestos que llegan
a los alimentos durante la produccin o fabricacin de alimentos, por ejemplo, los metales pesados, plaguicidas y aditivos, stos pueden llegar a tener efectos muy graves en el ser humano.
Muchos metales son requeridos por el organismo para su normal
funcionamiento, en cantidades mnimas, entre los que se encuentran el cobre, el zinc, el hierro y el magnesio entre otros.
Los metales pesados son considerados como venenos pblicos. La
contaminacin por estos metales se produce en el medio ambiente a causa de deshechos de la industria agrcola o emisiones de gases, los metales pesados ms comunes son el plomo, el arsnico, el cadmio y el mercurio.
Los principales efectos
de contaminacin del plomo son: la disminucin de la velocidad de conduccin nerviosa, problemas pulmonares en adultos, y en los nios bajo rendimiento escolar, ansiedad, y escasa capacidad de concentracin.
Los plaguicidas son
usados continuamente en la agricultura, esto genera resistencia en las plagas, y al mismo tiempo contamina el aire, el agua, el suelo y toda la cadena alimentaria.
80
13
Los Aditivos Alimentarios
Aditivo Alimentario es cualquier sustancia que normalmente no se consume como alimento ni se usa normalmente como ingrediente caracterstico del alimento, tenga o no valor nutritivo y cuya adicin intencional al alimento con un fin tecnolgico (incluso organolptico) en la fabricacin, elaboracin, preparacin, tratamiento, envasado, empaquetamiento, transporte o conservacin de ese alimento, resulta o es de prever que resulte (directa o indirectamente) en que l o sus derivados pasen a ser un componente de tales alimentos o afecten a las caractersticas de stos.(36)
PROFECO: Revista del Consumidor N 303
La lista de aditivos alimentarios supera varios miles de productos, pero no todos son inocuos. Algunos son comercializados durante aos en el mercado sin las mnimas garantas de seguridad e inocuidad para la salud.
81
82
Recordemos que
Los aditivos alimentarios son sustancias no nutritivas, de
composicin conocida, que se agregan a muchos alimentos para la manutencin y conservacin del producto, para la produccin de determinados sabores, colores y aromas; aumento de la calidad nutritiva y mejora de ciertas propiedades.
Lo mejor es buscar alimentos que no contengan aditivos
elaborados.
83
14
Alimentos Genticamente Modificados
Los alimentos genticamente modificados o alimentos transgnicos, son el resultado de un proceso que introduce un gen de un organismo en el ADN (Acido Desoxi ribo Nuclico) de otro, sea ste de la misma especie o de otra completamente distinta, incluso de un reino diferente (genes de animales, bacterias, virus, etc.), para aadir un rasgo especfico nuevo. Por ejemplo, en los tomates de larga duracin se introduce un gen de pescado a travs de un microorganismo patgeno, con el fin de aumentar su tiempo de vitrina.(10)
Los cultivos transgnicos, han sido extensamente adoptados por los agricultores de los Estados Unidos de Norte Amrica, Canad y Argentina, entre otros pases. Hace tan slo diez aos no se los cultivaba comercialmente ni tampoco eran conocidos en el mercado. Hoy, sin embargo, son utilizados prcticamente en todo el mundo para elaborar, procesar y comercializar alimentos, tanto para consumo humano como animal. Las compaas transnacionales que han desarrollado, patentado y comercializado las semillas transgnicas han enfocado sus intensas campaas promocionales hacia los agricultores. La promesa de mayor produccin con menor cantidad de pesticidas
84
De este modo, los alimentos transgnicos han inundado el mercado a una velocidad desmesurada, sin contar con el conocimiento cientfico adecuado, y a pesar de su inevitable pero imprescindible impacto ambiental. No existen mecanismos apropiados para monitorear su impacto a largo plazo en la salud humana, as se los acepta imprudentemente. Por otro lado, tampoco se ha hecho un esfuerzo por informar y educar a los consumidores, puesto que estas tecnologas no significan an beneficios para ellos. A pesar de las diversas legislaciones nacionales, que protegen los derechos del consumidor como las normas de seguridad para los alimentos en EE.UU., se ha pasado por alto el derecho a poder tomar decisiones informadas en relacin a los alimentos transgnicos.
85
86
Efectos txicos El documento Alimentos Transgnicos en Boca de Todos, publicado por Consumers International el ao 2000, seala que la manipulacin gentica puede aumentar los niveles de toxinas vegetales, presentes en los alimentos, o desarrollar, de manera inesperada, toxinas totalmente nuevas. La manipulacin gentica puede resultar realmente peligrosa. Esto qued en evidencia cuando se introdujo en el mercado estadounidense un aminocido llamado L-triptfano, uno de los primeros productos de la ingeniera gentica. A fines de los aos 80, una empresa japonesa utiliz bacterias transgnicas para producir un suplemento alimentario que se venda sin receta en los EE.UU.; como resultado, 37 personas murieron y al menos 1.500 contrajeron una grave enfermedad hematolgica (en la sangre) antes de que el producto fuera retirado.
87
88
Riesgos ambientales
No es la ciencia, con sus pronsticos de mnimo riesgo, sino la propia naturaleza mal comprendida por cientficos la que determinar cual ser el impacto de los cultivos transgnicos sobre el medio ambiente. As como tuvo que pasar cerca de medio siglo para que se percibieran las consecuencias de la revolucin qumica contaminacin, residuos txicos, cncer, pueden transcurrir aos o dcadas antes de que podamos identificar el real impacto de la biotecnologa sobre el ambiente. Al crear un organismo transgnico se est liberando un organismo viviente capaz de reproducirse, migrar y experimentar mutaciones. El polen de las plantas transgnicas es llevado de una planta transgnica a otras naturales y as la flora natural se ve infectada por material transgnico, entre ellas no solo los cultivos agrcolas, sino tambin la flora silvestre (maleza, plantas) que se vuelven resistentes a las plagas, inundaciones, etc. De esta forma una planta transgnica puede contaminar a la flora natural, con imprevisibles consecuencias. Una vez que han sido liberados en el medio ambiente, los organismos transgnicos no pueden ser recapturados, y podran convertirse en una fuente permanente de contaminacin gentica y provocar daos colaterales.(2)
89
Recordemos que
Los alimentos genticamente modificados son el
resultado de un proceso que introduce un gen de un organismo en el ADN de otro, sea ste de la misma especie o de otra distinta, para aadir un rasgo especfico nuevo.
Los cultivos transgnicos, han sido extensamente
adoptados por los agricultores de los Estados Unidos de Norte Amrica, Canad y Argentina, entre otros pases.
Las compaas transnacionales que han desarrollado,
patentado y comercializado las semillas transgnicas han enfocado sus intensas campaas promocionales hacia los agricultores, cuidando ms por sus ganancias econmicas, que por la salud pblica.
Las principales causas de preocupacin ante los
alimentos transgnicos son las reacciones alrgicas que pueden provocar, la resistencia a los antibiticos y la posible presencia en los alimentos de nuevas o ms virulentas toxinas, as como los riesgos posibles de efectos degenerativos.
La manipulacin gentica puede aumentar los niveles de
toxinas vegetales presentes en los alimentos o desarrollar, de manera inesperada, toxinas totalmente nuevas.
Al crear un organismo transgnico se est liberando un
organismo viviente capaz de reproducirse, migrar y experimentar mutaciones y podran convertirse en una fuente de contaminacin gentica y causar daos colaterales en el medio ambiente.
90
91
92
15
La Informacin para la Alimentacin
La informacin es importante en todos los campos, pero particularmente en cuanto a nutricin y alimentacin. Imaginemos que compramos una conserva de pescado enlatado cuya fecha de vencimiento ha caducado; sin percatarnos de este importante dato lo consumimos y terminamos en un hospital o en el cementerio, solos o con toda nuestra familia. Es importante saber cul es el contenido de los productos, sus ingredientes, si tienen colorantes artificiales, conservantes, si tienen mucha o poca grasa o azcar, cul es su procedencia, la direccin del producto, si tiene o no autorizacin del sector salud para comercializarse, etc. Si no leemos las etiquetas, no habr forma de conocer esta informacin. Pero el tema no slo pasa por la lectura de las etiquetas, sino que debemos desarrollar una percepcin y actitud crtica frente a las promociones Tribuna Ecuatoriana de Consumidores y Usuarios: comerciales y a la publicidad. Los nios y Consuma Bien N 40 jvenes son blanco favorito de una serie de promociones comerciales que tienden a convencerlos de adquirir ciertos productos, que muchas veces tienen un escaso valor nutritivo, pero que debido a la buena y agresiva estrategia comercial, al empaque llamativo, a los premios o recompensas que se le ofrece, y a las persuasivas campaas publicitarias, terminan generando una enorme demanda y grandes ganancias.
93
94
95
Pocos son los momentos en que estamos libres de ella, por lo cual es importante saber el rol que desempea en nuestra vida y como debemos acrecentar nuestra capacidad crtica y bsqueda de objetividad. El conocer las mecnicas del marketing lo posibilitar. En la actualidad, al querer comprar algo nos encontramos con una amplia gama de productos similares, lo que nos crea una gran incertidumbre. Cuando la publicidad se ocupa del consumidor e informa realmente sobre las caractersticas del producto o servicio, el consumidor puede elegir adecuadamente; pero si no es as, puede inducir a tomar decisiones de compra equivocadas, presentando una marca como si fuese la nica en el mercado, tratando de que esa marca est siempre en la mente del consumidor y publicitando cualidades que no tiene el producto. Los mecanismos que usa la publicidad con mayor o menor xito la han llevado a convertirse en un factor de influencia importantsimo en nuestro tiempo. Para darnos cuenta de su importancia bastara pensar que algunas empresas invierten en ella altos porcentajes de sus presupuestos.
96
97
Esto es lo que nos permite a los usuarios gozar gratuitamente de canales de seal abierta, puesto que generalmente la publicidad est pagando casi toda la programacin. Para los consumidores la publicidad tambin es de utilidad, siempre que informe oriente, eduque, no exagere bondades y esconda riesgos, que d la oportunidad de conocer nuevos productos, nuevas alternativas y tambin le permita conocer sobre la calidad del producto, sus precios, caractersticas, etc. Sin embargo, lo que ocurre es que muchas veces la publicidad no informa correctamente, no es tica, por el contrario, induce a error, presenta cosas que en realidad no son; a veces tambin la publicidad estimula y promueve conductas incorrectas. En estas circunstancias es que debemos estar preparados para diferenciar lo bueno y lo malo de la publicidad, debemos desarrollar capacidad crtica, debemos dejar de ser simples receptores pasivos e indiferentes, tenemos que aprender a ser ms acuciosos y cuestionadores.(9)
Publicidad encubierta:
Cuando un aviso comercial se difunde como si se tratara de una noticia periodstica o como parte de la trama de una novela, pelcula o programa cmico, se est privando al pblico de reconocer la naturaleza publicitaria del anuncio y por tanto de guardar su reserva sobre la parcialidad y veracidad con que se acta.
98
Promociones comerciales:
Es muy frecuente en nuestro tiempo que los nios y jvenes estn permanentemente agredidos por campaas y promociones que los inducen a comprar con exageracin algunos productos de muy escaso valor nutritivo slo por el afn de obtener sus figuras, muecos o taps. Las empresas saben que estn frente a un pblico muy propenso a estas promociones. En los supermercados tambin se han emitido tarjetas para generar la fidelidad de sus clientes, se les recompensa con una cantidad de puntos por cada compra para que luego de completar una cantidad de puntos se ganen algunos premios bastante insignificantes. Muchas veces por guardar esta fidelidad y por ir detrs de los puntos se olvidan de comparar precios con otros establecimientos y ahorrar mucho ms dinero del que les podra generar esos premios.(9)
99
Recordemos que:
Contar con informacin independiente, seria y actualizada
sobre los alimentos es muy importante. Es importante saber cul es el contenido de los productos. Si no leemos las etiquetas, no habr forma de conocer esta informacin.
Debemos desarrollar una percepcin crtica frente a las
de publicitar los alimentos a los nios, siendo la televisin una herramienta clave.
En muchas revistas femeninas, las publicidades estn a
de la publicidad en la toma de sus decisiones, as podr defender su presupuesto, frente a una fuerte presin llevada a cabo por la publicidad.
La publicidad es un proceso que a travs de la comunicacin
transmite un mensaje dirigido a los consumidores despus de haber estudiado una serie de intereses que le competen, en el mbito individual y como integrante de un grupo, sociedad o pas.
Para los medios de comunicacin la publicidad es muy
importante, ya que se constituye en la principal fuente de ingreso, sin publicidad la mayora de medios no podran subsistir.
100
16
Etiquetas e informacin al consumidor
Por etiqueta de un producto entendemos ese conjunto de inscripciones y leyendas que informan al consumidor acerca de las caractersticas de un producto. La etiqueta es de mucha importancia, tanto para el productor como para el consumidor. Para el productor, porque la etiqueta es el espacio donde se informa al consumidor sobre la calidad del producto y sobre el cumplimiento de los requisitos legales establecidos para que los alimentos tengan derecho de expenderse en el mercado. Para el consumidor, porque le permite identificar y seleccionar adecuadamente el producto que necesita adquirir.(17)
Decodificacin de etiquetas
En medio de las tendencias de libre comercio y del creciente inters sobre la seguridad de los alimentos, los consumidores estn confiando ms en las etiquetas que les indican qu contienen sus comidas. Los gobiernos son responsables de asegurar que las etiquetas sean exactas. Pero algunos de los reclamos hechos sobre las etiquetas de los alimentos caen en un rea gris que a menudo causa problemas. Otras veces, lo ms frecuente, es que se tengan autoridades indiferentes o incompetentes, para cumplir adecuadamente este rol.
101
Tipos de etiquetado
Los productos alimentarios pueden tener dos tipos de etiquetado: El primero, es de carcter obligatorio, y da cuenta de las caractersticas tecnolgicas del alimento y se denomina etiquetado general. El segundo, llamado etiquetado nutricional, destaca la composicin nutricional de los alimentos.
Etiquetado general
Es el que entrega informacin sobre el proceso tecnolgico al que ha sido sometido un producto alimentario, e indica las condiciones necesarias para un consumo seguro. La informacin ms importante entregada en este etiquetado son: nombre del producto, fechas de elaboracin y vencimiento, condiciones de almacenaje y utilizacin, y listado de ingredientes.(18)
102
Codex Alimentarius y Seguridad Alimentaria Cul es la informacin mnima que debe ofrecer el etiquetado general?
Nombre del producto: Se refiere al nombre genrico del contenido del envase, no a la marca (ejemplo: queso, mantequilla, galletas). Precio de venta al pblico: Debe constar de forma clara y especfica y debera ser determinado por las autoridades en consenso con los productores y consumidores. No puede alterarse, pues dentro de este rubro ya se incluye la utilidad del vendedor. Nmero de registro sanitario: Es el nmero que la autoridad sanitaria asigna al producto, una vez verificada su calidad, seguridad, inocuidad, para poder ser comercializado en el mercado. Fecha de elaboracin y de vencimiento: Bajo ninguna circunstancia debe consumirse un producto que haya pasado la fecha de consumo mximo. En alimentos de rpida descomposicin, (pastas rellenas, lcteos, masas preparadas crudas, etc.), se debe indicar el da y el mes en que el producto expira. Pas de origen: Debe indicarse el pas de origen. Su omisin puede resultar engaosa o equvoca para el consumidor. Adems, debe mencionarse el pas de origen cuando un producto es modificado en su naturaleza en un segundo pas. Indicacin de si se trata de un producto artificial: Debe aclarar si el alimento es un producto natural o imitacin. Contenido neto: Se refiere al contenido real del producto el que debe expresarse en las unidades del Sistema Internacional de Medidas (litros, kilogramos, centmetros cbicos).
103
104
105
106
Ingredientes
MILK CHOCOLATE (29%) (SUGAR, COCOA MASS, COCOA BUTTER, MILK FAT, SKIMMED MILK SOLIDS, VEGETARIAN WHEY SOLIDS, HYDROGENATED VEGETABLE OIL, EMULSIFIER: SOYA LECITHIN: FLAVOURING, SUGAR, BUTTER, WHEATFLOUR, WHOLE EGG, FAT-REDUCED COCOA POWDER, DEXTROSE, HUMECTANT: VEGETABLE GLYCERINE; SKIMMED MILK POWDER, RAISING AGENTS: DISODIUM DIHYDROGEN DIPHOSPHATE, SODIUM BICARBONATE; HYDROGENATED VEGETABLE OIL MODIFIED CORN STARCH, EMULSIFIER: MONO-AND DIGLYCERIDES OF FATTY ACIDS; SALT, GLOCOSE SYRUP, PRESERVATIVE: POTASSIUM SORBATE; EGG WHITE, RICE FLOUR, FLAVOURING, LACTOSE, MILK PROTEIN contains milk, egg & soya
107
Recordemos que
El etiquetado constituye un valioso instrumento para la
en el envase, que informan sobre las caractersticas del alimento y que responden a una serie de normas oficiales dictadas por los organismos nacionales pertinentes.
Los productos alimentarios tienen dos tipos de etiquetado:
las caractersticas tecnolgicas del alimento e indica las condiciones necesarias para un consumo seguro.
El etiquetado nutricional destaca la composicin nutricional
de los alimentos y describe los nutrientes que nos aporta, lo podemos comparar con lo que necesitamos consumir para satisfacer nuestras necesidades nutricionales.
El etiquetado est siendo adoptado, con o sin el apoyo del
Codex.
El etiquetado obligatorio de los alimentos transgnicos es
108
109
110
17
El Agua y la Vida
El agua sostiene la vida y apoya a los ecosistemas y a la vida humana. Este milagro de la naturaleza constituye el 70 % de nuestro peso corporal. Se necesita agua para respirar, para lubricar los ojos, para desintoxicar nuestros cuerpos y mantener constante la temperatura del cuerpo. Por eso aunque un ser humano puede vivir ms de dos semanas sin comer, no puede sobrevivir sin tomar agua.
111
El agua potable
El agua potable es aquella que ha sido sometida a procesos de purificacin para extraerle tanto los restos vegetales o las basuras, como los grmenes que pueden causar enfermedades. Diferentes tratamientos en plantas potabilizadoras hacen que podamos consumirla. En la ltima etapa, de esos tratamientos al agua, se le agrega cloro, para evitar el desarrollo de bacterias. Pero, incluso, cuando el agua ha sido purificada, no es seguro que est totalmente libre de contaminacin. Es probable que todava contenga restos de metales pesados.
DECO: Agua un tesoro a defender
El acceso al agua potable representa costos tanto para las empresas como para los consumidores. En los pases de Amrica Latina el beneficio del agua potable se ha ido extendiendo poco a poco hasta alcanzar los lugares ms apartados, pero hay todava carencias muy grandes. Actualmente, sin embargo, la mayora de la poblacin urbana tiene acceso a ella.
112
Parmetros fsico-qumicos
Los factores que se examinan en este aspecto corresponden a ph, color y turbiedad, cloruros, slidos totales, cloruro residual, olor y sabor. La medicin del PH se lo hace para conocer su contenido de acidez y alcalinidad, en la mayora de las aguas estn alrededor del neutro, esto quiere decir que hay un equilibrio entre cidos y bases. El color y la turbiedad son dos referencias, porque para que sea potable no debe tener color ni turbiedad. Los cloruros se miden para determinar la cantidad de sales presentes. Son sales solubles en el agua y estn en forma de cloruro de sodio, potasio, calcio, magnesio y hierro, fundamentalmente. Los slidos totales se relacionan directamente con los cloruros, si estos suben, los slidos tambin tienden a subir. En trminos generales, en el agua, embotellada o no, tienden a tener entre 80 y 150 mg por litro, lo que es muy normal. Las personas que tienen tendencia a formar clculos en su organismo, deberan limitar la ingesta de aguas que tengan slidos totales en proporciones altas, porque
113
El agua hervida
El agua hervida, no pierde en calidad, ni en beneficios, en relacin a las que son embotelladas. Al tomar agua recientemente hervida, es usual que se sienta un sabor diferente. Esto sucede porque, en el momento de la coccin, el lquido pierde el oxgeno disuelto junto con otros gases. Se recomienda, para que no tenga este sabor, que se la tape ligeramente y se la deje enfriar en el mismo recipiente durante algunas horas, sta se oxigenar y recobrar su sabor original.(21)
114
115
116
117
118
Recordemos que
El agua sostiene la vida y apoya a los ecosistemas y a la vida humana.
humanidad.
El agua potable es aquella que ha sido sometida a procesos de
purificacin para extraerle tanto los restos vegetales o las basuras, como los grmenes que pueden causar enfermedades.
La mayor necesidad de agua est relacionada con la produccin de
hombre y al ambiente son: la escasez del recurso, la mala distribucin, el derroche, las sequas, la descertificacin y la contaminacin.
La contaminacin no slo afecta a las personas que utilizan el agua
de manera directa, sino tambin a los que lo hacen de manera indirecta ya sea consumiendo verduras u hortalizas regadas con aguas contaminadas o pescado capturado en mares o ros contaminados.
Las aguas servidas se recolectan en alcantarillados que, para evitar
119
18
Consumo y Ambiente
Cuando pensamos en el ambiente, (en general, se ha extendido el uso del trmino medio ambiente) en primer lugar nos figuramos la naturaleza que nos rodea y pensamos en los bosques y las especies en extincin. Aqu, sin embargo, tendremos como referencia un concepto ms amplio, es decir, nos referiremos al ambiente como el contexto en el cual se manifiestan y transforman los hechos de la colectividad humana en el curso de la historia. Este contexto no se refiere entonces, solamente al fenmeno fsico y natural que caracteriza al ambiente natural sino tambin las manifestaciones de los medios por los cuales el hombre se relaciona con ese ambiente, estructurando el territorio (ambiente construido) y los fenmenos de vida personal y social que en l se dan (ambiente social). La especie humana, desde su surgimiento sobre el planeta, ha entablado una relacin con el ambiente. La permanente interaccin generada entre ambos ha sido siempre indispensable para mantener la vida: el entorno puede brindar al ser humano los bienes para su subsistencia, sus alimentos, la materia prima para producir herramientas, que le han permitido a su vez, avanzar en el desarrollo de la sociedad. Y junto con ste, ha ido estableciendo nuevas formas de adaptacin al medio. Y, como hemos visto, en todas las circunstancias y etapas del desarrollo, los procesos productivos se han basado en una determinada relacin, unas formas de extraccin u obtencin de los recursos y de transformacin y utilizacin. Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XX, comienza a plantearse una crisis en esa relacin de las sociedades con el medio y han aparecido problemas ambientales nunca antes vistos.
120
121
Quizs el agotamiento de los recursos hdricos, pueda ser considerado de los mayores problemas en tanto acarrea consecuencias en todos los rdenes de la vida de los seres vivos. Pero todos estos problemas comenzaron hace tiempo a preocupar a las naciones. En 1972, se realiza la Primera Conferencia sobre Medio Ambiente Humano, a iniciativa de las Naciones Unidas. Entre algunas de sus conclusiones, se propone que el futuro de la vida humana sobre el planeta es dudoso, si no se buscan caminos para revertir la situacin de deterioro ambiental, resultado de la relacin irracional entre la sociedad y la naturaleza y en la que se sustenta la actividad econmica y su correspondiente organizacin social y poltica.
122
123
2. 3.
4.
El Informe sobre Desarrollo Humano, elaborado en 1998 por el PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) propone Cambiar las pautas actuales de consumo para el desarrollo humano del futuro. Sostiene y reafirma que el consumo ha tenido, en el siglo XX, un aumento sin precedentes en cuanto a su escala y diversidad aunque ha sido malamente distribuido, dejando una secuela de insuficiencias y de abismales desigualdades. Agrega: El consumo en constante expansin somete a tensin el medio ambiente, con emisiones y derroches que contaminan la tierra y destruyen los ecosistemas, y con agotamiento y degradacin en aumento de recursos renovables que van en desmedro del medio de vida. El crecimiento desbocado del consumo en los ltimos 50 aos est sometiendo al medio ambiente a tensiones nunca antes vistas: la quema de combustibles fsiles se ha casi quintuplicado desde 1950 el consumo de agua dulce se ha casi duplicado desde 1960
124
Aporta luego, algunas consideraciones y datos de inters: teniendo en cuenta el abismal aumento del consumo durante el siglo XX, que sin lugar a dudas tiene beneficios para muchos, an no se puede vincular directamente con el desarrollo humano, en tanto el consumo actual va en desmedro de la base ambiental de recursos. Exacerba las desigualdades. Y se est acelerando la dinmica del nexo consumo pobreza desigualdad medio ambiente. Si se mantienen las tendencias inalteradas, sin redistribuir de los consumidores de elevado ingreso a los de bajos ingreso, sin cambiar de bienes y tecnologas de produccin contaminantes a otras ms limpias, sin fomentar bienes que potencien a los productores pobres, sin cambiar las prioridades del consumo para cambiar de la exhibicin conspicua a la satisfaccin de necesidades bsicas, los actuales problemas de consumo y desarrollo humano se agravarn(24) Propone finalmente, que el cambio es necesario y es posible evitar las consecuencias sealadas por la tendencia actual. Para esto las pautas de consumo deben ser otras, pasando a ser un consumo: Compartido, que garantice la satisfaccin de las necesidades bsicas de todos; Fortalecedor, que aumente la capacidad humana; Socialmente Responsable, para que el consumo de algunos no ponga en riesgo el bienestar de otros; Sostenible, que no comprometa las opciones de las generaciones futuras.
125
Recordemos que
La especie humana, desde su surgimiento sobre el planeta, ha
habitantes de la Tierra pudieran vivir en forma sostenible y la conclusin es que no sera suficiente un planeta Tierra si todos sus habitantes tuvieran un nivel de consumo similar al de los pases ms ricos.
Las causas de los cambios climticos radican en el calentamiento
son los CFC, un tipo de qumicos sintticos usados en refrigeradores, sistemas de aire acondicionado y en la fabricacin de espumas plsticas para envases de alimentos.
La acidificacin disminuye el ritmo de crecimiento de los bosques,
ambiental se concentran en las regiones ms pobres y afectan a los habitantes ms pobres, incapaces de protegerse.
Quizs el agotamiento de los recursos hdricos, pueda ser
considerado de los mayores problemas en tanto acarrea consecuencias en todos los rdenes de la vida de los seres vivos.
126
127
128
19
La Pobreza y el Acceso a los Alimentos en Bolivia
La pobreza afecta al 63% de los Bolivianos.(31) En los centros urbanos ms importantes del pas, ms de la mitad de los hogares estn en condiciones de pobreza con ingresos insuficientes para cubrir sus necesidades de educacin, salud, vivienda, vestimenta, transporte y alimentacin. El acceso fsico y econmico de las familias a los alimentos bsicos, est restringido, en las zonas urbanas por los bajos ingresos, el desempleo y subempleo; en las zonas rurales, por los bajos niveles de autoconsumo. Aproximadamente una quinta parte de los hogares se encuentran con requerimientos nutricionales insatisfechos, por su reducida capacidad de compra que no se puede traducir en demanda efectiva de alimentos. Los ingresos de la poblacin no son suficientes para cubrir las mnimas necesidades nutricionales de una familia compuesta por cinco personas. La situacin de indigencia o extrema pobreza es muy crtica en las ciudades de Potos y El Alto, las cuales registran ndices superiores al 40 %. La gravedad del problema se deja ver tambin en Sucre y Oruro, donde el 30 % de sus hogares perciben ingresos insuficientes para adquirir una canasta bsica de alimentos.(25) La elevada prevalencia de desnutricin en Bolivia no ha presentado mejoras substanciales hasta ahora. En 1990, 11 % de los nios menores de cinco aos estaban desnutridos en forma moderada o severa. En 1994, esta proporcin alcanza al 10 %, situando a Bolivia entre los pases de mayor desnutricin global en Sud Amrica.
129
PRODUCCION BAJA
INCAPACIDAD Y MENOR SOBREVIDA MENOR ENERGIA Y CAPACITACION MAS ENFERMEDAD SALARIOS BAJOS
POBREZA
ENFERMEDAD
130
131
Recordemos que
La pobreza afecta al 63% de los Bolivianos. En los centros
urbanos ms importantes del pas, ms de la mitad de los hogares estn en condiciones de pobreza con ingresos insuficientes para cubrir sus necesidades de educacin, salud, vivienda, vestimenta, transporte y alimentacin.
Datos relativos a evaluaciones de fondos anteriores indican
que las inversiones en educacin, salud, saneamiento y agua potable han contribuido significativamente, a reducir la mortalidad infantil, y que las inversiones de esta naturaleza han llegado realmente a los pobres.
La situacin de indigencia o extrema pobreza es muy crtica
inseguridad alimentaria debido a sus elevados niveles de magnitud de pobreza, desnutricin y mortalidad infantil.
132
133
134
19
El Codex Alimentarius en Bolivia
Antecedentes a nivel nacional
El ao 1985 se conform un Comit Nacional del Codex Alimentarius en Bolivia bajo la coordinacin del Instituto Nacional de Alimentacin y Nutricin (INAN). Este Comit, posteriormente oficializ su actividad por Resolucin Ministerial del Ministerio de Previsin Social y Salud Pblica N 044 fecha 1991-01-28, complementado por la Resolucin Ministerial N 0100 de fecha 1991-03-04 y posteriormente mediante Decreto Supremo N 24645 del 4 de junio de 1997, paralelamente a la aprobacin de su reglamento interno de funcionamiento, que se realiz en sesin del Comit Nacional del Codex Alimentarius (CNCA)
135
Directorio
El Directorio del CNCA est conformado por las siguientes instituciones: Presidente Vicepresidente Secretara Ejecutiva Primera Vocala Segunda Vocala Ministerio de Salud y Deportes Cmara Nacional de Comercio (C.N.C.) Instituto Boliviano de Normalizacin y Calidad (IBNORCA) Accin Internacional por la Salud - Comit de Defensa de los Derechos del Consumidor en Bolivia (AIS CODEDCO BOLIVIA) SENASAG - Ministerio de Asuntos Campesinos Indgenas y Agropecuarios
136
Adems de otros subcomits de alimentos que no estn bajo la estructura del Codex Alimentarius
137
c) d) a)
Desarrollo y alimentacin de una base de datos en FoxPro (para uso interno) de la bibliografa del Codex Alimentarius y la homologacin como normas bolivianas. Desarrollo y alimentacin de una base de datos en Works de referencias de los miembros del CNCA y sus subcomits. Sistematizacin de los procedimientos y tareas del trabajo con los subcomits, todo escrito y diagramado. Conformados los subcomits con la eleccin de un Coordinador y Punto Focal, para su continuo trabajo.
c) d) e)
Proyecto Desarrollo de Normas Alimentarias, Difusin y Capacitacin para su implantacin a nivel Nacional Desde septiembre de 1998 hasta diciembre de 1999, con el apoyo financiero del Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria - PASA y la cooperacin del Viceministerio de Industria y Comercio Interno, se ha desarrollado el proyecto, con con los siguientes objetivos:
138
Desde la conclusin de estos proyectos a la fecha el Instituto Boliviano de Normalizacin y Calidad IBNORCA, ha venido apoyando todo este proceso normativo, que coadyuva al estado, la industria y la sociedad boliviana. Por otro lado se tiene en camino una asistencia al Punto de Contacto y al Comit Nacional del Codex Alimentarius, con el Proyecto del Codex Andino, actividad que ser financiada por la FAO. Proyecto TCP/RLA/2904 de la FAO Fortalecimiento de la Gestin de los Comits Nacionales del Codex Alimentarius en los Pases Andinos Desde el 17 de marzo de 2003 se viene trabajando en el marco del proyecto que tendr una duracin de 20 meses, este proyecto tiene como finalidad el Fortalecimiento del Punto de Contacto y del Comit Nacional del Codex Alimentarius de Bolivia. Entre los aspectos ms relevantes de este proyecto, est la aprobacin del Plan de Accin 2003 - 2005 para el Fortalecimiento Institucional y Tcnico Administrativo del Punto de Contacto y del Comit Nacional del Codex Alimentarius de Bolivia y sus respectivos Subcomits Tcnicos, que incluya el desarrollo de la capacidad nacional para: Colaborar con el Programa Conjunto FAO/OMS sobre normas alimentarias. Analizar y fijar la posicin nacional sobre las normas del Codex en elaboracin y promover la difusin de los textos finales del Codex. Asesorar al Gobierno y sectores privados en materia de normalizacin e inocuidad y calidad de alimentos. Recopilar, examinar y difundir toda la informacin relativa a los sistemas tecnolgicos, econmicos y sanitarios que den base a la aceptacin de las normas Codex.
139
140
3. 4.
5. 6.
13. 14.
141
20. ASSOCIACAO PORTUGUESA PARA A DEFESADO CONSUMIDOR (DECO). Agua um tesoro a defender: Educacao do consumidor. Lisboa, Portugal Junio 1999 21. TRIBUNA ECUATORIANA DE CONSUMIDORES Y USUARIOS. Consumabien. Revista No. 29. Quito, Ecuador Octubre-Noviembre 2000
22. DISOP - Pando. Campaa por la Calidad de Vida: el Agua es Vida. Pando, Bolivia 23. FUNDACIN ANTONIO NUEZ JIMNEZ DE LA NATURALEZA Y EL HOMBRE. Medio Ambiente y Consumo. Boletn No. 37. Ao 6. Junio 2002 24. www.sociedadcivil.org. Prof. Piriz Silvia. Curso Tercer Milenio y Consumo: Consumo y Medio Ambiente. ao 2002 25. CONALSA Y FAO. Carpeta Informativa de Informacin Bsica sobre Seguridad Alimentaria. La Paz, Bolivia Abril 1997 26. AIS IBFAN CODEDCO BOLIVIA. Nutricin Infantil: Realidades y Distorsiones. La Paz, Bolivia 2001 27. www. cdexalimentarius.org. Documentos sobre Codex. Roma, Italia. 2003 28. Clapp, S. 2001. EU traceability proposal contains threshold provisions. Food Chemical News. Volume 43, Issue 14. May , 2001 29. ACCION ECOLOGICA. Ayuda Alimentaria y Organismos Transgnicos. Quito, Ecuador Mayo 2002 30. MINISTERIO DE SALUD PUBLICA DEL ECUADOR. Primera Gua sobre la Informacin y Enseanza en Seguridad Alimentaria. Quito, Ecuador 2002
142
31.
Norton, Andy. Valoraciones Participativas de la Pobreza Ed. GNTP Passim. Santa Cruz, Bolivia 2002
32. FAO/OMS. Qu es el Codex Alimentarius. Ed. Grupo Editorial, Direccin de Informacin de la FAO. Roma, Italia. 1999 33. www.rlc.fao.org. Documento: Plan de Accin de la Cumbre Mundial sobre la Alimentacin, 1996). Roma, Italia. 1996 34. FAO. Gua para la gestin municipal de programas de seguridad alimentaria y nutricin. Ed. Tierra ma Ltda. Santiago de Chile. 2001 35. www.fao.org. Boletn Telefood: Combatir el hambre para reducir la pobreza. Roma, Italia. 2001 36. FAO/OMS. Programa conjunto FAO/OMS sobre normas alimentarias. Codex Alimentarius Vol. XIV. Roma, Italia. 1984.
Bibliografa Complementaria
Fundacin LacMat IBFAN-Argentina. Protejamos la salud de nuestros nios: Gua para explicar al personal de salud el Cdigo Internacional de Comercializacin de Sucedneos de la Leche Materna 2000 Wold Alliance for Breastfeeding Action -WABA, World Breastfeeding Week, action folder, Penang (Malaysia), 1997 Lanza O., Situacin de Salud y reformas del sector salud en Bolivia, Gaceta Mdica del Colegio Mdico Departamental de La Paz, ao VI, N 37, La Paz (Bolivia), Febrero del 2000 V.M. Aguayo Ph.D, PMH(AED); A. Torrez MPH (PROCOSI); R. Saunero MD (COTALMA) Lactancia Materna en Bolivia, Por qu?, por quin? - Anlisis PROFILES de la Situacin Nutricional en Bolivia: al Alba del Tercer Milenio La Paz (Bolivia), Agosto 2000 V.M. Aguayo Ph.D, PMH(AED); A. Torrez MPH (PROCOSI); R. Saunero MD (COTALMA) Nutricin en Bolivia: La prioridad en la lucha contra la pobreza, La Paz (Bolivia), Agosto del 2000 E.J. Sokol, Manual del Cdigo-Gua para la redaccin de medidas para la aplicacin del Cdigo Internacional de Comercializacin de Sucedneos de la Leche Materna, ICDC - IBFAN, 1997
143
144
145
146
147