Concepto Tic (Bueno)
Concepto Tic (Bueno)
Concepto Tic (Bueno)
Concepto tic
Las tecnologías de la información y la comunicación son un conjunto de
técnicas, desarrollos y dispositivos avanzados que integran funcionalidades
de almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos.
2
• organización y gestión empresarial,
• decidir
Por ello, para las ciencias sociales y analistas de tendencias, las TIC no se
refieren a la implementación tecnológica concreta, sino de aquellos otros
valores intangibles que son el estudio propio de dichas disciplinas.
3
Las investigaciones desarrolladas a principios de los años 80 han permitido
la convergencia de la electrónica, la informática y las telecomunicaciones
posibilitando la interconexión entre redes. De esta forma, las TIC se han
convertido en un sector estratégico para la "Nueva Economía".
Desde entonces, los criterios de éxito para una organización o empresa
dependen cada vez en gran medida de su capacidad para adaptarse a las
innovaciones tecnológicas y de su habilidad para saber explotarlas en su
propio beneficio.
Internet a globalización
4
Durante su introducción y asentamiento, las TIC tienen un doble efecto, ya
que transforman a las organizaciones y a las personas provocando el
distanciamiento de aquellos que no pueden o no quieren utilizarlas.
5
Brecha digital es una expresión que hace referencia a la diferencia
socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a
Internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden
referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
(TIC), como el computador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y
otros dispositivos.
Web 2.0
6
Web Social, o web 2.0, nace como complemento a los servicios ya
existentes en internet: la web, los servicios y portales de busca de
información (google, yahoo), los sistemas de comunicación (correo
electrónico, foros…). Se centra en las contribuciones de usuarios de la red
para su desenvolvimiento, aportando o revisando y modificando los
contenidos, de todo tipo de formato, presentes en la red.
7
Todos los servicios de la web 2.0 implican un cambio básico en el flujo de
información y de datos. En los servicios baseados en la web 1.0 el flujo de
datos era desde los servidores a los clientes, es decir, el flujo era de bajada
o intercambio de datos desde el emisor al receptor. Ahora en los servicios
baseados en la web 2.0, la tendencia se invierte y comienza a haber tanto
flujo de bajada de datos e información, como flujo de subida de datos
desde el cliente al servidor; el receptor se convierte también en emisor.
8
o Wiki: Edición de sitios y páginas web por diversas personas de
forma colaborativa.
o Bitácora: Páginas web que funcionan a modo de diario personal.
tipo.
o Podcat: Red de difusión de noticias en formato sonoro.
9
No se trata de software empaquetado, sino de un conjunto de
servicios.
Su arquitectura es la participación.
Escalable de forma efectiva en gastos.
Las fuentes de datos y transformaciones entre ellas son de varios
tipos.
El software y la aplicación pueden ser ejecutados desde más de un
dispositivo.
Aprovecha la inteligencia colectiva.
ASPECTOS SOCIOLÓGICOS
10
Dentro del entorno empresarial, la incorporación de las TIC no es una
opción, sino una necesidad, en un mercado cada vez más avanzado
tecnológicamente. En la empresa, el impacto se materializa en:
• Un servicio no presencial.
11
• El acceso a información médica para los profesionales.
diversos niveles.
decisiones.
12
telegráficas por la geografía nacional, que en España se desarrolla entre los
años 1850 y 1900.
13
1965: En Succasunna, USA, se llega a instalar la primera oficina
informatizada, lo cual, sin duda, constituyó el nacimiento del desarrollo
informático.
Desde 1995 hasta el momento actual los equipos han ido incorporando
tecnología digital, lo cual ha posibilitado todo el cambio y nuevas
tendencias a las que asistimos. Se abandona la transmisión analógica y nace
la Modulación por Impulsos Codificados o, lo que es lo mismo, la
frecuencia inestable se convierte en código binario, estableciendo los datos
como único elemento de comunicación.
14