Emociones para La Vida 5° Pta
Emociones para La Vida 5° Pta
Emociones para La Vida 5° Pta
para la vida
Queridos papitos:
Con “Emociones para la vida” se espera que los niños y niñas aprendan a:
1. Conocer y manejar sus emociones
2. Entender los puntos de vista de los demás.
3. Resolver sus conflictos por medios creativos y pacíficos.
Cada una de estas competencias aporta no solamente al
mejoramiento de la convivencia en el hogar y en la escuela,
sino también al desarrollo de habilidades esenciales para la
vida: tener mejores relaciones personales, familiares y
laborales.
El mundo emocional de los niños, les ayuda a identificar lo que están sintiendo y
manejar estas emociones, incluyendo el estrés. Las habilidades de identificación y
regulación emocional son, quizá, las más básicas entre las habilidades
socioemocionales. Sobre éstas se construyen otras habilidades más complejas que
ayudarán a los niños a conocerse mejor, construir mejores relaciones con los demás,
fijarse metas y alcanzarlas.
Medir mi rabia.
Hay muchas cosas que nos dan rabia. ¿A todos nos dan rabia las mismas
cosas? Es posible que las cosas que me dan rabia a mí a otra persona no le
molesten. A las situaciones que nos dan rabia las vamos a llamar
DISPARADORES,
Mag: Adelaida Rios Perea – porque
Tutora PTAes como si DISPARARAN la rabia.
2
¿Cuáles son mis disparadores?
1. ______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2. ______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
3. ______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
EL RABIÓMETRO nos sirve para medir qué tanta rabia nos dan las cosas. A
esto lo vamos a llamar la INTENSIDAD de la rabia.
Vamos a usar el
Rabiómetro para
saber cuánta
rabia sentimos
en diferentes
MEDIA____________________________________________________________
__________________________________________________________________
________________________________________________
MEDIA____________________________________________________________
__________________________________________________________________
________________________________________________
Algunas veces sentimos emociones tan grandes que hacemos o dejamos de hacer
cosas sin quererlo realmente. Por ejemplo, cuando sentimos mucha rabia podemos
decir cosas que hacen que nuestros amigos se sientan mal; o cuando tenemos
mucho miedo dejamos de participar en juegos que nos gustan. Incluso, cuando
estamos muy felices y muy emocionados podemos hablar y movernos sin parar.
Vamos a hablar acerca de cómo controlar nuestras emociones. Pensemos que somos carros y que
vamos muy rápido (Si pueden ponerse de pie y correr un poco como si fueran carros)
Ahora responde
Colorea los
semáforos
El estrés es un sentimiento de
tensión física o emocional. Puede
provenir de cualquier situación o
pensamiento que lo haga sentir a
uno frustrado, furioso o nervioso.
El estrés es la reacción de su
cuerpo a un desafío o demanda
Colorea la
imagen y
escribe un Colorea la
pensamiento imagen y
Negativo escribe un
pensamiento
Positivo
¿Por qué es importante identificar los pensamientos que nos producen estrés?
_______________________________________________________________________
¿Qué otras estrategias pueden ser útiles cuando nos sintamos estresados?
_____________________________________________________________________________________
¿Cómo podemos
manejar el estrés?
Exploraremos la conexión con los demás. Esto incluye tres componentes: (1)
cognición, es decir, la manera como pensamos; (2) afecto, o sea, lo que sentimos; y
(3) acción, que se refiere a lo que hacemos. Entender las perspectivas de los demás
a veces no es suficiente si no nos conectamos emocionalmente y actuamos para
ayudar a quien lo necesita.
1. Tú serás el rector
El colegio del cual eres rector recibió una donación de dinero y los niños de quinto
grado han solicitado usarlo para construir un nuevo patio de recreo.
Sin embargo, como rector del colegio sabes que eso puede ser muy costoso y
piensas que el dinero de la donación debería gastarse en artículos deportivos para
que los estudiantes puedan jugar con ellos durante el recreo.
En la discusión tú debes tratar de convencer a los demás de que el dinero
disponible no debe usarse para construir el patio nuevo, sino para comprar otras
cosas.
4. Tu serás el profesor
El colegio donde trabajas recibió una donación de dinero. Tus estudiantes van a
proponer que se use ese dinero para hacer un patio nuevo porque el que hay, al
parecer, es muy pequeño para que grandes y pequeños puedan jugar cómodamente.
Tú piensas que es una buena idea, porque si hacen un patio nuevo no tendrás que
andar detrás de los niños de quinto grado durante todo el recreo pidiéndoles que
tengan cuidado con los más pequeños cuando corren.
En la discusión tú debes tratar de convencer a los demás de que es una buena idea
construir el patio nuevo porque, así, tú no tendrás que usar tu tiempo de descanso para
estar pendiente de que los más grandes no lastimen a los menores.
¿Por qué es importante ver las opiniones y los puntos de vista de otras personas?
__________________________________________________________________________
Todas las personas tenemos características que nos hacen pertenecer a varios
grupos; por ejemplo, el grupo de los estudiantes, las mujeres, los indígenas, los
ciegos, los que viven en las zonas rurales, los que viven en ciudades, los que
nacieron en Colombia, los que son de otro país, los afrocolombianos, los adultos
mayores, los que hablan un idioma indígena, los que no hablan otro idioma, los
hombres, los niños, los sordos, entre muchos otros. En ocasiones, las personas
discriminan a quienes pertenecen a un grupo distinto al suyo; es decir, los tratan
de manera diferente, los rechazan o excluyen de manera injusta, solamente
porque pertenecen a cierto grupo social. A esto se le llama discriminación. ¿Han
visto en la televisión alguna situación como estas?
Identificar las emociones que sienten al conocer sobre lo que les ocurre a los
demás cuando son discriminados, es decir, que son excluidos, rechazados o tratados
de manera diferente y de manera injusta por tener alguna característica particular.
Todos tenemos la habilidad para ayudar a otros de diferentes maneras; no hay una única
manera de ayudar. Podemos ayudar en algo en lo que nosotros somos buenos o talentosos
¿Alguna vez
Bueno, una HOJA DE VIDA es un documento en el
han oído hablar
que las personas muestran sus habilidades, intereses
de la “hoja de
vida”? y logros cuando están buscando un trabajo. Esta hoja
de vida se publica para que, en caso de necesitar a
esa persona, puedan llamarla para ofrecerle trabajo.
La hoja de vida muestra aquellas cosas que creemos
que nos describen mejor
Anoche, cuando tu mamá llegó a la casa, reunió a toda la familia para contarles que el pago
de su sueldo se iba a demorar más de lo normal y que, por esta razón, toda la familia iba a
tener que ahorrar hasta que el siguiente pago llegara. Tu papá se molestó mucho porque con
el sueldo de los dos estaban pensando pagar unas cuentas pendientes de la casa que eran
urgentes. Por esta razón, ella y tu papá tuvieron una discusión, lo cual te dejó muy
preocupado. Además, tú estás muy triste porque tu mamá te había prometido llevarte a cine,
pero, por la demora de su sueldo, esto no será posible. Como viste que tus papás estaban
discutiendo, tú decidiste no decir nada, aunque sigues sintiéndote muy mal. Al día siguiente,
llegas al colegio y les cuentas a tus amigos.
Al dia siguiente el niño muy triste, conto en el salón lo que estaba sucediendo en si casa.
Colorea la historieta
Hay situaciones en las que otras personas nos dicen o hacen cosas que no nos
gustan o que nos hacen sentir disgustados o enojados. Por ejemplo, podemos
sentirnos disgustados o enojados cuando alguien nos pega, nos pone apodos, se
burla de nosotros o nos dice palabras ofensivas.
1. ________________________________________________________________________________
2. _________________________________________________________________________________
3. _________________________________________________________________________________
4. _________________________________________________________________________________
5. _________________________________________________________________________________
6. ________________________________________________________________________________
7. _________________________________________________________________________________
8. _________________________________________________________________________________
9. _________________________________________________________________________________
10. _________________________________________________________________________________
Identificar las
Practicar maneras consecuencias
de expresarnos negativas de
asertivamente expresarnos
frente a diferentes agresivamente o
situaciones, dentro de no hacer
y fuera del colegio. nada frente a
una situación
que les afecta.
Muchas veces actuamos impulsivamente frente a los conflictos y esto nos lleva a
hacer cosas que no nos hacen bien y que pueden empeorar la situación en lugar de
mejorarla. Vamos a conocer unos pasos muy sencillos que pueden ayudarnos a
manejar mejor estas situaciones. La estrategia que vamos a conocer se llama
“CERA”
Ante un conflicto...
1. Cálmate, sobre todo si tienes rabia. Busca la manera de calmarte para poder
solucionar la situación.
2. Evalúa. Analiza la situación: ¿cuál es el problema? ¿Qué quieres lograr?
3. Resuelve. Haz una lluvia de ideas de todo lo que se te ocurra para poder
solucionar esta situación.
4. Actúa. Escoge la mejor opción para todos y actúa sin agresión.
Colorea
Bibliografía
Emociones para la vida Programa de Educación Socioemocional
Alcaldía mayor de Bogotá secretaría de educación del distrito