Primera Tarea
Primera Tarea
Primera Tarea
CURSO:
INTEGRANTE:
2024
1
TABLA DE CONTENIDO
2
CONCEPTOS:
ETICA
La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio de la moral, los valores y las normas
que guían el comportamiento humano. Se centra en determinar qué es lo correcto o lo
incorrecto, lo bueno o lo malo, y en proporcionar principios y fundamentos para tomar
decisiones éticas. La ética busca comprender y analizar cómo las personas deben comportarse
en diversas situaciones, considerando aspectos como la justicia, la honestidad, la
responsabilidad, la equidad y la virtud.
Existen varias corrientes éticas que ofrecen diferentes enfoques y teorías para abordar
cuestiones éticas. Algunas de las corrientes éticas más conocidas incluyen el utilitarismo, el
deontologismo, el relativismo ético y la ética de la virtud. Cada una de estas corrientes
proporciona un marco conceptual único para evaluar y tomar decisiones éticas.
MORAL
La moral se refiere al conjunto de principios, valores y normas que regulan el comportamiento
humano en una sociedad dada. Es un sistema de creencias acerca de lo que está bien o mal, lo
que es aceptable o inaceptable desde el punto de vista ético. La moral influye en las decisiones
y acciones de las personas, y se basa en las costumbres, tradiciones, creencias culturales y
valores compartidos por la comunidad.
A diferencia de la ética, que es una disciplina filosófica que reflexiona sobre los fundamentos y
teorías de la moral, la moral se ocupa más de las prácticas concretas y las normas aceptadas en
una sociedad en particular. En otras palabras, la ética es teórica y reflexiva, mientras que la
moral es práctica y cultural.
COSTUMBRE
La costumbre se refiere a la repetición regular de prácticas o comportamientos en una
comunidad o sociedad. Estas prácticas, desarrolladas a lo largo del tiempo, se convierten en
hábitos aceptados y esperados dentro de un grupo social específico. Las costumbres son una
parte importante de la cultura y pueden abarcar una amplia variedad de áreas, incluyendo la
vestimenta, la alimentación, las celebraciones, las ceremonias, las normas de comportamiento,
las formas de saludo y muchas otras actividades diarias.
Es importante señalar que las costumbres pueden cambiar con el tiempo debido a factores como
la globalización, las interacciones culturales y los cambios sociales. Aunque las costumbres a
menudo proporcionan cohesión y continuidad en una sociedad, también pueden evolucionar y
adaptarse para reflejar los valores cambiantes y las circunstancias culturales.
3
DIFERENCIAS:
La ética, la moral y la costumbre son conceptos relacionados, pero tienen diferencias
fundamentales:
ETICA
• La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio de los principios morales
que rigen el comportamiento humano.
• Es más abstracta y teórica, buscando comprender los fundamentos de lo que es
moralmente correcto o incorrecto.
• Proporciona principios generales y teorías que pueden guiar la toma de decisiones
éticas.
MORAL
COSTUMBRE
En resumen, la ética es la rama filosófica que busca entender los principios morales, la moral es
el conjunto de normas y valores aceptados en una sociedad, y la costumbre se refiere a las
prácticas repetidas y aceptadas en una comunidad. Aunque estos conceptos están
interrelacionados, cada uno tiene su enfoque y alcance particulares.