Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
Proceres de El Salvador
José Matías Delgado (considerado como Padre de la Patria) José
Matías Delgado y de León fue un eclesiástico y político salvadoreño. (San Salvador, 24 de febrero de 1767 - 12 de noviembre de 1832) fue un eclesiástico y político salvadoreño.
José Simeón Cañas. José Simeón Cañas y Villacorta fue un presbítero,
doctor y prócer de la independencia de El Salvador y Centroamérica; Nacimiento, 18 de febrero de 1767 · Fallecimiento, 4 de marzo de 1838 · Sepultura, Iglesia de Nuestra Señora del Pilar ·
Manuel José de Arce y Fagoaga. (San Salvador, 5 de enero de 1787-
14 de diciembre de 1847) fue un general y político salvadoreño primer presidente de la República Federal de Centroamérica y prócer de la Independencia de El Salvador. Proceres de Guatemala
Atanasio Tzul, 1820, Fallecimiento: 1830. Religión: católico fue un
líder indígena guatemalteco, del pueblo maya k'iche', figura representativa del Levantamiento indígena de Totonicapán de 1820, que derrotó el poder español de la localidad e impuso durante veintinueve días un gobierno propio en la región conocida como «Totonicapán en el Reino de Guatemala»
José Antonio de Larrazabal (Santiago de los Caballeros de
Guatemala, 8 de agosto de 1769 - Nueva Guatemala de la Asunción, 2 de diciembre de 1853) ... fue un canónigo obispo guatemalteco que estuvo como diputado en las Cortes de Cádiz y fue rector universitario.
José Felipe Mariano Gálvez fue un político liberal guatemalteco,
elegido jefe de Estado de Guatemala en agosto de 1831. Nació en la Ciudad de Guatemala, 26 de mayo de 1790 murió en la Ciudad de México, 29 de marzo de 1862) Proceres de Honduras
José Francisco Morazán Quezada. fue un militar y político
hondureño que gobernó a la República Federal de Centro América durante el turbulento periodo de 1830 a 1839. Saltó a la fama luego de su victoria en la Batalla de La Trinidad, el 11 de noviembre de 1827. nació el 3 de octubre de 1792, Tegucigalpa, Honduras, murió el 15 de septiembre de 1842, San José, Costa Rica
Dionisio de Herrera. fue el autor de la primera Constitución de
Honduras (1825). Elegido primer jefe Supremo del Estado de Honduras en 1824, fue un abogado y político hondureño, representante del liberalismo y uno de los centroamericanos más ilustrados de sus tiempos. nació el 9 de octubre de 1781, Choluteca, Honduras y murió el 13 de junio de 1850, San Vicente
El Cacique Lempira. Llamado tradicionalmente como Lempira nació en
1499 y murió en 1537) aunque su nombre fuese "Erandique" (según la "Probanza de Méritos" redactada por Rodrigo Ruíz)
Por su valentía, el cacique es considerado el primer héroe nacional del
país centroamericano, y en su honor hay un departamento de los 18 que conforman el territorio hondureño que lleva su nombre, lo mismo que la moneda. Proceres de Nicaragua
Andrés Castro Estrada. fue un campesino y soldado nicaragüense que
se destacó durante la batalla de San Jacinto, el 14 de septiembre de 1856, cuando a falta de munición en su rifle de chispa, derribó de una certera pedrada a un filibustero que osaba saltar el corral de madera en la posición que defendía. Es un héroe Nacional de Nicaragua nació el 1831, Managua, Nicaragua y murió el 1876, Managua, Nicaragua
Fernando Chamorro y Alfaro fue un militar y político nicaragüense
que militó en el bando legitimista y que actuó como General en jefe del Ejército del Septentrión. nació el 1824, Granada, Nicaragua y murió el 21 de julio de 1863, Choluteca, Honduras
Años activo: 1853 – 1863 Rango militar: General de Brigada
Rigoberto Cabezas. Periodista, militar y político nicaragüense. Fundó
el primer diario de Nicaragua y devolvió al país el territorio de la Mosquita. nació el 4 de agosto de 1860 en Cartago Costa Rica y murió el 21 de agosto de 1896 en Masaya Nicaragua Proceres de Costa Rica
Juan Manuel de Cañas-Trujillo y Sánchez de Madrid (gobernador),
fue un militar español, gobernador interino de la Provincia de Costa Rica y jefe político subalterno del Partido de Costa Rica nació el 2 de julio de 1763 , El Puerto de Santa María, España
Pedro José de Alvarado y Baeza, sacerdote y político costarricense,
presidente de la Junta Superior Gubernativa de Costa Rica del 1 de diciembre de 1821 al 6 de enero de 1822. Nació el 25 de junio de 1767, Cartago, Costa Rica y murió el 8 de julio de 1839, Cartago, Costa Rica.
José Mercedes de Peralta y López del Corral fue un político
costarricense, firmante del Acta de Independencia de Costa Rica. Fecha de nacimiento: 26 de septiembre de 1792, Fecha de la muerte: abril de 1822, Proceres de Panamá
José Agustín Arango Remón fue un político, abogado y estadista
panameño y además apoyó el movimiento separatista de Panamá de Colombia en noviembre de 1903; presidente de la Junta Provisional de Gobierno. En 1907 representó a Panamá en Washington D. Nació el 24 de febrero de 1841, Panamá, Panamá y murió en mayo de 1909, Panamá, Panamá Ocupación: Político, abogado y estadista
el general Nicanor A. de Obarrio, nació en Nueva York, 3 de junio de
1873 y murió en la Ciudad de Panamá, 16 de enero de 1941) fue un militar y político panameño, prócer de la Separación de Panamá de Colombia.
Tomás Arias, Tomás Arias Ávila, político panameño, fue designado
Primer secretario de la Junta Provisional de Gobierno de Panamá el 20 de febrero de 1904. Nació el 29 de diciembre de 1856, Panamá y murió el 20 de julio de 1932, Panamá, Panamá