Unidad de Parendizaje 3 - Personal Social

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “SAN IGNACIO DE LOYOLA”

NIVEL: Inicial GRADO: 5 años “A” ÁREA: Personal Social


BIMESTRE: III DOCENTE: Jara Andaviza, July Stephany SUB-AREA: Personal Social

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3
INICIO: Agosto 08 del 2022 TÉRMINO: Octubre 07 del 2022
I. TÍTULO DE LA UNIDAD
“SOMOS FELICES IDENTIFICANDO LOS MISTERIOS DE LA NATURALEZA”

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


Descripción:
Los alumnos de 5 años mencionan que hay un miembro de su familia muy importante.
¿Qué pasaría si ese miembro faltaría?
¿estamos preparados para que un miembro de la familia nos falte’
Reto:
Que aprendamos a superar una perdida, respetando también a las personas mayores.

III. ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES


- Enfoque de derecho Libertad y responsabilidad

IV. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
CONSTRUYE SU SE VALORA ASI Reconoce sus intereses, preferencias, características físicas y cualidades,
IDENTIDAD MISMO las diferencia de las de los otros a través de palabras o acciones.
Ejemplo: Durante el juego una niña dice que no la atraparán porque ella
corre muy rápido.
AUTORREGULA SUS Participa de diferentes acciones de juego o de la vida cotidiana
EMOCIONES asumiendo distintos roles, sin hacer distinciones de género. Ejemplo: Un
niño se ofrece para barrer el piso de su aula después de la lonchera
mientras su compañera mueve las sillas.
CONVIVE Y INTERACTÚA CON Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros niños y se
PARTICIPA TODAS LAS integra en actividades grupales del aula. Propone ideas de juego y sus
DEMOCRATICAMENT PERSONAS. normas. Se pone de acuerdo con el grupo para elegir un juego y las
E EN LA BUSQUEDA
reglas del mismo.
DEL BIEN COMÚN
CONSTRUYE Realiza actividades cotidianas con sus compañeros, y se interesa por
NORMAS, Y ASUME compartir las costumbres de su familia y conocer los lugares de donde
ACUERDOS Y LEYES. proceden. Muestra interés por conocer las costumbres de las familias
de sus compañeros. Realiza preguntas para obtener más información.
PARTICIPA EN Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas basadas en
ACCIONES QUE el respeto y el bienestar de todos considerando las situaciones que
PROMUEVEN EL BIEN afectan o incomodan a todo el grupo. Muestra en las actividades que
COMÚN
realiza comportamientos de acuerdo con las normas de convivencia
asumidos.
CONOCE A DIOS Y
ASUME SU
IDENTIDAD
RELIGIOSA Y Expresa por propia iniciativa el amor y cuidado que recibe de su
CONSTRUYE SU
ESPIRITUAL COMO entorno, como una indicación del amor de Dios. Lo hace a través de la
IDENTIDAD, COMO
PERSONA HUMANA, PERSONA LIBRE, interacción con los otros, al realizar acciones como compartir, ayudar y
AMA POR DIOS, DIGNA Y colaborar.
DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE
TRASCENDENTE,
COMPRENDIENDO CULTIVA Y VALORA
LA DOCTRINA DE SU LAS Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres o
PROPIA RELIGIÓN, MANIFESTACIONES comunidad como rituales y fiestas, y lo comparte con sus compañeros
ABIERTO AL RELIGIOSAS.
DIALOGO CON LAS DE SU ENTORNO
QUE LE SON
ARGUMENTANDO SU Participa del uso responsable de los recursos creados por Dios en su
CERCANA
FE DE MANERA entorno.
COMPRENSIBLE Y
RESPETUOSA.
V. CAMPOS TEMATICOS
1. Seguridad vial/ señales de tránsito.
2. Arca de Noé/ San Bartolomé.
3. Santa Rosa de Lima.
4. Día de los abuelitos/ 10 mandamientos.
5. Día de la Paz/ El credo.
6. Día de la Primavera.
7. Situaciones peligrosas/ Objetos peligrosos.
8. Combate de Angamos
- Repaso general.
- Evaluación de unidad

VI. PRODUCTO
Mencionaremos que cada miembro como los abuelitos son muy importantes en nuestra vida y todos sus aprendizajes
dejan huellas.

VII. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

INICIO
Motivación: -
La maestra muestra a los niños un árbol genealógico de su familia y explica a los niños que elaborarán su árbol
genealógico, lo cual les va a permitir conocer mejor nuestra historia familiar

PROCESO
A cada niño, se le entrega tantos platitos como miembros hay en su familia: él o ella, hermanos, padres,
abuelos., ellos pintan con témpera verde y dejan secar.
Se les entrega un pliego de cartulina, sobre ella arman el tronco del árbol con retazos de papel marrón.
Pega los platitos en el árbol por el siguiente orden: tú y tus hermanos en la primera línea, la inferior; tus padres
y tus tíos (si los incluyes) en la segunda línea; y tus abuelos en la tercera línea
Dibuja la cara de cada miembro de su familia y escribe su nombre debajo del dibujo. Si quieres, puedes
sustituir los dibujos por fotos recortadas.
Completa el árbol genealógico transcribiendo un título original en la base.

CIERRE
-Los niños exponen su árbol genealógico a sus compañeros y se lo llevan a casa.
- Desarrollan la ficha: ¿Cómo se formó mi familia?
IX. MATERIALES BÁSICOS QUE SE USAN EN LA UNIDAD
Recursos para el docente:
- Compendio de la maestra
- Manual para el docente, 2021. Lima, Perú.
- Guías elaboradas por los docentes
Recursos para el Estudiante:
- Guías de trabajo, elaborados por la maestra.
- Productos de unidad.
Otros materiales:
- Folletos, separatas, láminas, equipos de multimedia, etc.
Plumones, cartulinas, papelotes, cinta masking tape, pizarra, tizas, papel milimetrado, tijeras, etc.

Huaura, marzo del 2022

___________________________ ____________________________
Lic. Manuel Valdivia Rodriguez Lic. Jara Andaviza, July Stephany
DIRECTOR DOCENTE
I.E.P – “San Ignacio de Loyola” I.E.P “San Ignacio de Loyola”

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy