4to - 27 Al 31 de Junio - DPC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 27 al 31 de JUNIO

CUARTO
Apellidos y Nombres: ………………………………………………………………………….

TEMA: “AUTORREGULAMOS NUESTRAS EMOCIONES”

PROPÓSITO: Reconozcan sus emociones no saludables y pongan en práctica estrategias para


autorregularlas.

1. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS: CAPACIDAD
Construye su Identidad Autorregula sus emociones.

Desempeño precisado: • Expresa sus emociones, sentimientos, logros e ideas diferenciando el contexto en el que se desarrolla y las
personas que participan, explica las causas y consecuencias de las mismas.
2. MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA (MIS SABERES PREVIOS)
INICIO
Leemos la siguiente situación y analizamos
• Situación 1: Tu papá o mamá llega del trabajo y te grita sin motivo…
• Situación 2: Tu amigo está jugando y se tropieza, bota tu mochila y caen tus libros y cuadernos encima
de un charco de agua…
• Situación 3: Te gusta mucho un(a) chico(a) de la escuela, quieres decirle tus sentimientos, pero un día
lo (la) ves de la mano con alguien…
Explicamos que las emociones generan reacciones en nuestro organismo —no solo en el cerebro—,
cuando alguien que nos gusta nos dice algo bello, suspiramos, nuestro corazón se acelera, te sientes bien. En
cambio, cuando alguien nos insulta o nos dice una palabra que hiere o lastima, nuestro cuerpo puede sentir
rigidez en los brazos y manos, se acelera la respiración, incluso puede sentirse una opresión en el pecho. La
relación entre las emociones y la salud o enfermedad es muy estrecha; por ello, es importante que aprendamos
a expresarlas y encaminarlas adecuadamente.
¿Qué haremos?
Que las y los estudiantes reconozcan sus emociones no saludables y pongan en práctica estrategias para
autorregularlas.
DESARROLLO
AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL
Esta es la capacidad de los seres humanos para manejar sus estados internos, sus impulsos y sus recursos. Una
persona autorregulada tendrá la posibilidad de experimentar, expresar y manejar emociones de manera
saludable. El manejo adecuado de las emociones y los sentimientos supone poder interactuar con el mundo de
forma receptiva y adecuada. Se trata de conectar las emociones con uno mismo, reconocer lo que sentimos (y
también lo que los demás sienten), y poder expresar nuestros sentimientos de acuerdo con el contexto que nos
encontramos. En el ejemplo, a continuación, vemos la importancia de reconocer los espacios y las formas de
expresar nuestros sentimientos. Ten en cuenta que la cuestión no es suprimir o ocultar lo que sentimos, sino
pensar en cómo la forma de expresarlos puede afectar a los demás y regularnos. Arturo tiene un hermano muy
mayor que desde hace un tiempo padece una enfermedad que va deteriorando su salud. La situación le genera

Lic. Miguel Angel CRISTOBAL CALERO


mucha tristeza pues su hermano era el mayor y siempre fue un referente para él. A veces quisiera echarse a llorar
y renegar por la situación. Sin embargo, sabe que no puede hacerlo en casa pues probablemente su hermano lo
note y se sienta culpable. Sabiendo eso, Arturo prefiere salir a caminar para reflexionar sobre la situación o
conversar con un amigo para desahogarse y pensar con más calma las cosas.
La autorregulación está formada por cinco aptitudes emocionales:
a. El autocontrol: consiste en gestionar adecuadamente nuestras emociones y nuestros impulsos.
b. La confiablidad: involucra mantener comportamientos acordes con la honestidad y sinceridad.
c. La integridad: supone cumplir de manera responsable con nuestras obligaciones.
d. La adaptabilidad: es la capacidad de hacer frente a los cambios y a los nuevos desafíos con una adecuada
flexibilidad.
e. La innovación: implica mantener buena disposición frente a nuevas ideas, perspectivas e información.
¿CÓMO ACTUAR ANTE UN PROBLEMA QUE ME DESBORDA EMOCIONALMENTE?
Frente a esta situación, se recomienda seguir estos pasos:
1. Reconocer la emoción: Lo primero es poder identificar que estamos experimentando una emoción. Nos
pueden ayudar preguntas como: ¿Qué estoy sintiendo? ¿Cómo se evidencia en mi cuerpo? y ponerle un
nombre. Por ejemplo, decir "Ahora me siento triste", "Creo que estoy ansioso". Además, debemos
procurar no dar una respuesta impulsiva. Es mejor calmarse un poco.
2. Relajarse: Para esto existen diversas técnicas de relajación. En el cuadro de la izquierda indicamos algunas
que podemos usar. Recordemos que es importante entrenarse en el uso de estas técnicas para poder
aprenderlas y que cuando experimentemos alguna emoción la podemos poner en práctica rápidamente.
Además, ensayarlas nos permitirá reconocer qué técnicas con funcionan mejor.
3. Actuar: Esto significa emitir una respuesta reflexionada a partir del estímulo que generó la emoción.
Puede ser decir o hacer algo, o incluso un pensamiento, pero debe haber una respuesta. Tengamos en
cuenta que lo importante es no reprimirnos.
También es un momento para evaluar lo ocurrido. Podemos usar preguntas como: ¿Por qué reaccioné de esa
manera? ¿Realmente ameritaba esa reacción? ¿Qué era lo peor que podía pasar? Aquí puede ser importante
conversar con alguien de confianza para compartirlo.

