Plan Desarrollo 24 - 27
Plan Desarrollo 24 - 27
Plan Desarrollo 24 - 27
EL GOBIERNO DE LA GENTE
2024 - 2027
1
REPUBLICA DE COLOMBIA
EQUIPO DE GOBIERNO
Entidades Descentralizadas
Instituto Municipal para el Fomento de la Recreación y el Deporte en el municipio de Santa Bárbara
de Pinto, Magdalena
ALBERTO JOSÉ CUDRIS DIAZ
Director (E)
2
REPUBLICA DE COLOMBIA
Mesa Directiva
ALEXANDER AGUILAR ORTIZ
Presidente
3
REPUBLICA DE COLOMBIA
4
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONTENIDO
1 PRESENTACIÓN .................................................................................................................14
2 FUNDAMENTOS ................................................................................................................16
2.1 MISIÓN ..............................................................................................................................16
2.2 VISIÓN ...............................................................................................................................16
2.3 PRINCIPIOS ........................................................................................................................16
2.4 VALORES ............................................................................................................................17
2.5 MARCO NORMATIVO ........................................................................................................17
2.6 ESTRUCTURA DEL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL 2024-2027 ................................18
3 ARMONIZACIÓN DEL PDT CON INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN ............................20
4 ENFOQUES ........................................................................................................................25
4.1 ENFOQUE DE SEGURIDAD ALIMENTARIA .........................................................................25
4.2 ENFOQUE DE POBLACIONAL DIFERENCIAL .......................................................................26
4.3 ENFOQUE DE GÉNERO ......................................................................................................26
4.4 ENFOQUE TERRITORIAL.....................................................................................................27
5 CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL 2024-2027
27
5.1 MOVILIZACIÓN INSTITUCIONAL. .......................................................................................29
5.1.1 Fase N° 1: Encuadre Preliminar.....................................................................................29
5.1.2 Fase N° 2: Preparación Definitiva PDT ..........................................................................35
5.1.3 Fase N° 3: Aprobación PDT ...........................................................................................36
5.1.4 Fase N° 4: Sanción del PDT...........................................................................................36
5.2 MOVILIZACIÓN SOCIAL Y CIUDADANA ..............................................................................37
5.2.1 Talleres Comunitarios ...................................................................................................38
5.2.2 Encuesta Diagnóstica identificación y priorización de problemáticas. ........................50
6 DIAGNÓSTICO ...................................................................................................................55
6.1 DIAGNÓSTICO DE LA LÍNEA ESTRATÉGICA I: GOBIERNO DE LA GENTE, PRODUCTIVO,
COMPETITIVO Y SOSTENIBLE ......................................................................................................63
6.1.1 Sector Agricultura y Desarrollo Rural............................................................................63
6.1.1.1 Ganadería ..................................................................................................................63
6.1.1.2 Agricultura .................................................................................................................64
6.1.1.3 Pesca..........................................................................................................................65
6.1.1.4 Indicador del PDN.- Indicador del ODS (Sector agricultura y desarrollo rural) .........67
6.1.2 Sector Comercio Industria y Turismo............................................................................68
6.1.2.1 Indicador del PDN.- Indicador del ODS (Sector Comercio Industria y Turismo) ........69
6.1.3 Sector Trabajo ...............................................................................................................70
6.1.3.1 Trabajo Infantil y ESCNNA .........................................................................................72
6.1.3.2 Indicador del PDN.- Indicador del ODS (Sector Trabajo) ...........................................72
6.1.4 Sector Ciencia, Tecnología e Innovación ......................................................................73
6.1.4.1 Indicador del PDN e Indicador del ODS (Sector Ciencia, Tecnología e Innovación) ..74
6.1.5 Sector Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. ......................................75
5
REPUBLICA DE COLOMBIA
6.1.5.1 Indicador del PDN.- Indicador del ODS (Sector Tecnologías de la Información y las
comunicaciones) .........................................................................................................................77
6.1.6 Sector Transporte .........................................................................................................78
6.1.6.1 Vías terrestres: ..........................................................................................................79
6.1.6.2 Vías acuáticas: ...........................................................................................................80
6.1.6.3 Otros Indicadores el sector Transporte .....................................................................81
6.1.6.4 Comparación de indicadores PDN y ODS (Sector Transporte) ..................................81
6.1.7 Sector Minas y Energía..................................................................................................82
6.1.7.1 Indicador del PDN.- Indicador del ODS (Sector Minas y Energía)..............................83
6.1.8 Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible .....................................................................83
6.1.8.1 Áreas de reserva para la conservación y protección de los recursos naturales: .......83
6.1.8.2 Hidrografía: ...............................................................................................................84
6.1.8.3 Humedales: ................................................................................................................84
6.1.8.4 Rondas de arroyos: ....................................................................................................84
6.1.8.5 Sistema colinado: ......................................................................................................84
6.1.8.6 Flora:..........................................................................................................................85
6.1.8.7 Fauna: ........................................................................................................................85
6.1.8.8 Climatología: .............................................................................................................86
6.1.8.9 Vulnerabilidad hídrica: ..............................................................................................86
6.1.8.10 Usos del Agua: .......................................................................................................87
6.1.8.11 Problemas Ambientales Identificados en el Municipio Santa bárbara de Pinto: ..88
6.1.8.12 Actividad forestal ...................................................................................................89
6.1.8.13 Gestión de Riesgo Y desastre: ................................................................................90
6.1.8.14 Indicador del PDN.- Indicador del ODS (Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible)
92
6.2 DIAGNÓSTICO DE LA LÍNEA ESTRATÉGICA II: GOBIERNO DE LA GENTE. INCLUYENTE,
SOCIAL Y RECONCILIADO. ...........................................................................................................93
6.2.1 Sector Salud y Protección Social ...................................................................................93
6.2.1.1 Generalidades del sector Salud y Protección Social ..................................................93
6.2.1.2 Aseguramiento ..........................................................................................................95
6.2.1.3 Mortalidad.................................................................................................................95
6.2.1.4 Morbilidad: ................................................................................................................99
6.2.1.5 Vacunación ..............................................................................................................104
6.2.1.6 Principales Problemas En Salud Pública ..................................................................104
6.2.1.7 Indicador del PDN.- Indicador del ODS (Sector Salud y Protección social) ..............106
6.2.2 Sector Educación .........................................................................................................106
6.2.2.1 Generalidades del sector Educación en el municipio. .............................................106
6.2.2.2 Indicadores del sector educación ............................................................................107
6.2.2.3 Pruebas Saber 11 .....................................................................................................108
6.2.2.4 Indicador del PDN.- Indicador del ODS (Sector Educación) .....................................109
6.2.3 Inclusión Social Y Reconciliación .................................................................................109
6
REPUBLICA DE COLOMBIA
7
REPUBLICA DE COLOMBIA
DE PINTO...................................................................................................................................161
7 COMPONENTE PLAN ESTRATÉGICO Y PROGRAMÁTICO ...............................................169
7.1 LÍNEA ESTRATÉGICA I: GOBIERNO DE LA GENTE, PRODUCTIVO, COMPETITIVO Y
SOSTENIBLE...............................................................................................................................169
7.1.1 Sector: Agricultura y Desarrollo rural .........................................................................171
7.1.1.1 Programa: El campo de la gente, orgullosa y echa pa'lante ...................................171
7.1.2 Sector: Comercio Industria Y Turismo ........................................................................177
7.1.2.1 Programa: Economía popular de la gente. .............................................................177
7.1.3 Sector: Trabajo ............................................................................................................181
7.1.3.1 Programa: Pinto con Generación ingresos para la gente. ......................................181
7.1.4 Sector: Ciencia, Tecnología E Innovación ...................................................................185
7.1.4.1 Programa: Gente Innovadora y creativa. ................................................................185
7.1.5 Sector: Tecnologías de la Información y las comunicaciones .....................................187
7.1.5.1 Programa: Pinto conectado para el bienestar de la gente. ....................................187
7.1.6 Sector: Transporte ......................................................................................................191
7.1.6.1 Programa: Vías, progreso y productividad para la gente. ......................................191
7.1.7 Sector: Minas y Energía...............................................................................................193
7.1.7.1 Programa: Servicios para la gente .........................................................................193
7.1.8 Sector: Ambiente y Desarrollo Sostenible ..................................................................196
7.1.8.1 Programa: Pinto. Potencia Ambiental para la gente. .............................................196
7.2 LÍNEA ESTRATÉGICA II: GOBIERNO DE LA GENTE. INCLUYENTE, SOCIAL Y
RECONCILIADO .........................................................................................................................200
7.2.1 Sector: Salud y Protección Social ................................................................................202
7.2.2 Sector: Educación........................................................................................................208
7.2.2.1 Programa: Educación con calidad para la gente. ...................................................208
7.2.3 Sector: Inclusión social y Reconciliación .....................................................................217
7.2.3.1 Programa: Pinto social. Pinto con seguridad alimentaria para la gente. ...............217
7.2.4 Sector Vivienda, ciudad y territorio. ...........................................................................242
7.2.4.1 Programa: Pinto con Acceso a Vivienda y servicios para la gente. .........................243
7.2.5 Sector Cultural ............................................................................................................248
7.2.5.1 Programa: Pinto, Gente con Cultura y arte. ............................................................248
7.2.6 Sector: Deporte y recreación ......................................................................................253
7.2.6.1 Programa: Deporte y recreación Para la Gente. .....................................................253
7.3 LÍNEA ESTRATÉGICA III: GOBIERNO DE LA GENTE. CON PAZ, CONFIABLE Y
POSICIONADO. ..........................................................................................................................257
7.3.1 Sector: Información Estadística ..................................................................................258
7.3.1.1 Programa: Información transparente y confiable para la gente ...........................258
7.3.2 Sector: Gobierno Territorial ........................................................................................261
7.3.2.1 Programa: Pinto Territorio de Paz, Confiable y Seguro para la gente. ...................261
7.3.3 Sector: Justicia y Del derecho .....................................................................................275
7.3.3.1 Programa: Pinto Territorio de derechos y justicia para la gente. ...........................275
8
REPUBLICA DE COLOMBIA
TABLAS
Tabla 1: Articulación de PDT al PDN Colombia, Potencia Mundial De La Vida ........................... 22
Tabla 2. Propuesta de las iniciativas o proyectos de inversión sugeridos capítulo de SGR -PDT .. 30
Tabla 3: Enlaces Web consultados para la elaboración del PDT 2024 -2027 ................................. 34
Tabla 4. Cronograma Talleres Comunitarios ................................................................................... 38
Tabla 5. Número de asistente y participantes por zona - Talleres comunitarios ............................ 40
Tabla 6: Resumen de las anotaciones - necesidades y problemas manifestados en los talleres
comunitarios .................................................................................................................................... 41
Tabla 7. Anotaciones iniciativas mesa de participación NNA ........................................................ 48
Tabla 8. Anotaciones iniciativas mesa de participación Jóvenes .................................................... 49
Tabla 9. Problemáticas Municipales Priorizadas ............................................................................. 52
Tabla 10. Priorización Problemáticas sociales municipales ............................................................ 53
Tabla 11. Priorización Orientación de la inversión municipal ........................................................ 53
Tabla 12: Datos Generales del municipio de Santa Bárbara de Pinto ............................................. 55
Tabla 13: Símbolos del municipio de Santa Bárbara de Pinto ........................................................ 55
Tabla 14: Veredas y corregimientos. ............................................................................................... 60
Tabla 15: Pirámide Poblacional - población desagregada .............................................................. 62
Tabla 16: Comparativo poblacionales municipios del Magdalena. ................................................. 62
Tabla 17: Cultivo de mayor Producción en la entidad .................................................................... 65
Tabla 18: Comparación indicadores PDN y ODS (Sector Agricultura y desarrollo rural) ............ 67
Tabla 19: Comparación indicador PDN e indicador ODS (Sector Comercio Industria y Turismo)
......................................................................................................................................................... 69
Tabla 20: Comparación de indicadores PDN y ODS (Sector trabajo) ............................................ 72
Tabla 21: coeficiente de GINI, 2022 ............................................................................................... 73
Tabla 22: Etapas del ciclo de inteligencia ....................................................................................... 74
Tabla 23: Comparación de indicadores PDN y ODS (Sector ciencia, tecnología e innovación) .... 74
Tabla 24: Índice Gobierno Digital ................................................................................................. 76
Tabla 25: Inventario tecnológico de la Alcaldía Municipal. .......................................................... 76
Tabla 26: Comparación de indicadores PDN y ODS (Sector TIC) ................................................. 77
Tabla 27: Vías de comunicación del municipio Santa Bárbara de pinto. ........................................ 79
Tabla 28: Traslado a municipios vecinos. ....................................................................................... 80
Tabla 29: Vías rurales del Municipio de santa Bárbara de pinto..................................................... 80
Tabla 30: Otros Indicadores el sector Transporte ............................................................................ 81
9
REPUBLICA DE COLOMBIA
10
REPUBLICA DE COLOMBIA
FIGURAS
11
REPUBLICA DE COLOMBIA
12
REPUBLICA DE COLOMBIA
Figura 57: Tasa mortalidad por desnutrición en menores de 5 años ............................................. 118
Figura 58: Comportamiento Matricula en el Municipio de Santa Bárbara de Pinto ..................... 123
Figura 59: Comportamiento anual de cobertura bruta escolar ...................................................... 124
Figura 60: Comparativo del comportamiento de la deserción escolar interanual ......................... 125
Figura 61: Comparativo del comportamiento anual de la tasa de repitencia ................................ 126
Figura 62: estadísticas delictivas contra menores y adolescentes ................................................. 128
Figura 63: Población Joven por Área – 2024 ................................................................................ 129
Figura 64: Tasa de mortalidad de jóvenes (SISPRO) .................................................................... 130
Figura 65: Adultos mayores – proyección 2024 ........................................................................... 131
Figura 66: Mortalidad de adultos de la tercera edad (SISPRO). ................................................... 131
Figura 67: Dimensión condiciones de la niñez y juventud ........................................................... 136
Figura 68: Dimensión condiciones educativas ............................................................................. 136
Figura 69: Dimensión Salud ......................................................................................................... 137
Figura 70: Dimensión condiciones Vivienda y acceso a servicios públicos ................................. 137
Figura 71: Dimensión trabajo ....................................................................................................... 138
Figura 72: Pobreza monetaria por departamentos. ..................................................................... 140
Figura 73 proyección de viviendas por zonas ............................................................................... 140
Figura 74 proyección de hogares por zona.................................................................................... 140
Figura 75: Hogares por vivienda – DANE 201 ............................................................................. 142
Figura 76: Tipos de vivienda - DANE 2018 ................................................................................ 142
Figura 77: Déficit cualitativo de vivienda - Censo ....................................................................... 142
Figura 78: Déficit cuantitativo de vivienda - Censo ..................................................................... 142
Figura 79: Indicadores de IRCA ................................................................................................... 143
Figura 80: Cobertura de acueducto (REC) .................................................................................... 143
Figura 81: Cobertura de alcantarillado (REC). ............................................................................. 144
Figura 82: Datos abiertos en la página web. ................................................................................. 151
Figura 83: Vigencias Ley 617 2000 .............................................................................................. 153
Figura 84: Ejecución presupuestal 2023 - 2024 ............................................................................ 162
Figura 85: Ejecución Financiera SGR - Asignación para inversión local – municipio Santa
Bárbara de Pinto 2023-2024 .......................................................................................................... 162
Figura 86: Ejecución Financiera SGR - Asignación para inversión local- Ambiente – municipio
Santa Bárbara de Pinto 2023-2024 ................................................................................................ 162
Figura 87: Ejecución Financiera SGR - Asignación para inversión local- Ambiente – municipio
Santa Bárbara de Pinto 2023-2024 ................................................................................................ 162
Figura 88: Ejecución Presupuestal SGR – Asignación directa (2023-2024) ............................... 162
Figura 89: Estados de ejecución de proyectos del SGR 2021-2024 ............................................. 164
Figura 90: Estado de ejecución de proyectos 2012-2024 .............................................................. 165
Figura 91: Comportamiento del IGPR de la entidad Territorial .................................................... 167
Figura 92:Alertas de proyectos del SGR de la entidad Territorial ................................................ 168
Figura 93: Proyectos reportados con procedimientos Administrativos de control........................ 168
13
REPUBLICA DE COLOMBIA
1 PRESENTACIÓN
El Plan de Desarrollo Territorial 2024-2027, establece la ruta para la inversión pública del
municipio de Santa Bárbara de Pinto (Magdalena) donde se establece de manera sincronizada y
coherente la planeación de objetivos estratégicos para alcanzar las metas a través de los
instrumentos de planificación y la disponibilidad de los recursos técnicos, financieros y humanos
requeridos.
Dando cumplimiento a los preceptos establecidos en los artículos 339 a 344 de la Constitución
Política de 1991, la Ley 152 de 1994 y demás normas concordantes; en consideración a la facultad
con la que cuentan las entidades territoriales en materia de planeación del desarrollo económico,
social y de la gestión ambiental, elaborar sus planes de desarrollo, como instrumentos estratégicos
para la planificación de corto y mediano plazo.
Acogiendo el mandato Constitucional a través del voto programático que resultó en la elección
del hoy Alcalde Municipal. Hegel Alfonso Garizao Osorio, el Plan de Desarrollo se estructura en
cuatro partes: 1) Un diagnóstico que recoge el análisis de la información de la entidad dispuesta en
el distintos sistemas oficiales, los ejercicios de participación ciudadana con los distintos grupos de
interés, los Consejos de Gobierno, los conceptos técnicos del Consejo Territorial de Planeación y
CORPAMAG, en la fase de anteproyecto y las propuestas del Programa de Gobierno.2) Un Plan
estratégico definido en tres líneas estratégicas conformado por los 17 sectores de atención
competencia de la entidad territorial en donde se encuentran cada meta de producto o resultado
con su respectivo indicador, debidamente homologado con el catálogo de productos de la
Metodología General Ajustada. 3) El Plan Financiero que distribuye los recursos según la fuente
de financiación, al tenor con las metas y la realidad del municipio, previo análisis de cada uno de
los instrumentos de gestión presupuestal vigente en la entidad. 4) El Capítulo de Inversiones de
Regalías. Contiene los proyectos que serán financiados con recursos del Sistema General de
Regalías en sus asignaciones Ambiente y Desarrollo Sostenible y Asignaciones para la Inversión
Local.
14
REPUBLICA DE COLOMBIA
15
REPUBLICA DE COLOMBIA
2 FUNDAMENTOS
2.1 MISIÓN
2.2 VISIÓN
Para el año 2027 el Municipio de Santa Bárbara de Pinto será reconocido por la implementación
efectiva de políticas de seguridad alimentaria, producción agropecuaria, economía popular y
defensa del agua. Fortalecido en el desarrollo social continuo, participativo y sostenible. Con
crecimiento y mejoras significativas en infraestructura urbana y rural.
2.3 PRINCIPIOS
El mejor trato para la gente El campo Motor de Desarrollo Cero Hambre en los hogares
16
REPUBLICA DE COLOMBIA
2.4 VALORES
Los valores definidos dentro del Plan de Desarrollo Territorial 2024-2027 del municipio de Santa
Bárbara de Pinto buscan orientar las políticas públicas, programas y acciones del gobierno
municipal, con el fin de construir una sociedad más justa, incluyente y próspera para toda la gente
de Santa Bárbara de Pinto.
17
REPUBLICA DE COLOMBIA
Ley 1942 de 2018: Se decreta el presupuesto del Sistema General de Regalías para el Bienio del 1
de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2020.
Ley 1955 de 2019: Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Pacto por Colombia, Pacto por la
Equidad.
Decreto 111 de 1996: Compilación de la Ley 38 de 1989, la Ley 179 de 1994 y la Ley 225 de 1995
que conforman el Estatuto Orgánico del Presupuesto.
Decreto 1957 de 2007: Reglamentación sobre Normas Orgánicas del Presupuesto.
Decreto 2482 de 2012: Lineamientos generales para la integración de la planeación y la gestión.
Decreto 1076 de 2015: Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Decreto 1077 de 2015: Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio.
Decreto 1082 de 2015: Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación
Nacional.
18
REPUBLICA DE COLOMBIA
19
REPUBLICA DE COLOMBIA
derechos humanos
Gobierno Pinto Territorio de Paz, Gestión del riesgo de desastres y emergencias
Territorial Confiable y Seguro. Para Ordenamiento ambiental territorial
la gente Ordenamiento territorial y desarrollo urbano
Fortalecimiento institucional y operativo de los Bomberos de
Colombia
Fortalecimiento a la gestión y dirección de la administración
pública territorial
Fortalecimiento del buen gobierno para el respeto y garantía
de los derechos humanos
Fortalecimiento de la convivencia y la seguridad ciudadana
20
REPUBLICA DE COLOMBIA
El Plan de Desarrollo Territorial 2024-2027 del Municipio de Santa Bárbara de Pinto se articula y
armoniza con instrumentos de planeación de carácter Internacional, Nacional y Departamental. Con
el propósito de ajustar las proyecciones de programas, producto y metas en armonía con la
normativa vigente y sistemas de información que generen impactos positivos.
Sobre este particular el plan se articula a nivel internacional con los Objetivos de Desarrollo
Sostenibles y los preceptos de la Agenda 2030. En el ámbito nacional con el Plan de Desarrollo
Nacional: “Colombia, Potencia Mundial de la Vida” y los lineamientos del Departamento Nacional
de Planeación, entidad rectora de la planificación en Colombia.
Con mayor detalle se esbozan en la siguiente figura, las líneas estratégicas de cada instrumento de
planeación, las cuales reflejan la articulación que debe armonizarse en los Planes de Desarrollo.
Objetivos de Desarrollo Transformaciones del PDN Ejes Estratégicos del Líneas Estratégicas del PDT
Sostenible. PDD
21
REPUBLICA DE COLOMBIA
“El propósito del Plan Nacional de Desarrollo 2022 -2026 (PND 2022-2026), Colombia, Potencia
Mundial de la Vida, es sentar las bases para que el país se convierta en un líder de la protección
de la vida, a partir de la construcción de un nuevo contrato social que propicie la superación de
injusticias y exclusiones históricas, la no repetición del conflicto, el cambio de nuestra forma de
relacionarnos con el ambiente, y una transformación productiva sustentada en el conocimiento y
en armonía con la naturaleza”1
Santa Bárbara de Pinto como parte del territorio Colombiano y consecuente con la esencia del
Plan Nacional de Desarrollo: “Colombia, Potencia Mundial de la Vida”. Formuló bajo principio
de articulación el presente plan tal como se muestra en la tabla siguiente. Teniendo en cuenta los
la 5 transformaciones que tienen como primer apunte el cumplimiento de metas de indicadores de
primer nivel a su vez cuenta con los catalizadores donde se proponen metas a cumplir.
2030 /
PDN
Hectáreas entregadas a través del Tasa de homicidios (por cada 100.000 habitantes 16,4
Fondo de Tierras 3.000.000
a la Alimentación
Tasa de mortalidad por desnutrición en O.D.S. Tasa de mortalidad por desnutrición en 5,0
menores de 5 años (por cada 100.000 3,37 menores de 5 años (por cada 100.000 niños y
niñas menores de 5 años)
menores de 5 años)
Variación anual de los ingresos de los Tasa de formalidad laboral (% de la población 60,0 %
Trabajo Comercio, industria y turismo
micronegocios de la 12 % ocupada)
Economía popular de la
Gene
ingre
ració
para
con
sos
la
n
1
Plan de Desarrollo Nacional. Colombia, Potencia Mundial de la Vida.
22
REPUBLICA DE COLOMBIA
6.830
Transporte
ancestrales intervenidos
(mejoradas, mantenidas
y rehabilitadas) 88.342 km
O.D.S. Tasa de mortalidad por desnutrición en 5,0
menores de 5 años (por cada 100.000 niños y
niñas menores de 5 años)
Participación de la inversión Hogares con acceso a internet (%) 100 %
Ciencia, tecnología e
Gente Innovadora
en investigación y desarrollo
innovación
para el bienestar
Pinto conectado
71.383.142
a Internet en el país Tasa de homicidios (por cada 100.000 16,4
habitantes
Servicios para la
gente
140.000
Salud de la
Tasa de mortalidad por desnutrición en O.D.S. Tasa de mortalidad por desnutrición en 5,0
Gente.
menores de 5 años (por cada 100.000 3,37 menores de 5 años (por cada 100.000 niños y
menores de 5 años) niñas menores de 5 años)
Tasa de cobertura en Tasa de cobertura en educación superior (%) 80,0 %
educación superior
Educación de la
Educación
62 %
gente
23
REPUBLICA DE COLOMBIA
nacidos vivos
recreación Para la
Deporte y
Gente.
