Transmisión Neuromuscular: Relajantes Neuromusculares

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Exposición de anestesiologia

RELAJANTES NEUROMUSCULARES:
,

Son fármacos que bloquean la transmisión


de señales nerviosas en la unión
neuromuscular, el sitio donde los nervios se
conectan con los músculos. Esto resulta en
una relajación temporal y reversible de los
músculos esqueléticos, lo que puede facilitar
procedimientos médicos como la intubación
endotraqueal durante la anestesia general o
la ventilación mecánica en pacientes críticos

. Transmisión neuromuscular
El espacio que hay entre una neurona motora y la célula muscular
es la unión neuromuscular, compuesta por una estrecha
hendidura, en donde se libera la acetilcolina (ACh) tras la
despolarización celular. Las moléculas de ACh se difunden a través
de la hendidura para unirse con los receptores colinérgicos
nicotínicos en la placa motora

Los bloqueantes musculares se dividen en despolarizantes


y no despolari-zantes. Se diferencian en los siguientes
aspectos:
• Mecanismo de acción. Los bloqueantes neuromusculares
interrumpen la transmisión del potencial de acción a nivel de
la placa motora, compiten con las moléculas de ACh en el
receptor nicotinico.
• Relajantes musculares despolarizantes. Actúan como
agonistas del receptor de ACh. A diferencia de la ACh,
estos fármacos no son metabolizados por la
acetilcolinesterasa, y su concentración en la hendidura
sináptica no cae tan rápidamente, lo que da lugar a una
despolarización prolongada de la placa terminal
muscular.
• Difunden fuera de la unión neuromuscular y son
hidrolizados rápidamente en el plasma y el higado por
la pseudocolinesterasa. No hay ningún agente que
pueda revertir su bloqueo.

• Relajantes musculares no despolarizantes. Se unen a


receptores de ACh, pero son incapaces de inducir un
cambio con-formacional necesario para la apertura de
los canales de iones, actúan como antagonistas
competitivos.

No son metabolizados de manera importante por la


acetilcolinesterasa ni por la pseudocolinesterasa. La
reversión de su bloqueo depende de la redistribución,
metabolismo y excreción del relajante, o de la
administración de agentes de reversión específicos
(por ejemplo, inhibidores de la colinesterasa).

Relajantes musculares despolarizantes


El representante clásico es la succinilcolina. Está
formada por dos moléculas de acetilcolina unidas.
Crea condiciones de intubación a los 30 s de su
administración a 1 mg/kg i.v.
Efectos: taquicardia, aumento de la
contractilidad cardiaca y presión arterial con
dosis altas. Si se repite la dosis, produce
bradicardia, por lo que hay que atropinizar a
todo paciente antes de una segunda dosis
de succinilcolina precoz. Tras su
administración produce fasci-culaciones
muy características e hiperpotasemia. Las
fasciculaciones pueden producir
estimulación cerebral, aumento del flujo
sanguíneo cerebral y, por consiguiente, un
aumento de la PIC.

La succinilcolina también puede producir


mialgias, en posible relación con las
contracciones que produce. Es uno de los
farmacos desencadenantes de un cuadro
de hipertermia maligna.

Uso. En la actualidad, el uso de la


succiniicolina está prácticamente reservado
para la intubación de emergencia o para
aquellos casos en los que se prevea una
VAD y dificultad para la intubación, porque
su efecto dura solo 10 minutos.

Contraindicaciones:
antecedentes personales o familiares de
hipertermia maligna, hipertensión
intracraneal o antecedente de ictus
reciente, miopatías, enfermedades
neurológicas que cursan con denervación
muscular, rabdomiólisis, hiperpotasemia,
pacientes politraumatizados, inmovilización
prolongada (pacientes UCI), infección
productora de exotoxinas (botulismo,
tétanos), sepsis.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy