Me Reconozco A Traves de Mi Familia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

FORMAS DE CONVIVENCIA EN FAMILIA

❖ Después de escuchar a tus compañeros, completa el siguiente esquema escribiendo o


dibujando las diferentes formas de convivencia de las familias que hayas identificado.

Formas de
convivencia
en familia

❖ Compara las distintas formas de convivencia en familia e identifica los factores


que favorecen su sano desarrollo y escríbelos en los siguientes recuadros.
ANALIZO UNA SITUACIÓN DE CONVIVENCIA

❖ Observa la siguiente imagen y después contesta las preguntas.

ANALIZO UNA SITUACIÓN DE CONVIVENCIA

❖ Observa la siguiente imagen y después contesta las preguntas.


1.- ¿Qué sucedió?

2.- ¿A qué crees que se debió?

3.- ¿Qué sentirías si vivieras una situación similar en tu familia?


❖ Sentido de pertenencia

Dibujate y escribe 3 ideas del sentido de pertenencia y afecto


DISTINTAS FORMAS DE CONVIVENCIA EN LA FAMILIA

La familia es el primer vínculo de convivencia, por eso es importante respetar y valorar


en trato que se da entre sus integrantes. Existen diferentes maneras de convivir, no es
lo mismo el trato que se tiene con mamá, papá, hermanos o abuelos; todo depende del
nivel de confianza que exista.
Cuando hablamos con una figura de autoridad (madres o padres por ejemplo), se ponen
en juego los valores y la educación, ya que es muy importante saber escuchar, establecer
un trato cortés, con respeto y civilidad; incluso, esperar nuestro turno para hablar, ya
que este trato será bilateral, permitiendo una convivencia armónica.
❖ De la siguiente lista, pon una a aquellas acciones que consideres que fortalecen la convivencia en la familia.

Dividir las tareas del hogar de acuerdo con la edad: quien es más grande hace
más tareas, los más chiquitos hacen menos y las más fáciles.
Buscar formas de pasar tiempo de calidad en familia: juegos de mesa, ver
películas.
Respetar solo a los padres y abuelos.

Por día, un integrante de la familia elije hacer una actividad que involucre a todos.
Ver siempre las mismas películas o programas de televisión que elije mamá y/o
papá.
Al conversar, espera tu turno para hablar.

Hacer intercambio de labores entre los miembros de la familia.


Alzar la voz cada vez que no me den la palabra en una conversación para que me
hagan caso y así poder participar y aportar mis ideas.

❖ Comparte con tus compañeros las acciones que elegiste y platiquen como estas contribuyen a fortalecer una
convivencia armónica en la familia.

Para ampliar tu información, consulta la página 192 del libro Nuestros Saberes: Libro para alumnos, maestros y
familia.

❖ De la siguiente lista, pon una a aquellas acciones que consideres que fortalecen la convivencia en la familia.

Dividir las tareas del hogar de acuerdo con la edad: quien es más grande hace
más tareas, los más chiquitos hacen menos y las más fáciles.
Buscar formas de pasar tiempo de calidad en familia: juegos de mesa, ver
películas.
Respetar solo a los padres y abuelos.

Por día, un integrante de la familia elije hacer una actividad que involucre a todos.
Ver siempre las mismas películas o programas de televisión que elije mamá y/o
papá.
Al conversar, espera tu turno para hablar.

Hacer intercambio de labores entre los miembros de la familia.


Alzar la voz cada vez que no me den la palabra en una conversación para que me
hagan caso y así poder participar y aportar mis ideas.

❖ Comparte con tus compañeros las acciones que elegiste y platiquen como estas contribuyen a fortalecer una
convivencia armónica en la familia.
Para ampliar tu información, consulta la página 192 del libro Nuestros Saberes: Libro para alumnos, maestros y
familia.
SENTIDO DE PERTENENCIA

El sentido de pertenencia incide en nuestras emociones, pues nos


sentimos reconocidos y valorados por las personas con las que convivimos,
en especial nuestra familia. Esto nos da seguridad y nos permite saber con
mayor claridad quiénes somos, por eso es importante conocer las cualidades,
sentimientos, personalidades y valores de los miembros de nuestras familias,
fortaleciendo así nuestro sentido de pertenencia y el de cada uno de ellos.
Sentido de pertenencia
❖ Ordena las letras y descubre la palabra escondida que completa la oración.

OSODIRALI
• Ser ____________________ con los demás y cuidar el entorno
da sentido de pertenencia.

DPRECICORDAI
• Conocer las cualidades, sentimientos, personalidad y valores de
tu familia, produce ______________________.

RETOMIECNONICO
• El ___________________ por parte de amigos, maestros y
familia, nos hace sentir bien.

OSODIRALI
• Ser ____________________ con los demás y cuidar el entorno
da sentido de pertenencia.
DPRECICORDAI
• Conocer las cualidades, sentimientos, personalidad y valores de
tu familia, produce ______________________.

RETOMIECNONICO
• El ___________________ por parte de amigos, maestros y
familia, nos hace sentir bien.
VALORES EN FAMILIA

❖ Busca en el diccionario o internet qué son los valores, y escribe con tus propias
su definición.

❖ Lee las siguientes afirmaciones y escribe en el recuadro V si son verdaderas, o F


si son falsas.

Los valores guían nuestra forma de pensar, sentir y actuar.

Los valores permiten mantener una buena convivencia en la familia, pero no en la


comunidad.

Los valores solo se aprenden en la escuela.

Al momento de resolver conflictos, los valores son de gran ayuda.

La honestidad, responsabilidad, respeto, tolerancia y solidaridad son ejemplos de


valores.

Aprender a respetar a los demás no contribuye a la buena convivencia.

Se pueden aprender valores en la familia, escuela y comunidad.

❖ En comunidad, comparte tus respuestas y argumenta el porqué son verdaderas


o falsas.

Para ampliar tu información, consulta la página 194 del libro Nuestros Saberes: Libro
para alumnos, maestros y familia.

VALORES EN FAMILIA
❖ Lee las siguientes afirmaciones y escribe en el recuadro V si son verdaderas, o F
si son falsas.

Los valores guían nuestra forma de pensar, sentir y actuar.

Los valores permiten mantener una buena convivencia en la familia, pero no en la


comunidad.

Los valores solo se aprenden en la escuela.

Al momento de resolver conflictos, los valores son de gran ayuda.

La honestidad, responsabilidad, respeto, tolerancia y solidaridad son ejemplos de


valores.

Aprender a respetar a los demás no contribuye a la buena convivencia.

Se pueden aprender valores en la familia, escuela y comunidad.

❖ En comunidad, comparte tus respuestas y argumenta el porqué son verdaderas


o falsas.

Para ampliar tu información, consulta la página 194 del libro Nuestros Saberes: Libro
para alumnos, maestros y familia.
PLANIFICACIÓN DE LA HISTORIETA

❖ En comunidades o equipos, da respuesta a las siguientes preguntas que guiarán


el proceso de elaboración de tu historieta.

¿Cuál será el
objetivo?

¿Cómo será la
organización del
trabajo?

¿De qué tamaño


será la historieta
y cómo se dará a
conocer?

¿Qué se debe
investigar?

¿Cómo se
obtendrá la
información?

¿Cuándo se
realizará?

¿Quiénes
escribirán los
diálogos?
¿Quiénes
elaborarán las
ilustraciones?

¿Cuál será el
beneficio para la
comunidad y la
familia?

Para conocer más sobre los elementos que conforman una historieta, pueden
consultar de la página 46 a la 47 del libro Nuestros Saberes: Libro para alumnos,
maestros y familia.
CULTURA DE PAZ

❖ Investiga en qué consisten cada una de las siguientes formas de solucionar


conflictos de manera pacífica y después únelos con su definición usando
diferentes colores.

Habilidad que permite entender los


Diálogo sentimientos de las personas.

Proceso en donde dos partes resuelven


Mediación un conflicto de tal manera que la
solución sea favorable para ambos.

El conflicto se resuelve con ayuda de


una tercera persona, quien es la que
Negociación toma y decide los acuerdos que deben
acatar las partes involucradas.

Proceso de comunicación e intercambio


Arbitraje de conflictos de ideas u opiniones, que permite llegar
a acuerdos.

Proceso en donde una persona


Empatía imparcial funge como mediador para
resolver el conflicto entre dos personas.

❖ Escribe cuál de las formas de resolver conflictos de forma pacífica puedes llevar
a cabo en tu familia para mejorar la convivencia y porqué.

Para ampliar tu información, consulta de la página 183 a la 186 del libro Nuestros
Saberes: Libro para alumnos, maestros y familia.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy