Microbiologia de La Placa Dental
Microbiologia de La Placa Dental
Microbiologia de La Placa Dental
Fase 2: Adhesión inicial: La segunda etapa da como resultado una adhesión reversible
inicial de la bacteria. Esto se inicia cuando la célula bacteriana se acerca a la superficie
(distancia de separación, ≈50 nm). La repulsión electrostática evita que las células
bacterianas estén aún más cerca de la superficie. Se cree que una unión más fuerte en este
punto es consecuencia de las interacciones entre las adhesinas bacterianas y los receptores
de la película salival.3
Fase 3 Fuerte apego: Después de la adhesión inicial, se establece un anclaje firme entre la
bacteria y la superficie. En una superficie rugosa, las bacterias están más protegidas contra
las fuerzas de corte. La unión entre la bacteria y la película está mediada por adhesinas
específicas en la superficie de la célula bacteriana (generalmente proteínas) y receptores
complementarios (proteínas, glicoproteínas o polisacáridos) en la película adquirida. Las
adhesinas específicas de las bacterias colonizadoras primarias han sido objeto de muchas
investigaciones porque representan objetivos potenciales para interferir con la formación de
biopelícula dental. La unión selectiva de proteínas en fase líquida o unidas a la superficie
puede modular la capacidad de las células bacterianas para colonizar superficies recubiertas
de películas salivales.3,4
Colonización y maduración de biopelículas: Las bacterias colonizadoras primarias se
adhieren a la superficie del diente y proporcionan nuevos receptores para la adhesión de
otras bacterias como parte de un proceso conocido como coadhesión. Junto con el
crecimiento de microorganismos adherentes, la coadhesión conduce al desarrollo de
microcolonias y eventualmente a una biopelícula madura.3
1. Marsh PD. Microbiology of dental plaque biofilms and their role in oral health and
caries. Dent Clin North Am [Internet]. 2010 [citado el 22 de mayo de
2024];54(3):441–54. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20630188/
2. Newman MG, Klokkevold PR, Elangovan S, Kapila Y. Newman and Carranza’s
clinical periodontology and implantology. 14a ed. Carranza FA, Takei H, editores.
Filadelfia, PA, Estados Unidos de América: Saunders; 2023.
3. Guilarte C, Perrone M. Microorganismos de la placa dental relacionados con La
Etiología de la Periodontitis. Acta Odontol Venez [Internet]. 2004 [citado el 22 de
mayo de 2024];42(3):213–7. Disponible en: https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-
63652004000300012.