El Razonamiento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE C IENCIAS ECONÓMICAS

CURSO: ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL Y LÓGICA


DIALÉCTICA. 2015

EL
RAZONAMIENTO
COMO FORMA
DEL PENSAMIENTO

Lic. Miguel Angel Pacajó


Catedrático
CONSIDERACIONES
ACERCA DEL
RAZONAMIENTO
EL
CONCEPTO

EL JUICIO

SON FORMAS DEL PARA CONOCER


PENSAMIENTO
DE FORMA
AL IGUAL
LÓGICA O
QUE : EXPRESAN LA FORMA
O LA MANERA EN QUE RACIONAL
PENSAMOS
LA REALIDAD
OBJETIVA
EL
RAZONAMIENTO QUE NOS RODEA
EL
CONCEPTO

ES LA FORMA DE
ENTRE EL PENSAMIENTO MAS
DIFERENCIAS COMPLEJA QUE
EL RAZONAMIENTO
ELABORA EL
PENSAMIENTO

EL ES UNA FORMA DE
JUICIO PENSAMIENTO MAS
DESARROLLADA QUE EL
CONCEPTO
DIFERENCIAS

EL CONCEPTO EL RAZONAMIENTO
EL JUICIO

ES UNA RELACIÓN DE JUICIOS O


ES UNA SÍNTESIS MENTAL ES UN ORACIÓN DECLARATIVA PROPOSICIONES

SE EXPRESA MEDIANTE UN SE EXPRESA MEDIANTE UN UNA


“TÉRMINO” “PROPOSICIÓN” SE EXPRESA MEDIANTE EL
“ARGUMENTO”

NO AFIRMA NI NIEGA NADA DEL AFIRMA O NIEGA ALGO DEL


OBJETO OBJETO
ES VÁLIDO O INVÁLIDO

NO CONTRIBUYE A LA
CONTRIBUYE A LA BUSQUEDA DE
BUSQUEDA DE LA VERDAD CONTRIBUYE A OBTENER UN
LA VERDAD
CONOCIMIENTO NUEVO

TIENE UNA FUNCIÓN TIENE UNA FUNCIÓN


“APREHENSIVA” “PREDICATIVA” TIENE UNA FUNCIÓN
“CONCLUSIVA”
EL TÉRMINO
EN SENTIDO AMPLIO,
RAZONAMIENTO SE
SE ENTIENDE POR
REFIERE A UN CONJUNTO
RAZONAMIENTO LA
DE ACTIVIDADES
FACULTAD HUMANA
MENTALES CONSISTENTES
QUE PERMITE
EN CONECTAR UNAS IDEAS
RESOLVER
CON OTRAS DE ACUERDO A
PROBLEMAS.
CIERTAS REGLAS
EN OTRAS PALABRAS,
EL RAZONAMIENTO SE
UN ARGUMENTO ES LA
CORRESPONDE CON LA
EXPRESIÓN VERBAL DE
ACTIVIDAD VERBAL DE
UN RAZONAMIENTO
ARGUMENTAR

LA CUALIDAD FUNDAMENTAL DE UN
ARGUMENTO ES
LA CONSISTENCIA Y COHERENCIA;
ENTENDIENDO POR TAL EL HECHO
DE QUE EL CONTENIDO DE LA
EXPRESIÓN, DISCURSO U OBRA
ADQUIERA
UN SENTIDO O SIGNIFICACIÓN QUE
SE DIRIGE AL INTERLOCUTOR
LA RAZÓN

LA RAZÓN ES LA FACULTAD DEL SER


HUMANO DE IDENTIFICAR CONCEPTOS,
CUESTIONARLOS, HALLAR COHERENCIA
O CONTRADICCIÓN ENTRE ELLOS; Y ASÍ,
INDUCIR O DEDUCIR OTROS CONCEPTOS
DISTINTOS DE LOS QUE YA CONOCE.
RAZONAMIENTO:

DEFINICIONES
RAZONAMIENTO DEFINICIONES

RAZONAMIENTO ES UN
CONJUNTO DE AFIRMACIONES EL RAZONAMIENTO ES UN
O JUICIOS RELACIONADOS DE PROCESO MENTAL POR EL
MANERA TAL, QUE SE SUPONE CUAL RELACIONAMOS
QUE UNO DE ELLOS (LLAMADO DOS O VARIOS JUICIOS Y
CONCLUSIÓN) SE DESPRENDE O LLEGAMOS A OTROS
SE INFIERE DEL O DE LOS OTROS JUICIOS NUEVOS.
(LLAMADOS PREMISAS)

“Apuntes de Lógica”
RAZONAMIENTO DEFINICIONES

SE LLAMA RAZONAMIENTO
RAZONAMIENTO ES EL
AL ENCADENAMIENTO O
ACTO CON EL CUAL EL
RELACIÓN ENTRE JUICIOS,
ENTENDIMIENTO PARTE DE
EN DONDE A PARTIR DE
UNOS CONOCIMIENTOS,
UNO O MAS JUICIOS SE
PARA LLEGAR A OTROS
CONCLUYE OTROS
NUEVOS
RAZONAMIENTO DEFINICIONES

POR MEDIO DEL RAZONAMIENTO


LOGRAMOS UNA VERDAD
DESCONOCIDA, PARTIENDO DE
OTRA U OTRAS CONOCIDAS
SINTESIS

ES UN PROCESO MENTAL COMPLEJO

RAZONAMIENTO EL PENSAMIENTO RELACIONA ALGO YA


DOS O MAS JUICIOS CONOCIDO
(PREMISAS)

MEDIANTE DICHA RELACIÓN DE


JUICIOS, EL PENSAMIENTO CONOCIMIENTO
ELABORA OTRO JUICIO NUEVO NUEVO
(CONCLUSIÓN)
ELEMENTOS DEL JUICIO

JUICIO O PROPOSICIÓN 1
EL PENSAMIENTO RELACIONA
DOS O MAS JUICIOS
(PREMISAS) JUICIO O PROPOSICIÓN 2
PREMISAS
JUICIO O PROPOSICIÓN 3

RAZONAMIENTO
JUICIO O PROPOSICIÓN n…

EL PENSAMIENTO ELABORA JUICIO O PROPOSICIÓN CONCLUSIÓN


OTRO JUICIO NUEVO
(CONCLUSIÓN)
EJEMPLOS DE RAZONAMIENTOS Y NO
RAZONAMIENTOS

JUICIO O PROPOSICIÓN 1

JUICIO O PROPOSICIÓN 2 PREMISAS

JUICIO O PROPOSICIÓN 3

RAZONAMIENTO
JUICIO O PROPOSICIÓN n…

JUICIO O PROPOSICIÓN CONCLUSIÓN


EJEMPLOS DE RAZONAMIENTOS Y NO
RAZONAMIENTOS

LLEGÓ Y NO SALUDO. ESTABA ENOJADO SI VIENES IRE CONTIGO; PERO SINO


VIENES, IRÉ SOLA
ES RAZONAMIENTO
NO ES RAZONAMIENTO

LLOVÍA, LLOVÍA Y LLOVÍA. LOS SI HUBIERA TENIDO DINERO, HABRIA IDO


CAMPOS SE MOJABAN. LOS AL CINE O AL TEATRO. NO FUE AL CINE.
ANIMALES ACUDÍAN A REFUGIARSE TAMPOC O FUE AL TEATRO. ES CLARO
BAJO LOS ÁRBOLES. ERA DE NOCHE QUE NO TENÍA DINERO

ES RAZONAMIENTO
NO ES RAZONAMIENTO
EJEMPLOS DE RAZONAMIENTOS

TODO FILÓSOFO ES ESTUDIOSO


ALGUN GUATEMALTECO VA A VOTAR
SÓCRATES ES FILÓSOFO
__________________________________ ROBERTO ES GUATEMALTECO
SÓCRATES ES ESTUDIOSO ______________________________________
ROBERTO VA A VOTAR

EL CONCEPTO Y EL JUICIO SE
COMPLEMENTAN CON EL
RAZONAMIENTO
EJEMPLOS DE RAZONAMIENTOS

ALGUN INDUSTRIAL ES MAL PATRONO ALGUN POLÍTICO ES CORRUPTO

JAIME GUTIERREZ ES INDUSTRIAL OTTO ES POLÍTICO


_________________________________________ __________________________________
JAIME GUTIERREZ ES MAL PATRONO OTTO ES CORRUPTO

EL CONCEPTO Y EL JUICIO SE
COMPLEMENTAN CON EL
RAZONAMIENTO
EJEMPLOS DE RAZONAMIENTOS
PARIS ES POPULOSO

ROMA ES POPULOSA
ESTUDIARÍA FÍSICA O FILOSOFÍA
ESPAÑA ES POPULOSA
NO ESTUDIÓ FÍSICA
_______________________________
INGLATERRA ES POPULOSA
ESTUDIÓ FILOSOFÍA
__________________________________
TODAS LAS CAPITALES EUROPEAS SON POPULOSAS

EL CONCEPTO Y EL JUICIO SE
COMPLEMENTAN CON EL
RAZONAMIENTO
CONTENIDO Y FORMA

FORMA LÓGICA O
C O N T E N I D O ESQUEMÁTICA DEL JUICIO
NO OLVIDEMOS QUE
LA LÓGICA FORMAL
TODO DELFIN ES MAMÍFERO TODO S ES P
ESTUDIA LA FORMA O
NINGUN DELFIN ES MAMÍFERO NINGUN S ES P
ESTRUCTURA LÓGICA
ALGUN DELFIN ES MAMÍFERO ALGUN S ES P
DE LAS FORMAS DEL
ALGUN DELFIN NO ES MAMÍFERO ALGUN S NO ES P
PENSAMIENTO

UTILIZA
“VARIABLES
LÓGICAS”
CONTENIDO Y FORMA DE LOS RAZONAMIENTOS

UTILIZA “VARIABLES
LÓGICAS”

TODO FILÓSOFO ES ESTUDIOSO ALGUN GUATEMALTECO VA A VOTAR


A B X Y
SÓCRATES ES FILÓSOFO ROBERTO ES GUATEMALTECO
C A Z X
__________________________________ ______________________________________
SÓCRATES ES ESTUDIOSO ROBERTO VA A VOTAR
C B Z Y

ALGUN X ES Y
TODO A ES B
Z ES X
C ES A
______________________________
__________________________
Z ES Y
C ES B
CONTENIDO Y FORMA DE LOS RAZONAMIENTOS

ALGUN INDUSTRIAL ES MAL PATRONO ALGUN POLÍTICO ES CORRUPTO


P Q X Y
JAIME GUTIERREZ ES INDUSTRIAL OTTO ES POLÍTICO
R P Z X
_________________________________________ __________________________________
JAIME GUTIERREZ ES MAL PATRONO OTTO ES CORRUPTO
R Q Z Y

ALGUN P ES Q ALGUN X ES Y

R ES P Z ES X
___________________________ ___________________________
R ES Q Z ES Y
PARIS ES POPULOSO
X1 Q
ROMA ES POPULOSA
ESTUDIARÍA FÍSICA O FILOSOFÍA X2 Q
A B MADRID ES POPULOSA
NO ESTUDIÓ FÍSICA X3 Q
A LONDRES ES POPULOSA
_______________________________ X4 Q
ESTUDIÓ FILOSOFÍA __________________________________
B TODAS LAS CAPITALES EUROPEAS SON POPULOSAS
X Q

X1 ES Q
A ó B
X2 ES Q
NO A
X3 ES Q
______________________
ENTONCES B
X4 ES Q
___________________________
TODO X ES Q
TIPOS DE
RAZONAMIENTO
DE 1 PREMISA
DE 2 PREMISAS
RAZONAMIENTO DE 3 PREMISAS
DEDUCTIVO DE 4 PREMISAS
DE n PREMISAS

TIPOS DE
RAZONAMIENTO

RAZONAMIENTO
INDUCTIVO COMPLETO
O PERFECTO
RAZONAMIENTO
INDUCTIVO RAZONAMIENTO
CLASIFICACIÓN
INDUCTIVO
SEGÚN INCOMPLETO O
ARISTÓTELES IMPERFECTO
RAZONAMIENTO DEDUCTIVO

ES EL RAZONAMIENTO QUE SE ELABORA A


PARTIR DE PREMISAS GENERALES, PARA
OBTENER UNA CONCLUSIÓN PARTICULAR

RAZONAMIENTO QUE VA
DE LO GENERAL A LO
PARTICULAR
RAZONAMIENTO INDUCTIVO

EL RAZONAMIENTO INDUCTIVO
ES EL RAZONAMIENTO QUE SE ES UNA MODALIDAD DEL
ELABORA A PARTIR DE PREMISAS RAZONAMIENTO QUE CONSISTE
PARTICULARES, PARA OBTENER EN OBTENER CONCLUSIONES
UNA CONCLUSIÓN GENERAL GENERALES A PARTIR DE
PREMISAS QUE CONTIENEN
DATOS PARTICULARES

RAZONAMIENTO QUE VA
DE LO PARTICULAR A LO
GENERAL
RAZONAMIENTO RAZONAMIENTO
DEDUCTIVO INDUCTIVO

ES EL RAZONAMIENTO QUE SE
ES EL RAZONAMIENTO QUE SE
ELABORA A PARTIR DE PREMISAS
ELABORA A PARTIR DE PREMISAS
GENERALES, PARA OBTENER UNA
PARTICULARES, PARA OBTENER UNA
CONCLUSIÓN PARTICULAR
CONCLUSIÓN GENERAL

RAZONAMIENTO QUE VA
DE LO GENERAL A LO RAZONAMIENTO QUE VA
PARTICULAR DE LO PARTICULAR A LO
GENERAL
EJEMPLO DE RAZONAMIENTOS

DEDUCTIVOS E INDUCTIVOS
ES EL RAZONAMIENTO QUE SE
RAZONAMIENTO ELABORA A PARTIR DE PREMISAS
DEDUCTIVO GENERALES, PARA OBTENER UNA
CONCLUSIÓN PARTICULAR

TODO FILÓSOFO ES ESTUDIOSO


ALGUN POLÍTICO ES CORRUPTO
SÓCRATES ES FILÓSOFO
__________________________________ OTTO ES POLÍTICO
SÓCRATES ES ESTUDIOSO __________________________________
OTTO ES CORRUPTO
ES EL RAZONAMIENTO QUE SE
RAZONAMIENTO
ELABORA A PARTIR DE PREMISAS
INDUCTIVO PARTICULARES, PARA OBTENER UNA
CONCLUSIÓN GENERAL

PARIS ES POPULOSO
EL ORO ES MALEABLE
ROMA ES POPULOSA
EL COBRE ES MALEABLE
ESPAÑA ES POPULOSA
EL PLOMO ES MALEABLE
INGLATERRA ES POPULOSA
________________________________
__________________________________
TODOS LOS METALES SON MALEABLES
TODAS LAS CAPITALES EUROPEAS SON
POPULOSAS
ES EL RAZONAMIENTO QUE SE
RAZONAMIENTO
ELABORA A PARTIR DE PREMISAS
INDUCTIVO PARTICULARES, PARA OBTENER UNA
CONCLUSIÓN GENERAL

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL FUE MORTAL PARA EUROPA

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL FUE MORTAL PARA EUROPA


__________________________________________________________
TODAS LAS GUERRAS MUNDIALES HAN SIDO MORTALES PARA
EUROPA
RAZONAMIENTO
INDUCTIVO COMPLETO
O PERFECTO
RAZONAMIENTO
INDUCTIVO RAZONAMIENTO
INDUCTIVO
INCOMPLETO O
IMPERFECTO
RAZONAMIENTO RAZONAMIENTO
INDUCTIVO INDUCTIVO COMPLETO
O PERFECTO

RAZONAMIENTO
INDUCTIVO
ES EL RAZONAMIENTO QUE SE INCOMPLETO O
ELABORA A PARTIR DE PREMISAS IMPERFECTO
PARTICULARES, PARA OBTENER UNA
CONCLUSIÓN GENERAL
RAZONAMIENTO INDUCTIVO
COMPLETO O PERFECTO

UN RAZONAMIENTO INDUCTIVO ES
COMPLETO CUANDO EN LAS PREMISAS SE
INCLUYEN TODOS LOS CASOS
EJEMPLOS
PARTICULARES, ESPECÍFICAMENTE TODOS
LOS CASOS INDIVIDUALES DE LA
CONCLUSIÓN CORRESPONDIENTE.
RAZONAMIENTO INDUCTIVO COMPLETO O
PERFECTO

ANA TIENE CINCO HIJOS: PEDRO, PABLO, PAULA,


PATRICIA Y PATRICIO

PEDRO ES UNIVERSITARIO.

PABLO ES UNIVERSITARIO. EJEMPLO

PAULA ES UNIVERSITARIO.

PATRICIA ES UNIVERSITARIO.

PATRICIO ES UNIVERSITARIO
_________________________________________
TODOS LOS HIJOS DE ANA SON UNIVERSITARIOS.
RAZONAMIENTO INDUCTIVO COMPLETO O
PERFECTO

GUATEMALA ES UN PAIS SUBDESARROLLADO

EL SALVADO ES UN PAIS SUBDESARROLLADO

HONDURAS ES UN PAÍS SUBDESARROLLADO


EJEMPLO
NICARAGUA ES UN PAÍS SUBDESARROLLADO

COSTA RICA ES UN PAÍS SUBDESARROLLADO

TODOS LOS PAÍSES DE CENTRO AMERICA SON


SUBDESARROLLADOS
RAZONAMIENTO INDUCTIVO COMPLETO O
PERFECTO

LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL AREA COMUN DEBEN DE


APROBAR 4 CURSOS:

EL CURSO DE ELEMENTOS DE LÓGICA FORMAL Y DIALÉCTICA SE


APRUEBA CON 61 PUNTOS

EL CURSO DE MATEMÁTICAS I SE APRUEBA CON 61 PUNTOS


EJEMPLO
EL CURSO DE ECONOMÍA POLÍTICA SE APRUEBA CON 61 PUNTOS

EL CURSO DE RECURSOS ECONÓMICOS DE C.A. SE APRUEBA CON 61


PUNTOS

TODOS LOS CURSOS DEL AREA COMUN SE APRUEBAN CON 61 PUNTOS


RAZONAMIENTO INDUCTIVO INCOMPLETO O
IMPERFECTO

UN RAZONAMIENTO INDUCTIVO ES
INCOMPLETO O IMPERFECTO CUANDO EN LAS
PREMISAS SE INCLUYEN ALGUNOS LOS
EJEMPLOS
CASOS PARTICULARES, ESPECÍFICAMENTE
TODOS LOS CASOS INDIVIDUALES DE LA
CONCLUSIÓN CORRESPONDIENTE.
RAZONAMIENTO INDUCTIVO INCOMPLETO O
IMPERFECTO

EL OXÍGENO SE DILATA CON EL CALOR

EL HIDRÓGENO SE DILATA CON EL CALOR.

TODOS LOS GASES SE DILATAN CON EL EJEMPLOS


CALOR
RAZONAMIENTO INDUCTIVO INCOMPLETO O
IMPERFECTO

EL HIERRO SE DILATA CON EL CALOR

EL PLOMO SE DILATA CON EL CALOR.


EJEMPLOS
EL COBRE SE DILATA CON EL CALOR.

TODOS LOS METALES SE DILATAN CON


EL CALOR
RAZONAMIENTO INDUCTIVO INCOMPLETO O
IMPERFECTO

GUATEMALA ES UN PAIS SUBDESARROLLADO


EJEMPLO
HONDURAS ES UN PAÍS SUBDESARROLLADO

COSTA RICA ES UN PAÍS SUBDESARROLLADO

TODOS LOS PAÍSES DE CENTRO AMERICA SON


SUBDESARROLLADOS
GRACIAS POR LA
ATENCIÓN

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy