PLANESI

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

6
8

10

14
29

32

36

37
CONTROL PROTOCOLO PLANESI SI NO NA
¿La limpieza abrasiva de objetos pequeños, con chorro de arena, cuarzo u otro material que
contiene sílice, se realiza al interior de gabinetes cerrados, quedando el trabajador fuera de
ellos?. (Obs)
¿La limpieza abrasiva de objetos de gran tamaño, con chorro de arena, cuarzo u otro material
que contiene sílice, se realiza en espacios cerrados, con el trabajador usando capucha con
línea de aire? (Obs)
¿Se evita liberar al ambiente de trabajo sustancias que contienen sílice libre cristalizada en
forma de polvo?. (Obs)
¿El ambiente de trabajo se observa libre de la presencia de material particulado en
suspensión?. (Obs)
¿Las áreas de trabajo en espacio cerrado están exentas de polvo sedimentado?. (Obs)
¿Están físicamente encerrados los focos de generación de polvo de sílice libre cristalizada?.
(Obs)
¿El esmeril angular usado en pulido de muros y losas cuenta con sistema de extracción local?
(Obs)
¿Se cumple la prohibición de comer, beber o fumar en los puestos de trabajo?. (Obs)
¿Existen señalizaciones sobre los riesgos, consecuencias para la salud y medidas preventivas
por exposición a sílice? (Obs)
¿El personal se encuentra libre de signos evidentes de la exposición a sílice libre cristalizada,
tales como polvo en la cara, cejas o pestañas?. (Obs)
¿En la realización de operaciones con exposición directa a polvo con contenido de sílice libre
cristalizada, se dispone y se usan equipos de protección personal (Protección respiratoria con
filtros P100)?. (Obs)
TIPO CONTROL

TERRENO

TERRENO

TERRENO

TERRENO

TERRENO

TERRENO

TERRENO

TERRENO

TERRENO

TERRENO

TERRENO

8
9

10

11
12

13

14

15

16

17

18

19
20

21

22

23

24

25

26
27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37
38

39

40
CONTROL PROTOCOLO PLANESI

¿Se sustituyen materiales con contenido de sílice sobre 1 %?. (Obs+Doc)

¿La limpieza abrasiva de objetos pequeños, con chorro de arena, cuarzo u otro material que
contiene sílice, se realiza al interior de gabinetes cerrados, quedando el trabajador fuera de
ellos?. (Obs)

¿La limpieza abrasiva de objetos de gran tamaño, con chorro de arena, cuarzo u otro material
que contiene sílice, se realiza en espacios cerrados, con el trabajador usando capucha con
línea de aire? (Obs)

¿Cuenta con autorización para realizar limpieza abrasiva con chorro de arena?. (Doc)

¿Se evita liberar al ambiente de trabajo sustancias que contienen sílice libre cristalizada en
forma de polvo?. (Obs)

¿El ambiente de trabajo se observa libre de la presencia de material particulado en


suspensión?. (Obs)

¿Se humectan o aplican aditivos higroscópicos no peligrosos en las vías de tránsito de equipos
motorizados?. (Obs+Doc)

¿Las áreas de trabajo en espacio cerrado están exentas de polvo sedimentado?. (Obs)
¿Los puestos de trabajo en los cuales existe emisión de material particulado o polvo, se
encuentran en áreas bien ventiladas; cuentan con aspiración forzada o se procede a humectar
para reducir la emisión?. (Obs+Doc)

¿Están físicamente encerrados los focos de generación de polvo de sílice libre cristalizada?.
(Obs)

¿Los filtros colectores de polvo de los sistemas de ventilación son auto limpiantes?. (Obs+Doc)
¿Los filtros colectores de polvo retienen material particulado fracción respirable?. (Doc)

¿El corte de ladrillos, losa, enchapes, cerámicos y porcelanatos, pavimentos y muros se realiza
con humectación permanente en la zona de corte u otro sistema de captura de partículas?.
(Obs+Doc)

¿El esmeril angular usado en pulido de muros y losas cuenta con sistema de extracción local?
(Obs)

¿Se humectan las superficies a punterear y demoler antes y durante la operación?. (Obs+Doc)

¿En los trabajos de aseo, se humectan las áreas de trabajo antes de barrer?. (Obs+Doc)

¿La empresa tiene un SGSST que ha incorporado, al menos, las Directrices Específicas sobre
Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para Empresas con Riesgo de
Exposición a Sílice, publicadas por la OIT, Ministerio de Salud y del Trabajo y Previsión Social?.
(Doc)

¿Se realizó la difusión del SGSST-SÍLICE?. (Doc)

¿Se elaboró un Cronograma de actividades para la implementación del SGSST-SÍLICE?. (Doc)


¿El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (C.P.HyS) incorpora en su Cronograma de trabajo
actividades relacionadas con la prevención de la exposición a sílice?.(Doc)

¿Los trabajadores han sido capacitados acerca de los riesgos asociados a la inhalación de
sustancias que contienen sílice libre cristalizada, de las medidas preventivas y de los métodos
de trabajo correctos? (Doc)

¿Se realiza mantenimiento programado a los sistemas de ventilación, especificándose la


frecuencia y tipo de mantención?. (Obs+Doc)

¿Se procede a la limpieza de los puestos de trabajo después de cada turno y periódicamente
de los locales?. (Obs+Doc)

¿La limpieza de los puestos de trabajo se realiza mediante métodos que minimizan la
contaminación en el lugar de trabajo y evitan la exposición del trabajador?. (Obs+Doc)

¿La limpieza de la ropa de trabajo se efectúa minimizando la exposición del trabajador a


polvo?. (Obs+Doc)

¿Los residuos producidos en la limpieza y el polvo captados por los filtros del sistema de
ventilación se eliminan de forma controlada?. (Obs+Doc)
¿El Reglamento interno prohíbe comer, beber o fumar en los puestos de trabajo?.(Doc)

¿El Reglamento interno incluye como agente de riesgo la sílice libre cristalizada?. (Doc)

¿Se cumple la prohibición de comer, beber o fumar en los puestos de trabajo?. (Obs)

¿Se realizó la difusión del Protocolo de Vigilancia del Ambiente de Trabajo y de la Salud de los
Trabajadores con Exposición a Sílice?. (Doc)

¿Se registra la difusión del Protocolo de Vigilancia del Ambiente de Trabajo y de la Salud de los
Trabajadores con Exposición a Sílice?. (Doc)

¿Existen señalizaciones sobre los riesgos, consecuencias para la salud y medidas preventivas
por exposición a sílice? (Obs)

¿Existe un Programa de Protección Respiratoria?. (Doc)

¿Se realizó la difusión del Programa de Protección Respiratoria?. (Doc)

¿Los elementos de protección personal que utilizan los trabajadores cuentan con certificación
de calidad?. (Doc)

¿El personal se encuentra libre de signos evidentes de la exposición a sílice libre cristalizada,
tales como polvo en la cara, cejas o pestañas?. (Obs)

¿En la realización de operaciones con exposición directa a polvo con contenido de sílice libre
cristalizada, se dispone y se usan equipos de protección personal (Protección respiratoria con
filtros P100)?. (Obs)
¿Los trabajadores que utilizan elementos de protección personal han sido capacitados en su
correcto uso, almacenamiento, mantención y pruebas de ajuste?. (Doc)

¿Se supervisa el uso de la protección respiratoria?. (Doc)

¿Se registra la entrega y recambio de la protección respiratoria (respirador y filtros P100) de


cada trabajador, controlando la periodicidad de recambio de los filtros, según la tarea a
desarrollar?. (Doc)
TIPO DE CONTROL RECOMENDACIÓN

TERRENO/ADMINIST.
Evaluar la factibilidad de usar materias primas o insumos que
contienen menos del 1% sílice libre cristalizada.

Se debe usar cabina hermética con sistema de recolección de


polvo y ventilación por extracción local, de preferencia operado
TERRENO
con equipo automatizado. Si es necesaria la intervención del
operador, se debe hacer en forma remota o insertando las
manos a través de guantes con escotilla sellada. Además el
operador debe usar protección respiratoria con filtro P100.

El operador y los ayudantes, deben usar protección respiratoria


con abastecimiento de aire a presión positiva, equipada con
capucha y operada en modalidad de presión flujo continuo, con
TERRENO certificación de calidad de acuerdo a lo establecido en el
artículo 54, del D.S. N° 594, de 1999, del Ministerio de Salud.
Usar cabina hermética con sistema de recolección de polvo y
ventilación general.

La Autoridad Sanitaria podrá autorizar el uso de este proceso


ADMINIST. de limpieza si el interesado cumple con los requisitos señalados
en el Art. 65 ter del D.S. 594/99 del MINSAL.

Se debe dar cumplimiento al Art. N° 33 del D.S. Nº 594/99


TERRENO
MINSAL, el cual indica que cuando existan sustancias químicas
perjudiciales para la salud de los trabajadores, se debe evitar
que el contaminante se disperse por el lugar de trabajo.

Se debe evitar concentraciones ambientales peligrosas,


TERRENO
aislando las fuentes de emisión, instalando sistemas de
captación local forzada o ventilando los recintos (Art. N° 32, 33,
35 y 58 bis del D.S. N° 594/99 del MINSAL).

Se debe dar cumplimiento al Art. N° 33 del D.S. Nº 594 MINSAL,


TERRENO/ADMINIST.
el cual indica que cuando existan sustancias químicas
perjudiciales para la salud de los trabajadores se debe evitar
que el contaminante se disperse por el lugar de trabajo.

Eliminar las fugas de polvo en las zonas de traspaso o vertido,


mediante la instalación de captaciones locales, verificar fugas
TERRENO en junturas y sellos. La limpieza de derrames de sacos con
polvo con contenido de sílice debe hacerse con método
húmedo o aspiración.
Se debe evitar concentraciones ambientales peligrosas,
aislando las fuentes de emisión, instalando sistemas de
TERRENO/ADMINIST. captación local forzada o ventilando los recintos (Art. N° 33, 35
y 58 bis del D.S. N° 594/99 del MINSAL). De ser posible la
humectación, debe implementarse en forma inmediata.

Los focos de polvo con contenido de sílice libre cristalizada,


TERRENO deben mantenerse confinados, para evitar su dispersión en la
atmósfera de trabajo.

ADMINIST.
Se sugiere el uso de filtros auto limpiante porque evitan el
contacto directo con el polvo colectado.
ADMINIST. Los filtros deben retener partículas menores a 10 micrones.

Todas las máquinas de corte de ladrillos, cerámicas, enchapes y


otros revestimientos deben operarse con adición directa de
agua, sobre la zona de corte. En lo posible remojar los ladrillos
TERRENO/ADMINIST. antes de cortarlos. Si no es factible humectar la zona de corte
del material debe instalar sistema de extracción local
conectados a un colector de polvo (art. 58 bis del D.S. 594/99
del MINSAL).

Se debe utilizar esmeriles angulares que cuenten con sistema


TERRENO
de extracción local conectados a un colector de polvo. El
vaciado del material retenido en el colector debe hacerse sin
dispersar polvo al ambiente de trabajo.

Todos los muros y losas a punterear y demoler deben


TERRENO/ADMINIST. humectarse antes y periódicamente durante la ejecución del
trabajo. Implementar en forma inmediata.
Antes de iniciar las labores de aseo por barrido, se debe
TERRENO/ADMINIST. humectar para disminuir las emisiones de polvo. Implementar
en forma inmediata.

Se debe incorporar en el SGSST de la empresa, como mínimo, lo


señalado en las Directrices Específicas sobre Sistemas de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para Empresas con
ADMINIST.
Riesgos de Exposición a Sílice, publicadas por la OIT, Ministerios
de Salud y del Trabajo y Previsión Social. Las Directrices se
encuentran publicadas en la página web
http://dipol.minsal.cl/departamentos-2/salud-ocupacional/exp
osicion-a-silice/ .

Se debe realizar la difusión del SGSST-SÍLICE, a todos los


responsables en su implementación: Gerente de Proyecto,
ADMINIST.
Ingeniero Administrador, Profesional de Terreno, Jefe de Obra,
Capataces, Departamento de Prevención de Riesgos de la
Empresa, Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, Empresas
Contratistas y Subcontratistas y Trabajadores.

Se debe elaborar un cronograma de actividades para la


ADMINIST.
implementación del SGSST-SÍLICE, donde se indiquen fechas y
responsables de realizar cada una de las actividades indicadas
en dicho SGSST-SÍLICE.
En el cronograma anual de actividades del Comité Paritario de
ADMINIST.
Higiene y Seguridad (C.P.HyS) se deben incorporar actividades
relacionadas con la prevención de la exposición a sílice, las
cuales deben informarse a la empresa y a los trabajadores.

Se debe dar cumplimiento a lo establecido en el Art. N° 21 del


D.S N° 40/69 del MINTRAB. Además incorporar en el
reglamento interno el riesgo de exposición a sílice,
consecuencias para la salud y medidas preventivas a
ADMINIST. considerar. Se debe elaborar procedimientos de trabajo seguro
en todas las tareas donde existe exposición a sílice:
fracturamiento de materiales, productos y elementos que
contengan sílice; limpieza, mantención, vertido de materias
primas y contención de derrames de material con sílice.

Debe existir un programa de mantenimiento sistemático que


TERRENO/ADMINIST.
asegure la continuidad y calidad operativa de los sistemas de
extracción de los contaminantes. Este programa debe estar
escrito y conocido por los involucrados.

La limpieza debe hacerse a lo menos, al finalizar el turno y en


los locales periódicamente. Usar métodos húmedos y de
aspiración con filtros HEPA que retengan el polvo respirable. Se
TERRENO/ADMINIST.
debe hacer uso de protección respiratoria con filtro P100.
Además se debe elaborar e implementar un instructivo de
humectación el cual involucre las zonas de trabajo con tránsito
peatonal y vehicular e incluya periodicidades, lugares o zonas,
horarios y responsables de realizar dicha humectación.

No usar chorros de aire comprimido para la limpieza. Usar


TERRENO/ADMINIST.
métodos húmedos y aspiración con filtros HEPA que retengan
el polvo respirable. Se debe hacer uso de protección
respiratoria con filtro P100.

Uso de aspiradora con filtro HEPA para retirar el polvo de la


ropa de trabajo. Se debe habilitar un espacio físico con el fin
que este sea utilizado para instalar una aspiradora, con la cual
los trabajadores puedan aspirar su ropa de trabajo del polvo
TERRENO/ADMINIST. acumulado por las diversas tareas en las cuales tienen
exposición a sílice. El lugar debe estar señalizado como zona de
limpieza e indicar el riesgo de exposición a sílice. No utilizar aire
comprimido ni sacudir la ropa. Se debe hacer uso de protección
respiratoria con filtro P100.

La eliminación de residuos industriales sólidos y sus envases, se


TERRENO/ADMINIST. debe realizar de acuerdo a lo definido en los Arts. N° 16, 17, 18,
19 y 20 del D.S. N° 594/99 MINSAL.
El reglamento interno debe establecer la prohibición de comer,
ADMINIST.
beber o fumar en los puestos de trabajo, para minimizar los
riesgos generados por dichas conductas (Art. N° 153. del Código
del Trabajo, Art. N° 14 y 19 del D.S. 40/69 del MINTRAB).

El reglamento interno debe incorporar el agente de riesgo sílice


ADMINIST.
libre cristalizada, indicando sus riesgos, consecuencias para la
salud y medidas preventivas a adoptar donde exista exposición
a este agente.

Se debe cumplir con la prohibición señalada en el reglamento


TERRENO interno respecto de comer, beber y/o fumar en los puestos de
trabajo.

Se debe efectuar la difusión del Protocolo a los empleadores,


expertos en prevención de riesgo, integrantes del comité
ADMINIST. paritario, dirigentes sindicales, trabajadores y personas de la
empresa relacionadas con la implementación del Protocolo de
vigilancia.

Se debe mantener el registro de la difusión del Protocolo de


ADMINIST.
Vigilancia del Ambiente de Trabajo y de la Salud de los
Trabajadores con Exposición a Sílice, para efectos de la
fiscalización.

Se deben instalar señalizaciones sobre el uso de protección


TERRENO
respiratoria y advertencia de que la exposición a sílice puede
generar silicosis que es una enfermedad irreversible e
incurable.

Se debe elaborar un programa de protección respiratoria según


lo indicado en la Guía Técnica de Selección y Control de la
ADMINIST. Protección Respiratoria del Instituto de Salud Pública
(www.ispch.cl) y la Guía Técnica para la Prevención de Silicosis
del MINSAL.

Se debe realizar la difusión del Programa de Protección


ADMINIST. Respiratoria, a todos los involucrados en su implementación y
utilización.

Los elementos de protección personal que entreguen las


ADMINIST.
empresas a sus trabajadores deben ser de calidad certificada se
acuerdo a lo que establece el art. 54 del D.S. N° 594/99 del
MINSAL.

Implementar en forma inmediata el uso de elementos de


TERRENO protección personal y disponer las medidas preventivas
pertinentes.

El empleador debe proporcionar libre de todo costo, los


elementos de protección personal que cumplan con los
TERRENO
requisitos, características y tipo que exige el riesgo a cubrir (Art.
N° 53 del D.S. 594/99 del MINSAL). En forma inmediata se
deberá disponer el uso de máscara de protección respiratoria
con filtro P100.
El empleador debe capacitar a sus trabajadores de forma
teórica y práctica en el correcto uso de los elementos de
ADMINIST.
protección personal (Art. N° 53 del D.S. 594/99 del MINSAL),
haciendo referencia a los temas como uso, almacenamiento,
mantención y pruebas de ajuste. Esta medida de control se
debe implementar en forma inmediata.

El empleador debe establecer los procedimientos necesarios


ADMINIST.
para que los jefes directos supervisen el uso de protección
respiratoria del personal que está a su cargo. El uso también es
obligatorio para quienes realizan la supervisión.

Se debe registrar la entrega y recambio de la protección


ADMINIST.
respiratoria (respirador y filtros P100) de cada trabajador,
controlando la periodicidad de recambio de los filtros, según la
tarea a desarrollar.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy