3 Circular Sercop-Sercop-2024-0007-C 240710 152418

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Circular Nro.

SERCOP-SERCOP-2024-0007-C

Quito, D.M., 08 de julio de 2024

Asunto: Disposición de cumplimiento obligatorio para las entidades contratantes y


proveedores respecto al alcance del número 9 del artículo 40.2 del Reglamento General a
la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública

Máximas Autoridades
Entidades contratantes
Artículo 1
LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA

De mi consideración:

El Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP), de conformidad con lo


establecido en el artículo 10 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública [en adelante, LOSNCP], es el órgano que ejerce la rectoría del Sistema Nacional
de Contratación Pública [en adelante, SNCP] y su objetivo fundamental es exigir el
cumplimiento de los objetivos prioritarios del SNCP.

I.- ANTECEDENTES:

El artículo 226 de la Constitución de la República del Ecuador [en adelante, CRE]


dispone que las instituciones del Estado tienen el deber de coordinar acciones para el
cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio de los derechos. En
concordancia con lo citado, el artículo 28 del Código Orgánico Administrativo (COA),
establece que las administraciones trabajarán de manera coordinada, complementaria y
prestándose auxilio mutuo; así como, acordarán mecanismos de coordinación para la
gestión de sus competencias y el uso eficiente de los recursos.

El SERCOP como ente rector del SNCP, tiene entre sus atribuciones, asesorar a las
entidades contratantes y capacitar a los proveedores del SNCP sobre la inteligencia o
aplicación de las normas que regulan los procedimientos de contratación de tal Sistema.

Las instrucciones, comunicados y circulares que emite este Servicio Nacional se limitan a
reproducir el contenido de otras disposiciones normativas, o las decisiones de otras
instancias, o a brindar orientaciones e instrucciones a sus destinatarios, a fin de que sean
observadas adecuadamente.

A través de Oficio Nro. UAFE-CGP-2024-0016-O de 11 de junio de 2024, la Unidad de


Análisis Financiero y Económico, señaló que las entidades contratantes, contratistas y
ciudadanía en general, están interpretando de manera errónea lo dispuesto en el número 9
del artículo 40.2 del Reglamento General a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública, por lo cual, y con la finalidad de que exista claridad sobre la
aplicación de dicho artículo, la UAFE habilitó dentro de su portal institucional el acceso a

1/5
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Circular Nro. SERCOP-SERCOP-2024-0007-C

Quito, D.M., 08 de julio de 2024

“Conoce si eres Sujeto Obligado”.

II.- ORDENAMIENTO JURÍDICO APLICABLE:

2.1. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

El artículo 82 establece: “El derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto


a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y
aplicadas por las autoridades competentes”.

El artículo 226 prescribe: “Las instituciones del Estado. Sus organismos, dependencias,
las servidoras o servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad
estatal ejercerán solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas en la
Constitución y la ley. Tendrán el deber de coordinar acciones para el cumplimiento de
sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la
Constitución".

El artículo 227 determina: “La administración pública constituye un servicio a la


colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía,
desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación,
transparencia y evaluación”.

El artículo 288 dispone: “Las compras públicas cumplirán con criterios de eficiencia,
transparencia, calidad, responsabilidad ambiental y social. Se priorizarán los productos
y servicios nacionales, en particular los provenientes de la economía popular y solidaria,
y de las micro, pequeñas y medianas unidades productivas”.

2.2. LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIÓN


PÚBLICA:

El artículo 1.1, prevé: “Inclúyase como objetivo del Sistema Nacional de Contratación
Pública la prevención de lavado de activos, lucha contra la corrupción, el blanqueo de
capitales, los delitos asociados a la criminalidad y el fortalecimiento institucional para
promover la estabilidad y la confianza en el sistema financiero, fortaleciendo la
transparencia y la integridad del sistema y creando un ambiente propicio para el
crecimiento económico sostenible”.

El artículo 1.2 determina: “[…] El Reglamento a esta Ley definirá las normas de
cumplimiento que deberán tener los proveedores del Estado, con la finalidad de
garantizar el adecuado cumplimiento de las leyes relacionadas a la contratación pública
en sus actividades”.

El artículo 7 señala: “El Sistema Nacional de Contratación Pública (SNCP) es el

2/5
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Circular Nro. SERCOP-SERCOP-2024-0007-C

Quito, D.M., 08 de julio de 2024

conjunto de principios, normas, procedimientos, mecanismos y relaciones organizadas


orientadas al planeamiento, programación, presupuestos, control, administración y
ejecución de las contrataciones realizadas por las Entidades Contratantes. Forman parte
del SNCP las entidades sujetas al ámbito de esta Ley”.

El artículo 9, números 3 y 10 disponen: “Son objetivos prioritarios del Estado, en materia


de contratación pública, los siguientes: […] 3. Garantizar la transparencia y evitar la
discrecionalidad en la contratación pública; […] 10. Garantizar la permanencia y
efectividad de los sistemas de control de gestión y transparencia del gasto público […]”.

El inciso 2 y los números 1, 12 y 17 del artículo 10, establecen: “El Servicio Nacional de
Contratación Pública ejercerá la rectoría del Sistema Nacional de Contratación Pública
conforme a las siguientes atribuciones: 1. Asegurar y exigir el cumplimiento de los
objetivos prioritarios del Sistema Nacional de Contratación Pública; […] 12. Capacitar
y asesorar en materia de implementación de instrumentos y herramientas, así como en
los procedimientos relacionados con contratación pública; […] 17. Asesorar a las
entidades contratantes y capacitar a los proveedores del Sistema Nacional de
Contratación Pública sobre la inteligencia o aplicación de las normas que regulan los
procedimientos de contratación de tal sistema; […]”.

2.3. REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA


NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA:

En los números 8, 13 y 14 del artículo 8 se señala como atribuciones del SERCOP, las
siguientes: “Además de las atribuciones conferidas en la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Contratación Pública, tendrá las siguientes: […] 8. Expedir oficios
circulares con el propósito de reproducir el contenido de la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Contratación Pública, este Reglamento General y otras disposiciones
normativas; o brindar orientación o instrucción sobre la aplicación normativa o sobre
los principios o las herramientas del Sistema Nacional de Contratación Pública […] 13.
Verificar que los procedimientos de contratación pública se realicen con transparencia,
a fin de evitar posibles casos de lavado de activos, corrupción, blanqueo de capitales, y
demás delitos en contra de la administración pública tales como peculado,
enriquecimiento ilícito, cohecho, concusión, así como los considerados delitos
precedentes; 14. Expedir la normativa secundaria necesaria, con apoyo y coordinación
de la Unidad de Análisis Financiero, para supervisar y controlar el cumplimiento de
normas de prevención en materia de Lavado de Activos y Financiamiento de Delitos por
parte de proveedores del Estado; […]”.

Los números 4 y 9 del artículo 40.2 determinan: “[…] Los oferentes y/o proveedores del
Estado deberán observar las siguientes normas de cumplimiento: […] 4. Procurar la
adopción de sistemas de gestión de cumplimiento, relacionadas a antisoborno,
antilavado de activos, anticorrupción u otras normas que regulen las buenas prácticas y

3/5
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Circular Nro. SERCOP-SERCOP-2024-0007-C

Quito, D.M., 08 de julio de 2024

los sistemas de gestión para prevención, detección y corrección de actos que atenten
contra la integridad de los recursos económicos de su organización o sus partes
interesadas, conforme lo regule el SERCOP. Esta disposición no será utilizada para
direccionar contrataciones a determinados proveedores. […] 9. Si el proveedor realiza
una actividad económica sujeto a reporte a la Unidad de Análisis Financiero y
Económico, no podrá participar en ningún procedimiento establecido en la Ley o este
Reglamento, hasta que no obtenga el Certificado de Cumplimiento de la UAFE […]”.

III.- COMUNICADO:

De conformidad con los antecedentes y el ordenamiento jurídico aplicable expuesto, se


recuerda a las entidades contratantes señaladas en el artículo 1 de la Ley Orgánica del
Sistema Nacional de Contratación Pública, y a los oferentes y/o proveedores del Estado
que, en observancia a los principios de transparencia y publicidad, deberán cumplir lo
determinado en la normativa legal vigente.

Es así que, para una adecuada aplicación de las normas de cumplimiento contempladas en
el artículo 40.2 del Reglamento General a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública, los oferentes y/o proveedores del Estado que realicen una actividad
económica sujeta a reporte a la Unidad de Análisis Financiero y Económico, no podrán
participar en ningún procedimiento establecido en la Ley Orgánica del Sistema Nacional
de Contratación Pública o su Reglamento de aplicación, hasta obtener el Certificado de
Cumplimiento de la UAFE.

A fin de aplicar correctamente dicha disposición, las entidades contratantes, proveedores


y/o oferentes podrán consultar en el portal institucional de la Unidad de Análisis
Financiero y Económico (UAFE), los sujetos obligados a reporte, para lo cual se podrá
acceder al siguiente enlace:

https://www.uafe.gob.ec/resoluciones-sujetos-obligados/

Además, en el caso de que la actividad económica principal o secundaria del interesado se


encuentre dentro del referido listado y éste no cuente con un Código de Registro otorgado
por la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), previo a solicitar el
Certificado de Cumplimiento de Obligaciones, deberán reunir los requisitos y seguir el
procedimiento detallado en el siguiente enlace, de acuerdo a la actividad y al organismo
de control:

https://www.uafe.gob.ec/solicitud-de-codigo-de-registro/

El presente oficio circular se limita a reproducir el contenido de disposiciones normativas,


decisiones de otras instancias o brindar orientaciones e instrucciones a sus destinatarios, a
fin de que la normativa vigente sea observada y, en el presente caso, aplicada de manera

4/5
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Circular Nro. SERCOP-SERCOP-2024-0007-C

Quito, D.M., 08 de julio de 2024

obligatoria conforme al ordenamiento jurídico vigente.

Particular que comunico para los fines pertinentes.

Atentamente,

Documento firmado electrónicamente


Ing. Deborah Cristine Jones Faggioni
DIRECTORA GENERAL

Copia:
Señor Abogado
Andrés Ecuador Loor Moreira
Coordinador Técnico de Control

Señorita Abogada
María Jose Carvajal Ayala
Coordinadora Técnica de Operaciones

Señor Abogado
Marlon Roberto Vinueza Armijos
Coordinador General de Asesoría Jurídica

Señorita Abogada
Johanna Lizbeth Velasco Vaca
Directora de Normativa

jv/mv

Firmado electrónicamente por:


DEBORAH CRISTINE
JONES FAGGIONI

5/5
* Documento firmado electrónicamente por Quipux

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy