Tarea Jhovanny Ok
Tarea Jhovanny Ok
Tarea Jhovanny Ok
Deontología
17 de agosto de 2022
Tarea: Comparación entre ética y moral
Descripción de la Tarea:
Haciendo uso de los conocimientos sobre la ética y la moral, establecer claramente las
debidamente respaldado.
relacionada con el estudio fundamentado de los valores morales que guían el comportamiento
humano en la sociedad, mientras que la moral son las costumbres, normas, tabúes y convenios
Ética
La palabra ética viene del griego ethos que significa 'forma de ser' o 'carácter'.
La ética estudia los principios que deben regir la conducta humana al tratar de explicar
Se puede decir que la ética es, en este sentido, una teorización de la moral, que incluso
Por ejemplo,
En cualquier cultura se nos enseña que, cuando nos relacionamos con las personas,
contexto cultural sino que se debe practicar ante todo tipo de persona sin discriminación de
origen, raza, sexo, orientación o religión. La ética, por lo tanto, no discrimina de acuerdo al
Moral
La palabra moral deriva de la palabra latina morālis, que significa 'relativo a las
costumbres'. Por lo tanto, la moral se define como expresiones del comportamiento basadas en
Estas normas guían a cada individuo, orientando sus acciones y sus juicios sobre lo que
es correcto o incorrecto, es decir, bueno o malo dentro de una escala de valores compartida
Por ejemplo,
Hasta el siglo XIX, la moral dictaba que el divorcio era "inmoral". Por ejemplo, una mujer
no podía divorciarse si su marido le era infiel, pues la costumbre dictaba que la institución
matrimonial y la familia estaban por encima del agravio. En la actualidad, se comprende que lo
"inmoral" reside en la infidelidad, ya que atenta contra la familia y el matrimonio. Por ende, el
divorcio se acepta.
cuadro comparativo:
humana.
normativa. descriptiva.
costumbres).
sinónimos; no obstante, existen diferencias importantes entre ambos términos, o al menos así
ética y la moral, y conviene no confundir entre sí estos conceptos. Estas se refieren a múltiples
Definición de ética
La ética es una rama de la filosofía que estudia y sistematiza los conceptos del bien y el
mal, así como otros relacionados. Esta disciplina tiene como objetivo definir de forma racional
enmarque.
conducta que deben seguir las personas, han sido propuestos tradicionalmente desde la
filosofía y la religión.
Platón y la de Aristóteles, así como el estoicismo o el epicureísmo, son algunas de las primeras
expandiéndose posteriormente a buena parte del mundo. Más adelante filósofos como
Descartes, Hume o Kant recuperarían ideas de los maestros griegos y contribuirían de forma
personas que forman parte de una sociedad determinada, de modo que puedan contribuir al
Se suele relacionar el concepto de moral con la conformidad con las leyes implícitas y
explícitas de un grupo social, que se transmiten a los individuos dentro del proceso de
organización de los seres humanos en grupos. Al complejizarse las sociedades, las normas de
buena parte las normas sociales, en Asia lo han hecho sobre todo el budismo y el
confucianismo.
Muchas personas opinan que hoy en día los conceptos ‘moral’ y ‘ética’ significan
Sin embargo, desde un punto de vista teórico e histórico podemos encontrar varias
contexto determinado, mientras que la ética se refiere a los principios generales que definen
de la moral en que pretende definir los comportamientos correctos, más que los que son
Dicho de otro modo, si la ética es un elemento más bien estático que sirve como
2. Ámbito de aplicación
favorezcan la armonía entre las personas. Por contra, la moral trata de aplicar las normas
Por tanto, la ética tiene un carácter teórico, abstracto y racional, mientras que la moral
3. Origen y desarrollo
Las normas éticas son desarrolladas por personas concretas a través de la reflexión y la
las religiones, sistematizaciones de las ideas de sus profetas. Una vez alcanzado este punto,
ético.
De forma sintética podemos decir que la ética tiene un origen individual, mientras que la
moral se deriva de las normas de nuestro grupo social, determinadas a su vez por un sistema
ético previo. La moral es la generalización de esa clase de descripciones sobre lo que es bueno
y lo que es malo, su manera de conformar una abstracción sobre lo que debe hacerse y lo que
4. Capacidad de elección
Como hemos dicho, la ética parte de la reflexión individual, mientras que la moral tiene
una naturaleza más impositiva y coercitiva: si una persona no cumple las normas sociales es
probable que reciba un castigo, sea de tipo social o legal, ya que la moral no puede ser creada
por una sola persona, sino que tiene que ver con las ideas compartidas de lo que es bueno
La ética se fundamenta en el valor intelectual y racional que los individuos otorgan a sus
actitudes y creencias, a diferencia de la moral, que viene determinada por la cultura y por
consiguiente es de tipo más bien irracional e intuitivo. No podemos elegir la moral, tan sólo
aceptarla o rechazarla; por tanto, tiene que ver con la conformidad con las normas de nuestro
grupo social.
5. Modo de influencia
Las normas morales actúan en nosotros desde el exterior o bien desde el inconsciente,
en el sentido de que las interiorizamos de forma no voluntaria a medida que nos desarrollamos
dentro de un grupo social determinado. No podemos permanecer al margen de ellas; siempre
la identificación y el seguimiento de unas normas determinadas por tal de actuar del modo que
nos parezca correcto desde un punto de vista personal. Además, al ser de ámbito más bien
individual, da un cierto margen a reflexionar sobre si algo está bien o no, dependiendo de las
circunstancias.
6. Grado de universalidad
La ética tiene la pretensión de ser universal, es decir, de poder ser aplicada en cualquier
contexto, ya que idealmente parte del uso guiado del pensamiento, no de la obediencia ciega a
normas rígidas. Esta disciplina busca, por tanto, establecer verdades absolutas que se
cuando la persona tenga la capacidad de actuar de forma racional. Kant, por ejemplo, intentó
Por contra, la moral varía en función de la sociedad; conductas que pueden estar
serían consideradas inmorales por personas de otras sociedades, así como desde un punto de
vista ético. En este sentido podemos decir que la moral está influida en gran medida por el
relativismo cultural.
CONCLUSIONES
Tanto la moral como la ética tienen entre sí una estrecha relación y es que ambas, a lo
largo de la historia de la filosofía, han sido clave en la construcción de la base que crea la
conducta del hombre y de una sociedad determinada, como, por ejemplo: virtudes o vicios y
formas de comportamiento.
sobre la moral o los valores morales de una comunidad, criticando o defendiendo esos valores.
Por tanto, la ética estudia la moral, en tanto que esta es el conjunto de costumbres y
normas de comportamiento que son aceptadas en una comunidad y que establecen lo que está
bien o mal.
BIBLIOGRAFÍA