Turismo Sostenible en Guatemala

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Grupo No.

 Integrantes:
 Jefferson Antonio Monterroso Salvador
 Douglas Omar Chec Ordoñez
 Vanessa Ángel Farfan
 Ealyn Karina Silvestre Aguilar
 David Alejandro Méndez Recinos
 Byron David Salvatierra Hernández
EL TURISMO SOSTENIBLE EN
GUATEMALA
 Definición
 Antecedentes y situación actual en Guatemala
 Principales sitios de atractivo turístico en

Guatemala
 Institucionalidad para el turismo sostenible

en Guatemala
 Políticas públicas para el fomento del turismo

sostenible en Guatemala
 Fortalezas del turismo sostenible en

Guatemala
EL TURISMO SOSTENIBLE EN
GUATEMALA
 Debilidades del turismo sostenible en
Guatemala
 Oportunidades para el turismo sostenible en
Guatemala
 Amenazas para el turismo sostenible en
Guatemala
 Agenda futura del Turismo sostenible en
Guatemala
 Importancia de la actividad en la economía de
Guatemala (Ingresos, empleos, Participación en
el PIB, generación de divisas, entre otros).
TURISMO SOSTENIBLE EN
GUATEMALA
DEFINICION:
 El turismo. Se trata de una de las mayores
industrias mundiales, una de las que más
afecta al medio ambiente (World watch
Institute, 1984-2011; Almenar, Bono y
García, 1998) y también una de las vías de
intercambio cultural con más incidencia (no
siempre negativa, ni mucho menos) sobre las
costumbres de visitantes y visitados (Vilches
y Gil Pérez, 2003).
DEFINICION:
Los datos acerca de las consecuencias del turismo son
contradictorios. Por una parte tenemos claras repercusiones
positivas: creación de empleo, incremento de ingresos
económicos, disminución de migraciones por falta de trabajo,
mejora del nivel cultural de la población local y apertura a
costumbres más libres, intercambios culturales en ambos
sentidos, de modos de vida, sensibilización de turistas y
población local hacia el medio ambiente, etc. Por otra parte
están las consecuencias negativas, tan importantes como las
anteriores: incremento en el consumo de suelo, agua, energía,
destrucción de paisajes, aumento de la producción de residuos
y aguas residuales, alteración de los ecosistemas, introducción
de especies exóticas de animales y plantas, inducción de flujos
de población hacia poblaciones turísticas, aumento de
incendios forestales, tráfico de personas y drogas, etc.
ANTECEDENTES Y SITUACION
ACTUAL EN GUATEMALA
 El turismo en Guatemala no era nada conocido
antes de 1882 en Guatemala, y no fue hasta ese
año que la primera persona Guillermo Enrique
Rittscher Arnold, decide construir el primer lugar
para hospedaje en la ciudad, nombrado Gran
Hotel San Carlos. Sin embargo hasta después de la
segunda guerra mundial surgen personas con
deseos e intereses por reiniciar y darle un nuevo
realce a la industria turística, siendo uno de estos
el señor Salvador Herrera quien inicio la
construcción del Palace Hotel en 1920, dicho
hotel cerró sus puertas en junio de 1971.
 En el año 1986 se desarrolló una actividad de gran magnitud, ya que
fue internacional, relacionada al turismo, organizada por la empresa
William H. Colleman Inc. de Jacksonville Florida, Estados Unidos,
denominada Mercado 86.

El principal objetivo fue promover la inversión turística, siendo esa


la única vez efectuada en Guatemala, se desarrolló gracias a la
colaboración directa de distintas empresas del país involucradas en
este ramo y al Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT). Las
características para su desarrollo fueron: un mercado donde fue
posible comprar y vender el producto de las industrias turísticas
mediante una programación adecuada, en el menor tiempo posible, a
bajo costo y con amplia cobertura.
En Guatemala la actividad turística se encuentra regulada por el
Decreto Legislativo 1701, del Congreso de la República, que fue
publicado el 6 de octubre de 1967 en el Diario Oficial, Ley Orgánica
del Instituto Guatemalteco de Turismo.
 El INGUAT fue creado como una entidad estatal,
descentralizada, con personalidad jurídica y patrimonio
propio.

En el año 2000, el Gobierno de la República de Guatemala


junto al Comisionado Presidencial de Desarrollo Turístico creó
un proyecto denominado Estrategia Nacional de Turismo, a
través de INGUAT, el cual muestra una visión integral,
equilibrada y de largo plazo del sector turístico nacional que
requiere de una efectiva coordinación entre los sectores
público y privado, en el marco del respeto a los distintos
grupos étnicos que conviven en el país, la participación de las
comunidades locales en los beneficios del turismo, el fomento
de la interculturalidad y la conservación de la naturaleza.
 Estrategias actuales que utilizan para dar
promoción y publicidad al turismo
internacionalmente:
 Invitación a periodistas y escritores

extranjeros.
 Invitación a grupos de agentes de viaje del

exterior.
 Participación en congresos, convenciones,

seminarios, ferias internacionales de turismo,


etc.
PRINCIPALES SITIOS DE
ATRACTIVO TURISTICO DE
GUATEMALA
TIKAL:
TIKAL:
 Es un Parque Nacional Arqueológico que
preserva los vestigios arquitectónicos de la
antigua civilización Maya, cuyos templos son
famosos mundialmente. Está ubicado en
Petén, que es el departamento más grande
de Guatemala y cuenta con una variedad
natural inmensa.
LAGO DE ATITLAN
LAGO DE ATITLAN:
 El Lago de Atitlán, en el departamento de Sololá, se
consolida como uno de los atractivos turísticos más
visitados de Guatemala. Sus aguas son de gran
pureza, alcanzando niveles del 99% en las partes
centrales del lago. Es el lago más profundo de
Centro América y se ubica en una caldera volcánica
llamada "Los Chocoyos", que hace aproximados
84,000 años fue formada por una tremenda erupción
volcánica. Se han reportado hallazgos de ceniza
propia del lugar hasta Ecuador, e irónicamente, un
evento tan colosalmente destructivo, dio forma a la
sede del lago más bello del mundo.
ANTIGUA GUATEMALA:

 Parque Central Palacio de los Capitanes


ANTIGUA GUATEMALA
 Los monumentos y patrimonios ubicados en La
Antigua Guatemala cuentan con una iluminación que
ofrece vistas interesantes para los visitantes y
fotógrafos.

 Vale la pena recorrer a pie las calles para encontrar


una buena fotografía. Desde fuentes hasta iglesias, los
detalles están a la orden del visitante. Comenzando
por el clásico Arco de Santa Catarina que adorna
elegantemente la calle, antiguamente comunicaba dos
partes del convento del mismo nombre y ahora se
conserva como patrimonio histórico y es ya
una imagen clásica del lugar.
CHICHICASTENANGO:
CHICHICASTENANGO:
 Su nombre significa "Lugar de los
chichicastes" o de la "zarzas". Está ubicado en
Quiché, y contiene una riqueza cultural y
tradicional enorme.
 se puede contemplar la Iglesia de Santo

Tomás. Acá es frecuente encontrar


"Chamanes" o "Doctores" (líderes religiosos)
practicando rituales tradicionales.
 El cementerio local. Este colorido tiene

razones de ser pues según la tradición

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy