Diapositivas Seminario Eedp Tped
Diapositivas Seminario Eedp Tped
Diapositivas Seminario Eedp Tped
AUTÓNOMA DE CHOTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE
ENFERMERÍA
GRUPO N°01
Aguilar Fernandez, Ashley Jhasmín Asignatura
Guerra Fustamante, Carla Verónica CRECIMIENTO Y
Mejía Péres, Luis Dany DESARROLLO HUMANO
Paiva Acuña, Jesús Alonso
Quispe Álvarez, Dayana Elizabeth
Docente
Tirado Valencia, Shareen Piedad
Vasquez Julon, Luseli Ebelia Dr. Gonzales Oblitas, Aníbal
Villanueva Diaz, Gustavo Benjamín
Escala de Evaluación
del Desarrollo
Psicomotor de
0-24 meses (EEDP)
Test Peruano de
Evaluación del
Desarrollo del
Niño(TPED)
OBJETIVOS
Desarrollo Psicomotor
Anemia infantil y en Niños Menores de 2
su relación con el Años de Diferentes
desarrollo Niveles Sociales que
psicomotor en niños Acuden al Consultorio
de 6 a 24 meses del de Niño Sano del
Centro de salud Centro de Salud
Edificadores Misti y
Independencia,
Hospital ESSALUD de
Pisco 2022
Yanahuara Arequipa
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
CONOCIMIENTO Efecto de la
MATERNO SOBRE
ESTIMULACIÓN anemia en el
TEMPRANA Y desarrollo
DESARROLLO
PSICOMOTOR EN
psicomotor en
NIÑOS MENORES DE niños del Centro
UN AÑO. CENTRO DE
Salud Progreso -
SALUD PATRONA DE
CHOTA, 2017. Chimbote, 2019.
ESCALA DE EVALUCIÓN DEL
DESARROLLO PSICOMOTOR DE
0 - 24 MESES
(EEDP)
Áreas del desarrollo evaluados por el EEDP
Conductas del niño
Lenguaje Coordinación frente a situaciones
específicas
Vocalizaciones Óculo - motriz
Verbal OBSERVACIÓN
Adaptación
No verbal
Técnicas de
medición del
Social Motora EEDP
Imitación Postura
Motricidad PREGUNTAS
Habilidad
social
No se puede
observar
directamente
Materiales requeridos para administrar la EEDP
Un protocolo y hoja de registro Para convertir el
Una batería de resultado de la
por cada niño examinado y un
prueba perfil de desarrollo psicomotor prueba a puntaje
estándar
Consta de 11 Contiene los dato
objetos muy generales Coeficiente
simples Perfil del del
desarrollo Tablas de Desarrollo
psicomotor puntaje
Un manual de
administración Incluye los 75
ítems y se Edad
Edad El desarrolla en
sentido Ítem
N° Ítem
Ítem protocolo vertical
Puntaje
Ubicación del
niño de la Información Ponderación
Administración
Material
EEDP distribuida en
Observación
5 columnas.
BATERÍA DE PRUEBA
Palo de 41 cm.
Llenado de datos:
nombres, fecha de nacimiento del niño
(a) evaluado
Otros datos como: número de ficha,
establecimiento.
Asignación de puntajes:
Puntuación 6: de 0 a 10 meses de edad
Puntuación 12: 11 a 14 meses de edad
Puntuación 18: 15 a 24 meses de edad
Las áreas evaluadas son área motora,
coordinación, social, lenguaje distribuidas
de acuerdo al predominio de cada edad.
PROTOCOLO DE LA ESCALA DE EVALUACION DEL DESARROLLO DEL NIÑO
DE 0 A 2 AÑOS
Aplicación del protocolo de la escala de evaluacion EEDP
Nombres: F.V.A.I.
Fecha de nacimiento: 01/10/23
Establecimiento: hospital José soto
cadenillas
TABLAS DE PUNTAJE
INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE
LA EEDP
No debe tener
ni hambre,
Condiciones adecuadas sueño o estar
enfermo
Registrar todo
INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE
LA EEDP
1. Edad cronológica
2. Edad mental
Días
F.N: 2023-06-01
2024-01-25
F.E: __________ meses*30+días
(7*30+24)
0-07-24 = 234días
Tiene 7 meses 24 días
Meses
Tiene 8 meses
EDAD MENTAL
1. Se comienza a aplicar en
el mes inferior al mes
cronológico.
2. Aplicar todos los ítems [(N°mes base *30)+N°de puntos adicionales= EM].
hasta que no se logren
realizar. Ejemplo:
Mes base=8
3. Anotar puntaje 8*30=240 Edad mental=276
Ítems adicionales=36
4. Mes base: todos los 240 +36=276
ítems realizados en el mes
mayor
Convertir
PUNTAJE
RAZÓN EM/EC STÁNDAR
(PE)
Fecha de evaluación
Fecha de nacimiento
Edad
3) Razón entre EM Y EC
EM/EC=1.00
Tabla de puntaje
Fecha de evaluación
Fecha de nacimiento
Edad
EC. meses = 4 meses
EC. días = 120 días (4x30)
2) Edad Mental (EM):
EL MES BASE, es 4 meses este mes se multiplico por 30 (4 x30 = 120
puntos).
3) Razón entre EM Y EC
EM/EC= 1.05
Tabla de puntaje
✓ Actividades a evaluarse en el
niño
En la parte posterior del test:
1. IMPORTANTE:
Nombre completoSe debedel
hacer uso de
niño(a).
la observación directa en la mayoría
2.Edad y fecha
de ítems y de de
no nacimiento.
ser posible debe
3. ser referidodel
Nombre por el familiar,
familiar teniendo
/ acompañante.
en cuenta registrarlo cuando el ítem
4. fue referido y no observado.
Procedencia.
5. Nombre del evaluador.
PROTOCOLO DE REGISTRO (GRÁFICO)
CASO 1: Niña evaluada en TPED, con iniciales A.M.B.
de 2 años 6 meses resolvió todos los ítems del mes 24 y
30.