Ensayo TIC - D. Navas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”


VICERRECTORADO PUERTO ORDAZ
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA
ASIGNATURA: FORMACION DE EMPRENDEDORES

Luces y Sombras de las TICS: La Dualidad de la


Web

Profesor: Alumno:
Gustavo Rojas Daniel Navas
C.I. 24559242

Ciudad Guayana, junio de 2024


Introducción
Historia de las TIC

(1920-1940)
Ya en el siglo XX, la evolución de las Tics continuó con otro gran avance, la
televisión, cuya primera emisión se realizó en 1925. Previamente, la radio y el cine
habían sentado las bases para el desarrollo de la televisión. Sobre la década de
1940 aparece la televisión a color, otro de los adelantos que comenzaron a
cambiar los patrones de consumo cultural.

(1960-1970)
En esas décadas comenzaron a crearse los primeros ordenadores, aunque con
enormes dimensiones y en un formato experimental. La posibilidad de desarrollar
y utilizar transistores en los ordenadores incrementó su potencia. En tanto, sobre
esas décadas comenzaron los ensayos de aquello que posteriormente se
convertiría en Internet.

(1970-1980)
Se habla de ese período como el germen de la revolución de la era digital que hoy
vivimos: es más, fue entonces cuando nació el concepto de Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC). El gran avance es la incorporación de la
informática a las comunicaciones, con la llegada de los primeros ordenadores
personales y la primera generación de teléfonos móviles.

(De 1990 a hoy)


El gran impulso en la evolución de las Tics lo dio la llegada y posterior
popularización de Internet y la Word Wide Web (WWW). Mientras crecían las
conexiones a Internet en todo el mundo, los ordenadores se volvían más veloces y
potentes, desarrollándose los equipos domésticos y también las diferentes
variedades de ordenadores portátiles.

Al mismo tiempo, las diferentes generaciones de comunicaciones móviles también


fueron marcando avances en los dispositivos y en la posibilidad de acceder a
Internet móvil sin limitaciones, desde los primeros asistentes personales digitales o
PDA hasta los smartphones, que terminaron por marcar la irrupción de la
revolución digital, que sigue en desarrollo en la actualidad.

La evolución de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) nos ha


cambiado de maneras que ni siquiera podemos empezar a comprender: cómo
hablamos, cómo sabemos las cosas e incluso cómo vivimos nuestro día a día.
Cuando se trata de iniciativas financieras, las TIC son algo más que importante; es
fundamental para garantizar que los procesos se ejecuten sin problemas, se
mejore la eficiencia y se mejoren enormemente los resultados.
Este ensayo profundiza en lo que realmente son las TIC: no sólo un concepto
abstracto sino algo concreto que nos afecta a todos a diario, especialmente a
aquellos involucrados en proyectos financieros. Analizaremos por qué las TIC son
tan importantes para estos proyectos, qué pueden ganar al adoptarlas y cómo se
sienten sus repercusiones en todo el sector financiero en general.

Desarrollo

Las TIC engloban una amplia variedad de tecnologías que facilitan la adquisición,
procesamiento y difusión de información. Desde computadoras y teléfonos
inteligentes hasta Internet y diversas aplicaciones de software, estas herramientas
tienen como objetivo principal mejorar la comunicación, incrementar la eficiencia y
brindar un acceso más sencillo a la información. Por medio de estas innovaciones,
las personas pueden comunicarse instantáneamente a larga distancia, procesar
grandes volúmenes de datos de manera eficiente y acceder a una vasta cantidad
de información al alcance de su mano. Al aprovechar las TIC, las organizaciones
tienen la capacidad de optimizar sus operaciones, tomar decisiones
fundamentadas y mantener su competitividad en la actual era digital.

Aplicación de las TICS


Finanzas
En el ámbito de los proyectos financieros, las TIC juegan un rol fundamental al
posibilitar transacciones seguras y eficientes, análisis de datos precisos y una
gestión de riesgos efectiva. Las entidades financieras hacen uso de las TIC para
ofrecer servicios bancarios en línea, sistemas de pago móvil y plataformas
comerciales a sus clientes. Estas tecnologías no solo mejoran la velocidad y
precisión de las transacciones financieras, sino que también garantizan la
confidencialidad de la información sensible. Por ejemplo, la banca en línea permite
a los clientes administrar sus cuentas, transferir fondos y abonar facturas
cómodamente desde sus dispositivos, mientras que las plataformas comerciales
proporcionan a los inversores datos de mercado y herramientas de análisis en
tiempo real. La integración de las TIC en proyectos financieros ha revolucionado la
forma en que se llevan a cabo las transacciones, haciéndolas más accesibles y
convenientes para los usuarios.

El impacto de las TIC en los proyectos financieros es significativo, ya que ha


propiciado una mayor accesibilidad a los servicios financieros para una población
más amplia. A través de la banca móvil y los sistemas de pago en línea, personas
que anteriormente no tenían acceso a servicios de instituciones bancarias
tradicionales ahora pueden disfrutar de servicios financieros. Además, las TIC han
mejorado la transparencia y la rendición de cuentas en las transacciones
financieras, dado que los registros digitales facilitan el seguimiento y la auditoría
de las actividades financieras. No obstante, la adopción generalizada de las TIC
en proyectos financieros también conlleva desafíos. Amenazas a la
ciberseguridad, la brecha digital entre poblaciones urbanas y rurales, y
preocupaciones sobre la privacidad de los datos son algunas de las cuestiones
que deben abordarse para garantizar un uso seguro y equitativo de las TIC en el
sector financiero.

Al relacionar esto con la Inteligencia Artificial (IA), observamos cómo se ha


integrado como parte esencial de las TIC. La IA permite que las tecnologías se
comuniquen, aprendan y tomen decisiones de forma autónoma, ampliando así las
capacidades de las TIC. Gracias a la IA, las soluciones ofrecidas por las TIC se
vuelven más inteligentes, personalizadas y eficientes para abordar una variedad
de desafíos y mejorar la experiencia del usuario en diversas áreas.

La continua evolución de las TIC abre nuevas oportunidades para el sector


financiero. La implementación de tecnologías como blockchain, inteligencia
artificial y análisis predictivo está transformando aún más la forma en que se
gestionan los recursos financieros. Por ejemplo, blockchain ofrece un registro
seguro e inmutable de transacciones, lo que aumenta la confianza entre las partes
involucradas. La inteligencia artificial permite un análisis más profundo de datos
financieros para identificar tendencias y riesgos potenciales. Asimismo, el análisis
predictivo ayuda a prever escenarios futuros y tomar decisiones informadas.

Además, las TIC están allanando el camino para la inclusión financiera a nivel
global. A través de soluciones como pagos móviles y microcréditos digitales, se
están brindando servicios financieros a comunidades previamente desatendidas.
Esta democratización del acceso a servicios financieros contribuye al desarrollo
económico y social en todo el mundo.

Dentro del campo de las finanzas, se encuentra un rubro que va en un crecimiento


explosivo, como es el surgimiento de nuevos emprendedores prácticamente cada
día, lo cual genera una alta necesidad de información y manejo de distintas
plataformas, para ser quien logre vencer en la batalla con la competencia.
Algunas aplicaciones de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)
para el emprendimiento:
1. Creación de una presencia en línea:
- Desarrollo de un sitio web o plataforma web para dar a conocer tu
emprendimiento.
- Uso de redes sociales como Facebook, Instagram, LinkedIn para
promocionar tu negocio.
- Creación de un blog o canal de YouTube para compartir contenido relevante
para tu público objetivo.

2. Herramientas de productividad y colaboración:


- Aplicaciones de gestión de proyectos como Trello, Asana o Basecamp.
- Herramientas de videoconferencia como Zoom, Skype o Google Meet para
reuniones remotas.
- Suites ofimáticas en la nube como Google Workspace o Microsoft 365 para la
colaboración en documentos.

3. Automatización de procesos:
- Uso de chatbots o asistentes virtuales para atención al cliente.
- Implementación de sistemas de facturación y gestión de inventarios en línea.
- Aplicación de herramientas de marketing automation para campañas de
email marketing.

4. Análisis de datos y toma de decisiones:


- Utilización de plataformas de analítica web como Google Analytics para
monitorear el rendimiento del negocio.
- Empleo de herramientas de Business Intelligence para visualizar y analizar
datos relevantes.
- Aplicación de algoritmos de Inteligencia Artificial para la predicción de
tendencias y el apoyo en la toma de decisiones.

5. Acceso a financiamiento:
- Uso de plataformas de crowdfunding para recaudar fondos para tu proyecto.
- Solicitud de préstamos y microcréditos a través de instituciones financieras
en línea.
- Participación en programas de aceleradoras y concursos de emprendimiento
en línea.
Educación
Las TICs en educación brindan múltiples usos que refuerzan el carácter innovador
de un aprendizaje que plantea nuevos retos para toda la comunidad educativa.
Esta irrupción tecnológica plantea grandes retos como su sostenibilidad o la
necesidad de desarrollar contenidos digitales pertinentes.

Google Classroom: Es una herramienta gratuita de Google que te permite acceder


a diversas aplicaciones para que puedas gestionar un aula en internet.
Edmodo: Este recurso permite conectar a alumnos, profesores y padres para crear
una comunidad educativa integral.
ClassDojo: Esta plataforma también es un medio de comunicación e intercambio
entre las familias, los niños y el profesorado en el que poder publicar fotografías,
mensajes, vídeos, etc.
Storybird: Se trata de un recurso ideal para trabajar la lectura, la escritura creando
cuentos e historias en internet.
DrawExpress: Resulta una herramienta intuitiva para el despliegue de ideas de
una manera amena y muy visual.
Wordwall: Es una plataforma que te permite acceder a múltiples recursos para
preparar tus clases de una manera muy divertida mediante anagramas, concursos,
cuestionarios, entre otros.

Salud

En el ámbito de la salud, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)


permiten integrar avances tecnológicos con la gestión eficiente de la información
clínica. Estas herramientas abarcan una amplia gama de soluciones, desde
sistemas de registro electrónico de salud (EHR) hasta plataformas de
telemedicina, contribuyendo significativamente a la mejora de la atención médica.

Ejemplos notables incluyen EHRs como Epic y Cerner, que han transformado la
manera en que los profesionales de la salud acceden y comparten datos del
paciente. Asimismo, la telemedicina ha experimentado un auge, facilitando
consultas a distancia y permitiendo un acceso más rápido a la atención médica,
especialmente en áreas remotas.

Es de señalar el crecimiento exponencial de la adopción de TIC en salud, con un


enfoque especial en la interoperabilidad de sistemas, seguridad de datos y el
desarrollo de inteligencia artificial para análisis predictivos. Estas tendencias
subrayan la importancia creciente de las TIC en la optimización de la atención al
paciente y la eficiencia operativa en el sector de la salud.

Las tecnologías de la información desempeñan un papel fundamental en el sector


salud, ya que estas herramientas permiten la gestión eficiente de datos médicos,
la comunicación rápida entre profesionales y la mejora de la atención al paciente.
Algunos de los aspectos destacados de su importancia incluyen:

1. Acceso rápido a la Información

Las TICs brindan acceso instantáneo a los historiales médicos de los pacientes, lo
que permite a los profesionales tomar decisiones más informadas y acelerar los
diagnósticos y tratamientos.

Además, esta información queda almacenada en la nube, lo que facilita su acceso


desde cualquier lugar por parte de personal autorizado para garantizar los
procedimientos pertinentes.

2. Comunicación eficiente

Las tecnologías en salud facilitan la comunicación entre médicos, enfermeros y


otros miembros del equipo de salud, lo que mejora la coordinación de la atención.

3. Mejora la experiencia del paciente

Los pacientes pueden acceder a sus historias clínicas electrónicas y participar


activamente en su atención, lo que promueve una experiencia más personalizada
y empoderada.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura,


ONUAA, o más conocida como FAO (por sus siglas en inglés: Food and
Agriculture Organization) alentó a los países que forman parte del G20 a proveer
de apoyo en información y herramientas tecnológicas a los países en vías de
desarrollo. Según el organismo, las TIC pueden ayudarlos a mejorar su resiliencia
y alimentar una población mundial que necesitará 60% más alimentos para 2050.

El objetivo es que los millones de agricultores familiares que están desplegados en


el mundo puedan contar con asistencia técnica y financiera para que puedan
adaptarse a los impactos del cambio climático. Así como también puedan
permanecer en sus tierras produciendo sus propios alimentos y generando un
excedente que puedan llevarlo al mercado. Ese pedido fue realizado por la
organización al G20, bajo el argumento que las zonas rurales del mundo serán un
lugar clave donde se librará la batalla para cumplir la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible, ya que es allí donde se concentran la pobreza y el hambre.
La FAO analiza también las opciones tecnológicas para ofrecer a los pequeños
campesinos previsiones a nivel de microclima, y colabora con la Organización
Meteorológica Mundial (OMM) para encontrar maneras adicionales de mejorar los
pronósticos meteorológicos para los agricultores. Esfuerzos que se centraran en
aquellos países que carecen de servicios meteorológicos nacionales, a quienes se
les busca dar apoyo. Facilitándoles datos meteorológicos disponibles a nivel
mundial para puedan trasladarlos a nivel local en beneficio de agricultores,
ganaderos y pescadores.

La inclusión de las TIC en la agricultura es permite mejorar diferentes condiciones


de la actividad. No sólo desde el punto de visa meteorológico, sino también a partir
de informaciones más complejas como la fertilidad del suelo, la genética de las
semillas a sembrar o de los animales a criar. De la misma manera, son
importantes también para el crecimiento de estas familias agricultoras las
aplicaciones que muestran en tiempo real la cotización de los productos en los
mercados más cercanos.

Por otra parte, esto les permite llevar un mejor control de sus procesos médicos de
manera transparente, como la administración de medicamentos de manera
oportuna y la programación en línea de citas médicas.

Deporte

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han revolucionado por


completo la industria del deporte en los últimos años, brindando nuevas
oportunidades y posibilidades tanto para los deportistas como para los
aficionados. A continuación, se detallan algunas de las principales aplicaciones de
las TIC en el ámbito deportivo:

1. Monitoreo del rendimiento: El uso de dispositivos wearables como relojes


inteligentes, sensores de movimiento y monitores de frecuencia cardíaca permite a
los deportistas y entrenadores recopilar datos en tiempo real sobre el rendimiento
físico, la frecuencia cardíaca, la calidad del sueño, entre otros aspectos. Estos
datos son fundamentales para ajustar el entrenamiento y prevenir lesiones.

2. Análisis de datos: La recopilación y análisis de grandes volúmenes de datos


ha permitido a los equipos deportivos mejorar sus estrategias y tácticas. Mediante
el uso de software especializado, es posible analizar el rendimiento de los
jugadores, identificar patrones de juego, evaluar la eficacia de las tácticas
empleadas y tomar decisiones más informadas.

3. Comunicación y colaboración: Las TIC facilitan la comunicación entre


entrenadores y deportistas, permitiendo una interacción más fluida y eficiente.
Además, plataformas colaborativas en línea permiten a los equipos planificar
entrenamientos, compartir información y coordinar estrategias de juego de forma
remota.

4. Experiencia del espectador: Las TIC también han transformado la experiencia


de los espectadores, ofreciendo nuevas formas de seguir eventos deportivos en
tiempo real. Aplicaciones móviles, plataformas de streaming y redes sociales
permiten a los aficionados acceder a contenido exclusivo, interactuar con otros
seguidores y disfrutar de una experiencia más inmersiva.

5. Sistemas de videoarbitraje: La implementación de tecnologías como el VAR


(Video Assistant Referee) en deportes como el fútbol ha contribuido a mejorar la
precisión en la toma de decisiones arbitrales, reduciendo la controversia y
garantizando un mayor nivel de justicia en las competiciones.

Estas son solo algunas de las múltiples aplicaciones de las TIC en el


emprendimiento. La clave es identificar aquellas herramientas que mejor se
adapten a las necesidades y objetivos específicos de tu negocio.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han sido una


verdadera revolución en nuestra forma de vida, trabajo y conexión con el mundo
que nos rodea. Estos avances han simplificado enormemente nuestra existencia al
proporcionarnos un acceso inmediato a una cantidad inmensa de información,
facilitando la comunicación ágil y eficiente a nivel global, y optimizando procesos
en diversos sectores, incluido el financiero.

No obstante, es crucial ser conscientes de los desafíos que surgen con el uso de
las TIC, como la persistente brecha digital, la vulnerabilidad de la privacidad de los
datos y las cada vez más sofisticadas amenazas a la ciberseguridad. Abordar
estas cuestiones es fundamental para garantizar que todos puedan disfrutar de los
beneficios de las TIC de manera segura y equitativa.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han sido una


verdadera revolución en nuestra forma de vida, trabajo y conexión con el mundo
que nos rodea. Estos avances han simplificado enormemente nuestra existencia al
proporcionarnos un acceso inmediato a una cantidad inmensa de información,
facilitando la comunicación ágil y eficiente a nivel global, y optimizando procesos
en diversos sectores, incluido el financiero.

Aspectos negativos de las TICS


Si bien las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ofrecen
numerosos beneficios y oportunidades, también existen aspectos negativos o
desafíos asociados a su uso. Algunos de los aspectos negativos de las TIC
incluyen:

1. Adicción digital: El uso excesivo de dispositivos electrónicos y la constante


conexión a internet pueden llevar a la adicción digital, lo que puede afectar la
salud mental y el bienestar de las personas.

2. Brecha digital: Aunque las TIC han mejorado el acceso a la información y la


comunicación en muchos lugares, todavía existen disparidades en cuanto al
acceso a la tecnología, lo que puede exacerbar la desigualdad social y económica.

3. Privacidad y seguridad: El uso de las TIC conlleva riesgos en cuanto a la


privacidad y la seguridad de los datos personales. La recopilación masiva de
información y las brechas de seguridad pueden poner en riesgo la privacidad de
los usuarios.

4. Desinformación y fake news: La facilidad para difundir información a través de


internet ha dado lugar a la proliferación de noticias falsas y desinformación, lo que
puede tener consecuencias negativas en la sociedad y en la toma de decisiones
informadas.
5. Impacto ambiental: El uso intensivo de dispositivos electrónicos y la
infraestructura necesaria para soportar las TIC tienen un impacto ambiental
significativo, desde la generación de residuos electrónicos hasta el consumo de
energía.

6. Aislamiento social: Aunque las TIC facilitan la comunicación a distancia,


también pueden contribuir al aislamiento social al disminuir las interacciones cara
a cara y favorecer la comunicación virtual en detrimento de las relaciones
personales.

Deep Web y Dark Web


El ser humano siempre busca estar a la vanguardia y evolucionar en base a sus
necesidades, por esto es importante el desarrollo y aplicación de las TICS, más
sin embargo saber hasta qué punto son positivas y desde que punto, se convierten
en algo que da entrada a un punto más lúgubre y oscuro. La "deep web" es una
parte de internet que no aparece en los resultados de búsqueda habituales y no se
puede acceder fácilmente con navegadores comunes. Contiene información que
no es pública y a menudo requiere credenciales especiales para acceder, como
bases de datos protegidas por contraseña o sistemas internos de empresas.

Por otro lado, la "dark web" es una parte aún más oculta de internet que necesita
software especial, como Tor, para ser visitada. En la "dark web" hay sitios
anónimos que suelen estar relacionados con actividades ilegales, como la venta
de drogas o armas.

Es fundamental comprender la distinción entre la "deep web" y la "dark web", ya


que mientras la primera puede albergar información sensible pero legítima, la
segunda suele estar vinculada a actividades ilegales y peligrosas. Es de vital
importancia estar alerta ante los riesgos al adentrarse en la "dark web" y respetar
estrictamente los límites legales y éticos al navegar por internet.

Es importante tener en cuenta estos aspectos negativos y abordarlos de manera


responsable para maximizar los beneficios de las TIC y mitigar sus posibles
efectos adversos.
Conclusión
Desde mi punto de vista, las TIC han democratizado el acceso a la información,
derribando barreras geográficas y culturales para permitir que personas de
diferentes rincones del planeta colaboren, compartan conocimientos y trabajen
juntas en proyectos comunes. Esta interconexión global ha potenciado la
innovación, la creatividad y el enriquecimiento cultural de una manera
extraordinaria.

En resumen, considero que las TIC son una herramienta poderosa que ha
transformado positivamente nuestra sociedad en diversos aspectos. Si se emplean
de manera ética y responsable, las TIC tienen el potencial de seguir mejorando
nuestras vidas y contribuyendo al avance global en múltiples áreas. Es esencial
seguir avanzando en su desarrollo y uso para aprovechar al máximo sus ventajas,
al tiempo que se afrontan los desafíos inherentes.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy