Control de Lectura 10%-2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Control Lectura – Problemas Sociales Contemporáneos

Profesora: Militza Meneses


Alumnas: Ana Yañez y Maria Stefania Riquelme

Control de lectura

1. Defina desigualdad a partir de lo expuesto por el PNUD y explique por qué la


desigualdad no solo tiene que ver con ingresos. De un ejemplo.

2. A partir del texto del PNUD y los contenidos vistos en clase ¿Cuáles son las dos
constantes que es posible identificar en la historia de nuestro país?

3. Desigualdades socioeconómicas no son una novedad en la historia de Chile,


observe el siguiente gráfico y responda las preguntas:

Comparé las primeras dos décadas del SXX con el periodo que va de 1930 a 1973 ¿qué
diferencias es posible identificar y cómo se vincula esto al rol del Estado? .

4. Identifique y explique dos de los seis nudos de reproducción y transformación de la


desigualdad socioeconómica propuestos por PNUD.

5. A partir del texto de Korstanje ¿qué es un daño colateral?


Control Lectura – Problemas Sociales Contemporáneos
Profesora: Militza Meneses

1- Según el PNUD, la desigualdad no se limita a los ingresos económicos , sino que


también abarca otros aspectos como acceso a la educación , salud , oportunidades
laborales, el acceso a servicios básicos etc, se enfoca en las desigualdades sociales
que estructuran la vida de las personas y se consideran injustas ,un ejemplo sería el
acceso desigual a la atención médica. Aunque dos personas pueden tener ingresos
similares, si una de ellas vive en un área rural con escaso acceso a servicios de salud
donde a menudo presentan deficiencias en infraestructura, personal médico y
equipamiento y la otra persona en una ciudad con hospitales de primer nivel, donde
existe más oferta de centros médicos y especialidades con una tecnología avanzada
habrá una clara desigualdad en su calidad de vida y expectativa de salud,
diagnósticos médicos y además del avance de sus tratamientos . Esto muestra cómo
la desigualdad va más allá de los ingresos y se manifiesta en aspectos como la salud
y el bienestar, esto puede generar ventajas o desventajas para diferentes grupos de la
sociedad

2- En la historia de Chile, es posible identificar dos constantes importantes:

Desigualdad Socioeconómica: A lo largo de la historia de Chile, han surgido y se


han reproducido desigualdades socioeconómicas de variados tipos, como entre
indígenas y españoles, hombres y mujeres, ricos y pobres, capitalinos y personas de
otras regiones. Estas desigualdades se manifiestan en diferencias en ingresos,
riqueza, empleos, educación, salud, vivienda, entre otros aspectos

Valoración de la Educación:En el siglo XX chileno, se le ha atribuido un alto valor


a la educación, y en las últimas décadas, esta apreciación ha experimentado un
nuevo impulso. La educación ha sido destacada como un pilar fundamental en las
narrativas de movilidad social, donde muchos sacrifican personalmente para
asegurar la educación de sus hijos y su futuro es por ello que identificamos que las
dos constantes en la historia de Chile son la inestabilidad política y la desigualdad
económica.
Control Lectura – Problemas Sociales Contemporáneos
Profesora: Militza Meneses

A lo largo de su historia, Chile ha experimentado inestabilidad política debido a


frecuentes cambios de gobierno y desigualdad económica derivada de la diferencia
en la distribución de la riqueza. Estos dos factores han sido temas constantes en el
pasado de Chile, como se destaca en los textos del PNUD de 2017 y 2018 y en la
materia revisada en clases . La inestabilidad política a menudo ha llevado a
disturbios sociales y desafíos económicos, mientras que la desigualdad económica
ha persistido a pesar de varios intentos de abordarla a través de medidas políticas.
Estas constantes han dado forma a la trayectoria de desarrollo de Chile y continúan
influyendo en su panorama sociopolítico.

3- Persistencia de la desigualdad, en Chile, la cual se ha experimentado históricamente


en altos niveles de desigualdad de ingresos . Esto se ha mantenido a lo largo del
tiempo, incluso durante el período que va desde 1930 a 1973

Esto sugiere que la persistencia de la desigualdad es un rasgo crónico en nuestra


historia económica, Esto se debe, en parte, a que el Estado no se ha profesionalizado
ni ha mejorado su eficiencia en las políticas públicas, Durante el período que
revisamos, el Estado chileno experimentó cambios en su rol en la economía
nacional,como la gran depresión y el fin del modelo del crecimiento hacia fuera,
posterior a ello el periodo de industrialización y cambio del rol del estado donde
comienza a promover la (ISI) y la (CORFO),lo que implicaba fomentar la
producción local, en vez de depender exclusivamente de la importaciones, el estado
se involucra en provisión de servicios sociales, como la , escolarización , salud ,
vivienda, previsión. En resumen Chile transitó desde un modelo de crecimiento
basado en la exportación de materias primas hacia un enfoque más diversificado
que incluye la industrialización y el bienestar social Sin embargo, estos cambios no
lograron abordar completamente la desigualdad.
Control Lectura – Problemas Sociales Contemporáneos
Profesora: Militza Meneses

4- Uno de los nudos de reproducción y transformación de la desigualdad socioeconómica


identificados por el PNUD es la educación. El acceso a una educación de calidad es un
papel fundamental en la reproducción de la desigualdad social. Las disparidades en el
sistema educativo, como la calidad de los colegios, la disponibilidad de recursos educativos
y la capacitación de los docentes, pueden influir en las diferencias socioeconómicas de las
personas . Aquellas personas que tienen acceso a una educación de calidad tienen mayores
oportunidades de desarrollo personal y profesional, lo que puede contribuir a la
reproducción de la desigualdad.

Otro nudo importante de reproducción y transformación de la desigualdad socioeconómica


identificado por el PNUD es el acceso al empleo y las oportunidades laborales. En muchos
contextos, las diferencias en el acceso al empleo de calidad y a oportunidades laborales
pueden contribuir significativamente a la perpetuación de la desigualdad social y
económica.

La falta de igualdad de oportunidades, la discriminación en el empleo, la brecha salarial


entre diferentes grupos de la población y la precariedad laboral, como entre hombres y
mujeres pueden generar y mantener desigualdades socioeconómicas. Aquellas personas
que tienen acceso a empleos estables, bien remunerados y con oportunidades de
crecimiento profesional tienen mayores posibilidades de mejorar su situación económica y
social, mientras que aquellos que enfrentan barreras en el mercado laboral pueden quedar
atrapados en ciclos de pobreza y exclusión.

5- Un daño colateral en este contexto se refieren a las desigualdades sociales, la pérdida de


confianza y reciprocidad, y otros efectos negativos que surgen como consecuencia de la
modernidad líquida.

Estas desigualdades se manifiestan en la brecha entre aquellos que tienen y aquellos que no
tienen, así como en la transformación de la ciudadanía en consumidores. En este contexto,
los ciudadanos se ven obligados a enfrentar riesgos y peligros de forma individual, lo que
lleva a la contratación de productos como seguros y dispositivos de control para mitigar
dichos riesgos y sentirse protegidos.
Control Lectura – Problemas Sociales Contemporáneos
Profesora: Militza Meneses

Las desigualdades sociales pueden provocar diversas formas de daños colaterales, como
aumento de la pobreza, discriminación, falta de acceso a los recursos y perpetuación de
los desequilibrios de poder. Estas consecuencias no deseadas pueden tener impactos de
gran alcance en las personas y las comunidades, exacerbando las desigualdades
existentes y obstaculizando el progreso hacia una sociedad más equitativa.

Rúbrica:
ítem Pje máx. Pje Obtenido

Definición de desigualdad PNUD 1

Explicación de otras desigualdades y 1 ejemplo 2

Identifica e identifica 2 constantes historia de Chile 1

En gráfica identifica diferencias entre periodos de historia de Chile y 2


vincula a Rol del Estado

Identifica y explica 2 nudos de reproducción y transformación de la 2


desigualdad

Explica daño colateral 1

Total 10
Control Lectura – Problemas Sociales Contemporáneos
Profesora: Militza Meneses

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy