Control de Emision de Polvo

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 28

CONTROL DE EMISIÓN

DE POLVO

PERFORACIÓN DIAMANTINA

EXPOSITOR :ING. HENRY ALIAGA

JUNIO, del 2006


CONTROL Y ELIMINACIÓN DEL
POLVO
Introducción
La silicosis ha supuesto tradicionalmente un azote
para el medio laboral minero, provocando
paralelamente el desarrollo de diferentes líneas de
investigación, para el control del polvo responsable
de la misma.
Conociendo que el polvo respirable se forma en las
operaciones de trituración, molienda y corte de las
estructuras minerales sólidas, interesa conocer los
principios básicos de control del polvo, así como las
técnicas desarrolladas en la puesta en práctica de
los mismos.
¿Para qué debemos usar un
respirador?
Principalmete para proteger nuestras vías
respiratorias
Sin embargo, los contaminantes que entran
a nuestro cuerpo por boca o nariz, tambien
tienen efectos en otros organos del cuerpo al
introducirse a la sangre.
Factores que influencian el
grado de riesgo

 Tiempo de exposición
 Concentración del contaminante
 Frecuencia respiratoria
 Toxicidad
 Sensibilidad individual
Principios fundamentales
Son cuatro los principios básicos para el control
definitivo del polvo:
• Identificar riesgos para la salud presentes en el aire
• Comprender el efecto de los contaminantes
• Seleccionar la protección adecuada
• Plan escrito de protección respiratoria
• Capacitacion sobre uso, limitaciones y mantención de
respiradores.
• Reducir la generación de polvo en el desarrollo de la tarea.
• Controlar y eliminar el polvo generado lo más cerca
posible del punto de origen, evitando su paso al ambiente.
• Control del polvo suspendido en el ambiente.
• Consolidación del polvo sedimentado.
Suspensión de polvo en perforaciones
de roca
La técnica de control del polvo en las operaciones de
perforación de rocas, se divide en dos grandes grupos
• Vía húmeda.
• Evacuación en seco.

Vía húmeda
El equipamiento de las perforadoras con sistema de
inyección de agua, supuso el primer gran paso para el
control de la silicosis, ya que las tareas de perforación en
seco estaban consideradas como las responsables de los
más altos niveles de polvo.
El método consiste en la introducción de agua a través de
la barrena hueca, hasta el fondo del taladro que se está
perforando, consiguiendo de esta forma la fijación del polvo
a medida que se va produciendo y justo en el lugar de
origen.

El método requiere:
• Garantía en el suministro de agua.
• Dispositivo de eliminación de burbujas, debido a que el
polvo respirable puede incorporarse a las burbujas, sin
mojarse, pasando al ambiente una vez que estallen éstas
en la boca del taladro.
El primer requisito determinará la elección de éste u otro
método de control, en función de la disponibilidad de
agua en la zona de trabajo.
• La formación de burbujas de aire se podría
eliminar mediante la instalación de separadores
de aire en las conducciones de agua.
• Las herramientas equipadas de sistema central
de suministro de agua deben ir provistas de
orificios de escape que eviten el paso de aire
comprimido al sistema.
• Este método se utiliza en perforadoras
manuales (Fig. 1) y en equipos de perforación
mecanizada, carros de perforación (Fig. 2).

Fig. 1: Perforadora manual con


sistema de inyección de agua
Fig. 2: Carro de perforación con sistema de inyección de
agua

Los inconvenientes que limitan su utilización son:

• Dificultades en disponibilidad de agua.


• En perforación hacia abajo se obtienen rendimientos
menores que con barrido de aire.
• Bajas temperaturas pueden presentar problemas de
congelación.
Control del polvo suspendido en el
ambiente

• En toda tarea de perforación, incluso con


equipos dotados de sistemas de control, cabe
esperar que una pequeña porción de polvo
escape pasando al ambiente.
• Esta circunstancia, no tiene trascendencia en
tareas de perforación al aire libre, pudiendo
crear situaciones indeseables en trabajos de
interior, especialmente cuando existen varios
equipos en un mismo frente.
Con la ventilación de los frentes de perforación se pueden
conseguir dos efectos:

• Dilución del polvo escapado.


• Eliminación del polvo en su zona de origen evitando su
reparto por zonas próximas.

La ventilación de los frentes de avances en galerías,


por medio de canales, puede ser aspirante, soplante o
mixta.
La ventilación aspirante consiste en la extracción del
aire contaminado de polvo, humos y gases del frente,
evitando su dispersión por toda la galería (Fig. 14).
Fig. 14: Sistema de ventilación aspirante en galerías
subterráneas

Fig. 15: Sistema de ventilación soplante en galerías


subterráneas
• La ventilación mixta consigue un doble efecto,
barriendo el frente con aire limpio y aspirando
unos metros más atrás el aire procedente del
frente.
• Se deberá cuidar la ubicación relativa de los
puntos de toma de aire limpio, para evitar
aspirar gases de retorno, solapándose los
canales en una longitud mínima de 5 m.
• El canal auxiliar soplante no necesita ser mayor
de 10 m., y deberá montarse preferentemente
en el hastial opuesto al del canal aspirante (Fig.
16).
Fig. 16: Sistema de ventilación mixto en galerías subterráneas

La velocidad del aire deberá ser tal que, garantizando el


arrastre del polvo en suspensión, no levante el polvo
sedimentado en las diferentes estructuras. En ningún caso
esta velocidad deberá ser menor de 25 m/min, en lugares
donde habitualmente permanezca o circule el personal.
(DS-046-2001-EM) del Reglamento de Seguridad e
Higiene Minera).
Protección personal

Prácticas de trabajo
Las prácticas de trabajo son procedimientos seguidos por los
empleadores y trabajadores para controlar los riesgos en el
lugar de trabajo. Algunos ejemplos de prácticas de trabajo:

• perforar o aserrar en húmedo materiales que contengan


sílice,
• ducharse y cambiar la ropa de trabajo por ropa limpia antes
de salir del trabajo, y
• evitar fumar, comer y beber en áreas cargadas de polvo.
Protección respiratoria

La protección respiratoria evita que los trabajadores


inhalen contaminantes. Se debe proveer el equipo de
protección respiratoria adecuado cuando los
controles técnicos y las prácticas de trabajo no
pueden mantener las concentraciones de sílice
suspendidas en el aire en los límites de seguridad o
por debajo de los mismos.
Máscaras respiratorias

Los trabajadores pueden utilizar equipos de


protección especial llamado máscaras respiratorias
para protegerse contra la inhalación de la sílice
cristalina respirable. Las máscaras respiratorias son
una opción como equipo de protección, pero se
deben utilizar únicamente cuando los controles
(como la sustitución, la automatización, los sistemas
encerrados y la ventilación por succión local) no
pueden mantener las exposiciones en los límites de
seguridad o por debajo de los mismos.
Programa de Protección
Respiratoria
A fin de asegurar que se usen las
máscaras respiratorias de la manera
apropiada, el empleador debe
establecer un programa completo de
protección respiratoria según lo
requiere la norma de protección
respiratoria de OSHA de 1998.
• Monitoreo periódico del aire
• Capacitación regular de los trabajadores en el
uso de máscaras respiratorias
• Selección de máscaras respiratorias aprobadas
por NIOSH
• Determinación médica de la habilidad del
trabajador para desempeñar el trabajo mientras
utiliza una máscara respiratoria
• Examen de idoneidad del respirador
• Mantenimiento, inspección, limpieza y
almacenamiento de máscaras respiratorias

El empleador debe examinar con regularidad el programa


de protección respiratoria.
Monitoreo del aire
El equipo para el monitoreo de aire mide los
contaminantes presentes en el aire, como la sílice,
para evaluar la exposición de los trabajadores. Los
higienistas industriales y los técnicos que toman las
muestras de aire realizan las labores de monitoreo del
aire. Se analizan tales muestras para identificar las
concentraciones y los tipos de contaminantes
presentes en el aire. Se utilizan los resultados del
monitoreo de la sílice cristalina en el aire para
seleccionar y evaluar los controles de ingeniería y la
protección respiratoria. Los resultados del monitoreo
del aire también se comparan con los límites de
exposición que se requieren o que se recomiendan
según los estudios de salud en animales y seres
humanos. NIOSH, OSHA y MSHA tienen límites de
exposición para la sílice cristalina respirable.
¿Qué pasos pueden tomar los
trabajadores para reducir la exposición al
polvo y prevenir la silicosis?
• Utilizar la protección respiratoria adecuada
cuando los controles de ingeniería no pueden
mantener las exposiciones de sílice en los
límites de seguridad o por debajo de los
mismos.
• Retirar el polvo del equipo con una manguera
de agua en vez de usar aire comprimido. Usar
aspiradoras con filtros HEPA. Utilizar prácticas
como barrer en húmedo en vez de barrer en
seco.
• Ponerse ropa protectora desechable en el
lugar de trabajo.
¿Qué pasos pueden tomar los
trabajadores para reducir la exposición al
polvo y prevenir la silicosis?
• Ducharse y ponerse ropa limpia antes de salir
del lugar de trabajo a fin de evitar la
contaminación de otras áreas de trabajo,
carros y casas.
• No comer, ni beber ni usar productos de
tabaco ni utilizar cosméticos en áreas de
trabajo.
• Lavarse las manos y la cara antes de comer,
beber o fumar fuera de las áreas de trabajo.
• No estacionar el carro donde puede
contaminarse con sílice u otros productos.
RECOMENDACIONES
OSHA indicación de acuerdo a estándar
especifico por sustancia pues necesita niveles
de eficiencia de filtrado mayores. (asbestos,
Plomo, etc.)
Reemplace filtros cuando se hace difícil la
respiración
Reemplace filtros cuando perciba sabor en la
boca u olor
Reemplace filtros cuando estén dañados
Manipule filtros contaminados con cuidado.
No lavar o limpiar filtros usados
Filtros Survivair® 42 CFR 84 para
media mascara Serie 2000 y Blue

Filtro N95
Filtro R95
Filtro P100
Cartucho combinado
P100
Características de uso de
los purificadores de aire
 Concentraciones O2 > 19.5
en volumen de aire
 Uso con sustancias capaces
de ser retenidas por el filtro
 Substancias con buenas
propiedades de advertencia
 No utilizar en
concentraciones Entre TLV y
10 veces el TLV
Respirador ½ Mascara BLUE 1

 Concentraciones O2 > 19.5


en volumen de aire
 Uso con sustancias capaces
de ser retenidas por el filtro
 Substancias con buenas
propiedades de advertencia
 No utilizar en
concentraciones Entre TLV y
10 veces el TLV
Clasificación de respiradores

Libres de
Mantenimiento
PURIFICADORES De Cartuchos
DE AIRE Reemplazables

PAPR

Flujo Continuo
De Línea
de Aire Presión/Demanda
SUMINISTRO
DE AIRE
Sist. Abierto
Autónomos
Sist. Cerrado
GRACIAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy