001 PTS en Caso de Accidente de Trabajo y Trayecto
001 PTS en Caso de Accidente de Trabajo y Trayecto
001 PTS en Caso de Accidente de Trabajo y Trayecto
1.- OBJETO
Establecer la forma correcta de informar los accidentes laborales y/o de trayecto para una oportuna atención
del personal de Clínica de especialidades ALTAMIRA., en cualquier Prestador de Salud del Instituto de
Seguridad laboral como Organismo Administrador de la Ley 16.744.
2.- APLICABILIDAD
Este procedimiento será aplicable a todos los accidentes laborales y/o trayecto que pudiesen afectar al
personal de Clínica de especialidades ALTAMIRA
.
3.- DEFINICIONES
Accidente de Trabajo: Es toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo que realiza y
que le produzca incapacidad o muerte.
Accidente del Trayecto: Es el que ocurre en el “Trayecto Directo” entre el lugar de habitación y el de
trabajo, de ida o regreso. Se considera también como trayecto directo, el que se debe realizar diariamente
aquella persona a dejar a sus hijos al colegio, universidad, y/o instituto y posteriormente dirigirse a su
trabajo (proyecto, estudio)
Organismo Administrador: Es la institución a la cual la empresa cancela el seguro de accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales. La empresa se encuentra afiliada al Instituto de Seguridad Laboral
Jefe Directo: Supervisor y/o Superior directo del lesionado.
Pérdida: Afecta a la gente y/o a la propiedad y es el resultado de un error operacional que compromete la
calidad de los productos, al medio ambiente, produciendo efectos o pérdidas humanas y económicas.
Incidente: Un acontecimiento no deseado que podría deteriorar la eficiencia de la operación empresarial.
Accidente del Trabajo: (Art. 5, LEY 16.744): Toda lesión que sufre una persona a causa o con ocasión del
trabajo, que puede provocar incapacidad o muerte.
Enfermedad Profesional: (Art. 7, LEY 16.744): Es aquella causada de manera directa por el ejercicio de la
profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.
Accidente de Trayecto: (Art. 5, inciso 2, Ley 16.744) Son también accidentes del trabajo los ocurridos en el
trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitación y el lugar del trabajo.
Daño Físico: Es todo accidente que sufra el trabajador a causa o con ocasión de su trabajo Sin Tiempo
Perdido.
Investigación de accidentes: Es la actividad que se utiliza a fin de poder describir los hechos que sucedieron,
determinar y ubicar las causas reales, identificar riesgos existentes, la probabilidad de recurrencia,
desarrollar controles costo efectivo, determinar medidas preventivas y para analizar tendencias, manifestar
la preocupación real de la administración.
PROCEDIMIENTO DE ACTUACION EN Revision:00
CASO DE ACCIDENTE DE TRABAJO O Fecha: mayo 2022
TRAYECTO Página: 3 de 8
4.- REFERENCIAS
• Ley 16.744 de Accidentes del trabajo y Enfermedad Profesional, artículos 5, 7 , 68, 69 entre otros.
• Código Laboral, artículo 184.
• Ley 20.123 de Subcontratación.
• D.S. 73 Reglamento para la aplicación de la ley 16.744, que establece normas sobre accidentes del
trabajo y enfermedades profesionales, contenido en el decreto supremo 101, de 1968, del ministerio
del trabajo y previsión social, y en el reglamento para la calificación y evaluación de los accidentes
del trabajo y enfermedades profesionales, contenido en el decreto supremo Nº 109.
• D.S. 76 Aprueba Reglamento para la aplicación del artículo 66 bis de la Ley N° 16.744 sobre la gestión
de la seguridad y salud en el trabajo en obras, faenas o servicios que indica.
• Confirmada la adherencia, el prestador médico debe entregar la atención médica con cargo al seguro
Ley 16.744.
El Empleador debe:
• Formalizar la denuncia de accidente de trabajo (DIAT) en el Instituto de Seguridad Laboral.
• El empleador(a) tiene hasta 24 horas desde que tomó conocimiento del accidente para emitir la
Denuncia Individual de Accidentes del Trabajo (DIAT) y entregarla al Instituto de Seguridad Laboral.
El Prestador médico debe:
• Recibe orden de atención médica.
• Al momento de quedar registrada la denuncia en el Instituto de Seguridad Laboral, éste emite una orden
de primera atención (OPA) al prestador médico en convenio para facilitar el proceso de facturación por
los gastos de la atención con cargo al seguro Ley 16.744.
5.2- ACCIDENTE GRAVE Accidente que operacionalmente reúne al menos una de las siguientes condiciones:
• Provocó, en el lugar del accidente, la amputación o pérdida de cualquier parte del cuerpo. pérdida de un
ojo; la pérdida total o parcial del pabellón auricular; la pérdida de parte de la nariz, con o sin
compromiso óseo; la pérdida de cuero cabelludo y el desforramiento de dedos o extremidades, con y sin
compromiso óseo.
• Obligó a realizar maniobras de reanimación (revertir paro cardiorespiratorio, recuperar o mantener las
constantes vitales del organismo).
• Obligó a realizar maniobras de rescate
• Ocurrió por caída de altura de más de 1.8 metros
• Ocurrió en condiciones hiperbáricas
• Involucró una cantidad de trabajadores que afectó las faenas
El Empleador debe:
• Suspender en forma inmediata las faenas afectadas y, de ser necesario, permitirá los trabajadores
evacuar el lugar de trabajo.
El trabajador debe:
• Recibir atención médica.
• Prestador médico más cercano al lugar del accidente y/o prestador en convenio con el Instituto de
Seguridad Laboral atiende al trabajador(a) que sufrió el accidente grave.
El empleador debe:
• Notificar inmediatamente del accidente grave.
• Contactar AL NÚMERO ÚNICO DE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES GRAVES Y FATALES 6004200022 a la
Secretaría Ministerial de Salud y a la Inspección del Trabajo que corresponda al domicilio en que ocurrió
el accidente. En caso de que el empleador no logre comunicarse por ese medio, deberá notificar a la
respectiva Inspección del Trabajo y a la SEREMI de Salud, por correo electrónico o personalmente
El empleador debe:
• Entregar Formulario de Notificación Inmediata de Accidente del Trabajo Fatal y Grave.
• Completar y entregar Formulario de Notificación Inmediata de Accidente del Trabajo Fatal y Grave a
Secretaría Regional Ministerial de Salud y a la Inspección del Trabajo.
PROCEDIMIENTO DE ACTUACION EN Revision:00
CASO DE ACCIDENTE DE TRABAJO O Fecha: mayo 2022
TRAYECTO Página: 5 de 8
El empleador debe:
• Formalizar la denuncia de accidente de trabajo (DIAT) en el Instituto de Seguridad Laboral.
• El empleador(a) tiene hasta 24 horas desde que tomó conocimiento del accidente para emitir la
Denuncia Individual de Accidentes del Trabajo (DIAT) indicando que corresponde a un accidente del
trabajo grave o fatal.
El prestador médico debe:
• Recibe orden de atención médica.
• Al momento de quedar registrada la denuncia en el Instituto de Seguridad Laboral, éste emite una orden
de primera atención (OPA) al prestador médico en convenio para facilitar el proceso de facturación por
los gastos de la atención con cargo al seguro Ley 16.744.
5.3.- ACCIDENTE FATAL El trabajador(a) muere en forma inmediata o como consecuencia directa del accidente
El empleador debe:
• Suspender en forma inmediata las faenas afectadas, y de ser necesario, permitirá a los trabajadores
evacuar el lugar de trabajo.
• Aplica independientemente que la muerte haya ocurrido dentro de las 24 horas siguientes al accidente,
ya sea en la faena, o en cualquier otro lugar (traslado al centro asistencial, atención pre hospitalaria,
etc).
• Se evacua a todos los trabajadores(as), solo ingresa al lugar del accidente el personal autorizado y no se
mueve, levanta o traslada al cadáver a menos que el Servicio Médico Legal lo disponga.
El empleador debe:
• Dar aviso a Carabineros.
• Se debe informar de inmediato a Carabineros de Chile al teléfono 133.
• Notificar inmediatamente del accidente fatal. Contactar AL NÚMERO ÚNICO DE NOTIFICACIÓN DE
ACCIDENTES GRAVES Y FATALES 6004200022 a la Secretaría Ministerial de Salud y a la Inspección del
Trabajo que corresponda al domicilio en que ocurrió el accidente. En caso que el empleador no logre
comunicarse por ese medio, deberá notificar a la respectiva Inspección del Trabajo y a la SEREMI de
Salud, por correo electrónico o personalmente.
• Entregar Formulario de Notificación Inmediata de Accidente del Trabajo Fatal y Grave. Completar y
entregar Formulario de Notificación Inmediata de Accidente del Trabajo Fatal y Grave a Secretaría
Regional Ministerial de Salud y a la Inspección del Trabajo.
• Formalizar la denuncia de accidente de trabajo (DIAT) en el Instituto de Seguridad Laboral. El
empleador(a) tiene hasta 24 horas desde que tomó conocimiento del accidente para emitir la Denuncia
Individual de Accidentes del Trabajo (DIAT) indicando que corresponde a un accidente del trabajo grave
o fatal. VER CONDICIONES que definen como Grave a un accidente de trabajo. (ver condiciones en el
siguiente link: https://www.isl.gob.cl/wp-content/uploads/2019/03/Condiciones-operacionales-que-
permiten-identificar-Accidentes-de-Trabajo-Graves.pdf
• El trabajador(a) utiliza los canales de comunicación (llamada telefónica) para dar a conocer el accidente
y para que se proceda con la denuncia.
• Solicitar atención de un prestador médico.
• Entre los Prestadores Médicos en convenio con el Instituto de Seguridad Laboral..
El prestador médico debe:
• Confirma adherencia y otorga atención médica según Ley 16.744.
• El prestador médico contacta al Instituto de Seguridad Laboral, y entrega el nombre completo y RUT del
empleador(a) o del trabajador(a). Confirmada la adherencia, el prestador médico, entrega la atención
médica con cargo al seguro Ley 16.744.
El empleador debe:
• Formalizar la denuncia de accidente de trabajo (DIAT) en el Instituto de Seguridad Laboral.
• El empleador(a) tiene hasta 24 horas desde que tomó conocimiento del accidente de trayecto para
emitir la Denuncia Individual de Accidentes del Trabajo (DIAT) y entregarla al Instituto de Seguridad
Laboral.
El prestador médico debe:
• El empleador(a) tiene hasta 24 horas desde que tomó conocimiento del accidente de trayecto para
emitir la Denuncia Individual de Accidentes del Trabajo (DIAT) y entregarla al Instituto de Seguridad
Laboral.
• Al momento de quedar registrada la denuncia, en el Instituto de Seguridad Laboral, emite una orden de
primera atención (OPA) al prestador médico en convenio para facilitar el proceso de facturación por los
gastos de la atención con cargo al seguro Ley 16.744.
Providencia
Centro de Especialidades Médicas Los Coihues (2) – 22366060
Eleodoro Yañez Nº 1215, comuna de Providencia Lunes a viernes / 08:30 a 18:00
Providencia (2) – 2236 62055
Clínica RedSalud, Av. Salvador Nº 100 Lunes a domingo / 24 horas
PROCEDIMIENTO DE ACTUACION EN Revision:00
CASO DE ACCIDENTE DE TRABAJO O Fecha: mayo 2022
TRAYECTO Página: 8 de 8
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Declaro libremente, haber recibido inducción y capacitación en los temas anteriormente señalados, teniendo
presente que siempre que exista un procedimiento de trabajo que no recuerde, o conozca deberé dar aviso a su
jefe directo, quien deberá entregar los conocimientos técnicos y preventivos para realizarlos.
Catalina Iborra H.
INGENIERO EN PREVENCION DE RIESGOS
AM-P/1385