MIS PENSAMIENTOS CAMBIAN MI CONDUCTA


La mente humana posee tres aspectos psicológicos principales: el pensamiento, el sentimiento y la conducta.
Estos componentes se hallan estrechamente interrelacionados; es así como los cambios en uno provocan
cambios en los otros. Pero antes de indagar más en la relación entre los tres, es necesario aclarar qué son el
pensamiento y la conducta; el sentimiento ya lo vimos anteriormente.
Los pensamientos son el conjunto de ideas que tenemos en la mente, ya sea de forma consciente o
inconsciente. Pueden ser de todo tipo, positivos, negativos, ambiciosos, catastróficos, racionales,

Lic. Miguel Angel CRISTOBAL CALERO


emocionales, etc.; aparecen y desaparecen, y se relacionan entre ellas. Es una actividad constante. Sin
embargo, también podemos aprender a focalizar nuestros pensamientos, es decir, elegir en qué pensar.
Por su parte, las conductas son el tipo de comportamiento de las personas. es la forma en que las personas
manifiestan su personalidad. También son un medio de adaptación social, ya que la manera de comportase
de una persona está mediada por el contexto. En ese sentido, las conductas, al igual que los pensamientos y
los sentimientos pueden entrenarse y modificarse.
Cuando las personas cambiamos ciertos modos de pensar acerca de las cosas, del mundo o de nosotros
mismos, comenzamos a sentir de modo diferente y nos comportamos diferente. Si sentimos en función a lo
que pensamos, debemos empezar reflexionando adecuadamente sobre nuestras ideas o pensamientos y con
ello terminar con un problema emocional
Es probable que nuestras emociones tengan relación con nuestras vivencias, por ejemplo, experimentar
tristeza al perder un ser querido. Pero en otras ocasiones nuestros problemas son producto de un
pensamiento irracional y lo que podemos hacer es cambiar ese pensamiento, por ejemplo, pensar que soy
malo para las matemáticas y no dedicarle tiempo al estudio del curso.
El psicoterapeuta Albert Ellis plantea que los problemas de una persona se originan por las creencias
distorsionadas que tiene acerca del mundo, de los otros y de ella misma. Los pensamientos, los sentimientos
y las conductas actúan en nosotros de manera integral y la perturbación emocional que podemos
experimentar no es consecuencia de las experiencias vividas cada día, sino de la forma en que asumimos
dichos episodios. De esta manera, si algo nos desagrada y lo interpretamos como negativo (pensamiento),
nos sentiremos tristes o molestos (sentimientos) y entonces haremos algo al respecto: llorar, gritar, etc.
(conducta).
Ellis llama a estos pensamientos equivocados “creencias irracionales”. Algunas creencias irracionales
propuestas por Ellis son las que siguen:

Lic. Miguel Angel CRISTOBAL CALERO


Actividad 1.
Describirán estas tres emociones. Para ello, es necesario hacer la descripción bien detallado.

Que es el miedo para ti Porque a veces te enojas Cuál es la última vez que te has
sentido triste
_______________________ _____________________________
_____________________________
_______________________ _____________________________
_____________________________
_______________________ _____________________________
_____________________________
_______________________ _____________________________
_____________________________
_______________________
_

Responder las siguientes preguntas en una hoja a adicional:

1. ¿Cómo cree que podrá ayudarte a autorregular tus emociones?


2. ¿Qué situaciones te hacen alegrar?
3. ¿Qué haces para divertirte?
4. ¿Cuáles son dos de tus hábitos personales que te han funcionado bien
5. ¿Qué tan bien recibes la ayuda de otras personas?
6. ¿Qué cosas te hacen enojar?
7. ¿Cómo podrías crear un mayor equilibrio en tu vida?
8. ¿Quién te inspira? ¿Por qué?
9. Durante un "día promedio", ¿te consideras una persona con alta o baja
energía?

Autoevaluación Ahora, te invito a evaluar tus avances. CIERRE


Construye su identidad.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo En ¿Cómo puedo
logré proceso hacer para
de mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Identifico el concepto de emociones.
Identifico el concepto de sentimientos
Identifica mis emociones y las autorregulo.

METACOGNICIÓN
¿Cómo te sentiste?

¿Qué aprendiste?’
¿Qué es lo que te pareció más importante?
¿Cómo usarías esta información en tu vida diaria?
¿Creen que es importante compartir con los demás
lo aprendido? ¿Por qué?

Lic. Miguel Angel CRISTOBAL CALERO

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy