4to - 27 Al 31 de Junio - DPC
4to - 27 Al 31 de Junio - DPC
4to - 27 Al 31 de Junio - DPC
CUARTO
Apellidos y Nombres: ………………………………………………………………………….
1. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS: CAPACIDAD
Construye su Identidad Autorregula sus emociones.
Desempeño precisado: • Expresa sus emociones, sentimientos, logros e ideas diferenciando el contexto en el que se desarrolla y las
personas que participan, explica las causas y consecuencias de las mismas.
2. MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA (MIS SABERES PREVIOS)
INICIO
Leemos la siguiente situación y analizamos
• Situación 1: Tu papá o mamá llega del trabajo y te grita sin motivo…
• Situación 2: Tu amigo está jugando y se tropieza, bota tu mochila y caen tus libros y cuadernos encima
de un charco de agua…
• Situación 3: Te gusta mucho un(a) chico(a) de la escuela, quieres decirle tus sentimientos, pero un día
lo (la) ves de la mano con alguien…
Explicamos que las emociones generan reacciones en nuestro organismo —no solo en el cerebro—,
cuando alguien que nos gusta nos dice algo bello, suspiramos, nuestro corazón se acelera, te sientes bien. En
cambio, cuando alguien nos insulta o nos dice una palabra que hiere o lastima, nuestro cuerpo puede sentir
rigidez en los brazos y manos, se acelera la respiración, incluso puede sentirse una opresión en el pecho. La
relación entre las emociones y la salud o enfermedad es muy estrecha; por ello, es importante que aprendamos
a expresarlas y encaminarlas adecuadamente.
¿Qué haremos?
Que las y los estudiantes reconozcan sus emociones no saludables y pongan en práctica estrategias para
autorregularlas.
DESARROLLO
AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL
Esta es la capacidad de los seres humanos para manejar sus estados internos, sus impulsos y sus recursos. Una
persona autorregulada tendrá la posibilidad de experimentar, expresar y manejar emociones de manera
saludable. El manejo adecuado de las emociones y los sentimientos supone poder interactuar con el mundo de
forma receptiva y adecuada. Se trata de conectar las emociones con uno mismo, reconocer lo que sentimos (y
también lo que los demás sienten), y poder expresar nuestros sentimientos de acuerdo con el contexto que nos
encontramos. En el ejemplo, a continuación, vemos la importancia de reconocer los espacios y las formas de
expresar nuestros sentimientos. Ten en cuenta que la cuestión no es suprimir o ocultar lo que sentimos, sino
pensar en cómo la forma de expresarlos puede afectar a los demás y regularnos. Arturo tiene un hermano muy
mayor que desde hace un tiempo padece una enfermedad que va deteriorando su salud. La situación le genera
Que es el miedo para ti Porque a veces te enojas Cuál es la última vez que te has
sentido triste
_______________________ _____________________________
_____________________________
_______________________ _____________________________
_____________________________
_______________________ _____________________________
_____________________________
_______________________ _____________________________
_____________________________
_______________________
_
METACOGNICIÓN
¿Cómo te sentiste?
¿Qué aprendiste?’
¿Qué es lo que te pareció más importante?
¿Cómo usarías esta información en tu vida diaria?
¿Creen que es importante compartir con los demás
lo aprendido? ¿Por qué?