Adultez Tardia5
Adultez Tardia5
Adultez Tardia5
DEFINICION:
La adultez tardía, conocida también como vejez, tercera edad o senectud, es la última
etapa del desarrollo humano que va desde los 60 años hasta el fallecimiento.
Se caracteriza por un declive gradual de funcionamiento de todos los sistemas
corporales, con una progresiva pérdida de la fuerza y de capacidades cognitivas, además
de haber más posibilidades de presentar patologías de todo tipo y trastornos
neurológicos.
Características psicológicas
En lo relativo a las características psicológicas, las características son similares a las que
hubo con la adultez intermedia, pues es cierto que se van perdiendo memoria, atención,
concentración y fluidez en la resolución de problemas nuevos, pero también, siempre y
cuando no haya una demencia, la cantidad de conocimientos va aumentando y también
la experiencia sobre la vida.
La inteligencia fluida, que es la capacidad para resolver nuevos problemas, declina en la
tercera edad. En cambio, la inteligencia cristalizada, basada en la experiencia y el
aprendizaje, tiende a mantenerse o incluso aumenta, aunque de forma moderada. Si bien
es más difícil aprender nuevas cosas, nunca se deja de hacerlo.
Desarrollo psicosocial
El crecimiento, en el sentido de desarrollo personal, se sigue dando en la vejez y
muchos ancianos que se sienten sanos, competentes y que controlan su vida
experimentan esta etapa no como el final inevitable sino como una etapa muy positiva
en la que pueden explorar aquello que siendo más jóvenes no pudieron.
Las personas con rasgos más extravertidos tienden a vivir los primeros años de la
tercera edad con emociones positivas y felicidad. En cambio, las personas con
tendencias neuróticas suelen experimentar esta etapa de forma negativa, con
preocupación y miedo ante la incertidumbre, además de percibir que la tercera edad es
el momento en que las personas dejan de ser útiles para la sociedad.
Según Erik Erikson la vejez es la última etapa del ciclo de la vida cuyo conflicto
característico es la integridad del yo frente a la desesperanza. Las personas que alcanzan
la tercera edad necesitan evaluar, sintetizar y aceptar sus vidas, admitiendo que la
muerte se les aproxima.
Podemos decir que los ancianos más positivos, en vez de obsesionarse con aquello que
no hicieron en sus mejores años, tratan de dejar todo eso atrás y hacer que su vejez sea
significativa, provechosa y feliz; y quienes no consiguen esto se sienten abrumados por
la desesperanza de darse cuenta de que se les acaba el tiempo para buscar otros caminos
a la integridad del yo, siguiendo con la propuesta de Erikson.
Es muy importante que, cuando se alcanza esta etapa, se haga todo lo posible para
mantener una buena salud física y mental. Es fundamental realizar actividad física de
vez en cuando, además de ser mentalmente activo y realizar actividades relajantes para
no someter a demasiado estrés el organismo
Además, dado que los adultos mayores corren riesgo de quedar atrapados en la soledad
y son más débiles, es fundamental que se relacionen con sus pares y familiares, además
de estar pendientes de ellos con frecuencia para asegurarse de que tienen todo lo que
necesitan.