1 Trabajo Practico Ciencias Naturales y Su Didactica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PROFESORADO: Profesorado Nivel Inicial

Unidad Curricular: Ciencias Naturales y su Didáctica


Curso: 3° Comisiones: 1RA (A) Año que se cursa: 2021
Profesora: Paula Paredes

1° Trabajo Práctico: Enfoques-Modelos

U1-M1 Enfoques para la enseñanza de la Ciencia-Pozo


Analice para responder
1. Según el autor, ¿que se requiere para la adquisición del conocimiento científico?
2. Teniendo en cuenta la relación Enseñanza- Aprendizaje ¿Porque resulta
importante reflexionar sobre las estrategias y los enfoques? ¿A qué se refiere el
autor cuando utiliza el término divorcio en este contexto?
3. En el material bibliográfico se habla de frustración ¿cuáles son las situaciones que
pueden desencadenar dicha situación cuando nos proponemos utilizar uno u otro
enfoque?
4. Mencione cuales son los supuestos y metas de la educación científica en cuanto a
la enseñanza tradicional de la ciencia.
5. En cada enfoque nos encontramos con dificultades de aprendizaje y enseñanza
previsibles, ¿cuáles son estas en el caso de la enseñanza por descubrimiento?
Resúmalo.
6. Identifique los criterios para seleccionar y organizar los contenidos en la enseñanza
expositiva. ¿Porque el currículo debería proceder de lo general a lo especifico?
7. Elija 1 (uno) entre los siguientes enfoques y proponga una actividad de enseñanza
y evaluación (basándose en la teoría que aporta el documento de estudio otorgado
U1M1)
a) la enseñanza mediante el conflicto cognitivo.
b) la enseñanza mediante investigación dirigida
c) la enseñanza por explicación y contrastación de modelos.
U1-M2 Modelos didácticos para la Enseñanza de las Ciencias Naturales –Ruiz Ortega

8. En la enseñanza por transmisión- recepción podemos evidenciar un gráfico que


nos ayuda a entender mejor el modelo, realice un dibujo que represente el papel
que desempeña el alumno y el docente en el modelo por descubrimiento.
9. ¿Qué se pretende lograr con la aplicación del modelo por investigación? Describa
utilizando su capacidad de síntesis.
10. ¿Qué son los mini proyectos? ¿Cuáles son las características para su aplicación?

Criterios para la corrección:


-Entrega en tiempo y forma.
-Respuestas que reflejen el análisis y reflexión del material.
-Buen uso del vocabulario Pedagogico- didáctico
-Creatividad en Gráficos y esquemas.

DESARROLLO

1- Según el autor se requiere para la adquisición del conocimiento científico, un cambio


profundo de las estructuras conceptuales y las estrategias habitualmente utilizadas en la
vida cotidiana, y que ese cambio, lejos de ser lineal y automático, debe ser el producto
laborioso de un largo proceso de instrucción.

2-Resulta importante reflexionar sobre las estrategias y enfoques porque, hacen más
probable el aprendizaje de las ciencias.

El termino divorcio se utiliza entre lo que los profesores enseñan y lo que los alumnos
aprendan, se trata de identificar estrategias que aproximen lo que profesores y alumnos
hacen en el aula.

3- En el material bibliográfico se habla de frustración ¿cuáles son las situaciones que


pueden desencadenar dicha situación cuando nos proponemos utilizar uno u otro
enfoque?
Las situaciones que desencadenan dicha situación son que los distintos agentes educativos
compartan o negocien una misma concepción educativa, porque a veces los profesores o
alumnos tienen metas y concepciones distintas de lo que se hace en el aula, a su vez con
frecuencia estas metas, quedan reducidas en la mente de los estudiantes al recuerdo de
cierto hechos y sucesos chocantes o anecdóticos. Por eso si se quiere superar esa
frustración, es necesario que todos estemos en el mismo currículo y que se acepte el
mismo enfoque, pero para eso necesitamos conocer cuáles son los principales enfoques
desde los que se ha abordado la enseñanza de la ciencia.

4- Los supuestos y metas de la educación científica son:

 Formatear la mente de los alumnos para seguir la lógica del discurso científico.
 La meta de la educación científica es llenar esa mente de los productos típicos de
esa ciencia: sus saberes conceptuales.
 La mejor manera de que los alumnos aprendan ciencia, es haciendo ciencia.
 Todo lo que el alumno tiene que hacer es reproducir, o incorporarla el
conocimiento a su memoria.

5- Las dificultades de aprendizaje y enseñanza por descubrimiento son:

 La mayor parte de los alumnos de educación secundaria tendrían graves


dificultades para acceder al conocimiento científico.
 Ya que esta enseñanza basada en el descubrimiento seria accesible para los
alumnos y difícilmente seria cumplir con los objetivos de la educación.
 No diferencia adecuadamente entre los procesos de ciencia, los procedimientos de
aprendizaje de los alumnos y los métodos de enseñanza.
 Hace de los alumnos sus propios productores de conocimiento, con lo que la labor
del que el profesor queda sin sentido.
 Este enfoque de descubrimiento desemboca por completo al profesor y a la propia
labor educativa, además pierde parte de su función social de transmitir la cultura a
los futuros ciudadanos.

6-El criterio básico para organizar y secuenciar los contenidos del currículo de ciencia debe
ser propia estructura conceptual de esas disciplinas.

El currículo debería proceder de lo general a lo especifico, por procesos de diferenciación


conceptual.
7-b) la enseñanza mediante investigación dirigida

Las actividades de enseñanza que proponemos son para las salas de 5 años. El desarrollo
de esta propuesta se da, de la siguiente forma:

Mediante una indagación a través de preguntas, la maestra, llegó a la conclusión de


investigar un tema de interés por los niños.

El tema que surgió fue investigar sobre las características de diferentes animales.

La actividad se desarrolló a través, de diferentes imágenes o fotografías de los tipos de


animales.

La hipótesis generada en conjunto fue: “cuáles de los animales eran aéreos, acuáticos o
terrestres”

Se realizaron experiencias para poder comprobar la hipótesis con materiales propuestos


por la maestra. Se utilizó fotografías e imágenes.

Con estas actividades se promovió la observación de las diferentes características que


poseen los diferentes animales, también permitieron promover la motivación, la
expresión oral, la capacidad de observar.

Evaluación:

 Participación individual y grupal.


 La capacidad de observación y comprensión.

8-

9 -Lo que se pretende lograr con el modelo por investigación es:


 Un soporte fundamental para la secuenciación de los contenidos a ser enseñados a
los estudiantes.
 Se plantea una incompatibilidad entre el conocimiento cotidiano y el científico.
 Postura constructivista en la construcción del conocimiento y la aplicación de
problemas para la enseñanza de las ciencias.
 Intenta facilitar el acercamiento de los estudiantes a situaciones un poco
semejantes a la de los científicos.
 El propósito es mostrar al educando que la construcción de la ciencia ha sido una
producción social, donde el científico es un sujeto también social.

10-Los mini proyectos son pequeña tareas que representan situaciones novedosas para
los alumnos, dentro de las cuales ellos deben obtener resultados prácticos por medio de
la experimentación.
Las características para su aplicación son el planteamiento de un problema que no posea
solución inmediata, el desarrollo de un trabajo practico, la aplicación de conceptos y otros
aspectos que muestran como el trabajo de habla se desarrolla dentro de un ambiente de
interacción dialógica entre estudiante y docente.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy