Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
6/7/24, 2:45 Tejido óseo - Ross.
Histología: Texto Y Atlas
TEJIDO ÓSEO Univ. Pablo Duarte
1. Generalidades del tejido óseo
El principal componente de la matriz ósea es el colágeno de tipo I, y en menor proporción colágeno tipo V. Además, existen otros tipos de colágeno en la matriz. En conjunto, el colágeno representa aproximadamente el 90% de la matriz ósea. La matriz también contiene otros elementos (no colágenos) que forman la sustancia fundamental. Sus componentes son esenciales para el desarrollo, crecimiento y remodelado óseo. Los 4 grupos grandes de sustancias no colágenas en la matriz ósea son: I. Macromoléculas de proteoglucanos - Una proteína central con cadenas laterales de glucosaminoglicanos. II. Glucoproteínas multiadhesivas - Actúan en la adhesión de las células óseas y el colágeno con la sustancia fundamental. - Entre las glucoproteínas más importantes, podemos citar: ✓ Osteonectina → adhesivo entre colágeno y cristales de hidroxiapatita. ✓ Podoplanina → producida por los osteocitos en respuesta al estrés mecánico. ✓ Proteína de la matriz de dentina → importante en la mineralización ósea. ✓ Sialoproteínas → estas son la osteopontina (BSP-1) y BSP-2. III. Proteínas dependientes de vitamina K - Incluyen 3 proteínas: ✓ Osteocalcina → secuestran iones de calcio y estimula a los osteoclastos. ✓ Proteína S → contribuye a la eliminación de células que sufren apoptosis. ✓ Proteína Gla de la matriz ósea → desarrollo de calcificaciones vasculares. IV. Factores de crecimiento y citosinas Varias clases de proteínas → factor de crecimiento transformante β, factor de necrosis tumoral α, factor de crecimiento similar a insulina, interleucina , proteínas morfogénicas ósea, etc. • Composición de la matriz ósea - Contiene lagunas, y cada una de ellas contiene a un osteocito. - Los osteocitos extienden sus evaginaciones por toda la matriz en pequeños túneles denominados canalículos. - Los canalículos permiten la comunicación de diversas lagunas contiguas.
2. Estructura general de los huesos
2.1. Superficie externa - Los huesos están revestidos por periostio, excepto en las zonas articulares. - Presentan una capa fibrosa externa, que se asemeja a un tejido conjuntivo, y una capa interna más celular que contiene células osteoprogenitoras. - Las fibras colágenas que se encuentran en el periostio tienen una dirección paralela a la superficie del hueso. En los lugares donde el hueso tiene inserción ligamentosa o cartilaginosa, las fibras colágenas de las estructuras mencionadas se acodan en ángulo recto al eje del hueso y terminan en la matriz ósea. A esas fibras se las denominan Fibras de Sharpey. 2.2. Cavidad ósea - Completamente, revestidas por endostio. - La capa de endostio consiste en una lámina de espesor constituida por células de tejido conjuntivo y por células osteoprogenitoras, osteoblastos y células del revestimiento óseo. - Debido a su ubicación, estas células suelen denominarse células endosteales. 3. Tipos de tejido de hueso 3.1. Hueso maduro Compuesto por laminillas concéntricas cilíndricas de matriz ósea denominadas osteonas o sistemas de Havers, que rodean el conducto de Havers que contiene el paquete vasculonervioso del hueso. En el hueso maduro, también hay restos de laminillas concéntricas de osteonas llamadas “laminillas intersticiales”. Conductos de Volkman → túneles que atraviesan el periostio y el endostio para alcanzar las osteonas y así nutrir al hueso de su material vasculonervioso.
Hueso esponjoso → similar al hueso
compacto, solo que el tejido se distribuye en forma de espículas o cordones.