PLANESI
PLANESI
PLANESI
6
8
10
14
29
32
36
37
CONTROL PROTOCOLO PLANESI SI NO NA
¿La limpieza abrasiva de objetos pequeños, con chorro de arena, cuarzo u otro material que
contiene sílice, se realiza al interior de gabinetes cerrados, quedando el trabajador fuera de
ellos?. (Obs)
¿La limpieza abrasiva de objetos de gran tamaño, con chorro de arena, cuarzo u otro material
que contiene sílice, se realiza en espacios cerrados, con el trabajador usando capucha con
línea de aire? (Obs)
¿Se evita liberar al ambiente de trabajo sustancias que contienen sílice libre cristalizada en
forma de polvo?. (Obs)
¿El ambiente de trabajo se observa libre de la presencia de material particulado en
suspensión?. (Obs)
¿Las áreas de trabajo en espacio cerrado están exentas de polvo sedimentado?. (Obs)
¿Están físicamente encerrados los focos de generación de polvo de sílice libre cristalizada?.
(Obs)
¿El esmeril angular usado en pulido de muros y losas cuenta con sistema de extracción local?
(Obs)
¿Se cumple la prohibición de comer, beber o fumar en los puestos de trabajo?. (Obs)
¿Existen señalizaciones sobre los riesgos, consecuencias para la salud y medidas preventivas
por exposición a sílice? (Obs)
¿El personal se encuentra libre de signos evidentes de la exposición a sílice libre cristalizada,
tales como polvo en la cara, cejas o pestañas?. (Obs)
¿En la realización de operaciones con exposición directa a polvo con contenido de sílice libre
cristalizada, se dispone y se usan equipos de protección personal (Protección respiratoria con
filtros P100)?. (Obs)
TIPO CONTROL
TERRENO
TERRENO
TERRENO
TERRENO
TERRENO
TERRENO
TERRENO
TERRENO
TERRENO
TERRENO
TERRENO
N°
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
CONTROL PROTOCOLO PLANESI
¿La limpieza abrasiva de objetos pequeños, con chorro de arena, cuarzo u otro material que
contiene sílice, se realiza al interior de gabinetes cerrados, quedando el trabajador fuera de
ellos?. (Obs)
¿La limpieza abrasiva de objetos de gran tamaño, con chorro de arena, cuarzo u otro material
que contiene sílice, se realiza en espacios cerrados, con el trabajador usando capucha con
línea de aire? (Obs)
¿Cuenta con autorización para realizar limpieza abrasiva con chorro de arena?. (Doc)
¿Se evita liberar al ambiente de trabajo sustancias que contienen sílice libre cristalizada en
forma de polvo?. (Obs)
¿Se humectan o aplican aditivos higroscópicos no peligrosos en las vías de tránsito de equipos
motorizados?. (Obs+Doc)
¿Las áreas de trabajo en espacio cerrado están exentas de polvo sedimentado?. (Obs)
¿Los puestos de trabajo en los cuales existe emisión de material particulado o polvo, se
encuentran en áreas bien ventiladas; cuentan con aspiración forzada o se procede a humectar
para reducir la emisión?. (Obs+Doc)
¿Están físicamente encerrados los focos de generación de polvo de sílice libre cristalizada?.
(Obs)
¿Los filtros colectores de polvo de los sistemas de ventilación son auto limpiantes?. (Obs+Doc)
¿Los filtros colectores de polvo retienen material particulado fracción respirable?. (Doc)
¿El corte de ladrillos, losa, enchapes, cerámicos y porcelanatos, pavimentos y muros se realiza
con humectación permanente en la zona de corte u otro sistema de captura de partículas?.
(Obs+Doc)
¿El esmeril angular usado en pulido de muros y losas cuenta con sistema de extracción local?
(Obs)
¿Se humectan las superficies a punterear y demoler antes y durante la operación?. (Obs+Doc)
¿En los trabajos de aseo, se humectan las áreas de trabajo antes de barrer?. (Obs+Doc)
¿La empresa tiene un SGSST que ha incorporado, al menos, las Directrices Específicas sobre
Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para Empresas con Riesgo de
Exposición a Sílice, publicadas por la OIT, Ministerio de Salud y del Trabajo y Previsión Social?.
(Doc)
¿Los trabajadores han sido capacitados acerca de los riesgos asociados a la inhalación de
sustancias que contienen sílice libre cristalizada, de las medidas preventivas y de los métodos
de trabajo correctos? (Doc)
¿Se procede a la limpieza de los puestos de trabajo después de cada turno y periódicamente
de los locales?. (Obs+Doc)
¿La limpieza de los puestos de trabajo se realiza mediante métodos que minimizan la
contaminación en el lugar de trabajo y evitan la exposición del trabajador?. (Obs+Doc)
¿Los residuos producidos en la limpieza y el polvo captados por los filtros del sistema de
ventilación se eliminan de forma controlada?. (Obs+Doc)
¿El Reglamento interno prohíbe comer, beber o fumar en los puestos de trabajo?.(Doc)
¿El Reglamento interno incluye como agente de riesgo la sílice libre cristalizada?. (Doc)
¿Se cumple la prohibición de comer, beber o fumar en los puestos de trabajo?. (Obs)
¿Se realizó la difusión del Protocolo de Vigilancia del Ambiente de Trabajo y de la Salud de los
Trabajadores con Exposición a Sílice?. (Doc)
¿Se registra la difusión del Protocolo de Vigilancia del Ambiente de Trabajo y de la Salud de los
Trabajadores con Exposición a Sílice?. (Doc)
¿Existen señalizaciones sobre los riesgos, consecuencias para la salud y medidas preventivas
por exposición a sílice? (Obs)
¿Los elementos de protección personal que utilizan los trabajadores cuentan con certificación
de calidad?. (Doc)
¿El personal se encuentra libre de signos evidentes de la exposición a sílice libre cristalizada,
tales como polvo en la cara, cejas o pestañas?. (Obs)
¿En la realización de operaciones con exposición directa a polvo con contenido de sílice libre
cristalizada, se dispone y se usan equipos de protección personal (Protección respiratoria con
filtros P100)?. (Obs)
¿Los trabajadores que utilizan elementos de protección personal han sido capacitados en su
correcto uso, almacenamiento, mantención y pruebas de ajuste?. (Doc)
TERRENO/ADMINIST.
Evaluar la factibilidad de usar materias primas o insumos que
contienen menos del 1% sílice libre cristalizada.
ADMINIST.
Se sugiere el uso de filtros auto limpiante porque evitan el
contacto directo con el polvo colectado.
ADMINIST. Los filtros deben retener partículas menores a 10 micrones.