Tasa de mortalidad por desnutrición en O.D.S. Tasa de mortalidad por desnutrición en 5,0
seguridad alimentaria para
menores de 5 años (por cada 100.000 3,37 menores de 5 años (por cada 100.000 niños y
menores de 5 años) niñas menores de 5 años)
Pinto social. Pinto con
Inclusión social y
reconciliación
servicios para la
Vivienda y
Pinto con
Acceso a
para la gente.
institucional 2,7
Gobierno territorial
temporal o definitivamente
Hogares urbanos con déficit cuantitativo de 2,7 %
gente
Justicia y del Derecho
vivienda (%)
Porcentaje del área geográfica Hogares urbanos con déficit cuantitativo de 2,7 %
con catastro actualizado 70% vivienda (%)
Tasa de homicidio intencional tasa de homicidios (por cada 100.000 habitantes 16,4
(por 100.000 personas) 24,4
24
REPUBLICA DE COLOMBIA
4 ENFOQUES
TERRITORIAL
SEGURIDAD
ALIMENTARIA Y
PRODUCCION
AGROPECUARIA
POBLACIONAL
GENERO
DIFERENCIAL
Visionar una sociedad donde los individuos estén alimentados, a través de estrategias de autonomía
alimentaria local, con acceso a salud y educación y mayores oportunidades de mejorar su calidad
de vida.
En este sentido Santa Bárbara de Pinto a través de la transversalización de esta temática busca
generar mayores inversiones y mayores impactos en la vida de sus habitantes.
25
REPUBLICA DE COLOMBIA
El ser humano se constituye en objeto y sujeto de las acciones del desarrollo y en eje central de los
procesos de planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de las acciones públicas. Este
enfoque permite dar tratamiento a cada etapa del ciclo vital de los individuos determinando acciones
orientadas a eliminar toda forma de exclusión y vulnerabilidad desarrolladas en condición de
pobreza y pobreza extrema, a través del reconocimiento de la diversidad étnica, la promoción, la
concertación y la participación de los diferentes grupos poblacionales como: Grupo Etarios (primera
infancia, niñez y adolescencia, juventud, adultos mayores), orientación sexual (población
LGBTIQ+), población étnicamente reconocida a (población afrocolombiana y población indígena),
situación socioeconómica (población campesina, población víctima del conflicto y población con
discapacidad).
De esta forma, el enfoque poblacional se ocupa de la restitución de los derechos desde las
competencias de la entidad territorial para las poblaciones históricamente vulneradas, excluidas y
discriminadas; al tiempo que desestimula las condiciones estructurales de la desigualdad.
En este sentido, este enfoque nos convoca como gobierno al reconocimiento de la diversidad y a la
protección de grupos poblacionales diferenciales. El municipio, presenta una diversidad y
complejidad poblacional en términos interculturales y de situaciones personales, atribuibles tanto a
procesos sociales como a determinantes biológicos que permiten reconocer que todos requieren un
tratamiento integral.
A su vez, el Plan de Desarrollo Territorial 2024-2027 contempla el enfoque diferencial para realizar
acciones afirmativas, con el objetivo de superar las desigualdades y situar a nuestra sociedad en la
senda del desarrollo humano y el progreso social, a través de la atención de las diferencias que
existen entre las personas y el grado de vulnerabilidad y riesgo que enfrentan, producto de
relaciones de exclusión y discriminación.
El enfoque de género considera la diferencia de oportunidades que tienen los hombres y las mujeres,
las interrelaciones existentes entre ellos y los distintos papeles que socialmente se les asignan, para
avanzar en la eliminación de limitantes de cualquier naturaleza que impidan involucrar a las
mujeres en los procesos de desarrollo y disfrutar de sus derechos con plenas garantías.
26
REPUBLICA DE COLOMBIA
Su objetivo es eliminar cualquier barrera que impida la participación plena de las mujeres en los
procesos de desarrollo y garantizar el pleno ejercicio de sus derechos. Se busca promover la equidad
de género y eliminar cualquier forma de discriminación.
Por tal razón es importante promover desde la gestión administrativa pública una relación equitativa
entre el área urbana y rural; garantizando el bienestar, la protección de la diversidad étnica y
cultural, el desarrollo de la economía campesina y familiar, la integración de las regiones, y el
reconocimiento y la promoción a las organizaciones rurales.
En aras de aterrizar las necesidades más sentidas de las comunidades se requiere la formulación de
proyectos, planes, programas y políticas; encaminadas a dar respuesta a las demandas y realidades
del territorio y sus comunidades.
27
REPUBLICA DE COLOMBIA
existentes en el territorio, logrando un cambio estructural con igual, inclusión y control social de la
gestión pública.
Figura 2: ¿Por qué es importante la participación?
28
REPUBLICA DE COLOMBIA
cambio y la transformación del territorio. Con este ejercicio se pretende escuchar las voces,
opiniones, percepciones y apreciaciones de quienes viven y padecen de las necesidades reales de su
entorno.
Bajo esta premisa se pretende construir un Plan de Desarrollo Territorial 2024-2027 coherente,
incluyente y sostenible; desde un punto de vista real y consistente que apunte al desarrollo social e
integral de las comunidades, desde la intersectorialidad y el territorio, en aras de mejorar la calidad
de vida de los habitantes del municipio de Santa Bárbara de Pinto.
El desarrollo de esta fase estuvo guiado por el Gerente Público. Hegel Alfonso Garizao Osorio,
quién orientó y delegó en cumplimiento a lo establecido por la Ley 152 de 1994 a la Secretaría
de Planeación e Infraestructura para que organizara y coordinara el proceso logístico; así como la
estrategia de planeación para el desarrollo de la movilización institucional. De igual forma asignó
al equipo territorial en conjunto para que registrara y documentara la información, datos, archivos,
29
REPUBLICA DE COLOMBIA
documentos y demás aspectos relevantes obtenidos o resultado de cada uno de los encuentros
realizados en el marco de la construcción del Plan de Desarrollo Territorial 2024-2027
El Alcalde Municipal, impartió una serie de recomendaciones para tener en cuenta durante la fase
preliminar y la estrategia de participación para la construcción del plan, teniendo en cuenta la
importancia que reviste la participación de las comunidades y los diferentes actores existentes en
el territorio.
Por otro lado, durante este mismo espacio el Mandatario Municipal hizo el abordaje de lo que será
el Capítulo de Inversiones con cargo al SGR en los PDT; mencionado que al ser un esquema nuevo
de coordinación entre las entidades territoriales y el gobierno nacional, que pretende establecer la
distribución, administración, control y el uso eficiente de los ingresos derivados del
aprovechamiento o explotación de los recursos naturales no renovables. Es menester identificar las
iniciativas o proyectos de inversión para incorporar en el capítulo a cargo del Sistema General de
Regalías - SGR.
Bajo este entendido, el Alcalde Municipal presentó las iniciativas o proyectos de inversión
sugeridos para incorporar en el Capítulo de Inversiones con cargo al SGR en el Plan de Desarrollo
Territorial 2024-2027 del municipio 2024 - 2027, como se detalla en la tabla.
Tabla 2. Propuesta de las iniciativas o proyectos de inversión sugeridos capítulo de SGR -PDT
N° PROYECTO SECTOR FUENTE DE FINANCIACIÓN
1 Construcción de pavimento en concreto rígido en las Transporte FONPET -Regalías
vías urbanas de los barrios el Carmen y papelillo de la
cabecera municipal de Santa Bárbara de Pinto,
Magdalena
2 Rehabilitación y limpieza del caño la zorra en el Ambiental Asignación para Inversión Local-
municipio de Santa Bárbara de Pinto Magdalena Ambiente y Desarrollo Sostenible
(Regalías)
3 Construcción de pavimento rígido en el sector que va Vial Asignación para Inversión Local-
desde el puente del caño la zorra hasta el muelle fluvial (Regalías)
de Pinto Viejo en municipio de Santa Bárbara de Pinto
Magdalena
4 Construcción de plaza principal de eventos en el Sector Cultura Asignación para Inversión Local-
Pinto Viejo en municipio de Santa Bárbara de Pinto (Regalías)
Magdalena
5 construcción de pavimento rígido en vías urbanas de transporte Asignación para Inversión Local-
bajo tránsito en el municipio de santa bárbara de pinto, (Regalías)
magdalena
5 Rehabilitación de las condiciones hídricas y Ambiental Asignación para Inversión Local-
ambientales y siembra de alevinos de la ciénaga del (Regalías)
Sapo en la zona rural del municipio de Santa Bárbara
de Pinto Magdalena
30
REPUBLICA DE COLOMBIA
Estas iniciativas fueron aprobadas por el equipo de Gobierno Municipal, las cuales posteriormente
deberán ser validadas y aprobadas en las mesas sectoriales realizadas en el marco de los talleres
participativos. En esta ocasión tendrá la variable de la inclusión de la mesa sectorial SGR.
Encuentro N° 01:
El desarrollo de este momento estuvo orientado a realizar capacitación sobre la relevancia del Plan
de Desarrollo Territorial 2024-2027. Del mismo modo, se trazó la ruta o derrotero de lo que sería
la estrategia de planeación su formulación. Este espacio estuvo asistido por el mandatario
municipal, acompañado de su equipo de trabajo, entre ellos Secretarios de Despachos, Jefes de
Oficinas y Enlaces Municipales; entre otros. Como resultado de este encuentro se estableció la ruta
metodológica para la construcción del PDT.
31
REPUBLICA DE COLOMBIA
Figura 6: Ruta metodológica para la construcción del Plan de Desarrollo Territorial 2024-2027
Encuentro N° 02:
Precedido por el Mandatario y su gabinete municipal, momento centrado en la revisión y análisis de insumos,
entre ellos el programa de gobierno propuesto por Alcalde. Hegel Alfonso Garizao Osorio hoy Alcalde
Municipal de Santa Bárbara de Pinto (Magdalena)
32
REPUBLICA DE COLOMBIA
Figura 8: Propuestas inicial Estructura del Plan de Desarrollo Territorial 2024-2027 municipal 2024-2027
Encuentro N° 03
Se realizó un conversatorio con los Secretarios de Despacho y las distintas oficinas o enlaces
adscritas a las mismas, con el ánimo de consultar, revisar y analizar la información estadística y de
gestión por sectores, a fin de conocer la realidad local en materia de educación, cultura, deporte y
recreación, salud, niños, niñas y adolescentes, infraestructura, desarrollo rural, inclusión social,
33
REPUBLICA DE COLOMBIA
entre otros sectores. La información obtenida contribuyó a la elaboración del primer borrador de
la parte diagnóstica y estrategia del plan.
Tabla 3: Enlaces Web consultados para la elaboración del PDT 2024 -2027
Indicador Fuente Enlace
34
REPUBLICA DE COLOMBIA
La elaboración del primer preliminar del documento PDT, se construyó en consonancia con la
estructura planteada, teniendo como punto de partida los ajustes realizados al programa de gobierno
2024 -2027, la consolidación de la información sectorial obtenida a través de los portales web
consultados. Así mismo, se sintetizaron los datos estadísticos y de gestión productos de los
primeros encuentros de la Institucionalidad, lo que permitió la elaboración del primer borrador del
PDT, el cual fue enviado al Consejo Territorial de Planeación –CTP y a la Corporación Autónoma
Regional del Magdalena -CORPAMAG, para la emisión del concepto técnico de cada una de estas
dos instancias.
Con los insumos obtenidos productos de los diferentes momentos planteados y realizados en la ruta
de trabajo (encuentros de la institucionalidad, resumen diagnóstico sectorial, síntesis de la
información secundaria consultada en los portales web), se realizó un filtro de la información
obtenida, permitiendo determinar que insumos hacían falta para la construcción definitiva del Plan
de Desarrollo Territorial 2024-2027 Territorial.
Una vez emitido el concepto técnico y hecha las observaciones por parte del Consejo Territorial de
Planeación y la Autoridad Ambiental – CORPAMAG, se procedió a realizar los ajustes
correspondientes, atendiendo las recomendaciones realizadas por las dos instancias. Bajo este
entendido, se inició la elaboración del documento de acuerdo a la estructura planteada, atendiendo
las particularidades poblacionales diferenciales, territoriales, de género y la intersectorialidad;
documento que posteriormente seria revisado por el consejo de gobierno
35
REPUBLICA DE COLOMBIA
Encuentro N° 04
Con el ánimo de realizar la primera revisión del documento definitivo Plan de Desarrollo Territorial
2024-2027, se realizó mesa de trabajo con el Consejo de Gobierno y el Equipo Asesor de PDT,
actividad que estuvo centrada en la revisión del documento. Ejercicio que arrojo la identificación
de información objeto de ajuste. Por tanto, el equipo asesor en coordinación con la Secretaría de
Planeación, estableció los tiempos para atender las observaciones realizadas al documento, para
luego ser presentado al Concejo Municipal, previa revisión del Mandatario Municipal (E ) en los
términos de la Ley 136 de 1994
En atención a las observaciones realizadas por el Consejo de Gobierno, respecto al documento Plan
de Desarrollo Territorial 2024-2027, el equipo asesor formalizó los ajustes correspondientes, con
el propósito de obtener el documento definitivo y presentarlo a la Secretaría de Planeación e
Infraestructura y al Alcalde Municipal (E) para su validación y visto bueno. Seguidamente
presentar y radicar el proyecto de acuerdo de adopción PDT.
A fin de sustentar el Plan de Desarrollo Territorial 2024-2027 municipal ante el Concejo Municipal
de Santa Bárbara de Pinto, los Secretarios de Despacho y el Equipo Asesor, acudirán al recinto de
esta honorable corporación con el objetivo exponer y argumentar las estrategias para definir los
programas y productos contemplados en el Plan de Desarrollo Territorial 2024-2027 Municipal
2024 – 2027 “El Gobierno de la Gente”
Aprobado el Plan de Desarrollo Territorial 2024-2027 por el Honorable Concejo Municipal de Santa
Bárbara de Pinto y en el marco del reconocimiento del ejercicio ciudadano, se coordinará el
desarrollo de encuentros asistidos por la ciudadanía, actores institucionales, culturales, deportivos,
agremiaciones, productores agrícolas, pecuarios y comerciantes, entre otros, con el ánimo de darles
a conocer los programas y estrategias contenidas en el plan.
36
REPUBLICA DE COLOMBIA
Este ejercicio debe contemplar las estrategias de participación de todos los actores para garantizar
la apropiación, agendamiento, posicionamiento del Plan de Desarrollo Territorial 2024-2027 “El
Gobierno de la Gente”, como cogestores y participes en la gestión pública y la transformación del
territorio
El compendio de opiniones expresada a través de las diversas voces presente a lo largo del territorio
dio cuenta del llamado de la ciudadanía, a que es necesario la implementación de políticas públicas
municipales orientadas a brindar soluciones duraderas, coherente y situadas a la realidad de
territorio, que impacte directamente en las distintas dimensiones de los individuos, desde un
enfoque poblacional, diferencial, territorial y de género.
37
REPUBLICA DE COLOMBIA
Además de lo anterior, la funcionaria también llevo a cabo la logística para el desarrollo de los
talleres comunitarios en cada uno de los territorios, haciendo la identificación de los espacios, el
aprovisionamiento de equipos y demás elementos necesarios para llevar a cabo los encuentros.
A continuación, en la siguiente tabla se presentan las fechas, hora sector y lugar donde se realizaron
los talleres comunitarios.
Tabla 4. Cronograma Talleres Comunitarios
38
REPUBLICA DE COLOMBIA
Posteriormente, presentó el objetivo del encuentro y la importancia del mismo. Continuando con la
socialización de la metodología a implementar durante el espacio de participación, desglosando
cada uno de los momentos en los que se desarrolla la actividad. Primer momento se presentaron las
iniciativas que sugiere el plan. Segundo momento: conformación sectorial de las mesas de
participación e identificación de las problemáticas. Tercer momento: análisis y consolidación de los
problemas planteados por cada uno de los participantes. Cuarto momento: plenaria, presentación de
las problemáticas por sectores y posibles soluciones.
Una vez presentada la metodología, se procedió a llevar a cabo el ejercicio, el cual se desarrolló
Según lo descrito en el apartado anterior. En cuanto a los talleres realizados en los territorios
ubicados en la zona rural, comprendido por cinco (5) corregimientos y dos (2) veredas, siendo
estos los corregimientos de: San Pedro, Veladero, Cundinamarca, Cienagueta y Carretal y las
Veredas: Reparo, la Luna, los Tigres y la Sabana.
39
REPUBLICA DE COLOMBIA
A través de los talleres de comunitarios asistieron y participaron 563 personas de diferentes grupos
etarios y poblacionales, quienes identificaron y señalaron las necesidades y demandas locales de
sus territorios y el municipio en general, abarcando de manera integral cada uno de los sectores
En la siguiente tabla se detalla el número de asistentes por zona y el grupo poblacional al que
pertenecen.
Tabla 5. Número de asistente y participantes por zona - Talleres comunitarios
Niñez y 2 5 8 0 0 0 0
adolescencia
Juventud 26 16 7 15 15 20 5
Adulto mayor 18 8 13 11 3 15 2
Indígena 2 0 0 0 0 0 0
Afrodescendien 4 0 0 0 0 0
te
LGTBIQ 2 0 0 0 0 0 0
Discapacidad 1 1 1 0 0 0 0
Victima 14 5 3 1 2 0 7
Mujer 81 63 36 15 58 19 26
Hombre 120 47 28 21 14 21 12
la participación contó con las comunidades de las veredas: el Tesoro, la Victoria, el Reparo, el
Tigre, No Hay como Dios, Las Troja, la Albania , La Luna , la Sabana, Santa Helena y algunos
asentamientos próximos a convertirse en veredas.
Del universo total de los encuentros o talleres comunitario se logró obtener 650 anotaciones
realizadas por las 563 personas asistentes, quiénes a través de su apreciación y considerando las
demandas locales del territorio, aportaron información relevante para la construcción del Plan de
Desarrollo Territorial 2024-2027.
40
REPUBLICA DE COLOMBIA
Monte lirio y V
Cundinamarca
Discapacitados
Adulto Mayor
Cienagueta
San. Pedro
La Sabana
LGTBIQ+
Indígenas
Cabecera
Veladero
Victimas
Carretal
Jóvenes
AFRO
Mujer
NNA
estadística
Informaci
ón
Hurtos en barrios 3
Robos en la zona 3 1
Abuso sexual en menores de edad 1
Vandalismo 2
Justicia y del derecho
zona rural
Falta de programas para la prevención de 2 1 1 1
consumo de sustancias psicoactivas, alcohol
Embarazos en adolescentes 2
Dificultades para el acceso a la salud 1 1 1
Mal servicio de salud 2 4
Problemas de salud mental y atención 1 1 1
Psicológica
Demoras en la entrega de medicamentos 1 1 2 1
Falta o Mejoramiento de puesto de salud en la 1 2 1
zona rural
41
REPUBLICA DE COLOMBIA
42
REPUBLICA DE COLOMBIA
43
REPUBLICA DE COLOMBIA
la zona rural
No hay redes de acueducto en el sector. 1
Redes de acueducto con poca capacidad 1 1
Mala calidad del agua 2 4 1 3
No existe alcantarillado en el sector. 1
Aguas negras en la calle 2 1
Mala prestación del servicio de aseo programa 1
para
El mantener
servicio limpio
de aseo no llegas a zonas rurales 1 1 2
Hay muchos predios sin legalizar 1 2
Falta viviendas 1 1 3 5 2 1 1
Muchas viviendas en mal estado 1 1 2 1 1 2
No hay unidades sanitarias en la zona rural y 1 2 2 1
zona rural dispersa
No hay becas para estudiantes victimas para 4 4
acceder a educación superior.
Falta de vivienda para la población víctima 5 5
La población víctima no tiene participación en 1 2
programas y proyecto sociales público.
Falta de atención Psicosocial a las victimas 1 2
Dificultad para tener los servicios de salud 5 3 2
Población víctima
Abandono de adultos mayores 1 3
Desnutrición en adultos mayores 1
Dificultades para el cobro de Colombia mayor 1 1
Falta de atención medica 1
Implementación de actividades recreo 1
deportivas dirigidas a adultos mayores
Falta de oportunidades para la población 1 1
indígena
Falta de programas o proyectos sociales 1 1
dirigidos a la población indígena
No hay becas para estudiantes indígenas para 1 1
Inclusión social y reconciliación
44
REPUBLICA DE COLOMBIA
Problemas de desnutrición 1
Dificultades para el acceso a la salud – 2 2 1
Discapacidad
Falta de programas de generación de ingreso 1 1 2 2
dirigidos a la población en condición de
discapacidad
Falta de oportunidad laboral para la mujer jefe 5 17 4 3 2 4 2 3 2
de hogar
Implementación de proyectos productivos 11 2 4 1 2 2
dirigidos a las mujeres cabeza de hogar
Violencia, peleas y agresiones entre los Niños 2 2
Niñas Y Adolescentes (planteles educativos)
Violencia intrafamiliar, abuso sexual 2 1
Falta orientación Psicológica a jóvenes 2 2
Embarazo a temprana edad 1
Matoneo escolar 1 1
Falta de apoyo a emprendedores miembros de 1 1
la comunidad LGTBIQ+
Falta de capacitación a emprendedores de la 1 1
comunidad LGTBIQ+
Barreras para elaborar y presentar proyectos 1 1
de la comunidad LGTBIQ+
Apoyo económico (subsidio) para los 1 1
emprendedores LGTBIQ+
deteriorados
No hay instructores de deportes contratados 3 1
Falta de capacitación de instructores 4
deportivos
Falta de dotación deportiva 1 1
Falta de infraestructura deportiva 6 2 2 1
Apoyo para la conformación de la selección 1
de futbol municipal
Falta de apoyo (Patrocinio) a deportistas 1
Deficiencia en el apoyo de torneos, 1
campeonatos y demás eventos deportivos
Falta de apoyo (Financiero) en competencias 3
deportivas
Instalación de sistema de cámaras de 3
seguridad en las calles
45
REPUBLICA DE COLOMBIA
Durante los espacios de participación llevados a cabo tanto en la zona urbana como rural, se
recibieron 650 anotaciones, distribuidas 270 en la cabecera municipal y 380 en la zona rural; del
total de las anotaciones realizadas 120 de ellas fueron con enfoque diferencial. La dinámica del
ejercicio de se desarrolló con el abordaje de todos y cada uno de los sectores, con el ánimo de hacer
un barrido de las demandas y necesidades locales, teniendo en cuenta las particulares de la
población y las dinámicas del territorio a fin de elaborar un documento que además de normativo
también sea incluyente, participativo, dinámico, concertado y que este aterrizado a la realidad del
territorio y sus comunidades.
Algunas de las anotaciones realizadas tienen que ver con problemas en la mala presentación del
servicio de salud; mala calidad e inoportunidad en el servicio de agua, mal estado de las vías rurales,
deficiencia en la infraestructura recreo deportiva, cultural y educativa, déficit de vivienda, falta de
apoyo institucional, mala prestación de los servicios públicos, barreras para el acceso institucional
para la población con discapacidad, victima, indígena y LGTBIQ+; falta de apoyo para el acceso a
la educación superior, poco apoyo a los agricultores y productores, falta de equipos, herramientas
y asistencia técnica para el sector agropecuario, falta de tierras para los campesinas, mal estado de
los escenarios deportivos y culturales, falta de apoyo pescadores y pequeños productores rurales
problemas de convivencia y seguridad ciudadana; matoneo escolar, agresiones y violencia entre
estudiantes, embarazo en adolescencia, desempleo, hambre, falta de cultura ambiental y ecológica,
desangre y contaminación de las ciénagas, mal manejo ambiental de la flora y fauna, entre otras
necesidades.
En lo que concierne a la mesa de SGR, como ejercicio de participación consultivo, este espacio
estuvo conformado por Organizaciones Sociales, Juntas de Acciones Comunales urbanas y rurales
y Representantes del Honorable Concejo Municipal, con el acampamiento del Alcalde y de
miembros del equipo territorial; quienes realizaron un conversatorio en relación al SGR, tomando
como de partida la importancia del ejercicio y dinámica que implica la Asignación Directa y la
Asignación de Inversión Local, seguido de la presentación de las iniciativas y proyectos de
inversión sugeridos por el Alcalde Municipal Hegel Alfonso Garizao Osorio, Como propuesta para
46
REPUBLICA DE COLOMBIA
incorporar en el Capítulo de inversiones con cargo al SGR en el Plan de Desarrollo Territorial 2024-
2027 Municipal 2024 – 2027.
4 Construcción de plaza de eventos en el Sector Pinto Cultura Asignación para Inversión Local
Viejo en el municipio de Santa Bárbara de pinto (Regalías)
magdalena
5 Construcción de pavimento rígido en vías urbanas de Transporte Asignación para Inversión Local
bajo tránsito en el municipio de Santa Bárbara de (Regalías)
Pinto, magdalena
5 Rehabilitación de las condiciones hídricas y Ambiente y Asignación para Inversión Local-
ambientales y siembra de alevinos de la ciénaga del Desarrollo Ambiente y Desarrollo
Sapo en la zona rural del municipio de Santa Bárbara Sostenible Sostenible(Regalías)
de Pinto Magdalena
El ejercicio se finalizó con la validación y aprobación de proyectos e iniciativas, por parte de los
actores integrantes de la mesa. Proyectos dirigidos a la inversión en sectores: transporte, ambiente
y desarrollo sostenible, cultura e inclusión social.
Un espacio pensado para escuchar las opiniones y percepciones de estos grupos etario, desde una
perspectiva político - social, que propicie el interés y actuar de esta población en los asuntos
públicos, sociales, culturales y económicos; lo que potencia el desarrollo individual y territorial,
favorece la capacidad de reflexión personal y colectiva de estas poblaciones, haciéndolos participes
en la toma de decisiones de los procesos de construcción social y de políticas públicas territoriales.
Se contó con la asistencia de 24 participantes en siclo vital, a saber: de siete (7) a trece (13) años:
24 niños, niñas y adolescentes, tanto de la zona rural como urbana. Partiendo de la socialización y
análisis de las realidades y problemáticas existentes en los territorios y entornos los niños, niñas y
adolescentes, identificaron necesidades en los sectores de educación, cultura, transporte, recreación
y deporte; a partir de ese mismo ejercicio los menores priorizaron las iniciativas que darían
respuesta a esas demandas y necesidades.
47
REPUBLICA DE COLOMBIA
A continuación, en la siguiente tabla se presentan las iniciativas presentadas por los Niños, niñas y
adolescentes participes de la mesa
Construcción de patinódromo X X
Totales
11 7 4
Las anotaciones presentadas por los NNA recogen una serie de iniciativas orientadas a dar respuesta
a esas necesidades que desde la cotidianidad padecen y viven los NNA. Se plantearon 11
anotaciones, cuatro (4) identificadas en la zona rural y siete (1) en la zona urbana, dirigidas a los
sectores de educación, cultura y deporte y recreación.
La participación contó con la asistencia de 18 jóvenes en edades entre los 18 a los 28 años de edad,
con quienes se estableció un dialogo consensuado centrando en garantizar, promover y restablecer
el ejercicio pleno de sus derechos y la participación en la toma de decisiones en asusto públicos.
Este escenario propició una discusión participativa, dinámica, constructiva y concertada sobre el
conjunto de acciones que ayudarían a generar un cambio en la forma como se han desarrollado los
asuntos públicos y sociales en el municipio y de qué manera impactan a la población joven.
Así mismo, los jóvenes señalaron la existencia de problemas a nivel sectorial, enfatizando en tres
(3) sectores, a saber: educación, cultura, deporte y recreación. Por lo que, realizaron el
48
REPUBLICA DE COLOMBIA
planteamiento de una serie de iniciativas orientadas a dar respuesta a esas necesidades, las cuales
contribuirían de manera significativa a la transformación de sus realidades y entornos
Adquisición de indumentaria e X X
instrumentos musicales
Cultura
existente
Equidad entre los deportistas y los X X
hacedores culturales a la hora de
representar al municipio en certámenes
regionales
Diversificación de la oferta deportiva, no a X X
todos les gusta jugar fútbol
Totales
8 8
Los jóvenes sugirieron (8) iniciativas en los sectores de educación, cultural, deporte y recreación,
las cuales parecen coincidir con las presentadas por los NNA y los adultos participes en los
diferentes talleres comunitarios, lo que nos da atender que la percepción de las realidades es vista
de una manera conjunta, enfocada hacia las mismas problemáticas y necesidades; por tanto, afecta
a la población de manera diferencial, por lo que el abordado de la misma debe ser desde un enfoque
diferencial, a fin de atender las particularidades de la población.
La participación significativa de los NNA, así como de los Jóvenes en los procesos de la gestión
pública, se convierte en un espacio no solo de escucha de sus voces, sino también a tener en cuenta
e incluir en los documentos de planificación sus opiniones, percepción y decisiones, frente a la
forma o manera en que deben abordarse sus realidades, entornos y las diferentes dinámicas sociales,
políticas, culturales y económicas que se dan en el territorio.
49
REPUBLICA DE COLOMBIA
El instrumento estuvo compuesto por cinco (5) preguntas que parten de lo macro y micro y la parte
de inversión a nivel municipal. El instrumento se aplicó a 136 personas asistentes a los talleres
comunitarios en diferentes partes del territorio.
Bajo este entendido, y en concordancia con los asistentes y la participación de las comunidades en
los distintos territorios del municipio, la aplicación del instrumento se realizó de la siguiente
manera:
Corregimiento de Carretal: se aplicaron once (11) encuestas, siendo los participantes todas
mujeres de diferentes grupos etarios: cinco (5) adultas, cuatro (4) jóvenes y dos (2) adolescentes.
De la aplicación del instrumento se conoció que el mayor porcentaje de la tenencia de la vivienda
es propia; material predominante de la misma: cemento; obtención o fuente ingresos de los hogares:
trabajador independiente, el principal problema del corregimiento identificado por las participantes
es la mala prestación de servicios en salud, desempleo y ausencia del servicio de gas natural. A la
pregunta ¿Cuál es el principal problema de su barrio? Los participantes respondieron: demoras en
los horarios y frecuencias en el servicio de aseo, agua potable y deficiente malla vial; el principal
problema de su núcleo familiar: son los ingresos y la falta de legalización de predios; el problema
social más grave del municipio priorizado por las participantes es: pobreza monetaria y embarazo
joven; La inversión pública debe estar orientada hacia la educación, salud e infraestructura,
respectivamente.
Corregimiento de Cienagueta: del ejercicio participaron diez (10) personas de los cuales, cinco
(5) fueron mujeres y cinco (5) hombre de diferentes grupos etarios: tres (3) adultos, cinco (5)
jóvenes y dos (2) adultos mayores De este ejercicio se conoció que el mayor porcentaje de la
tenencia de la vivienda es familiar; material predominante de la misma, madera; obtención o fuente
ingresos de los hogares: trabajador independiente parcelero ; el problema prioritario del Municipio
es la deficiente prestación de servicios en salud, falta de docentes, deficiente infraestructura
educativa principal problema del corregimiento identificado por las participantes; es educación,
seguida de la salud y agua potable, respectivamente; a la pregunta ¿Cuál es el principal problema
de su barrio? Los encuestados respondieron: mala prestación en el servicio de agua potable; el
50
REPUBLICA DE COLOMBIA
principal problema de su núcleo familiar: la alimentación; el problema social más grave del
municipio priorizado por los participantes es: embarazo joven, seguido de madres solteras sin
ingresos; la inversión pública debe estar orientada hacia los sectores: educación, salud, vivienda y
agua potable, respectivamente.
Corregimiento de Cundinamarca: en esta parte del territorio se aplicaron cinco (5) encuestas, los
participantes fueron: dos (2) mujeres y tres (3) hombres de diferentes grupos etarios: dos (2) adultas
y tres (3) adultos mayores. En esta zona se identificó que el mayor porcentaje de la tenencia de la
vivienda es familiar; material predominante de la misma: madera; obtención o fuente ingresos de
los hogares: empleado o subempleado sin seguridad social ; el problema prioritario del municipio:
el mayor porcentaje estuvo dirigido hacia la salud, educación y vivienda; el principal problema del
corregimiento: es la deficiente prestación en el servicio salud, falta de transporte escolar , malla
vial, respectivamente; a la pregunta ¿Cuál es el principal problema de su barrio? respondieron: agua
potable y vivienda; el principal problema de su núcleo familiar: Falta de vivienda; el problema
social más grave del municipio priorizado por los participantes es: pobreza; La inversión pública
debe estar orientada hacia la educación y vivienda, respectivamente.
Vereda Monte lirio: se aplicó la encuesta a ocho (8) participantes, siete (7) mujeres y un (1)
hombre, de grupos etarios: dos (2) adultos, cinco (5) jóvenes. En esta encuesta se conoció que el
mayor porcentaje de la tenencia de la vivienda es propia; material predominante de la misma:
madera; obtención o fuente ingresos de los hogares es trabajador independiente; el problema
prioritario del municipio, según los participantes es: mala calidad del agua potable; el principal
problema del corregimiento priorizado por los participantes: agua potable, seguido de
electrificación; a la pregunta ¿Cuál es el principal problema de su barrio? respondieron: agua
potable, electrificación y salud; el principal problema de su núcleo familiar: es falta de vivienda; el
problema social más grave del Municipio priorizado por los participantes: pobreza, seguido de
embarazo joven; La inversión pública debe estar orientada hacia la educación y salud.
51
REPUBLICA DE COLOMBIA
hogares es: trabajador independiente; el problema prioritario del municipio, según los participantes
es: salud, seguido de educación y agua potable, respectivamente; el principal problema del
corregimiento priorizado por los participantes: agua potable y vivienda; a la pregunta ¿Cuál es el
principal problema de su barrio? respondieron: electrificación y seguridad; el principal problema
de su núcleo familiar: ingresos, alimentación y falta vivienda, respectivamente; el problema social
más grave del Municipio priorizado por los participantes: desempleo y pobreza; La inversión
pública debe estar orientada hacia los sectores : vivienda, educación y salud.
Cabecera Municipal: En esta parte del territorio se aplicaron 65 encuestas, los participantes
estuvieron compuesto por 28 Mujeres 37 hombre, grupo etario: 22 adultos, 24 adultos mayores, 17
jóvenes, dos (2) adolescentes. Como resultado del ejercicio se conoció que el mayor porcentaje en
la tenencia de la vivienda: es propia, material predominante de la misma: cemento; obtención o
fuente ingresos de los hogares: trabajador independiente informal; en cuanto al problema prioritario
del Municipio: el mayor porcentaje se concentró en problemas de desempleo, seguido de la salud y
educación, respectivamente; el principal problema de la cabecera municipal: vivienda, seguida de
inversión social y agua potable; a la pregunta ¿Cuál es el principal problema de su barrio?
Respondieron: seguridad y empleo; el principal problema de su núcleo familiar: ingresos, alimentos
y falta de vivienda; el problema social más grave del municipio priorizado por los participantes es:
pobreza, drogadicción y desempleo; La inversión pública debe estar orientada hacia la educación,
salud e inversión social
Bajo este universo y en concordancia con las respuestas dadas por los participantes asistentes a los
talleres comunitarios llevados a cabo en la cabecera municipal, los corregimientos y veredas que
integran el territorio municipal a continuación, se detalla la información estadística, producto del
ejercicio.
52
REPUBLICA DE COLOMBIA
En relación a esta pregunta los encuestados señalaron que la principal problemática del municipio
de Santa Bárbara de Pinto es el reflejo de carencias relacionadas con la educación, salud, seguido
de empleo, vivienda y agua potable.
En consonancia con lo indicado por los encuestados, en respuesta a este interrogante la principal
problemática existente en los hogares Pinteños a nivel familiar son los ingresos y los alimentos,
seguido de la falta de vivienda.
En relación a esta pregunta los participaron señalaron que las principales problemáticas que atañen
al municipio a nivel social es la pobreza, y el desempleo, seguido de embarazo en adolescentes y
problemas de drogadicción.
Tabla 11. Priorización Orientación de la inversión municipal
Problemática No. Personas
Educación 86
Salud 78
53
REPUBLICA DE COLOMBIA
Agua potable 33
Vivienda 67
Electrificación 9
Gas natural 8
Aseo 5
Riesgos naturales 4
Seguridad 8
Orden publico 5
Inversión social 49
Medio ambiente 11
Infraestructura 13
Malla vial 9
Conectividad 4
Fuente: Elaboración Equipo de trabajo PDT 2024-2027
En respuesta este interrogante parece haber un conceso entre los encuestados tantos de la zona
urbana como rural, al indicar que la inversión municipal debe estar dirigida a solucionar problemas
de educación, salud y vivienda, seguidos de inversión social y agua potable.
54
REPUBLICA DE COLOMBIA
6 DIAGNÓSTICO
• PERFIL DEL MUNICIPIO SANTA BÁRBARA DE PINTO (MAGDALENA)
55
REPUBLICA DE COLOMBIA
en el sector donde predominan los vientos, la riqueza hídrica, la fauna y la flora nativa de
también hace alusión a la riqueza hídrica nuestra región rodeada por la cabuya, elemento
compuesta por el Río Grande la Magdalena con el que se realizan diariamente actividades
(Brazo Mompox), ciénaga de Papelillo, caño de ganaderas.
las Tortugas, ciénaga del Sapo y ciénaga de
Veladero
Fuente: http://www.santabarbaradepinto-magdalena.gov.co/
I
Oh! Santa Bárbara de Pinto
A orillas del majestuoso Magdalena
Con tus aguas que al pasar bañan tus tierras
Dándoles vida al humilde campesino
Descendiente de la cultura Chimila
Valerosos habitantes del ayer
Hoy se alzan triunfantes tus pobladores
Que entre dones muy florecientes se ven (Bis)
II
Que orgullo es ser Pinteño
Legado de costumbres provinciana
De esos hombre que entre redes de atarraya
Dan sustento a este pueblo y a sus hijos
Fundado por Fernando de Mier y Guerra
Español que llego en siglos pasados
Un 4 de diciembre que afortunado
De aquel año mil setecientos cincuenta (Bis).
III
Tu ciénaga de papelillo,
Riqueza prodigiosa y natural
56
REPUBLICA DE COLOMBIA
Localización del Municipio de Santa Bárbara de Pinto: El municipio de Santa Bárbara de Pinto
limita al norte con el Municipio de Plato, al sur con el Municipio de Talaigua Nuevo con Brazo de
Mompox en medio, al este con el Municipio de Santa Ana y al oeste con los Municipios de
Magangué y Córdoba (Bolívar) con el Río Magdalena en medio.
57
REPUBLICA DE COLOMBIA
58
REPUBLICA DE COLOMBIA
Santa Bárbara de Pinto (Magdalena). Es un municipio situado al sur del departamento del
Magdalena a orilla del brazo de Mompox, con una superficie 50 200 hectáreas 502,00 km², altitud
Metros de altitud 22 metros de altitud, sus coordenadas geográficas Latitud: 9.43391 Longitud: -
74.7034, Latitud: 9° 26' 2'' Norte, Longitud: 74° 42' 12'' Oeste.
El territorio de la región del municipio es plano en las riberas del río Magdalena, presenta ligeras
elevaciones hacia el nororiente, que no exceden los 120 metros sobre el nivel del mar.
59
REPUBLICA DE COLOMBIA
El Área urbana está conformada por los antiguos corregimientos de Pinto Viejo y Pinto Nuevo sus
barrios La Concepción, Los Almendros, El Progreso, Las Gaviotas, Nuevo Horizonte, Villa Naty,
San José Papelillo, Pinto Viejo Sector Arriba, Pinto Viejo Sector Abajo, Villa Magdalena, El
Carmen, Dos de Noviembre, Santa Bárbara, El Prado y Veinte de Abril.
Según el sitio web de Santa Bárbara de Pinto, la vereda Montelirio fue reconocido como
corregimiento del municipio Santa Bárbara De Pinto, pero no se encuentra incluido en el Esquema
de Ordenamiento Territorial, sin embargo se hace presencia de institucionalidad y se brindan
atenciones a modo de corregimiento.
Reseña histórica: En el año 1741, los cronistas y viajeros que frecuentaban el Río Magdalena
hablaban de la existía de un pueblo indígena al que llamaban “Los Pintaos”, cerca de Bocas de
Tacaloa, punto de referencia debido a que ahí se encontraban el Río Cauca con el Magdalena, y por
ser punto fuerte de los españoles que venían por la conquista del río y se veían obligados a
estacionar. En “Los Pintaos”, los españoles al bajar y subir mercancías sufrían asaltos de los Chimila
con caras pintadas, de ahí se deriva el primer nombre de la población. Ante esta situación el Maestro
de Campo de la Provincia de Santa Marta, José Fernando de Mier y Guerra, recoge vecinos de
Tacamocho Provincia de Cartagena y refunda la población el 4 de diciembre de 1750, con el nombre
de Santa Bárbara de Pinto; segundo nombre en honor a Bárbara de Nicomedia, virgen y mártir
cristiana del siglo III, que su fiesta se celebra el 4 de diciembre.
En el siglo XIX, se describe al paraje como una aldea donde sus gentes se dedican a la pesca,
agricultura y a la ganadería. Igualmente se destaca el hecho de estar rodeado de muchos animales,
entre ellos el tigre Malibú, su cuero se adquiría por muchos viajeros, para poder demostrar que
habían estado en América. A partir del año de 1860 cuando el Río Magdalena cambia de ruta y
abren el “Brazo de Loba” todos estos pueblos ribereños comenzaron a perder importancia, después
el río se fue secando y las crecientes contribuyeron para que sus habitantes emigraran hacia otras
ciudades. A pesar de las inundaciones del Río Magdalena, los Pinteños no han decaído en su empeño
60
REPUBLICA DE COLOMBIA
por vivir y sobrevivir en su espacio, tenacidad que les ha permitido aprovechar las oportunidades
de la naturaleza; como en la década de los cincuenta del siglo XX, cuando se inicia la explotación
maderera más importante de la subregión. Madera utilizada por la Fábrica de Cerveza Águila de
Barranquilla, para sus canastas; madera para el machimbre del Teatro Municipal de Bogotá; madera
para los polines del Ferrocarril del Atlántico y madera para la Refinería de Barrancabermeja. Ha
tenido el pueblo bonanza algodonera, maicera, arrocera; productora de leche y sus derivados,
asociada estas actividades con la de la pesca en gran escala. Esta situación ha determinado mantener
comercio permanente con Magangué, epicentro de toda la Depresión Momposina y La Mojana.
Los Dos Pinto: El suelo urbano comprende el tejido actual de desarrollo que se ha estructurado en
dos pueblos como asentamiento en la cabecera municipal. Esa estructura de ocupación ha generado
dos zonas separadas en razón de la topografía y la presencia de la Ciénaga de Papelillo; por eso hoy
poseen dos iglesias, dos cementerios y escuelas en ambos centros poblados, pero funcionan como
una unidad territorial. El asentamiento localizado sobre el borde del río Magdalena es la parte más
antigua de la cabecera municipal, conocida como Pinto Viejo, allí se encuentra el puerto fluvial;
clasificado este casco urbano con alta susceptibilidad a las inundaciones, además existe una
reacción de la población a su traslado debido a un fuerte sentido de pertenencia.
Una de las crecientes más grandes del Río Magdalena en su historia, la de 1916, produjo muchos
estragos a los pobladores ribereños; en ese año, se dio inicio a una nueva población, 800 metros
hacia adentro, terrenos más altos donde los pinteños fundaron Pinto Nuevo. Ellos trasladaban todos
los años sus casas en tiempo de crecientes y luego la regresaban, hasta que se cansaron y se quedó
la mayoría. Pinto Nuevo, contiene el tejido urbano más consolidado y la mayor parte del
equipamiento. Su articulación funcional se da a través de la calle principal, la carrera 8, que enlaza
el centro de servicios con el área antigua y con la salida hacia los corregimientos de San Pedro,
Veladero y Cundinamarca y hacia el sur con la vía al municipio de Santa Ana y hacia el norte por
vía acuática con el municipio de Magangué.2
Demografía y Población: El municipio de Santa Bárbara de Pinto, según las proyecciones DANE
2018 para el año 2024 cuenta con una población estimada de 11.739 personas de las cuales 5.736
son mujeres es decir el 48,9% y 6.003 hombres, equivalentes al 51,1% de la población, en el área
urbana se constituye con 7.075 habitantes con el 60,3% y el área rural 4.664 su porcentaje es de
39,7%.
Con relación a la pirámide poblacional, se infiere que la población del municipio de Santa Barbará
de Pinto, se encuentra ubicada por debajo del 31,1% de la población municipal de 14 años edad.
2
https://www.opinioncaribe.com/2016/01/31/santa-barbara-de-pinto-dos-pueblos-en-uno/
61
REPUBLICA DE COLOMBIA
Fuente: Terridata
Además de eso, la población de edades entre los 15 y 59 años representa la población económica
activa del municipio, con un porcentaje del 58,0% y la población de adulto mayor se impone con
un porcentaje del 10,9%, es decir con la cifra más baja.
Fuente: https://geoportal.dane.gov.co/geovisores/sociedad/cnpv-2018/
62
REPUBLICA DE COLOMBIA
El municipio de Santa Bárbara de Pinto está situado en una región estratégica por su cercanía al río
Magdalena, presenta un gran potencial para la explotación de agricultura y desarrollo rural. La
agricultura local se caracteriza por la diversidad de sus cultivos, cosechando una variedad de
productos, lo que refleja la riqueza y variedad del suelo y las condiciones climáticas favorables para
distintas prácticas agrícolas. Este sector es un pilar fundamental de la economía del territorio,
proporcionando sustento y empleo a una considerable parte de la población rural, asimismo, la
presencia de actividades ganaderas y pesqueras, contribuyen a la diversidad de la economía
familiar.
6.1.1.1 Ganadería
63
REPUBLICA DE COLOMBIA
Se estima que el área ocupada por la actividad pecuaria equivale al 90%, es decir 47.000 Hectáreas.
Para su desarrollo, es importante la siembra de diferentes pastos.
Debido a las condiciones geográficas la población bovina se considera nómada porque está
influenciada por los períodos de lluvias y sequía que hacen que los animales se muevan de las partes
altas a las bajas durante las sequías y de las partes bajas a las altas durante la época invernal.
El inventario pecuario de la UPRA para 2022 en el municipio de Santa Bárbara de Pinto, refleja una
diversidad significativa en la crianza de animales, con una predominancia notable de ganado
bovino, sumando 52.061 cabezas. Se puede apreciar la presencia de 4.165 porcinos, 1.185 caprinos,
1.623 equinos y 3 búfalos y 500 aves. Estas cifras indican la importancia del sector ganadero para
la economía local, evidenciando una fuerte tradición en la cría de ganado bovino como una
diversificación en la producción animal, contribuyendo a la sostenibilidad y potencial económico
del municipio.
Fuente: Terridata
6.1.1.2 Agricultura
El área cultivada en el municipio se estima en 450 hectáreas. Los productos agrícolas se venden
principalmente en el propio municipio, también en Magangué (Bolívar) y en Santa Ana. Los
productores comercializan sus productos por su cuenta, lo que pone en desventaja a los más
64
REPUBLICA DE COLOMBIA
pequeños por la falta de buenos canales de venta y una organización que les permita negociar a
precios justos. Además, los caminos de acceso al municipio hacen que se vuelvan difíciles de usar
en invierno por su mal estado, lo cual propicia un aumento en los costos de sus productos en el
mercado.
Los métodos de cultivo se caracterizan por utilizar técnicas tradicionales con poca incorporación
de avances técnicos para aumentar la eficacia de la producción. Los pequeños agricultores trabajan
principalmente en sus propias parcelas, aunque es notable la presencia de quienes laboran en tierras
de grandes propietarios bajo acuerdos de arrendamiento o como compensación por labores de
limpieza del terreno. Esta última modalidad presenta desafíos para los agricultores más pequeños
debido a la falta de seguridad y estabilidad que los amenaza con ser desplazados del terreno sin
previo aviso teniendo que abandonar sus cultivos.
Fuente: UPRA
Según UPRA, en Santa Bárbara de Pinto, la producción agropecuaria resalta por su variedad y
volumen. Se observa en la tabla anterior que la yuca es el cultivo más producido con 3,200
toneladas y un rendimiento de 9.14 toneladas por hectárea. El maíz sigue con una producción de
495.44 toneladas, aunque su rendimiento de 1.67 toneladas por hectárea lo cual indica espacio para
tener mejores resultados. Arroz y patilla muestran rendimientos amplios de 8.03 y 8.8 toneladas por
hectárea, respectivamente, lo que subraya su buena adaptación al entorno local. La ahuyama, con
90 toneladas y un rendimiento de 6 toneladas por hectárea, aunque menor, añade a la diversidad de
la producción agrícola del municipio. Estos datos ilustran no solo la rica variedad de cultivos sino
también las áreas potenciales para incrementar la productividad y la eficiencia.
6.1.1.3 Pesca
La pesca es una actividad crucial para el municipio de Santa Bárbara de Pinto, aproximadamente
600 personas dependen directamente de la pesca, no solo por su contribución a la economía local a
través del comercio, sino también por su importancia para garantizar la alimentación de los
habitantes del municipio, es un beneficio de un recurso natural que ofrece una amplia variedad de
especies acuáticas debido a su cercanía al río Magdalena.
La pesca se lleva a cabo mediante técnicas tradicionales que, aunque eficaces para los pescadores
locales, pueden tener un impacto negativo en la preservación de las especies pescadas. Esto se debe
al uso frecuente de redes de enmalle (trasmallos) y otros métodos como la pesca con red de cerco
65
REPUBLICA DE COLOMBIA
Son muchas las variedades de especies que se capturan en la pesca de este municipio, entre ellas el
bocachico, dorada, coroncoro, bagre rayado, mojarra lora, moncholo entre otros. Se procura
mantener especies en peligro de extinción, evitando las capturas de estos.
Por otra parte, la participación del 27.17% del sector primario en la economía del municipio para
el año 2021 según en DANE indica que la agricultura, ganadería, pesca y otras actividades juegan
un rol en el sustento económico de la región. Este porcentaje refleja la relevancia de estas
actividades no solo como medio de subsistencia para una parte significativa de la población, sino
también como un pilar importante para el desarrollo económico local.
Dicha contribución sugiere que las políticas de apoyo y modernización en este sector podrían tener
un impacto positivo notable en el crecimiento económico del municipio, mejorando la
productividad y la sostenibilidad de estas actividades esenciales.
Fuente: DANE
66
REPUBLICA DE COLOMBIA
Fuente: Terridata
Las fortalezas institucionales respecto a la agricultura y el desarrollo rural con las que cuenta el
municipio son: UMATA, ANUC, Suscripción de convenios con el I.C.A.
6.1.1.4 Indicador del PDN.- Indicador del ODS (Sector agricultura y desarrollo rural)
Tabla 18: Comparación indicadores PDN y ODS (Sector Agricultura y desarrollo rural)
Meta ODS
Meta PDN
Línea Base
Línea Base
Bárbara de
Bárbara de
Programas
Municipio
Municipio
SECTO
Nación
2030 /
Santa
Pinto
Pinto
PDN
R
En relación al cumplimiento del indicador del PDN de hectáreas de pequeña y mediana propiedad
rural formalizadas en el municipio es de 0,0 para el 2023, mientras se tiene una meta para el 2030
de 3.972.423. Asimismo, las hectáreas entregadas a través de fondo de tierras, el municipio presenta
una línea base de cero (0,0), teniendo este una meta de 3.000.000 para el 2030. Por otro lado, el
indicador producción en cadenas agrícolas del PDN presenta una meta de 39.113.435 para el 2030,
mientras la línea base del municipio se encuentra en 4.238,74 para el 2023, mostrando un gran
aporte a la meta nacional propuesta.
El indicador pobreza multidimensional de los ODS tiene una meta del 8,4% para el 2030, el
municipio reporta para este indicador 57,80% para el año 2023, manteniéndose lejos de la meta de
la nación. La tasa mínima de homicidios en la nación (por cada 100.000 habitantes) establecida en
67
REPUBLICA DE COLOMBIA
los O.D.S para el 2030 es de 16,4, para lo cual el municipio presenta una línea base de 17,7 para el
año 2022, además, el indicador del PDN y ODS tasa de mortalidad por desnutrición en menores de
5 años (por cada 100.000 niños y niñas menores de 5 años) tiene una meta a 2030 de 3,37 % t 5 %
respectivamente, el municipio de Santa Bárbara De Pinto muestra una línea base de 0 en el
municipio, superando la meta de estos indicadores.
Las ramas de actividad económica con las que se cuentan en el municipio son: hoteles de menos
de 10 habitaciones, restaurantes, talleres de mecánica automotriz y soldadura, tiendas de barrios
y graneros, queseras, panaderías, tiendas de tecnología, almacenes de ropa y calzado; se destaca
como hecho positivo el aumento de locales comerciales en zona urbana pasando de 23 en 2020
a 34 en 2023.
La única actividad económica que se desarrolla en el municipio que amerita un abordaje integral
a sus fabricantes para que el quehacer sea más productivo y creativo es la fabricación del bollo
limpio envuelto en hojas de maíz seco, para que este producto pueda ser convertido en patrimonio
gastronómico local. Actualmente en la casa de la cultura se desarrolla una danza como forma de
transmitir el saber ancestral de generación en generación.
68
REPUBLICA DE COLOMBIA
debido a que se pone en riesgo la integridad en el punto denominado Barro Blanco donde el año
pasado colapsó el puente vehicular sobre el caño Michichoa. Dificultando el acceso al municipio.
Actualmente se utiliza un puente en madera construido de forma artesanal por la comunidad,
habilitado únicamente para el paso de motocicletas.
6.1.2.1 Indicador del PDN.- Indicador del ODS (Sector Comercio Industria y Turismo)
Tabla 19: Comparación indicador PDN e indicador ODS (Sector Comercio Industria y Turismo)
Bárbara de Pinto
Programas PDN
Meta PDN-
SECTOR
Línea Base
Línea Base
Indicador PDN ODS Indicador Trazador del ODS
Municipio
2030
Variación anual de los ingresos Tasa de formalidad laboral (% de
de los micronegocios de la 12 % N.D
Comercio, industria
Con relación al cumplimiento del indicador de la tasa de la tasa de formalidad laboral de los ODS
se tiene que la meta a 2030 es de 60% para la Nación, el municipio de Santa Bárbara de Pinto, para
este indicador reporta una línea base de 3 %, representando un valor sustancialmente bajo
comparado a los valores esperados para el 2030, el índice de pobreza multidimensional de los ODS
tiene una meta de 8,4 para el 2030, mientras que la línea base de municipio es de 57,80 %
Respecto al cumplimiento del indicador de hogares con acceso a internet, la meta de los ODS para
el 2023 es del 100 %, mientras que el municipio presenta una línea base de solo el 4.18%, siendo
este porcentaje bajo con respecto al indicador.
Los indicadores: variación anual de los ingresos de los micronegocios de la economía popular
atendidos e incidencia de la pobreza monetaria del PDN, tienen metas de 12% y 35,50 %
respectivamente, el municipio de Santa Bárbara de Pinto no se presentan una línea base, en tal
sentido se analizan comportamientos de los mismos indicadores a nivel departamental, relacionando
la información obtenida de estos.
69
REPUBLICA DE COLOMBIA
Fuente: DANE
La variación anual de los ingresos del micro negocio de la economía popular atendida en el
departamento cuenta con un porcentaje de 4,2%. Respecto a los indicadores de pobreza monetaria
departamental, se puede ver que el departamento del Magdalena se encuentra con índices altos de
pobreza, pasando de 52,7 % en 2021 a 53.9 % para el 2022, mostrando un porcentaje más alto al
siguiente año, al relacionarlo con los datos del SISBEN, se puede inferir que en el municipio de
Santa Bárbara de Pinto se tienen cifras altas en el indicador de pobreza monetaria, muy seguramente
por encima de las metas propuestas para el 2030 por los Planes de Desarrollo Nacional.
El indicador Porcentaje del costo logístico sobre las ventas del DNP tiene una meta de 11,50 % para
el 2030, el municipio no presenta línea base para este indicador. Analizando información referente
a este indicador, se encontró que, según el DANE, el costo logístico nacional se ubicó en 17,9%, 5
p.p, estando por encima de la meta definida en la Política Nacional Logística. Estos indicadores
reflejan desafíos adicionales en eficiencia y costos para los negocios en municipios como Santa
Bárbara de Pinto.
Según datos DANE, para el periodo diciembre 2023 a febrero 2024, la informalidad laboral en el
país ocupó un rango de 56.3% No obstante disminuyó 1,5% con respecto al mismo trimestre del
año anterior 57,8%. El panorama es poco alentador porque la tasa sobrepasa la de América
Latina y los estándares internacionales.
70
REPUBLICA DE COLOMBIA
En la entidad territorial la población trabajadora más afectada por exposición laboral se encuentra
en un rango de edades entre 15 a 59 años de edad, tanto hombres como mujeres. En 2023 no se
presentaron en el municipio muertes derivadas de accidentes laborales.
Aunque la población trabajadora informal que es la que mayormente aporta a la economía del
municipio presenta factores de riesgo como: desafiliación al Sistema Integral de Seguridad
Social-SGSS, bajos niveles educativos, relación patronal dependiente y afectiva que muchas veces
impide reclamo de derechos laborales violentados. Esta situación se viene presentando desde
que se inició la vida jurídica del territorio con implicaciones actuales y futuras, sin posibilidades
de pensión; además de altos niveles de evasión a ARL , afectando principalmente las familias con
miembros en situación de discapacidad adultos mayores e infantes, exposición a altas
temperaturas sin ningún tipo de protección (jornaleros y todas aquellas personas que realizan
trabajos en faenas agrícolas, pesqueras y agropecuarias).
Una forma de activar la economía en el municipio como estrategia para la implementar el trabajo
decente es la promoción de la participación de pequeños productores locales agropecuarios y de
la agricultura campesina, familiar y comunitaria en los mercados de compras públicas de alimentos;
esto implica establecer alianzas con la cámara de comercio para la creación de empresas
productoras de alimentos que participen con ofertas en los procesos de escogencia de
proveedores de comestibles destinados a programas sociales y de alimentación escolar.
Los mercados campesinos también permiten la venta directa de los productos a precios justos y sin
intermediarios, esto requiere la conformación de clúster y cadenas productivas solidarias que
contribuyan al desarrollo económico y social de organizaciones y comunidades, en alianzas con el
Ministerio de Agricultura, entidades adscritas o vinculadas, SENA, CampeSENA, AUNAP; entre
otras, realizar apuestas para generar y comercializar productos distintos a los tradicionales que
permitan diversificar la oferta.
71
REPUBLICA DE COLOMBIA
El Trabajo Infantil es una problemática que afecta a la mayoría de los municipios colombianos, es
un hecho vulnerador de derechos fundamentales de la niñez que afecta su desarrollo psíquico, físico
y de escolarización regular.
Los menores que se encuentran en condiciones de trabajadores lo hacen impulsados por situaciones
económicas, sociales, políticas y culturales que penetran su núcleo familiar y su integridad
personal.
El Trabajo Infantil no puede ser un tema ajeno a las políticas que se implementen en los
territorios. En Santa Bárbara de Pinto, las formas de trabajo infantil ameritan realizar un proceso
de caracterización y focalización de la población trabajadora infantil del municipio.
Lo primero es tener acceso a las actividades clandestinas que ejercen los menores involucrados,
que de acuerdo al contexto socio cultural básicamente son: oficios domésticos, venta de productos
comestibles elaborados en casas o ayudante de actividades agrícolas o agropecuarias.
El Trabajo Infantil es un elemento causante de exclusión del sistema escolar, manejo de dinero o
bienes materiales de origen desconocido, embarazo infantil o pre o adolescente, depresión y baja
autoestima, relación con adultos extraños a la familia y entorno, tendencia a permanecer efuera
de casa , consumo de sustancias psicoactivas y alcohol y conductas transgresoras y violentas.
Bárbara de Pinto
Bárbara de Pinto
Meta PDN
Nación 2030
SECTOR
Línea Base
Línea Base
Municipio
Coeficiente de GINI
bajo
Tra
0,480 N.D
72
REPUBLICA DE COLOMBIA
Respecto al cumplimiento del indicador tasa de formalidad laboral del PDN y ODS, se tiene que la
meta a 2030 es lograr el 43,0 % y el 60,0 % respectivamente, el municipio de Santa Bárbara de
Pinto para este indicador reporta línea base a 2018 de 3 %, este porcentaje es significativamente
bajo respecto a la meta trazada para el 2030 del PDN y ODS.
En relación al indicador de coeficiente GINI de los ODS, el municipio no presenta datos en la línea
base, por lo cual se hace referencia al indicador departamental, relacionando el indicador a nivel
municipal.
73
REPUBLICA DE COLOMBIA
La Alcaldía Municipal de Santa Bárbara de Pinto, emplea el ciclo de inteligencia, el cual tiene como
finalidad orientar las acciones de recolección y procesamiento de información con el objetivo de
consolidar los productos de inteligencia para los procesos de toma de decisiones, según el Plan
Estratégico de Tecnologías de la Información – PETI, 2022.
Planeación Esta corresponde a la fase inicial del proceso y busca establecer las prioridades de los
requerimientos de información estratégica, táctica y operativa, los cuales se convierten
en métodos de recolección que especifican las estrategias a seguir en cada caso.
Recolección En la segunda fase se desarrollan todas actividades programadas para la recolección de
la información consultando distintas fuentes con base a los requerimientos formulados
en la fase anterior, es decir la de planeación.
Procesamiento y La fase tres corresponde a las acciones de transformación y compilación de los datos
análisis obtenidos del desarrollo de la fase 2, para el cumplimiento de esta etapa es necesario
organizar la información y segmentarla para darle forma al objetivo de la presente fase.
Difusión y La confidencialidad de la información, así como la difusión oportuna a las personas
explotación indicadas, hacen que esta etapa sea de gran relevancia. Se debe garantizar la seguridad
de la información, con el fin de evitar riesgos en el proceso de traslado y entrega
Retroalimentación Consiste en determinar si la información proporcionada fue entendida por el receptor, es
decir, si el receptor requiere resolver alguna duda o ampliar la información respecto a lo
que ha recibido. Lo que conlleva a comenzar nuevamente en la primera fase del ciclo de
inteligencia.
Fuente: Plan estratégico de tecnologías de la información – PETI 2022.
6.1.4.1 Indicador del PDN e Indicador del ODS (Sector Ciencia, Tecnología e Innovación)
Tabla 23: Comparación de indicadores PDN y ODS (Sector ciencia, tecnología e innovación)
Municipio Bárbara
Meta ODS Nación
Municipio Santa
Bárbara de Pinto
Programas PDN
Meta PDN
Línea Base
Línea Base
SECTOR
de Pinto
2030
Participación de la inversión
en investigación y desarrollo
tecnología e
innovación
Ciencia,
(I+D) frente al PIB 0.0 Hogares con acceso a internet (%) 100 % 4,18%
0,50 %
74
REPUBLICA DE COLOMBIA
evidenciado en la página del CHIP. Esta situación pone de relieve la ausencia de inversión en áreas
de desarrollo e innovación en el municipio.
En relación con el indicador de hogares con acceso a internet, incluido en los ODS la meta
establecida para la nación en el año 2030 es alcanzar un acceso del 100%. De acuerdo con la línea
base, el municipio de Santa Bárbara de Pinto presenta actualmente un porcentaje de acceso de tan
solo el 4,18%. Este bajo nivel de conectividad resalta la necesidad de implementar medidas para
mejorar la infraestructura y la disponibilidad de servicios de internet en el municipio.
Figura 18: Centros digitales Santa Figura 19: Zonas digitales rurales Figura 20: Zona digital urbanas
Bárbara De Pinto
Figura 21: Computadores para educar Figura 22: Institucionalidad TIC Figura 23: Conectividad de internet para
hogares del MinTic
Fuente: MinTic
En base a la información consignada en Min Tic para el año 2023, el municipio de Santa Bárbara
de Pinto cuenta con 6 centros digitales, en cuanto a la zona digitales cuenta con 1 en la zona urbana
75
REPUBLICA DE COLOMBIA
y 0 en la zona rural. Además de esto 1 institucionalidad TIC, para la conectividad en internet en los
hogares se presentó 202 incentivos para el año 2023.
de_la_arquitectur
impulso_en_el_d
puntaje_entidad_
n_estado_abierto
esarrollo_de_terr
promedio_sector
_y_privacidad_d
itorios_y_ciudad
empoderamiento
_de_los_ciudada
es_de_confianza
proceso_seguros
fortalecimiento_
fortalecimiento_
servicios_digital
a_empresarial_y
de_la_seguridad
_de_la_gestion_
nos_mediante_u
e_la_informacio
gobierno digital
puntaje entidad
es_inteligentes
_y_eficientes
_y_calidad
_entidad
indice
de_ti
INDICE
n
Fortalecimiento de la Arquitectura Empresarial y de la Gestión de TI 21,75 34,58 67,76 59.73 66.1 55.5 68.53 67.76 [N/A] 45.85
Gobierno Digital 57,05 ########## [N/A] [N/A] ########## ########## ########## ##########
Empoderamiento de los ciudadanos mediante un Estado abierto 45,82 26,25 45,85 59.73 66.1 55.5 68.53 67.76 [N/A] 45.85
Procesos seguros y eficientes 35,89 42,85 55,5 59.73 66.1 55.5 68.53 67.76 [N/A] 45.85
Fortalecimiento de la Arquitectura Empresarial y de la Gestión de TI 49,22 ########## [N/A] [N/A] ########## ########## ########## ##########
Empoderamiento de los ciudadanos mediante un Estado abierto 62,69 ########## [N/A] [N/A] ########## ########## ########## ##########
Servicios Digitales de Confianza y Calidad 36,87 ########## [N/A] [N/A] ########## ########## ########## ##########
Fortalecimiento de la Seguridad y Privacidad de la Información 31,15 50 68,53 59.73 66.1 55.5 68.53 67.76 [N/A] 45.85
Fortalecimiento de la Seguridad y Privacidad de la Información 60,99 ########## [N/A] [N/A] ########## ########## ########## ##########
Impulso en el desarrollo de territorios y ciudades inteligentes 6,89 40 66,1 59.73 66.1 55.5 68.53 67.76 [N/A] 45.85
Toma de decisiones basadas en datos 15,08 32,14 64,95 59.73 66.1 55.5 68.53 67.76 [N/A] 45.85
Gobierno Digital 31,86 30,7 59,73 59.73 66.1 55.5 68.53 67.76 [N/A] 45.85
Uso y apropiación de los Servicios Ciudadanos Digitales 12,7 75 66,71 59.73 66.1 55.5 68.53 67.76 [N/A] 45.85
Fuente: MinTic
76
REPUBLICA DE COLOMBIA
Fuente: TerriData
6.1.5.1 Indicador del PDN.- Indicador del ODS (Sector Tecnologías de la Información y las
comunicaciones)
Bárbara de Pinto
Programas PDN
Meta PDN
Nación 2030 /
SECTOR
Línea Base
Línea Base
Municipio
Indicador PDN ODS Indicador Trazador del ODS
Meta
comunicacion
(%) 4,18%
Tecnologías
es
Con relación al cumplimiento del indicador hogares con acceso a internet de los ODS, se tiene que
la meta a 2030 es lograr el 100%, el municipio de Santa Bárbara de Pinto para este indicador reporta
línea base a 2018 de 4,18% este porcentaje es bajo con respecto al indicador. La tasa de homicidios
del indicador de los ODS establecida para el 2030 es del 16,4 %, mientras el municipio presenta
una línea base de 17,7% para este indicador en el 2022. Con relación al indicador de los PDN de
accesos móviles y fijos a internet en el país, tiene una meta de 71.383.142 para el año 2023, para
este indicador el municipio no cuenta con línea base, por lo cual se hace relación con la información
a nivel departamental.
77
REPUBLICA DE COLOMBIA
Figura 25: Personas con dispositivos a internet Figura 26: Personas con acceso a dispositivos 2022
2021.
Para el año 2021, el porcentaje de personas con acceso a dispositivos conectados a internet fue de
48,8%, mientras que para el 2022 fue de 63,3% en el departamento del Magdalena, se sugiere una
notable mejora en la conectividad. Si este crecimiento fue homogéneo en toda la región, es probable
que el municipio de Santa Bárbara de Pinto haya tenido mayor acceso a dispositivos conectados a
internet, de esta manera estaría aportando a la meta del PDN para el 2030.
En Santa Bárbara de Pinto, Magdalena, la red de caminos rurales abarca aproximadamente 86 km,
los cuales son cruciales para la circulación local y el acceso al municipio. Las rutas con mayor flujo
son: Santa Bárbara de Pinto–Barro Blanco y Santa Bárbara de Pinto-Cienagueta–Cundinamarca.
Este último camino sufre más deterioro por condiciones climáticas adversas, lo que aumenta los
tiempos de desplazamiento y el peligro en la ruta.
La prestación de servicios de transporte del municipio a ciudades está a cargo de empresas privadas
y particulares, teniendo precios establecidos para cada una de estas, ya sea por vía terrestre o
acuática.
El sistema de transporte se estructura alrededor de cuatro vías principales. La ruta principal conecta
el centro de Santa Bárbara de Pinto con Santa Ana, sirviendo como el acceso más vital y
promoviendo el tráfico hacia el sur y el centro del departamento a lo largo de sus 21 km. Otras vías
tienen roles específicos: una conecta con Tierra Grata, un punto de enlace fluvial esencial con
Magangué; otra lleva hacia San Pedro, abriendo paso a zonas de gran importancia agrícola y la
última facilita el acceso a las áreas de producción de Veladero y Cundinamarca.
78
REPUBLICA DE COLOMBIA
De acuerdo al informe de gestión 2020 – 2023, el municipio ha tenido mejoramiento en las vías
urbanas, como la construcción de pavimento en la carrera 4, pavimento en la calle central,
pavimento sector iglesia católica El Carmen y pavimento desde el sector la Y hasta la ESE local.
Este esquema vial refleja la planificación del tránsito en Santa Bárbara de Pinto y señala los desafíos
actuales en mantenimiento y las oportunidades de mejora para viajes seguros y eficaces. La
interconexión vial es vital para el desarrollo y la integración económica y social, permitiendo el
acceso a mercados, servicios y comunidades, el cual es crucial para el progreso y el crecimiento
económico de Santa Bárbara de Pinto, especialmente en la agricultura, la pesca y la ganadería.
79
REPUBLICA DE COLOMBIA
Como se puede evidenciar en la tabla del documento ASIS - 2023, con los municipios que le limita
Santa Bárbara de Pinto, el más lejano es Plato, con una distancia de 150 Km y un tiempo de
transporte de 2 horas 36 minutos y los más cercanos son Santa Ana y Talaigua con una distancia de
22,4 y 22,6 Km respectivamente con 42 minutos de duración.
Son vías terciarias destapadas que permiten en verano la comunicación con el resto de los
Municipios y Ciudades, ya que se conectan con la red primaria (Troncal del Caribe).
La motocicleta es el medio de transporte terrestre más utilizado en Santa Bárbara de Pinto, esta
preferencia sugiere una adaptabilidad a las condiciones de las vías y la necesidad de movilidad
eficiente dentro del municipio.
En la taba siguiente se muestra la distancia y el tiempo de llegada a cada uno de los corregimientos,
cabe destacar que Montelirio a pesar de no estar incluido en el Esquema de Ordenamiento
Territorial, se hace presencia institucional a modo de corregimiento.
Las vías acuáticas desempeñan un rol importante dada su ubicación geográfica, el transporte
acuático es una opción vital para acceder al municipio y conectarlo con otras áreas cercanas,
permitiendo llegar a destinos como Magangué Bolívar, ya sea por cuestiones médicas o
comerciales. El transporte acuático, al igual que el terrestre tiene sus tarifas establecidas para los
diferentes lugares de destino al igual que los horarios de salida de los diferentes Johnson.
80
REPUBLICA DE COLOMBIA
Los indicadores de mortalidad por accidentes muestran que tanto la tasa ajustada de mortalidad por
accidentes de transporte terrestre como las lesiones en accidentes de tránsito para el año 2023 tienen
una línea base de 0 por cada 100,000 habitantes, según el Ministerio de Salud y Protección Social.
Esto sugiere que no se han registrado muertes ni lesiones durante el periodo 2023, lo cual podría
interpretarse como un resultado positivo de políticas de seguridad vial o deficiencias en los reportes
de información.
municipio
municipio
Programas
PDN
Los indicadores de incidencia de pobreza multidimensional de los ODS tienen como meta para el
2030 alcanzar un 8,4 %, en este indicador, el municipio presenta una línea base de 57,80 % para el
2022, este porcentaje es alto, dificultando de cierta manera el acceso a medios de transportes como
la adquisición de vehículos propios.
En relación al cumplimiento del indicador: Fallecidos en siniestros viales del PDN, se tiene que la
meta a 2030 es lograr disminuirlo a 6.830 a nivel nacional, el municipio de Santa Bárbara de Pinto
81
REPUBLICA DE COLOMBIA
para este indicador reporta línea base a 2023 de 0, este indicador es extremadamente bajo,
mostrando el compromiso del municipio respecto a seguridad vial.
En cuanto al indicador cobertura de energía eléctrica (% de viviendas) de los ODS, tiene como meta
para el 2030 alcanzar un 100% en este indicador a nivel nacional, el municipio de Santa Bárbara de
Pinto no presenta línea base para este, por lo cual se hace relación con el índice de cobertura rural,
el cual presenta solamente un 22,55%, al hacer correlación con el déficit cuantitativo de vivienda,
se observa que solo es del 16,18%, de esta manera se deduce que el municipio está lejos de
conseguir el 100% en este indicador, pues asumiendo que el área urbana tenga un alto porcentaje
en cobertura de energía eléctrica, la zona rural muestra porcentajes extremadamente bajos.
En el municipio de Santa Bárbara de Pinto la prestación del servicio de energía eléctrica está a cargo
de la empresa Afinia de naturaleza privada. Es el servicio con mayor cobertura del municipio, con
un 80,81 % de viviendas según el DANE 2018. De acuerdo al informe de gestión 2020-2023 el
mayor impacto que genera en el territorio es la electrificación de las zonas rurales en los
corregimientos de Cienagueta, Cundinamarca, Monte lirio y las veredas la Luna, el Reparo, No hay
como Dios y la Pandura
Fuente: TerriData.
82
REPUBLICA DE COLOMBIA
Según TerriData 2021 la cobertura de energía eléctrica corresponde al 20,55%, siendo por debajo
de la cobertura departamental y nacional.
6.1.7.1 Indicador del PDN.- Indicador del ODS (Sector Minas y Energía)
Bárbara de Pinto
Programas PDN
Meta PDN
Nación 2030 /
SECTOR
Línea Base
Línea Base
Municipio
Indicador PDN ODS Indicador Trazador del ODS
Meta
En relación al cumplimiento del indicador hogares urbanos con déficit cuantitativo de vivienda de
los ODS, se tiene que la meta a 2030 es lograr el 2,7 %, el municipio de Santa Bárbara de Pinto
para este indicador reporta línea base a 2018 de 16,18 % este porcentaje es significativamente alto
con respecto al indicador.
El sistema ambiental que se estructura para el área territorial del municipio de Santa Bárbara de
Pinto parte del modelo territorial existente, el cual se compone de tres unidades geomorfológicas.
Son especialmente sensibles las llanuras bajas, por contener toda la riqueza hídrica del municipio,
pero que también están asociadas a la producción pesquera y a la posibilidad de transporte acuático.
83
REPUBLICA DE COLOMBIA
De acuerdo con las características del relieve, las áreas de los suelos como lomas y colinas bajas,
son particularmente sensibles al avance de la erosión, se concluye que para estos terrenos deben
implementarse políticas de reforestación y protección de la vegetación natural existente En Santa
Bárbara de Pinto, se registran 762 hectáreas en "relicto de bosque" de singular importancia por el
recurso genético que pueda contener, dando la oportunidad de fomentar la recuperación de la
vegetación original y, a la vez, para la preservación de la fauna asociada.. A continuación, se definen
las siguientes áreas rurales para la conservación y protección de los recursos ambientales:
6.1.8.2 Hidrografía:
Constituido por el brazo de Mompox del río Magdalena, en el límite sur del municipio. Se destacan
además dos complejos cenagosos localizados en las riberas del río Magdalena, constituidos
principalmente por las ciénagas de Veladero, el Sapo, Cascajalito, los Cuernos y Papelillo entre
otras, numerosos arroyos y quebradas, que en época de invierno al desbordarse el río Magdalena,
inundan la franja de terreno plana del municipio. En su conjunto, los diferentes cuerpos de agua
existente en el municipio de Santa Bárbara de Pinto suman aproximadamente unas 4.500 Hectáreas
representando el 18% del área municipal.
6.1.8.3 Humedales:
Zona comprendida por las Ciénegas de Papelillo, El Sapo y Veladero y planicies de inundación
correspondientes a las llanuras bajas. Es una de las áreas más importante de la estructura ambiental
territorial en Santa Bárbara de Pinto, no solo por su extensión sino también por sus implicaciones
sobre la fauna, flora, clima, suelos y el equilibrio hidrológico.
Es el área que comprende la faja del terreno paralela a las líneas de aguas máximas, de 30 metros
de ancho a lado y lado del cauce, se determina como área de conservación y protección de las rondas
y las cuencas del sistema hídrico. En el municipio definimos las rondas de arroyos y en general las
cuencas y zonas de recarga. La protección de estos ecosistemas es definitiva en la perspectiva de
garantizar su riqueza y biodiversidad, con miras a hacer sostenible la Oferta Ambiental. Son áreas
de preservación de flora y fauna. La vegetación arbórea fue replegada a árboles diseminados en
potreros y en franjas a orillas de los cauces del río Magdalena, quebrada Chimicuica, ciénagas,
arroyos y caños.
Zona comprendida por las lomas y colinas bajas que cubren la mayor parte del territorio. La
cobertura vegetal arbórea original fue talada y, en un gran porcentaje, quemada, para dar cabida a
la actividad agropecuaria, basada principalmente en la ganadería extensiva y en sectores a cultivos
agrícolas comerciales y de pan coger. Estos suelos son de relieve fuertemente ondulado a
fuertemente escarpado, con erosión moderada y severa o de muy alta susceptibilidad a la misma.
84
REPUBLICA DE COLOMBIA
Las áreas más afectadas deben ser parcialmente áreas de protección especial por su susceptibilidad
a la erosión y para reserva forestal, florística y refugio de fauna.
6.1.8.6 Flora:
6.1.8.7 Fauna:
Las especies animales presentes se ha visto gravemente diezmada y algunas han desaparecido de la
región, como consecuencia de la destrucción generalizada de sus habitas, siendo la deforestación,
la caza indiscriminada y las quemas anuales de los playones y rastrojos las causas principales de
ello.
Se pudo establecer a través de relatos y por el uso actual que se da a las diferentes especies que aún
se encuentran en el territorio que una gran variedad de especies son importante fuente de proteína
en la dieta alimentaría de las comunidades y de gran valor económico para los pobladores. Así
mismo se pudo determinar la desaparición de muchas de estas especies, entre las que se destacan:
la guartinaja (Agouti paca) el ñeque (Dasyprocta punctata) tigrillo (Felis wiedii) mono, ardilla,
marimonda, gato pardo, manatí (Trichechus manatus) caimán (Crocodilus acutus) nutrias (Lutra
longicaudis); Algunas veces para el consumo, pero generalmente el interés se centró en la demanda
clandestina de estos especímenes para el mercado negro de especies de fauna que impera en
85
REPUBLICA DE COLOMBIA
Colombia desde hace más de cien años, sin que el Estado tome medidas eficaces para controlar este
fenómeno.
En cuanto a aves se refiere, existe un amplio inventario de especies desaparecidas, tales como: pato
real (Cairina moschata) pato cuchara (Ajaia ajaja) gallineta, oropéndola, gonzala, guruyón,
guacharaca (Ortalis garrula) pava congona, paloma de la virgen, paloma torcaza, pajuí. Otras están
gravemente amenazadas por la cacería con fines comerciales de la que fueron y siguen siendo
objetos, para ser usadas como mascotas entre las que se destacan: sangre de toro, canario, turpial,
siete colores, tucero, pico dorado, gorrión, mochuelo, guacamaya. Estos animales se localizaban
principalmente en los bosques, en las ciénagas y cerca de zonas de cultivos, en las puntas de monte
y en los playones, hoy ampliamente degradados.
6.1.8.8 Climatología:
Tabla 33: Valores Mensuales Totales De Precipitación. Tabla 34:Valores medios mensuales de temperatura
86
REPUBLICA DE COLOMBIA
INDICE DE VULNERABILIDAD HIDRICA -IVH INDICE USO DE AGUA - IUA INDICE DE ALTERACION POTENCIAL DE LA
CALIDA DEL AGUA - IACAL
IACAL 2018
Municipios
Numero de
municipio
IVH 2018
IUA 2018
Área del
Cuencas
Cuencas
Nombre
km2
De acuerdo con la observación de campo realizada y con base en información secundaria, se pudo
establecer los siguientes usos del agua:
87
REPUBLICA DE COLOMBIA
Figura 30: Área de bosque estable de la entidad Figura 31: Área deforestada en la entidad territorial (
territorial ( Hat) Hat)
88
REPUBLICA DE COLOMBIA
Según los índices de IDEAM sobre el área deforestada en la entidad territorial, bajaron
significativamente desde el año 2010, manteniéndose en 0 desde el 2012, es decir, que no se han
registrado nuevas áreas deforestadas en la entidad territorial desde ese año.
89
REPUBLICA DE COLOMBIA
Área de bosque seco tropical 1.863 ha I.I.R.B Alexander Von Humboldt -2014
Vulnerabilidad y riesgo por cambio climático - 13,44 IDEAM 2017
Vulnerabilidad
Existen diversos tipos de amenazas y riesgos, con posibilidad de afectar a la población en aspectos
como su integridad física, los bienes materiales de las personas y el medio ambiente en donde
interactúan. Según el Esquema de Ordenamiento Territorial 2004-2023 es de carácter obligatorio
señalar los tipos de amenazas, su ubicación y determinar su prevención.
Amenazas Naturales: Este tipo de amenazas hacen referencia a la probabilidad de ocurrencia de los
fenómenos que puedan originar daños o perjuicios para el hombre, su población o el medio
ambiente. Las principales amenazas se originan en la topografía del terreno, tales como erosión,
remoción en masa, zonas inundables en sitios tales como: área circundante a las ciénagas, las rondas
y cauces de los arroyos.
Amenazas por inundación: Las amenazas por inundación se ubican en las zonas aledañas al margen
del Río Magdalena y a las ciénagas; se estiman un total de 466 viviendas que albergan 2.479
habitantes. Los barrios afectados son: sector Pinto Viejo, Papelillo, Pueblo Nuevo Santa Bárbara
(un 60% de las viviendas).
90
REPUBLICA DE COLOMBIA
Amenazas por deslizamiento: Este tipo de amenazas se presenta en los suelos de clase IV, VI; y VII
y en aquellas áreas con pendientes superiores al 20% - 25%, que son susceptibles de deslizamiento
y remoción en masa. A nivel de la Cabecera se estiman 145 viviendas que albergan a 771 habitantes,
localizadas en los siguientes barrios: Pueblo nuevo, Santa Bárbara, el Carmen y la Concepción.
inundació
n 1998-
Índice de Riesgo
2000-
Area_mpal (ha)
Traslape Áreas
2011-
Exposición
2012 (ha)
capas)
4.012,00 10.774,00 1 0,07 1 2 14.786,00 14.786,00 -0,07 49.511,4 29,9% 74,4% 22,23 481
2
el
Índice de capacidades
Grupo capacidades
(1=Adoptado;
gestionar
91
REPUBLICA DE COLOMBIA
El índice de capacidades en el municipio de Santa Bárbara de Pinto para el año 2016, marcó
estadísticas del 24,31 con un grupo de capacidades de G3.
Tabla 42: Índice de riesgo ajustado x cap
Índice de Índice de Distancia Índice de riesgo ajustado por Ranking Índice de Riesgo
Capacidades Riesgo euclidiana capacidades ajustado por capacidades
24,31 22,23 81 53,0 482
Fuente: DPN-DADS 2018
Los índices presentados en la tabla proporcionan una visión integral del estado de riesgo y capacidad
de una entidad o región específica. El Índice de Capacidades, registrado en 24.31, sugiere una
capacidad moderada para manejar riesgos, destacando la necesidad de fortalecer recursos y
habilidades. El Índice de Riesgo, con un valor de 22.23, indica un nivel moderado de vulnerabilidad
que requiere una gestión de riesgo efectiva y atención continua.
6.1.8.14 Indicador del PDN.- Indicador del ODS (Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible)
Tabla 43: Comparación de indicadores PDN y ODS (Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible)
Meta ODS Nación
Municipio Santa
Bárbara de Pinto
Bárbara de Pinto
Programas PDN
Meta PDN
SECTOR
Línea Base
Línea Base
140.000
92
REPUBLICA DE COLOMBIA
municipio, para este indicador Santa Bárbara de Pinto reporta una línea base a 2018 de 0 hectáreas,
es decir, no aporta nada a la meta propuesta al 2030.
En relación al cumplimiento del indicador miles de hectáreas de áreas protegidas de los ODS, se
tiene que la meta a 2030 es lograr la protección de 30.620 hectáreas de estas, el municipio, para este
indicador reporta línea base a 2018 de 762 de hectáreas, este valor se encuentra muy lejos de la
media con respecto al indicador.
Los indicadores :Toneladas de CO2 mitigadas por el sector transporte de los PDN y Reducción de
emisiones totales de gases efecto invernadero de los ODS, tiene una meta a 2030 de 2.149.630 y 20
% respectivamente, el municipio no presenta línea base para este indicador, es por ello que se hace
una relación con el área deforestada en el municipio, la cual es baja, y al tener zonas protegidas se
podría decir que se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero; Santa Bárbara de Pinto
no es una zona con mucha movilidad de transporte, se puede inferir que el municipio también está
aportando a la mitigación de Co2.
Son 6 Instituciones Prestadoras de Salud-IPS las que ofrecen servicios en el territorio de Santa
Bárbara de Pinto, entre las IPS públicas se encuentran la Empresa Social del Estado a cargo del
departamento del Magdalena y presta los servicios de primer nivel. Ver tabla:
Tabla 44: IPS públicas y privadas que hacen presencia en Santa bárbara de pinto
NOMBRE PRESTADOR CLPR NOMBRE ESE CARÁC
PRINCIPAL
HABILITA
TER
NUMERO
NOMBRE
DE SEDE
NAJU
DO
93
REPUBLICA DE COLOMBIA
El Hospital Local Santa Bárbara de Pinto se encuentra localizada en la cabecera del municipio
de Santa Bárbara de Pinto a través del cual se prestan los servicios de nivel 1 de acuerdo con el
Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS), base de datos administrada por el
Ministerio de Salud y Protección Social, la cual consolida la información de las sedes, servicios y
la capacidad de las instituciones que prestan servicios de salud en el territorio nacional.
Tabla 45: Servicios prestados por la E.S.E Hospital Santa Bárbara de Pinto
Tabla 46: Capacidad prestadas por el E.S.E Hospital Santa bárbara de pinto
94
REPUBLICA DE COLOMBIA
6.2.1.2 Aseguramiento
El municipio de Santa Bárbara de Pinto, según la bodega de datos del Ministerio de Salud y
Protección Social, a corte de diciembre de 2023, cuenta con 10.244 afiliados al Sistema General de
Seguridad Social en Salud (SGSSS), de los cuales 658 habitantes pertenecen al régimen
contributivo, 86 pertenecen a régimen especiales, 9.500 pertenecen al régimen subsidiado. Para una
cobertura en salud del 87,21%.
Tabla 47: Cifras comparativas deAseguramiento en Salud Figura 33: Comparativo cobertura en Salud Municipal
Santa
bárbara
Colombia Magdalena de pinto
6.2.1.3 Mortalidad
• Tasa bruta de mortalidad
3
https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cifras-aseguramiento-salud.aspx
95
REPUBLICA DE COLOMBIA
Enfermedades originadas
afecciones mal definidas
Enfermedades Sistema
en el periodo perinatal
TASA DE MORTALIDAD POR GRANDES
Signos, síntomas y
172,65
CAUSAS
Causas Externas
enfermedades
Circulatorio
Neoplasias
124,31
124,15
Sexo
Año
107,34
104,11
99,17
2018 Total 35.6 54.24 104.11 10.72 57.74 0 0
92,74
89,89
2019 Total 42.64 38.11 124.15 7.71 54.76 0 0
2020 Total 29.24 0 124.31 0 92.74 41.56 0
57,74
54,76
54,24
2021 Total 9.25 35.16 107.34 26.25 89.89 99.17 0
51,8
43,16
43,16
42,64
41,56
38,11
35,16
2022 Total 25.9 43.16 172.65 17.27 51.8 43.16 20.41
35,6
29,24
20,41
26,25
25,9
2018 Hombre 39.63 78.07 120.07 11.38 58.93 0 0
17,27
10,72
9,25
2019 Hombre 0 0 103.36 0 52.13 0 0
7,71
2020 Hombre 54.63 0 181.17 0 45.69 49.89 0
0
0
0
0
0
0
2021 Hombre 0 31.39 182.5 51.27 89.4 127.44 0
2022 Hombre 33.67 84.18 202.02 33.67 67.34 50.51 27.78 2018 2019 2020 2021 2022
2018 Mujer 31.85 19.11 93.3 9.62 61.24 0 0 Enfermedades Transmisibles Neoplasias
Enfermedades Sistema Circulatorio Causas Externas
2019 Mujer 85.43 83.63 147.86 16 57.14 0 0 Todas las demás enfermedades Signos, síntomas y afecciones mal definidas
2020 Mujer 0 0 61.51 0 146.12 30.24 0 Enfermedades originadas en el periodo perinatal
2021 Mujer 19.48 37.93 26.73 0 92.95 67.26 0
2022 Mujer 17.72 0 141.74 0 35.44 35.44 13.33
Fuente: DANE4
Figura 35: Comportamiento de Tasas de Mortalidad Figura 36: Comparativo de Tasas de mortalidad
segregadas
Para el año 2022, el Municipio de Santa Bárbara de Pinto reporta equivalente a una tasa de 3,88 que
está por debajo de medida nacional y la medida departamental. Su comportamiento en los últimos
4 años muestra una inicialmente una línea ascendente que cambia su pendiente suave del año 2021
al 2022 de los cuales se observa que la tasa con mayor proporción corresponde al sexo masculino
el cual tuvo una disminución para el 2022 al igual que para el sexo femenino. Siendo la tasa que
afecta dentro de las grades causa, las enfermedades de sistema circulatorio, enfermedades
transmisibles y todas las demás enfermedades.
4
https://www.datos.gov.co/Salud-y-Protecci-n-Social/MORTALIDAD-POR-GRANDES-CAUSAS-POR-MUNICIPIO-Y-SEXO/iyp3-
g3ks/data?no_mobile=true
5
https://rssvr2.sispro.gov.co/reportesAsis2/
96
REPUBLICA DE COLOMBIA
En cuanto a la tasa de mortalidad, durante los últimos 3 años no se presenta índices de mortalidad
materna, desde el momento del nacimiento del bebé hasta los siguientes 41 días, tal como se muestra
en la siguiente gráfica.
150 116,46
129,79
• Mortalidad infantil:
6
https://rssvr2.sispro.gov.co/reportesAsis2/
7
https://rssvr2.sispro.gov.co/reportesAsis2/ Y https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/nacimientos-y-
defunciones/defunciones
8
https://rssvr2.sispro.gov.co/reportesAsis2/
97
REPUBLICA DE COLOMBIA
20 17,98
16,68
14,96
15
9,25
7,8
10
6,75
5
0 0 0
0 Tasa de mortalidad por Tasa de mortalidad por Tasa de mortalidad por
desnutricion en desnutricion en desnutricion en
menores de cinco años menores de cinco años menores de cinco años
- Santa barbara de pinto - Magdalena - Colombia
La mortalidad por EDA, por IRA y desnutrición son indicadores que se mantuvieron por debajo de
los resultados departamentales, según el Ministerio de Salud y Protección Social, en los últimos 3
años no se han presentado casos de mortalidad infantil, como se puede evidenciar en las figuras
anteriores.
La salud mental agrupa en este grupo a causas relacionadas como son: los trastornos mentales y del
comportamiento, la epilepsia y los trastornos mentales debidas al uso de sustancias psicoactivas.
Según información suministrada por el MSPS para la actualización del documento ASIS 2023 en
el Municipio de Santa Bárbara de Pinto no se presentaron muertes por trastornos mentales y del
comportamiento y tampoco por Trastornos mentales y del comportamiento debido al uso de SPA.
Sin embargo, para el caso de la Sub causa Epilepsia el Municipio presento una muerte en el
transcurso de los años analizados ocurrida en el año 2008 y en el sexo masculino.
9
https://rssvr2.sispro.gov.co/reportesAsis2/
98
REPUBLICA DE COLOMBIA
Figura 43: Mortalidad relacionada con salud mental en el Municipio 2005 – 2020
Para el presente análisis se tuvo en cuenta la morbilidad atendida y registrada a través de los RIPS,
la morbilidad de alto costo y los eventos de notificación obligatoria a través del sistema de vigilancia
en salud pública SIVIGILA y las alteraciones permanentes que producen discapacidad a través del
registro de localización y caracterización de personas con discapacidad del MSPS de los años 2009
al 2020.
Según ASIS 2023, Para el análisis de la morbilidad de las principales causas durante los años 2009
al 2022 se analizaron un acumulado de 232.359, consultas de las cuales el 36,0% (83.522)
pertenecen al sexo Masculino y el 63,1% (148.837) al sexo femenino.
99
REPUBLICA DE COLOMBIA
Tabla 49: Morbilidad atendida en el total de Figura 44: Proporción de la demanda de atención Tabla 50: Morbilidad especifica por
la población del Municipio, Santa Bárbara en salud por curso de vida en el Municipio 2009 – subgrupo Santa Bárbara de Pinto 2009
de Pinto Magdalena, 2009 – 2020 2022 – 2022
Con respecto a la proporción de la demanda de atención por curso de vida para el año 2022, según
el ASIS 2023, el mayor porcentaje de consultas fueron solicitadas por personas adultas en edades
de 27-59 años aportando el 34,3% del total de las consultas con un cambio porcentual menor de 2,7
al 2022, el segundo grupo que más demanda tuvo en el periodo fue el grupo de edades entre los 60
años y más correspondientes a la persona mayor del municipio aportando el 20,9% del total con un
cambio porcentual positivo de 1,9, seguido de la juventud que aporta el 16,4% del total con un
descenso de 2 puntos.
Tabla 51: Semaforización y tendencia de los eventos de alto Tabla 52: Semaforización y tendencia de los eventos precursores del
costo del Municipio de Santa bárbara de pinto, 2006-2022 Municipio de Santa bárbara de pinto, 2006-2022
100
REPUBLICA DE COLOMBIA
La tasa de incidencia de VIH notificada para el año 2022 fue tomada de ENO, S ya que en la
información reportada por CAC aparecen 0 casos, es así como la Tasa de incidencia de VIH
notificada fue de 25,9 con una tendencia oscilante al aumento y presencia de casos en la mayoría
de los años analizados, situación desfavorable para el municipio, al ser comprado con el
Departamento del Magdalena no presenta diferencias estadísticamente significativas colocando el
semáforo en amarillo, con una diferencia relativa de 45,4% más en el municipio que en el
departamento.
De acuerdo al ASIS 2023, la tasa de prevalencia de la Diabetes Mellitus presentó un valor de 0,7
por cada 100 habitantes en el municipio que al ser comparada con el valor del Departamento resulta
sin diferencias estadísticamente significativas por lo que se mantiene el semáforo en amarillo y
ubica al Municipio en situación favorable para este evento con una tendencia al sostenida al
aumento entre 2019 - 2022 y una diferencia relativa de 71% más en el Departamento, sin dejar de
ser prioridad ya que la morbilidad atendida por esta causa está presente tanto en el sexo femenino
como en el masculino.
Tabla 53: Atenciones en salud de la población migrante – según régimen de afiliación del Municipio de Santa bárbara de pinto -
2023
Según el ASIS 2023, el total de personas migrantes atendidas en el 2022 fueron 123 las cuales
generaron un total de 82 atenciones, más que las registradas en el 2021. El tipo de servicio con
mayor uso por personas migrantes fue procedimientos con el 54% a diferencia que el nivel
departamental que fue medicamentos con un 58% de los servicios. Seguido de los medicamentos
con el 27% y las consultas externas con el 15%. El servicio de urgencias por su parte generó un uso
del 4% de atención, al igual que el de hospitalización el 2% y manejando el mismo comportamiento
que el departamento, servicio de partos y nacimientos fue el menos sin ningún nacimiento, mientras
que en el departamento se reportaron 115.
De acuerdo al ASIS 2023, Se analizan las tasas de incidencia de los eventos de interés en salud
publica presentados, iniciando con los que son significativamente más altos en el Municipio que
en el Departamento observando que la Tasa de incidencia de Dengue presento una tasas de 457,0
x 100.000 habitantes siendo significativamente más alto que en el departamento colocando el
101
REPUBLICA DE COLOMBIA
semáforo en rojo con una diferencia relativa de 7 puntos por encima del departamento. La Tasa de
Sífilis Congénita en situación desfavorable en relación al departamento con una tasa de incidencia
de 20,8 x 100.000 habitantes y una diferencia relativa de 6,7 puntos más en el municipio situación
a priorizar en el PTS 2024. La Tasa de incidencia de Intoxicaciones y de ETA se encuentra como
tercera causa de mayor incidencia con 78,5 x 100.000 en las dos causas y una diferencia relativa
de 4,3 y 10 puntos más. La Varicela con una tasa de incidencia de 34,9 x 100.000 habitantes y con
presencia de casos en la mayoría de los años ocupa el cuarto lugar en los eventos de interés de
salud pública. La Tasa de incidencia de Parotiditis también se encuentra en peor situación que el
departamento, pero con tasas menores a los presentados en las causas ya mencionadas.
Tabla 54: Semaforización de los eventos de notificación obligatoria, Municipio de santa bárbara de pinto, 2009- 2023
Figura 45: Morbilidad específica por Salud Mental – Trastornos mentales y del comportamiento según curso de vida y
Trastornos mentales y sustancias psicoactivas
102
REPUBLICA DE COLOMBIA
En cuanto al curso de vida para el año 2021, la edad de mayor atención fue dada en la juventud con
una proporción de 53,8% con tendencia al ascenso y un cambio porcentual de 22,2 puntos más en
comparación al año 2020, seguido de la adultez con 36,8% y tendencia al ascenso de 5,2 puntos
más, finalmente la primera infancia aporta el 5,2% ocupando el tercer lugar según curso de vida al
2021, según e ASIS 2023 municipal. Para el uso de sustancias psicoactivas, de acuerdo con el sexo,
54% recaen en el sexo masculino y un 46% en el sexo femenino.
Figura 46: Morbilidad específica por Salud Mental – epilepsia según curso
de vida en el Municipio de Santa Bárbara de Pinto 2021
De acuerdo a la información reportada a través del ASIS 2023, la Epilepsia acumula un total de
664 atenciones entre 2009 y 2021 equivalente al 30,1% en este Grupo de Grandes Causas, de las
cuales solo 6 se realizaron en el 2021 y significaron el 2,8% del total del mismo año con una
variación importante de 36,7 puntos menos con respecto al 2020 donde el total de atenciones
representó el 39,5%. Por curso de vida se analiza el total acumulado debido que en el año 2021 solo
se reportan 6 atenciones en la primera infancia; en el total la juventud aporta el mayor número de
atenciones 207 equivalente a 31,2%, seguido de la adultez con el 29,5% (196) y en tercer lugar la
adolescencia con el 12,20%. En lo referente al sexo al año 2021 el total de las atenciones se reporta
en el sexo femenino y en el total de los años analizados 55,2% lo aportan el sexo masculino y el
44,75 en el sexo femenino.
IRAG por virus nuevo En el Municipio de Santa Bárbara de Pinto según los datos dispuestos en la
plataforma Cubo SEGCOVID con corte a 14 de septiembre de 2021, se ha reportado la presencia
de 151 casos positivos por COVID 19 de los cuales 86 corresponden al sexo femenino y 65 fueron
del sexo masculino y siendo la edad más afectada el curso de vida comprendido entre los 20 a 24 y
30 – 34 años para el caso de las mujeres y de 45 a 49 años para el caso de los hombres.
103
REPUBLICA DE COLOMBIA
6.2.1.5 Vacunación
Figura 47: Comportamiento de coberturas de vacunación Figura 48: Comparativo de coberturas de vacunación año
2022
117,24
112,32
111,82
131,64
131,07
118,32
97,49
117,24
114,92
112,32
111,82
92,66
92,63
89,36
88,47
87,50
100,56
86,85
86,48
85,12
85,00
83,57
83,10
68,08
43,50
26,60
16,11
26,60
El Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) 2022 – 2031, establece los objetivos, metas y estrategias
para afrontar los desafíos en salud pública, orientados a la garantía del derecho fundamental a la
salud, el bienestar integral y la calidad de vida de las personas en Colombia. Se busca mantener un
enfoque de cero tolerancias ante la mortalidad, morbilidad y discapacidad evitable. A través de la
colaboración entre sectores públicos, privados y comunitarios, se pretende crear entornos
saludables. El PDSP identifica ocho dimensiones prioritarias para la vida y dos transversales para
lograr este propósito.
104
REPUBLICA DE COLOMBIA
Tabla 55: Priorización de los problemas de salud del Municipio Santa bárbara de pinto 2023
105
REPUBLICA DE COLOMBIA
6.2.1.7 Indicador del PDN.- Indicador del ODS (Sector Salud y Protección social)
Tabla 56: Comparación de indicadores PDN y ODS (Sector Salud y Protección Social)
Nación
Línea Base Municipio
Santa Bárbara de
Bárbara de Pinto
Programas PDN
Meta ODS
Indicador PDN ODS Indicador Trazador del ODS
SECTOR
2030 /
Pinto
Razón de mortalidad tasa de mortalidad materna (por cada 32,0
protección social
En relación al cumplimiento del indicador Razón de mortalidad materna de los PDN y del ODS, se
tiene que la meta a 2030 es lograr una cifra máxima de 32, para estos indicadores el municipio
reporta una línea base a 2022 de 0 muertes, este valor es sumamente inferior al indicador.
Respecto al cumplimiento del indicador tasa de mortalidad por desnutrición en menores de 5 años
del PDN y del ODS, tienen metas propuestas a 2030 de 3,37 y 5,0 respectivamente, el municipio
Santa Bárbara de Pinto al 2022 tiene una línea base de 0 para este indicador, representando un gran
aporte a la disminución de estos indicadores, siendo posible alcanzar la meta nacional a 2030.
De la misma manera, tienen que contribuir con asignaciones SGP u otras fuentes en la financiación
de los servicios educativos a cargo del Estado y en las inversiones en infraestructura, calidad y
equipamiento, dado que la responsabilidad de la prestación del servicio docente, administrativo,
operativo y la construcción y ampliación de infraestructura, recae en la Secretaría Departamental
de Educación.
106
REPUBLICA DE COLOMBIA
I.E.D Cascajalito
I.E.D Nuestra Señora del Rosario – I.E.D Carretal
San Pedro I.E.D La Sabana
I.E.D Nuestra Señora del Carmen
I.E.D Sagrado Corazón de Jesús -
I.E.D La luna
Cundinamarca
I.E.D San Roque
I.E.D Pinto Viejo
I.E.D. Gilma Royero Solano
I.E.D Pinto Nuevo
Fuente: Equipo de trabajo
La información más detallada sobre el sector educación está incluido dentro del sector inclusión
social diagnóstico de niños, niñas y adolescentes.
107
REPUBLICA DE COLOMBIA
0 5 10 15 20 25 30
2018 2005
Fuente: SINEB
La tasa de analfabetismo es muy alta sobre todo en el sector rural, creando una brecha de
desigualdad, siendo muy necesario la implementación de acciones que conlleven a la disminución
de este porcentaje.
Las Instituciones Educativas del municipio de Santa Bárbara de Pinto, anualmente son puestas a
prueba por medio de exámenes que se presentan a nivel nacional, en el que se evalúan diversas
competencias y que ayudan a medir el desempeño de estas, para año el municipio obtuvo los
resultados que se detallan en la figura y tabla siguiente:
De los resultados obtenidos se puede mencionar que el municipio obtuvo en un promedio de 221,
Ubicándose en el puesto 10 a nivel departamental, pero por debajo del promedio nacional a más de
18 puntos porcentuales, lo que deja ver que la calidad educativa en todo el departamento del
Magdalena se encuentra relegada y que a pesar de estar el municipio bien posicionado es necesario
incrementar los esfuerzos en este sentido.
108
REPUBLICA DE COLOMBIA
ODS
Nación 2030 /
Santa Bárbara
Meta PDN
SECTOR
Línea Base
Línea Base
Bárbara de
Programas
Municipio
Municipio
Indicador PDN ODS Indicador Trazador del ODS
de Pinto
Pinto
Meta
PDN
62 %
N.D N.D
En relación al cumplimiento del indicador de cobertura en educación superior del PDN y los ODS
se tiene que la meta a 2030 es de 62 % y 80 %, respectivamente; el municipio de Santa Bárbara de
Pinto para este indicador no reporta línea base, por lo que se relaciona con información relacionada
al indicador departamental.
La tasa de tránsito inmediato a educación superior para el municipio de Santa Bárbara de Pinto
muestra una diferencia significativa entre los años 2020 y 2022. En 2020, el 18,6% de los bachilleres
transitaron a la educación superior, mientras que en 2021 se observó un aumento del 43,2%,
indicando un mejoramiento en la transición hacia la educación superior. Sin embargo, en 2022,
disminuyó de nuevo a 19,5%. Esto sugiere que la cobertura de educación superior en el municipio
podría estar enfrentando problemas de estabilidad y accesibilidad.
Santa Bárbara de Pinto, es el municipio frente a sus pares regionales que presta la mayor atención
a la población miembros de las comunidades: Lesbianas, Gay, Bisexuales Transgéneros,
Intersexuales y Queer; en cumplimiento del artículo 19 de la Constitución Política.
109
REPUBLICA DE COLOMBIA
Sin embargo, la entidad debe diseñar acciones que promuevan el goce pleno de los derechos de las
personas con orientaciones sexuales diversas, sin estigmas ni discriminaciones. Aunque se
encuentran miembros auto reconocidos en calidad de miembros de corporaciones públicas o
contratistas del estado en el municipio.
En las mesas sectoriales convocadas para la formulación del Pan de Desarrollo Territorial 2024-
2017, los asistentes expresaron la poca empatía de la comunidad frente a las personas que se auto
reconocen miembros de minorías sexuales.
6.2.3.2 Mujer
En Santa Bárbara de Pinto, habitan un total de 5.736 mujeres que conforman el 48,9% de la
población total. Uno de los retos que deberán ser afrontados a través del Plan de Desarrollo
Territorial 2024-2027 será la formulación de metas de resultados para buscar la reducción de la
inequidad de género que propicie condiciones de igualdad de oportunidades entre hombres y
mujeres.
En los años de vida jurídica que tiene el municipio solo una mujer ha alcanzado a ser elegida
por voto popular para ocupar el cargo de alcaldesa, de 11 concejales que conforman la duma
municipal del presente cuatrienio existe una proporción de 8 hombres frente a 3 mujeres. Aunque
en la administración municipal se cumple la cuota de género en razón 2 mujeres ocupando cargos
directivos en 2 las 4 de secretarias de despacho.
En los diálogos ciudadanos realizados como diagnósticos para la formulación del plan de
desarrollo territorial del municipio de Santa Bárbara de Pinto, fue recurrente la petición de las
mujeres para que en el municipio se implementen programas que apoyen y maduren las ideas
de emprendimiento como fuentes de generación de recursos propios , por lo tanto es imperativo
crear alianzas estratégicas con la cámara de comercio, el SENA, el Fondo Emprender, organismos
de cooperación nacional e internacional y empresa privada; para la entrega de plan semilla,
realización de ciclos de capacitaciones en asociatividad, generación de ingresos, plan de
reinversión, programas de formación laboral.; entre otros.
110
REPUBLICA DE COLOMBIA
desgaste o alteraciones de los sistemas óseo, muscular o pulmonar por la aspiración del humo de
leña durante el proceso de elaboración de productos alimenticios comercializables.
Se requiere mejorar las instancias que promuevan la autonomía y los derechos de las mujeres
desde un enfoque de género, diverso e incluyente. Para esto se debe fortalecer la comisaría de
familia a través de la capacitación constante al talento humano vinculado, la disponibilidad logística
para la activación inmediata de la ruta de atención y brindar herramientas necesarias al enlace de
la mujer para el desarrollo de estrategias que protejan a las mujeres de cualquier forma de
violencia.
Según cifras de la Comisaría de Familia Municipal, tomando como base el año 2023 se
presentaron 12 casos de violencia contra la mujer. En el año 2020 se presentaron 102 casos; las
circunstancias del cofinanciamiento provocaron una violencia exacerbada contra las mujeres sobre
todo en la población que genera menos ingresos y con mayor riesgo de vivir en la pobreza que
actualmente es el 78% de la población total.
6.2.3.3 Migrantes
La leve recuperación de la economía impulsó a los venezolanos a devolverse a su tierra, los pocos
migrantes que permanecen en el territorio no cuentan con un portafolio de servicios
institucionales diferenciado que permita preservar su cultura y costumbres; sino que deben
adaptarse a lo que está establecido para la población colombiana.
111
REPUBLICA DE COLOMBIA
6.2.3.4 Etnias
• Indígenas
No se tienen registros del total de población debido a que no se han iniciado acciones para su
caracterización y focalización, Durante el proceso de construcción de fase diagnóstica del Plan de
Desarrollo Territorial 2024-2027, se tuvo conocimiento de iniciativas ciudadanas para la
formación de un cabildo indígena en el municipio.
Según datos DANE 2018.En el municipio habitan once (11) indígenas que corresponde al 0,7 %
de la población total.
• Afrodescendientes:
De acuerdo a estadísticas DANE, 2018 los departamentos con mayor incidencia poblacional afro
son en su orden: Valle, Antioquia, Bolívar, Chocó, Nariño, Cauca, Atlántico, Córdoba, Sucre,
Magdalena, Cesar, Bogotá y la Guajira.
112
REPUBLICA DE COLOMBIA
• Rrom
A la fecha de captura de información del censo 2018, existían en el departamento del Magdalena
39 gitanos de los cuales, ninguno de ellos habita en el municipio de Santa Bárbara de Pinto.
En el contexto bélico que ha padecido el país, los grupos armados han considerado el uso de la
violencia como único “método para transformar la sociedad”.
En este proceso resulta pertinente trabajar en los siguientes sectores: Prevención y Protección: la
población ha identificado debilidades institucionales que se convierten en barreras para garantizar
el goce efectivo de derechos y la reparación integral. Estas acciones se deben en gran medida a la
poca disponibilidad de recursos financieros que permitan desarrollan proyectos para la generación
de ingresos y aceleren la salida de las víctimas del municipio a otros territorios donde
probablemente estarán expuestas por su condición.
113
REPUBLICA DE COLOMBIA
La mayoría de las víctimas en el municipio viven en arriendo o en casa de algún familiar que les
ha permitido establecer su núcleo familiar dentro de la vivienda. Aunque en el año 2020 la entidad
territorial realizó un lote de un predio urbano para la construcción de vivienda en sitio propio en el
que 23 familias victimas resultaron favorecidas; a la fecha no se evidencia la terminación y
habitabilidad de viviendas que minimicen el déficit cuantitativo registrado.
Uno de los problemas más graves que enfrenta la población víctima en el municipio es la
precarización laboral, es importante generar proyectos auto sostenibles que propicien la
generación de ingresos propios, debido a que la inversión privada es casi nula y la poca que existe
no está tecnificada, se crean inconvenientes para el acceso al trabajo digno.
Los componentes del Plan de Atención Territorial que ameritan ser fortalecidos para que las
víctimas en el municipio reciban una mejor atención a la que el estado está obligado a brindar por
el daño causado son:
114
REPUBLICA DE COLOMBIA
La Primera Infancia, se define como el rango de edad que va desde el nacimiento hasta los 5 años
de edad. En este lapso se manifiestan por cambios radicales en las habilidades motoras, físicas,
cognitivas y lingüísticas. Entre los dos a los seis años el cuerpo infantil pierde su apariencia anterior
y cambia en tamaño, forma y proporción. Al mismo tiempo, el rápido desarrollo cerebral lleva a la
capacidad de un aprendizaje más perfeccionado y complejo y a una perfección de las habilidades
motoras gruesas y finas que no era posible antes.
En comparación con el crecimiento del primer año y medio, los años de la niñez están macados por
un avance más lento y estable hasta la etapa de la adolescencia que se acelera “el estirón” la cabeza
alcanza un octavo del tamaño del cuerpo, las piernas aumentan cinco veces hasta ser la mitad de la
longitud corporal.
Según el Censo Nacional de Población y Vivienda- DANE, 2018. El Municipio de Santa Bárbara
de Pinto cuenta con una población estimada de primera infancia, infancia y adolescente de 6.467
habitantes para el año 2024, de los cuales 3.157 son mujeres, es decir, el 48.8% y 3.310 son hombres,
equivalentes a 51,2%. Ubicados en la zona rural 2.498 y 3.969 en la zona urbana. Para primera
infancia se cuentan 964, en infancia 1.306, y en adolescencia 1.574.
La familia debe proveer el cuidado, crianza, educación y desarrollo de los niños y las niñas desde
el nacimiento hasta antes de cumplir los 6 años, el Estado es responsable de la garantía de los
derechos de la primera infancia, y de apoyar bajo la corresponsabilidad a la familia para llevar a
cabalidad la atención integral.
El juego, el arte, la literatura y la exploración del medio son las actividades propicias para un
infante. La pintura y el dibujo, por ejemplo, son actividades a través de las cuales los menores
expresan sus emociones, en el municipio no existen ludotecas ni actividades de arte, literatura y
exploración del medio dirigidas para que los infantes desarrollen estas capacidades.
Las actividades recreativas y deportivas pocas veces involucran a la población menor de 5 años,
los entornos recreativos para la primera infancia se desarrollan desde los CDI o celebraciones
anuales en el marco del mes de la niñez , bajo las actividades de la estrategia “brújula”, que algunas
veces no son dirigidas a la población habitante en zona rural dispersa.
115
REPUBLICA DE COLOMBIA
Figura 51: Población NNA y Joven por Área – 2024 Tabla 61: Población NNA y Joven por Área – 2024
Rango de edades Urbano Rural Total
0 a 5 Hombre 287 211 498
6 a 11 Hombre 407 264 671
12 a 18 Hombre 508 306 814
14 a 26 Hombre 823 504 1327
0 a 5 Mujer 263 212 475
6 a 11 Mujer 384 251 635
12 a 18 Mujer 489 271 760
14 a 26 Mujer 808 479 1287
El municipio de Santa Bárbara de Pinto cuenta con 973 niños y niñas de primera infancia, teniendo
en cuenta la proyección DANE 2024.
Según la caracterización sobre la población atendida por diferentes unidades de servicio del reporte
territorial del ICBF, mostrados en la siguiente tabla; se atendieron 820 niños para la vigencia 2023,
de los cuales 394 son de zona rural, 5 discapacitados y el resto de zona de zona urbana.
10
https://public.tableau.com/app/profile/anal.tica.institucional.icbf/viz/ATENCION_PI_16280573552850/Dashboard1?
publish=yes
116
REPUBLICA DE COLOMBIA
Según SISPRO (SGD) en el municipio de Santa Bárbara de Pinto, se presentaron siete (7) casos de
mortalidad en la primera infancia desde el 2020 hasta el 2023, teniendo tres (3) casos para el 2020,
cero (0) para el 2021 y cuatro (4) para el 2022, de los cuales tres (3) casos fueron niñas y cuatro (4)
niños durante este periodo.
Figura 53: Comparativo de Tasa de mortalidad en niños Figura 54: Comparativo Tasa de Mortalidad Neonatal
de menores de 5 y 1 año
COMPARATIVO TASA DE MORTALIDAD
Comparativo de Tasa de mortalidad en niños de NEONATAL
menores de y 5 años y menores de un año
30,6
18,76 17,62
20 14,82
13,02 13,21
10,94
7,75
10
7,11
6,98
6,78
6,49
6,7
2,29
2,29
0 0 0
0
0
0
0
0
0
0
0
Santa barbara de Magdalena Colombia
pinto 2019 2020 2021
Tasa de mortalidad en la niñez(Menores de 5 años de Edad) (por 1.000 nacidos vivos) Tasa de mortalidad neoatal - Colombia Tasa de mortalidad neotal - Magdalena
2021
Tasa estimada de mortalidad infantil (un año de Edad) (por 1.000 nacidos vivos) 2020 Tasa de mortalidad neotal - Santa barbara de pinto Tasa de mortalidad neotal - Cabecera
Tasa de mortalidad neotal - Rural dispersa Tasa de mortalidad neotal - Otras Etnias
Tasa estimada de mortalidad infantil un año de Eda (por 1.000 nacidos vivos) 2021
11
https://rssvr2.sispro.gov.co/reportesAsis2/ Y https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/nacimientos-y-
defunciones/defunciones
117
REPUBLICA DE COLOMBIA
Figura 55: Tasa de mortalidad por IRA en Figura 56: Tasa de mortalidad por Figura 57: Tasa mortalidad por
menores de 5 años EDA en menores de 5 años desnutrición en menores de 5 años
Tasa de mortalidad por IRA en Tasa de mortalidad por
menores de 5 años Tasa de mortalidad por EDA en
menores de 5 años desnutricion en menores de 5 años
25 8 7,58
6,65
19,52 7 20
20 16,68
17,98
12,72
6
4,49 4,41 14,96
15 13,37 5 15
11,24 4 2,99 3,41 9,25
8,36
10 6,77 3 10 7,8
2 6,75
5 1 0 0 0
5
0 0 0 0 Tasa de mortalidad por Tasa de mortalidad por Tasa de mortalidad por
0 Tasa de mortalidad por Tasa de mortalidad por Tasa de mortalidad por
EDA en menores de
cinco años - Santa
EDA en menores de EDA en menores de
cinco años - Magdalena cinco años - Colombia
0 0 0
IRA en menores de cinco IRA en menores de cinco IRA en menores de cinco barbara de pinto 0 Tasa de mortalidad por Tasa de mortalidad por Tasa de mortalidad por
años - Santa barbara de años - Magdalena años - Colombia
desnutricion en desnutricion en desnutricion en
pinto
menores de cinco años menores de cinco años menores de cinco años
- Santa barbara de pinto - Magdalena - Colombia
2019 2020 2021
2019 2020 2021
2019 2020 2021
118
REPUBLICA DE COLOMBIA
ICBF
NOMBRE DEL INDICADOR Unidad de Medida 2018 2019 2020 2021 2022
Tasa por 100.000
Tasa de violencia contra niños y niñas de primera infancia 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
habitantes
Número de mesas de participación de niños, niñas y adolescentes
Número 0,00 0,00 1,00 1,00 1,00
conformadas y en operación
INMLyCF
INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENCES
NOMBRE DEL INDICADOR Unidad de Medida 2018 2019 2020 2021
Tasa de exámenes médico legales por presunto delito sexual contra Tasa por 100.000
0,00000 0,00000 0,00000 0,00000
niños y niñas de 0 a 5 años habitantes
0,00000 0,00000 0,00000 0,00000
Tasa por 100.000
Tasa de homicidios en niños y niñas de 0 a 5 años 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000
habitantes
Tasa de muertes por eventos de transporte en niños y niñas de 0 a 5 Tasa por 100.000
0,00000 0,00000 0,00000 0,00000
años habitantes
Tasa por 100.000
Tasa de violencia intrafamiliar en niños y niñas de 0 a 5 años 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000
habitantes
INS
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
NOMBRE DEL INDICADOR Unidad de Medida 2018 2019 2020 2021
Municipios y distritos con certificación sanitaria municipal con
Número 0,00 0,00 0,00 0,00
concepto favorable
MEN
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
2022 -
NOMBRE DEL INDICADOR Unidad de Medida 2018 2019 2020 2021
JUNIO
Número de niños, niñas y mujeres gestantes con educación inicial en
Número 809 809 803 823 984
el marco de la atención integral a la primera infancia.
MSPS
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL
NOMBRE DEL INDICADOR Unidad de Medida 2017 2018 2019 2020 2021
Cobertura de inmunización contra el triple viral (tv) de un año Porcentaje 0,00% 0,00% 114,92% 92,89% 118,32%
Cobertura de vacunación con BCG en nacidos vivos Porcentaje 0,00% 0,00% 0,00% 81,92% 43,50%
Cobertura de vacunación con pentavalente (DPT y Hepatitis) tres dosis
Porcentaje 0,00% 0,00% 0,00% 100,56% 131,64%
en niños y niñas menores de 1 año
Porcentaje de atención institucional al parto por personal calificado Porcentaje 100,00% 97,06% 100,00% 99,37% 98,64%
Porcentaje de nacidos vivos con 4 o más controles prenatales Porcentaje 86,11% 84,31% 89,31% 86,08% 74,83%
Porcentaje de niños y niñas entre 0 a 5 años afiliados al SGSSS Porcentaje 0,00% 82,71% 79,75% 85,16% 88,75%
Razón de mortalidad materna por 100.000 nacidos vivos Porcentaje 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
Tasa de mortalidad por desnutrición en menores de 5 años. Tasa por 100.000 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Tasa de mortalidad por EDA (Enfermedad diarreica aguda) en niños y
Tasa por 100.000 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
niñas menores de 5 años por cada 100.000 menores de 5 años
Tasa de mortalidad por IRA (Infección respiratoria aguda) en niños y
Tasa por 100.000 0,00 96,06 0,00 0,00 0,00
niñas menores de 5 años por cada 100.000 menores de 5 años
119
REPUBLICA DE COLOMBIA
La desnutrición es factor asociado a la pobreza, de acuerdo con las variables el Índice de Pobreza
Multidimensional (IPM) a nivel departamental corresponde al 32,4% Magdalena aporta el 10% de
la pobreza total del país %, escenario negativo para el municipio de Santa Bárbara de Pinto,
teniendo en cuenta que está por encima de porcentaje consolidado. 72,4%
Desde la Secretaría de Salud, se adelantan acciones para disminuir los índices de mal nutridos en
el municipio a través de la activación inmediata de la ruta de atención, las sesiones periódicas de
la mesa de nutrición y los reportes semanales en vigilancia en salud pública, pese a lo anterior en
el periodo reportado se presentó un caso de muerte por desnutrición en menor de 5 años.
6.2.3.7 Niñez
La niñez es la etapa del crecimiento de la vida humana, se sitúa entre los 6 a 11 años. Coincide con
la escolarización o ingreso del niño o niña al sistema educativo, lo que significa la convivencia con
otros seres humanos de su misma edad y, por lo tanto, iguales en derechos, deberes y requerimientos
de atención.
En esta época el crecimiento es más lento y regular que en los dos años anteriores, en promedio el
niño de seis años pesa 20 kilogramos y mide aproximadamente un metro. Un momento notable de
la niñez son la pérdida de sus primeros dientes para conformar su dentadura permanente.
Para la población infante del municipio, se abordarán los sectores: Educación, Salud Pública,
Recreación y Deportes y Cultura.
Educación.
En promedio, los niños inician el ciclo de básica primaria a los 6 años, luego de haber terminado
el nivel preescolar, finalizan grado 5 entre 11 o 12 años. En el municipio existen cinco instituciones
educativas conformadas por 9 sedes, de estas seis tienen el nivel preescolar y básica primaria.
Según datos MEN la entidad territorial, tuvo una cobertura neta en matrícula de 81.86% para el
año 2022, como se puede apreciar en los indicadores del diagnóstico.
120
REPUBLICA DE COLOMBIA
La tasa de cobertura escolar bruta en educación primaria, pasó de 1.48 % durante el 2019 a 1.17 %
en el 2021, es decir, presento una disminucion durante este periodo probablemente el cofinamiento
causado por el COVID-19 dinámicas familiares, desplazamientos, cambios de residencia,
cobertura y calidad del servicio entre otros, fueron los factores que provocaron el abandono de los
menores de las aulas.
121
REPUBLICA DE COLOMBIA
que están registrados en la matrícula oficial SIMAT. Con entregas 54,400 raciones industrializada,
repartidas en 3 sedes educativas rurales en 170 días escolares.
El transporte escolar es otra estrategia que permite contribuir a garantizar el acceso y la permanencia
de la niñez y la juventud al sistema educativo. A partir del año 2010, el Ministerio de Educación
Nacional y las Entidades Territoriales, han diseñado estrategias para brindar el servicio de
transporte escolar a los estudiantes matriculados entre los grados transición y undécimo, que viven
en zonas distantes de las instituciones educativas estatales. Atendiendo mandato de la Honorable
Corte Constitucional la entidad territorial deberá incluir en la prestación del servicio de transporte
escolar a los usuarios del CDI Media Luna –cabecera municipal.
El transporte escolar en el municipio se presta para acercar a los niños desde 9 puntos, 1 urbano y
8 rurales, 240 estudiantes son beneficiados del servicio de transporte durante 80 días, escolares a
través de recorridos entre los 2,5km y 7,2 km.
Durante el año lectivo 2023 no se prestó el servicio debido a que no hubo oferentes interesados
en participar en el proceso licitatorio aun cuando la entidad mejorara los pliegos de condiciones
con el fin de garantizar la libre concurrencia.
La deficiente malla vial, las elevadas exigencias para la prestación del servicio, el desgaste precoz
que sufrirán los vehículos durante la duración del contrato, la dispersión de la zona rural y el
presupuesto estimado no hacen atractivo para las empresas prestadoras la ejecución de las
obligaciones contractuales.
122
REPUBLICA DE COLOMBIA
Como aspecto positivo se resalta el aumento de puntaje en las pruebas saber 11, en 2023 el puntaje
más alto ICFES SABER 11 del municipio lo obtuvo una estudiante matriculada en la Institución
Educativa de Veladero con un puntaje de 315 aumentando 37 puntos con respecto al año anterior;
en la cabecera el puntaje máximo fue de 313; aumentando 23 puntos con respecto a 2022.
1.301 1.657
2022 2022
2.207 1.851
1.684 1.669
1.185 1.753 1.562
2021 2021 1.443
2.118 1.550
1.188 1.187 1.187 1.214
1.226 1.806
2020 2020
2.204 1.624
381 471 478
1.229 1.833 235 210 195 198 427
2019 2019
2.259 1.665
2019 2020 2021 2022
0 1.000 2.000 3.000 1.200 1.400 1.600 1.800 2.000 Trancision Primaria
Rural Urbana masculino femenino Secundaria Bachillerato
Fuente: SINEB
De acuerdo con la Base de datos del SIMAT del Ministerio de Educación Nacional para el 2019,
Santa Bárbara de Pinto tuvo 3.488 estudiantes matriculados 1.229 en las zonas rurales y 2.259 en
la zona urbana, 16 matriculados en planteles educativos no oficiales y 3.472 en oficiales, donde
1.665 eran mujeres y 1.833 hombres.
123
REPUBLICA DE COLOMBIA
Comparativamente entre el año 2019 y 2022 hubo incremento en el número total de matriculados
de 20 estudiantes, donde las instituciones oficiales aumentaron en 36 y las no oficiales
disminuyeron a 0, en zona urbana aumentó 52 y la zona rural 72, mientras que las mujeres
aumentaron 186 y los hombres 176.
De esta situación se infiere que los colegios rurales deben ampliarse con mayor prioridad que los
urbanos y que más familias matriculan los niños en los colegios oficiales por confianza, calidad o
por problemas económicos o logísticos.
Una cobertura neta por debajo del 100% indica que no toda la población en edad escolar se
encuentra en el sistema educativo en el nivel correspondiente a su edad. Por su parte, tener una
cobertura bruta superior al 100% está relacionada con la presencia de estudiantes en extra-edad en
el sistema educativo. Tal como lo refleja la imagen del indicador.
Figura 59: Comportamiento anual de cobertura bruta escolar
127,7%
123,1%
149,2%
Secundaria Media
148,2%
Secundaria Media
138,8%
104,7%
132,5%
102,1%
130,4%
130,3%
129,8%
100,5%
128,7%
98,8%
97,3%
94,7%
91,4%
109,4%
108,0%
105,9%
81,9%
77,4%
98,1%
74,4%
96,8%
93,8%
91,1%
67,0%
87,0%
66,3%
48,3%
45,8%
43,7%
41,4%
41,1%
40,4%
38,3%
34,2%
Fuente: SINEB
En el gráfico comparativo anual de coberturas totales, se puede apreciar los principales indicadores
de coberturas (Cobertura bruta Vs Cobertura neta) de allí se puede concluir que aún existe una gran
brecha de aproximadamente 35.9 puntos porcentuales para la vigencia 2022 entre una y otra lo cual
traza un reto mayor como municipio, acerca de la pertinencia del acceso a la educación en los niños,
niñas y adolescentes del municipio. Esto deja ver que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes están
accediendo al sistema por fuera de las edades establecidas por el Ministerio de Educación.
124
REPUBLICA DE COLOMBIA
En Términos generales, las coberturas brutas tuvieron un buen comportamiento al mantenerse por
encima del 100% para transición, secundaria y media, mientras que primaria arrancó por debajo y
para el 2022 ya se posesiono por encima del 100%. Los esfuerzos deben concentrase en incrementar
las coberturas netas en todos los niveles. Tal situación se puede dar por escolarización tardía de
niños y niñas.
5,2%
5,1%
3,1%
2,6%
2,3%
2,1%
2,1%
2,1%
1,9%
1,9%
1,8%
1,7%
1,5%
1,3%
1,1%
0,6%
0,1%
0,0%
Fuente: SINEB
Como se muestra en la gráfica, el indicador esta desagregado por nivel escolar durante la serie de años del
2019 al 2022. En ella se evidencia que tuvo un crecimiento de deserción escolar en el año 2020 pero este
crecimiento contrario con la disminución que tuvo el año 2021 al tanto que superan las iniciales del año
2019. Esto lo que plantea es que se deben redoblar esfuerzos para continuar con las buenas prácticas
administrativas y comunitarias en la búsqueda de la consolidación de una política educativa que reduzca aún
más la deserción de nuestros Niños, Niñas y Adolescentes de las aulas educativas
125
REPUBLICA DE COLOMBIA
8,2%
7,5%
6,9%
6,1%
6,1%
6,0%
5,7%
5,4%
5,1%
4,1%
3,7%
3,6%
2,8%
2,7%
2,5%
2,0%
0,5%
0,5%
0,4%
0,0%
2019 2020 2021 2022
Fuente: SINEB
Para el año 2022 el municipio de Santa Bárbara de Pinto en los años analizados presenta un comportamiento
creciente de la tasa de repitencia escolar en la educación primaria la cual se posiciona en 0,4 en el año 2019
a 7,5 en años 2022. Es conveniente priorizar acciones que favorezcan la reducción de este indicado, y así
permitir que los alumnos concluyan su trayectoria escolar.
Cultura
A través del Programa de Concertación Cultural de Ministerio de Cultura se vienen desarrollando programas
de formación extracurricular en percusión vallenata, percusión folclórica, danza folclórica y guitarra.
Actualmente se desarrolla un proyecto de institucionalización de la “Danza del Bollo Limpio” como forma
de transmitir de generación en generación la preparación del este alimento derivado del maíz.
Otro aspecto que se deberá tener en cuenta en el nuevo Plan de Desarrollo Territorial 2024-2027 es la
extensión de la oferta cultural a zona rural y rural dispersa, los programas de formación se están quedando
en la cabecera, vulnerando el derecho a participar al resto de la población.
Se hace necesario la reubicación de la biblioteca debido a que la infraestructura está destinada a la formación
artística, el sonido de los instrumentos musicales interfiere con las actividades pedagógicas y el silencio
que amerita estar dentro de la biblioteca. Esta situación necesita un cumplimiento perentorio debido a que
se encuentra incluida en el plan de mejoramiento suscrito con el ICBF en el proceso de rendición de cuentas
2020-2023.
En los diálogos de participación realizados con los jóvenes, la inconformidad más recurrente fue el poco
apoyo de parte de la entidad territorial cuando los grupos conformados en el municipio son invitados a
certámenes culturales de carácter regional, la indumentaria debe ser reemplazada debido a que presenta
126
REPUBLICA DE COLOMBIA
desgastes, la logística para el desplazamiento muchas veces debe ser sufragada con actividades como venta
de comestibles o rifas, el espacio inadecuado en la casa de la cultura que crea conflictos con los usuarios
de la biblioteca y el aspecto poco estético en el que se encuentran las instalaciones.
Se hace necesario diversificar la oferta cultural a zona rural y rural dispersa los talleres de extensión
cultural se están quedando en la cabecera, vulnerando la participación de los menores que viven fuera del
perímetro urbano.
Deportes y Recreación
Del análisis realizado se concluye que el sector deportes ha sido uno de los más fortalecidos durante los
últimos años, sin embargo se hace necesario adecuar y modernizar y dotar la infraestructura existente;
construir espacios recreo deportivos que respondan a las necesidades de cada entorno.
En los diálogos de participación realizados con integrantes de la Mesa de Participación NNA fue recurrente
la solicitud de un patinódromo, un estadio y apoyo en el desplazamiento de deportistas fuera del
municipio.
Existen en el municipio tres escuelas deportivas que no cuentan con apoyo estatal para su funcionamiento,
la escuela de patinaje a pesar de recibir apoyo cuando sus integrantes representan al municipio en eventos
regionales amerita mayor atención en compensación a los resultados logrados.
6.2.3.8 Adolescencia
Durante la adolescencia ocurren hechos trascendentales en la vida del individuo, empiezan los
cambios físicos que iniciarán la juventud, se descubren las atracciones hacia el sexo opuesto, se
inician y culminan las etapas secundarias y media en educación.
127
REPUBLICA DE COLOMBIA
Económica de sus familias para adquirirlos, lo cual conllevó a que los estudiantes no cumplieran
con las actividades escolares y no fueran evaluados para ser promovidos al grado siguiente.
En el periodo 2020 – 2023, según los reportes de la Policía Nacional, en el municipio de Santa
Bárbara de Pinto, se presentaron dieciséis (16) delitos sexuales según las estadísticas delictivas de
la Policía Nacional, en cada uno de los años de este periodo ocurrieron cuatro (4) delitos sexuales
en menores y adolescentes, es decir, no ha disminuido la tasa de estos delitos durante el periodo
analizado.
En la siguiente tabla de indicadores para el Proceso de Rendición Pública de Cuentas RPC 2020-
2023 se puede ver el incremento que presentó la tasa de violencia contra adolescentes de 12 a 17
años, teniendo un valor de 73,48 por cada 100.000 habitantes para el año 2021. El porcentaje de
adolescentes víctimas de desplazamiento forzado del total NNA víctimas del conflicto armado
según el UAIRV, fue de 100% para el año 2021, por otro lado, el porcentaje de adolescentes afiliados
a SGSSS paso de 0.95% en 2020 a 0.99% para el 2021, esta información puede verse detallada en
el diagnóstico de salud.
Todas estas tasas se mantienen con valores iguales durante los años, lo cual indica que no se están
haciendo reportes o que hacen falta mejoras para cambiar los valores de forma positiva.
128
REPUBLICA DE COLOMBIA
Derecho
Tasa de repitencia en educación media MEN Adolescencia 2020 0,04 Porcentaje
a la educación
Derecho
Tasa de repitencia en educación media MEN Adolescencia 2021 0,01 Porcentaje
a la educación
Derecho
Tasa de deserción en educación media MEN Adolescencia 2020 0,13 Porcentaje
a la educación
Derecho
Tasa de deserción en educación media MEN Adolescencia 2021 0,01 Porcentaje
a la educación
6.2.3.9 Juventud
El Municipio de Santa Bárbara de Pinto, según el Censo Nacional de Población y Vivienda del
2018, cuenta Con una población estimada de jóvenes de 2.614 habitantes para el año 2024, de los
cuales 1.287 son mujeres, es decir, el 49.0% y 1.327 son hombres, equivalentes a 51,0%, ubicados
en la zona rural 983 y 1631en la zona urbana.
129
REPUBLICA DE COLOMBIA
En el periodo 2020 - 2023 según SISPRO (SGD) en el municipio de Santa Bárbara de Pinto, se
presentaron 5 casos de mortalidad dentro del rango poblacional de jóvenes, de los cuales 2 casos
son masculinos y 3 casos femeninos.
Según el informe de gestión 2020-2023, la oficina de la juventud durante la vigencia 2023, realizó
actividades teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 77 de la ley 1622 del 9 de abril del 2013
del Estatuto de Ciudadanía Juvenil y demás disposiciones exigidas por la Procuraduría General de
la Nación. Además de esto, realizó múltiples actividades en armonía con las demás entidades que
conforman el ente territorial en aras de mantener la transversalidad en las labores ejercidas y la
eficiencia en el gasto del presupuesto dispuesto para el desarrollo de las actividades
correspondientes a la juventud en el municipio. En actividades de manera coordinada con las demás
entidades que conforman el ente territorial, la oficina de juventud logró atender un máximo de 300
jóvenes en edades correspondientes entre los 14 y los 17 años de edad; respectivamente los cuales
se encuentra en etapa escolar.
Resulta imperioso construir una visión de gobierno a partir de la gestión participativa donde la
gente presente sus propuestas en las tomas de decisiones, el servidor público debe estar presto a
satisfacer las demandas sociales, las peticiones deben responderse con oportunidad, los problemas
colectivos atendidos de forma transversal evitando crear inconformidades ciudadanas,
desarrollando un proceso permanente de rendición de cuentas en los términos de la Ley 1757 y
demás normas concordantes, este ejercicio permitirá a la ciudadanía tener acceso a información
transparente, confiable y de calidad.
130
REPUBLICA DE COLOMBIA
La población proyectada para el 2024 en Santa Bárbara de Pinto, por el Censo Nacional de
Población y Vivienda - DANE (2018), es de 1,507 adultos de tercera edad, divididos en 782
hombres y 725 mujeres. La zona urbana alberga a 928 adultos de la tercera edad, siendo casi
equitativa entre hombres (462) y mujeres (466). Por otro lado, en la zona rural residen 579 personas,
con una presencia más marcada de hombres (320) sobre mujeres (259), constituyendo el 38.5% del
total.
Entre 2019 y 2022, la mortalidad de adultos mayores en Santa Bárbara de Pinto mostró diferentes
tendencias entre géneros. Para las mujeres, el número de casos disminuyó, pasando de 15 en 2019
a 9 en 2022. En cambio, para los hombres, los casos aumentaron significativamente, de 7 en 2019
a 22 en 2022. Esto indica que, en los últimos años, la mortalidad en hombres de tercera edad ha
crecido, mientras que en mujeres ha decrecido como se puede ver en la siguiente figura.
Figura 65: Adultos mayores – proyección 2024 Figura 66: Mortalidad de adultos de la tercera edad (SISPRO).
Según el informe de gestión 2020-2023, el Programa Colombia mayor, está sujeto a lineamientos
de orden nacional, y ello depende su cobertura, para el 2023, existen 653 adultos mayores
beneficiarios del programa y 500 en estado de espera
A través de los recursos del Sistema General de Participaciones, y recaudo pro-estampilla adulto
mayor 4% sobre toda la contratación que se suscriba con el municipio, se financia la prestación del
servicio de bienestar al adulto mayor en situación de abandono o vulnerabilidad por intermedio de
entidad sin ánimo de lucro, ubicada en la Vía Corregimiento San Pedro, lo cual se puede evidenciar
en el informe de gestión para vigencias 2020 – 2023.
131
REPUBLICA DE COLOMBIA
sus familiares, es así como a través de la comisaría de familia se realizaron gestiones para el
restablecimiento de derechos de adultos mayores en situación de abandono.
Colombia, reconoce que la población en situación de discapacidad es todas aquellas que poseen
deficiencias físicas, sensoriales, mentales e intelectuales a largo plazo que puedan interferir con
su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones que el resto de la
población.
Desde la administración municipal se hace necesario fortalecer las acciones para que la oferta
municipal se brinde de acuerdo a las necesidades diferenciales de la población a través de la
construcción de infraestructura social que brinde las condiciones adecuadas para la atención
integral a población discapacitada residente en el municipio . además de gestiones para el fomento
de procesos organizativos, alianzas para capacitación, formación laboral, la generación de ingresos,
la celeridad en la atención en salud que evite el desmejoramiento de la calidad de vida, la
participación en el diseño, planeación, ejecución, evaluación del desarrollo local y demás
escenarios de participación y decisión.
Durante el desarrollo de las mesas de participación para la construcción del presente Plan de
Desarrollo Territorial 2024-2027, los asistentes o familiares de personas identificadas con algún
tipo de discapacidad visibilizaron falencias en la infraestructura pública que no cumple con los
estándares para sus necesidades de movilidad reducida; por ejemplo el ingreso a las
instalaciones de la alcaldía municipal o a la casa de la cultura debido a que las rampas de acceso
no son adecuadas convirtiéndose en factores de riesgo causante de caídas, el acceso a la cancha
sintética no cuenta con sendero peatonal que garantice la integridad de quienes se desplazan hasta
el sitio en busca de momentos de recreación y esparcimiento.
Actualmente la entidad no cumple con las disposiciones del decreto 1082 de 2015 en los mínimos
de personal vinculado a la planta global ya que no se encuentra laborando ningún servidor
público en situación de discapacidad certificada. Aunque existe una contratista por prestación
de servicios y apoyo a la gestión que padece discapacidad física.
132
REPUBLICA DE COLOMBIA
Debe tenerse en cuenta que el territorio existe o pueden existir personas con doble condición de
vulnerabilidad en virtud de las siguientes situaciones:
La entidad territorial deberá incluir en el Plan de Desarrollo Territorial 2024-2027 acciones que
garanticen los derechos básicos a educación, salud, agua potable y saneamiento básico, vivienda,
generación de ingresos, seguridad alimentaria, infraestructura, cultura, género y orientación sexual.
Otro aspecto que reviste importancia son los retrasos en la atención especializada en salud ya que
normalmente se presta fuera del municipio, la consecución de citas prioritarias se torna en un
desafío para ellos y sus familias. Esta situación amerita la puesta en marcha de un centro de
atención que brinde servicios básicos de terapias, recreación diferenciada, alimentación
balanceada y el desplazamiento de los profesionales de la salud hasta el territorio debido a que el
grado de discapacidad de algunos pacientes impide totalmente su movilidad y las condiciones
viales se torna traumático que algunos se rehúsan a asistir a las citas programadas
6.2.3.13 Prostitución
Se ha podido definir la prostitución como la prestación de un servicio sexual por el cual se percibe
una retribución económica cuyo intercambio permite una negociación y ejercicio de servicios
sexuales remunerados. (Tirado Acero, Misael. Comercio Sexual, Instituto Latinoamericano de Altos
Estudios, 2010. P. 87.).
En atención al mandato Constitucional que las entidades deben proteger la vida de los habitantes,
en el municipio de Santa Bárbara de Pinto, desde la Secretaría de Salud se realizan actividades de
133
REPUBLICA DE COLOMBIA
visitas a los sitios que prestan este servicio, a través de vigilancia en salud se realizan monitoreos
periódicos para la detección temprana de Enfermedades de Transmisión Sexual-ETS
Fuente: TerriData
De acuerdo con la información suministrada por TerriData, el Municipio de Santa Bárbara de Pinto
muestra diferencias significativas en el índice de pobreza multidimensional entre áreas urbanas y
rurales, la zona urbana corresponde a un 53,40% mientras que la zona rural un 65,30%. De igual
manera el índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), muestra un 38,90 en área urbana y
un 37,15 en el área rural. En cuanto a la condición de miseria en afecta en un 10,84% en el
municipio.
Tabla 68: Grupo Sisben 2023
La tabla anterior proporciona los datos demográficos para el año 2023, el total de personas
registradas es de 12,325. Los datos están categorizados en cuatro grupos: Grupo A cuenta con
134
REPUBLICA DE COLOMBIA
359,854 personas representa la mayoría, seguido por el Grupo B con 177,462 personas. El Grupo
C y el Grupo D tienen considerablemente menos personas, con 432 y 207 respectivamente, lo que
podría indicar niveles diferenciados de ingresos, la población en extrema pobreza es la más
representativa, es decir, aproximadamente las 370.482 personas registradas se encuentran en esta
condición.
De acuerdo con la tabla anterior, el número total de beneficiarios por programas sociales en el
municipio es de 5.180, donde 1,243 son de familias, 74 jóvenes, 1,446 de ingreso solidario, 1,976
beneficiarios para el programa devolución del IVA, y 441 de Colombia mayor. Estos programas dan
un alivio para la población en condición de pobreza, pero no es la solución definitiva para superar
esta situación.
135
REPUBLICA DE COLOMBIA
área rural con un 93,5%. Estas cifras destacan la urgencia de políticas específicas para abordar las
necesidades en las zonas rurales del municipio.
Según el Censo Nacional de Población y Vivienda –CNPV, 2018, el municipio de Santa Bárbara de
Pinto muestra diferencias marcadas entre las áreas urbanas y rurales, en las condiciones de la niñez
y juventud, impactando significativamente en su calidad de vida. En las áreas rurales, el acceso a
servicios de cuidado infantil es escaso, además se muestran altas tasas de inasistencia escolar (1,7
y 5,3 respectivamente) sugieren barreras que limitan las oportunidades desde una edad temprana;
asimismo, el área rural enfrenta un alarmante rezago escolar (25,3) y una tasa alta en el trabajo
infantil (2,1), lo que indica problemas en la calidad educativa y condiciones socioeconómicas
difíciles en el municipio.
136
REPUBLICA DE COLOMBIA
De acuerdo con el CNPV 2018, el municipio de Santa Bárbara de Pinto presenta una dimensión de
condiciones educativas, siendo el de Bajo logro educativo la tasa más alta, donde la zona rural
corresponde a un 78,5% y la zona urbana 67,3%. En cuanto al alfabetismo se presenta un total de
29,6 en el municipio.
Figura 69: Dimensión Salud
Con base al CNPV 2018, en el de municipio de Santa Bárbara de Pinto se observa la dimensión en
la salud, donde la tasa total de las barreras de acceso a servicios de salud (4,2 %) tiene diferencia
significativa de la tasa sin aseguramiento (14,6%) en el municipio.
137
REPUBLICA DE COLOMBIA
Según el CNPV del 2018, el municipio de Santa Bárbara de Pinto muestra diferencias marcadas
entre las áreas urbanas y rurales en las condiciones de vivienda y acceso a servicios públicos,
evidenciándose la tasa de material inadecuado de paredes exteriores, en la zona urbana con una tasa
baja de 5,6%, lo contrario de la zona rural que corresponde a un 47,6 % en el municipio.
138
REPUBLICA DE COLOMBIA
La Ley 1641 define habitante de la calle como una “persona sin distinción de raza, sexo o edad,
que hace de la calle su lugar de habitación, ya sea de forma permanente o transitoria”.
Indicador del PDN.- Indicador del ODS (Sector Inclusión Social y Reconciliación)
Tabla 71: Comparación de indicadores PDN y ODS (Sector Inclusión social y Reconciliación)
Bárbara de Pinto
Programas PDN
Meta PDN
SECTOR
Línea Base
Línea Base
Indicador PDN ODS Indicador Trazador del ODS /
Municipio
2030 /
Con relación al cumplimiento del indicador tasa de mortalidad por desnutrición en menores de 5
años con déficit cuantitativo de vivienda de los PDN y los ODS, se tiene que la meta a 2030 es de
disminuir a un 3,27 % y 5,0 respectivamente, el municipio de Santa Bárbara de Pinto para este
indicador reporta línea base a 2022 de 0, este porcentaje perfecto con respecto al indicador. Los
indicadores de incidencia de pobreza multidimensional de los PDN y ODS tienen como meta para
el 2030 de 9,5% y 8,4 %, respectivamente, mientras el municipio presenta una línea base de 57,80
% para este indicador, este porcentaje es alto con respecto al indicador.
El indicador Incidencia de la pobreza monetaria extrema del PDN tiene una meta de 9,8 % para el
2030, el municipio de Santa Bárbara de Pinto no presenta una línea base, en tal sentido se analizan
139
REPUBLICA DE COLOMBIA
6.2.4.1 Vivienda:
Figura 73 proyección de viviendas por zonas Figura 74 proyección de hogares por zona
140
REPUBLICA DE COLOMBIA
De acuerdo con la Proyección de Vivienda del Municipio de Santa Bárbara de Pinto, entre 2018 y
2024, el número de hogares experimentó un crecimiento del 19.87% en zonas urbanas y del 25.37%
en zonas rurales, resultando en un incremento total del 22.01%, revelando una tendencia de
crecimiento en las áreas rurales.
Asimismo, el número total de hogares aumentó un 20.74%, pasando de 2.838 en el año 2018 a 3.427
en 2024 según las proyecciones del DANE. En este período, los hogares urbanos experimentan un
crecimiento del 18.24%, pasando de 1.749 a 2.068, mientras que los hogares rurales pasaron de
1.089 a 1.359, es decir, un 24.82% de incremento. Para este año 2024, el 60.33% de los hogares se
encuentra en áreas urbanas, y el 39.67% en zonas rurales, indicando un crecimiento poblacional
tanto en la cabecera municipal como en el campo, con una expansión más marcada en las áreas
rurales.
Por otra parte, el censo muestra que, en Santa Bárbara de Pinto, el 55.5% de las 2.517 viviendas
emplean materiales tradicionales como bloque, ladrillo, piedra, o madera pulida para las paredes
exteriores. La tapia pisada, bahareque, o adobe, representan el 28.6%, indicando una significativa
utilización de técnicas constructivas ancestrales. Mientras, los materiales modernos o industriales
como el concreto vaciado y los prefabricados se utilizan en menor medida, 0.3% y 2.7%
respectivamente. Esto refleja una preferencia por materiales y técnicas tradicionales en la
construcción de viviendas en el municipio como se puede apreciar en la siguiente tabla.
bahareque, adobe
Bloque, ladrillo,
Materiales de
Tapia pisada,
Sin paredes
vegetales
Guadua
tablón
otros)
TOTAL
Según el censo del DANE 2018, la gran mayoría de las personas en Santa Bárbara de Pinto, residen
en casas, con un 96% en zonas urbanas y un 98.24% en zonas rurales, lo que indica una clara
preferencia por este tipo de vivienda. Los apartamentos son más comunes en áreas urbanas (2.19%)
que rurales (0.49%), mientras que los cuartos tienen un pequeño porcentaje en ambas áreas, 1.65%
en el área urbana y 0.98% en el área rural.
También se evidencia que el 95.71% de las viviendas en el municipio están ocupadas por un solo
hogar, mostrando una marcada preferencia por viviendas unifamiliares. Solo el 3.81% de las
viviendas tienen dos hogares, mientras que las que albergan tres o más hogares constituyen un
escaso 0.48% del total. A medida que aumenta el número de hogares por vivienda, la cantidad de
141
REPUBLICA DE COLOMBIA
estas disminuye drásticamente, destacando cero casos de viviendas con más de 4 hogares, mostrado
en la gráfica de la siguiente figura.
Figura 75: Hogares por vivienda – DANE 201 Figura 76: Tipos de vivienda - DANE 2018
Figura 77: Déficit cualitativo de vivienda - Censo Figura 78: Déficit cuantitativo de vivienda - Censo
Fuente: Terridata
En Santa Bárbara de Pinto, la situación de vivienda refleja desafíos comunes en la región, los datos
del DANE 2018 revelan que el sector vivienda enfrenta desafíos significativos: el 71.50% de las
viviendas presentan un déficit cualitativo, indicando problemas en la calidad o condiciones
habitacionales, además, existe un déficit cuantitativo del 16.18%, lo que refleja la falta de viviendas
suficientes para satisfacer las necesidades de la población.
142
REPUBLICA DE COLOMBIA
Tabla 73: informe consolidado del IRCA 2022-2023 Figura 79: Indicadores de IRCA
Año Muestras Analizadas IRCA Nivel de
Riesgo
2020 11 56,0677 Riesgo Alto
2021 15 25,02 Riesgo Medio
2022 15 28,0738 Riesgo Medio
2023 21 82,1429 Inviable
Sanitariamente
De acuerdo con el informe de resultados IRCA, desde 2020 hasta 2023, indica que, en 2020, el
municipio de Santa Bárbara de Pinto reflejó resultados IRCA de 56.07 indicando un riesgo alto.
Para 2021 y 2022, el riesgo bajó a medio con IRCA de 25.02 y 28.07 respectivamente. Sin embargo,
en 2023, el IRCA subió significativamente a 82.1429, marcando la calidad del agua como inviable
sanitariamente, evidenciando fallas en los sistemas de tratamiento y distribución del agua.
Figura 80: Cobertura de acueducto (REC)
143
REPUBLICA DE COLOMBIA
6.2.4.3 Alcantarillado
Fuente: TerriData.
6.2.4.4 Aseo.
144
REPUBLICA DE COLOMBIA
Indicador del PDN.- Indicador del ODS (Sector Vivienda, Ciudad y Territorio)
Tabla 74: Comparación de indicadores PDN y ODS (Sector Vivienda, Ciudad y territorio)
Municipio Bárbara
Municipio Santa
Bárbara de Pinto
Programas PDN
Meta PDN
Indicador PDN ODS Indicador Trazador del ODS
SECTOR
Línea Base
Línea Base
de Pinto
2030 /
Porcentaje de hogares con Hogares urbanos con déficit cuantitativo 2,7 % 16,18 %
déficit habitacional 26,0 % 71,50% de vivienda (%)
Vivienda,
servicios
territorio
ciudad y
Con relación al cumplimiento del indicador Porcentaje de hogares con déficit habitacional de los
PDN, se tiene que la meta a 2030 es lograr el 26 %, el municipio de Santa Bárbara de Pinto para
este indicador reporta línea base a 2018 de 71,50 % este porcentaje es considerablemente alto con
respecto al indicador, para el indicador hogares urbanos con déficit cuantitativo de los ODS se tiene
una meta para el 2030 de 2,7 %, mientras el municipio tiene una línea base de 16,18% para el 2018.
Respecto al indicador de acceso a agua potable adecuados de los ODS, se tiene una meta del 100 %
para el 2030, mientras que la línea base del municipio para este indicador es del 70,74 % para el
año 2018.
El sector cultural en el municipio de Santa Bárbara de Pinto representa un pilar fundamental para
la preservación y difusión de las costumbres, tradiciones y raíces que identifican a la comunidad
local. El reconocimiento y valoración de la cultura local no solo fortalece la identidad de sus
habitantes, sino que también contribuye al enriquecimiento del patrimonio cultural de la región y al
fomento del turismo cultural y preservación de la historia.
El municipio de Santa Bárbara de Pinto cuenta con una amplia variedad de expresiones artísticas,
así como bienes inmuebles en condiciones patrimoniales, entre los inmuebles de valor patrimonial
local están la Iglesia de Pinto Viejo, el Cementerio, la casa de la cultura, la biblioteca municipal.
De acuerdo con el informe de gestión 2020-2023; fue creada una escuela de música con cinco
programas permanentes música de viento, música de percusión, danza folclórica, guitarra y música
vallenata. Se realizaron talleres de formación artística y cultural dirigidos a la población infantil,
adolescente escolarizada, jóvenes y adultos del municipio.
145
REPUBLICA DE COLOMBIA
Bárbara y San Pedro, fiestas de la Virgen del Carmen, Festival de la Canción Inédita, Festival
Cultural de Danzas y Corralejas.
A partir de los saberes señalan los elementos fabricados con la palma de Zará: como techos de las
viviendas, la además de la pesca artesanal y la agricultura del río. En cuanto a gastronomía en Santa
Bárbara de Pinto se cocinan platos tradicionales como el arroz de pescado, el bagre frito, la chicha
de grano, viuda de bocachico, entre otros.
Carnaval municipal -
Fiesta Patronal Divino Niño - 24 de diciembre
Noche de Chandé - diciembre
Festival de la Canción Inédita – 02 de diciembre
Día Nacional de la Música – 20 noviembre
Encuentro Regional de Danza – Agosto
Festivales Gastronómicos – Semana santa
Fiestas Patronales Santa Bárbara – 04 diciembre
Los indicadores culturales de Santa Bárbara de Pinto para 2022 revelan un panorama mixto. Con
tres infraestructuras culturales y una biblioteca itinerante, hay esfuerzos visibles para promover la
cultura, aunque la ausencia de nuevas dotaciones y la inoperatividad del consejo de cultura sugieren
áreas críticas que requieren atención. El apoyo a 12 proyectos culturales muestra un compromiso
con la promoción cultural, pero la efectividad de la gestión cultural necesita fortalecerse para
aprovechar plenamente el potencial cultural del municipio.
146
REPUBLICA DE COLOMBIA
ODS
Municipio Santa
Bárbara de Pinto
Bárbara de Pinto
Programas PDN
Meta PDN
Nación 2030 /
SECTOR
Línea Base
Línea Base
Indicador PDN ODS Indicador Trazador del ODS
Municipio
Meta
tasa de mortalidad materna (por 32,0 0
cada 100.000 nacidos vivos
Cultura
En relación con el cumplimiento del indicador tasa de mortalidad materna del ODS, se tiene que la
meta a 2030 es lograr el 32,0, el municipio de Santa Bárbara de Pinto este indicador reporta línea
base a 2018 de 0, este porcentaje es significativamente bajo con respecto al indicador.
La fuente de financiación de recursos para el sostenimiento del sector deporte son las trasferencias
de ley del Sistema General de Participaciones y la contribución pro-deporte en un porcentaje de
1.5% del valor de todos los contratos que celebre la entidad territorial, insuficientes para atender
la demanda en materia de infraestructura, dotación y honorarios de personal contratado.
El Instituto Municipal de Recreación y Deportes no cuenta con planta de personal propia, las
funciones de dirección las ejerce un funcionario de la nómina de funcionamiento tampoco cuenta
con sede propia para el ejercicio de sus actividades operativas.
En Santa Bárbara de Pinto se encuentran creadas tres (03) escuelas de formación deportiva, bajo
iniciativas ciudadanas sin apoyo gubernamental al deporte social y comunitario que impide la
formación de deportistas de alto rendimiento. Tampoco se cuenta con un plan que preserve los
juegos ancestrales trans culturizados por el uso de herramientas tecnológicas.
Cabe destacar que en los últimos 4 años en el municipio se han hecho apuestas importantes en
materia deportiva como es la implementación de la Escuela Municipal de Patinaje “Hernán
Sinning Madero” que opera desde el año 2020, la cual tiene vinculados 43 niños y adolescentes
147
REPUBLICA DE COLOMBIA
Otro aspecto positivo para el municipio en materia deportiva ha sido la implementación de nuevas
disciplinas deportivas, en 2020 la línea base era de 4 deportes practicados en el municipio, en 2023
el iniciador fueron 7.
También se han logrado avances en la construcción de infraestructura recreativa entre los que se
destacan: parque San Martín y Sacúdete en el sector María José del perímetro urbano y parques
en los corregimientos de San Pedro, Veladero, Cienagueta y Cundinamarca. Financiados con
recursos del Sistema General de Regalías, pese a esto no se cuenta con infraestructura deportiva
que fortalezcan las habilidades de la población en situación de discapacidad; específicamente con
movilidad reducida.
De acuerdo a lo planteado por los referentes deportivos del municipio en los ejercicios de
participación ciudadana para la formulación del presente Plan de Desarrollo Territorial 2024-
2027; se espera que la administración municipal coordine acciones con entidades de los niveles
departamentales y nacionales que permitan la construcción de una pista de patinaje, necesidad que
se encuentra incluida en el Plan de Mejoramiento de la Rendición de Cuentas de Infancia-
Adolescencia y Juventud 2020-2023, el estadio municipal, proyecto que se encuentra viabilizado
desde 2022, canchas multifuncionales en los corregimientos de Cundinamarca y Veladero,
mejoramiento de infraestructura deportiva existente, universalización del deporte.
Una inconformidad manifiesta fue la poca vinculación de la población residentes en zona rural de
las actividades deportivas implementadas, organización de ciclo rutas y rumba terapias como
estrategias de estilos de vida saludables, construcción de tarima pública para la realización de
espectáculos al aire libre capacitación de los instructores deportivos para que la transferencia
de conocimientos sea aplicada a los usuarios de las distintas disciplinas deportivas practicadas en
el municipio.
148
REPUBLICA DE COLOMBIA
6.2.6.1 Indicador del PDN.- Indicador del ODS (Sector Deporte y Recreación)
Municipio Bárbara
Municipio Santa
Bárbara de Pinto
Programas PDN
Meta PDN
Línea Base
Línea Base
de Pinto
2030 /
tasa de mortalidad materna (por cada 32,0 0
recreación
Deporte y
Con relación al cumplimiento del indicador tasa de mortalidad materna del ODS, se tiene que la
meta a 2030 es lograr el 32,0, el municipio de Santa Bárbara de Pinto este indicador reporta línea
base a 2018 de 0 este porcentaje es significativamente bajo con respecto al indicador.
Sectores asociados: Sector Información Estadística, Sector Gobierno Territorial y Sector justicia y
Del derecho
Tomando como referencia la información cargada en la página web del municipio de Santa Bárbara
de Pinto y consultando las diferentes oficinas de la administración ,se constató que la utilización
de bases de datos más consultadas corresponde al nivel nacional o departamental, donde se
identificó mayor usos de datos propios es el área de hacienda donde recoge y organiza información
149
REPUBLICA DE COLOMBIA
Estratificación socioeconómica
Gestión de archivo
Una situación que debe priorizarse durante los próximos cuatro años es la organización del archivo
central se evidencia que la información se encuentra mal almacenada con riesgo de pérdida
debido a que por el paso del tiempo sin un tratamiento especial el papel ha sufrido deterioro, el
espacio en el que se desarrollan las actividades archivísticas no cumple el mínimo requerido por
la normativa vigente. Tampoco se cuenta con ventanilla única de atención al ciudadano.
Como se puede evidenciar en la siguiente figura, el municipio de Santa Bárbara de Pinto no cuenta
con datos abiertos en su página web, esto no solo dificulta el acceso a la información, sino que
limita la transparencia y la participación ciudadana en los procesos de la administración, esta falta
de información también puede ser un obstáculo para la capacidad de investigación, pues no se
pueden realizar análisis y proponer soluciones efectivas en el municipio.
150
REPUBLICA DE COLOMBIA
La planificación estadística es el mecanismo a través del cual, las entidades definen un plan de
trabajo para el fortalecimiento de la información institucional, teniendo como objetivo la definición
de una hoja de ruta para la disponibilidad de datos confiables y veraces que permitan formular
planes proyectos y políticas para la realización de procesos de autoevaluación, acciones de mejoras
y respuestas adecuadas a los procesos de control social y político.
151
REPUBLICA DE COLOMBIA
6.3.1.1 Indicador del PDN.- Indicador del ODS (Sector Información Estadística)
Nación
Santa Bárbara de Pinto
Línea Base Municipio
Bárbara de Pinto
Programas PDN
Meta ODS
Indicador PDN ODS Indicador Trazador del ODS
SECTOR
2030 /
Información
estadística y
Con relación al cumplimiento del indicador tasa de homicidios (por cada 100.000 habitantes)
establecida en los O.D.S para el 2030 es de 16,4, para lo cual el municipio de Santa Bárbara de
Pinto presenta una línea base de 17,7 para el año 2022, se necesita implementar y fortalecer medidas
de seguridad y prevención para reducir la tasa de homicidios y alcanzar el objetivo propuesto.
El Índice de Desempeño Fiscal – IDF. Es una métrica que mide la actuación de los gobiernos
subnacionales en aspectos que integran un componente presupuestal y un componente de gestión
a través de una metodología diseñada por el Departamento Nacional de Planeación-DNP,
establecida mediante la Ley 617 del año 2000.
Según la evaluación IDF. Para la vigencia fiscal 2022 la dependencia de trasferencias del Sistema
General de Participaciones en Santa Bárbara de Pinto se mantuvo en un 83.78% con una capacidad
de endeudamiento del 5.17% y endeudamiento de 94.83%, esto explica que es un municipio que
realiza empréstitos para financiar obras de impacto social. Tampoco refleja bonificación de
esfuerzo propio encontrándose en rango 2. Riesgo. Sin asignación de recursos por eficacia para la
presente anualidad.
152
REPUBLICA DE COLOMBIA
Desde su creación, Pinto ha venido presentando rezago frente a sus pares regionales (Pijiño,
Santa Ana, Guamal, El Banco, San Zenón y San Sebastián) estas entidades territoriales conforman
la subregión sur del departamento del Magdalena.
Como aspecto positivo se destaca que Santa Bárbara de Pinto, por ser un municipio con poca vida
jurídica no tiene pre pensionado ni deudas contraídas por concepto de emolumentos a los que
tienen derechos los servidores públicos.
Tabla 80: Indicador Ley 617 de 2000 Año 2020 -2022 Figura 83: Vigencias Ley 617 2000
Así mismo se debe diseñar un Plan Financiero basado en la realidad económica y social de la
entidad territorial para determinar los recursos necesarios en el cumplimiento de las metas
propuestas en el Plan de Desarrollo Territorial 2024-2027 Territorial 2024-2027; planificando un
plan anualizado de caja, trazando una ruta para el pago de obligaciones contraídas, depuraciones
de pasivos contingentes para analizar y tomar decisiones en el corto, mediano y largo plazo.
153
REPUBLICA DE COLOMBIA
Desde el 23 de junio de 2000 la planta central de la entidad territorial ha sido aumentada de forma
gradual, sin servidores públicos con derecho de carrera administrativa. A febrero de 2023, existían
41 ciudadanos adscritos a las cuatro nóminas que funcionan en la Alcaldía Municipal:
funcionamiento, justicia, comisaría y UMATA.
Actualmente existen cinco (05) secretarías de despacho, sin embargo, la Secretaría de Desarrollo
Económico, se encuentra vacante y se prevé la supresión del cargo. La entidad cumple con la
cuota de género. Existen 2 mujeres que hacen parte de las 4 secretarías de despacho. Además, la
Comisaría de Familia que es un cargo de toma de decisiones está ocupado por una mujer.
La participación ciudadana es un derecho legítimo que tienen los habitantes de un territorio para
ejercer el control democrático sobre las actuaciones administrativas, que permite establecer
mecanismos a través de los cuales los ciudadanos organizados contribuyen con las propuestas de
gobierno, acceden a la información veraz y oportuna relacionada con las actuaciones de la
administración municipal.
La democracia representativa en Santa Bárbara de Pinto está determinada por las veintidós (22)
Juntas de Acción Comunal; de las cuales ocho (08) no cuentan con personería jurídica que les
permita ejercer derechos, contraer obligaciones y realizar acciones en favor que la comunidad
que representan.
Para los miembros de las juntas de acción comunal, es importante realizar acciones que permitan
fortalecer el funcionamiento de la democracia por contacto en la atención y solución de los
problemas de barrios y veredas, que mejoren la capacidad resolutiva, el trabajo comunitario y
mancomunado con la administración central, la formación de un nuevo ciudadano vigilante de la
ejecución de los proyectos y la sostenibilidad de estos en el tiempo.
154
REPUBLICA DE COLOMBIA
Una de las dificultades que presenta la entidad es el empoderamiento de la juventud por las
situaciones que los afectan. Actualmente el Consejo de Juventudes, como órgano consultivo
elegido democráticamente se encuentra inactivo. Casi todos sus miembros han renunciado, lo que
ha invisibilizado la participación juvenil en los procesos administrativos que desarrolla la entidad.
Según datos DANE, en la actualidad Santa Bárbara de Pinto cuenta con una población aproximada
de 2.553 jóvenes entre los 18 años y 28 años de edad y 1.276 pobladores entre los 14 años y los 17
años de edad.
Durante el presente periodo Constitucional, será necesario encaminar acciones que expandan
oportunidades para este grupo poblacional por medio alianzas productivas y académicas que les
permitan acceder a ofertas de formación para el trabajo.
De igual manera se deben desarrollar mesas sectoriales y establecer una hoja de ruta con las
instancias de participación juvenil por medio de los mecanismos dispuestos en el Sistema Nacional
de Juventud para avanzar en el cierre de brechas a partir de los siguientes objetivos:
• Transición armónica de la infancia a juventud
• Fortalecimiento de mecanismos que fomenten el tránsito de los jóvenes de la educación
media a la educación superior, técnica y tecnológica
Basado en las dotaciones iniciales del resto de municipios que conforman la subregión sur del
departamento del Magdalena, se infiere que Santa Bárbara de Pinto no presenta pilares de
competitividad. Ninguno de los 17 sectores que corresponde atender a la entidad territorial refleja
estándares de calidad que ofrezcan a propios y visitantes bienes y servicios que generen impacto
social.
No se cuenta con plaza de mercado en el que puedan comercializarse los productos en condiciones
de asepsia, por lo general los productos cárnicos son vendidos en tiendas o al aire libre,
principalmente en la calle principal de la cabecera municipal, o casas de habitación en zona rural.
El proceso de sacrificio se realiza en patios o fincas; sin embargo, el permiso de degüello sigue
siendo expedido por la oficina de recaudos.
La infraestructura para control del riesgo y desastres es escasa; en zona urbana se cuenta con una
caseta de máquinas sistema diésel que evacuan aguas del sector Pinto Viejo al rio Magdalena,
no existen diques de protección, situación que hace vulnerables a inundaciones las zonas
adyacentes a los cuerpos de agua que bordean la cabecera municipal y centros poblados rurales;
155
REPUBLICA DE COLOMBIA
De acuerdo a datos suministrados por el comandante de Estación de Policía del municipio, las
cifras de delitos de impacto que afectan la seguridad pública, ciudadana y vial; están
representados en cifras de 7 casos en 2022 a 13 casos en 2023 ; lo que refleja una variación
negativa del 86% .
Según estadísticas entregadas por el comandante de Estación de Policía, los delitos que se
cometieron en el municipio, tomado como línea base la vigencia 2023, fueron:
156
REPUBLICA DE COLOMBIA
A partir de los datos presentados por el comandante de la Estación de Policía, se observa que los
delitos con mayor prevalencia son los categorizados como hurtos comunes (hurto a personas y
hurto a residencias)).
Se requiere de una fuerza pública que preste un servicio orientador y humanizado que garantice
entornos seguros, además que se deben brindar las herramientas necesarias para ejercer sus
actividades en debida forma, por lo tanto, los recursos del fondo de seguridad deberán estar
disponibles cuando la necesidad del servicio lo requiera.
Una de las falencias que presenta el cuerpo policial en el municipio es la falta de vehículos
adecuados y la deficiente infraestructura en la que se encuentra la estación de policía. Como
estrategia de reducción de hechos delictivos la ciudadanía solicitó la instalación de un sistema
de vigilancia CCTV como mecanismo para la reacción oportuna cuando se presenten presuntos
hechos delictivos.
157
REPUBLICA DE COLOMBIA
6.3.2.7 Indicador del PDN.- Indicador del ODS (Sector Gobierno Territorial)
Bárbara de Pinto
Programas PDN
Meta PDN
SECTOR
Línea Base
Línea Base
Indicador PDN ODS Indicador Trazador del ODS
Municipio
2030 /
Índice de confianza tasa de homicidios (por cada 16,4
institucional 2,7 N.D 100.000 habitantes 17,7
Gobierno territorial
Con relación al cumplimiento del indicador Tasa de homicidios de los ODS, se tiene que la meta a
2030 es lograr disminuir esta tasa un 16,4%, el municipio para este indicador reporta línea base a
2022 de 17,7%, este valor es alto para la categoría del municipio.
Respecto al cumplimiento del indicador Porcentaje de mujeres en cargos directivos del Estado
colombiano de los ODS, se tiene que la meta a 2030 es lograr una inclusión del 50%, el
municipio para este indicador reporta línea base a 2023 de 40%, el porcentaje es alto para la
categoría del municipio.
Para el indicador Hogares urbanos con déficit cuantitativo de vivienda de los ODS, se tiene que la
meta a 2030 es lograr disminuir esta tasa 2,7 %, el municipio de Santa Bárbara de Pinto para este
indicador reporta una línea base a 2018 de 16,18 %, presenta un valor alto respecto a este
indicador.
Los indicadores del PDN Índice de confianza institucional y promedio nacional de la brecha en la
generación de recursos tienen como meta para el 2030, valores de 2,7 y 30% respectivamente, el
municipio de Santa Bárbara de Pinto no tiene línea base para estos indicadores, por lo cual se hace
relación directa con los indicadores de índice de desempeño municipal e índice de desempeño fiscal
en el mismo orden, los cuales tienen valores de 65,09 % y 53,41% respectivamente, basado en estos
158
REPUBLICA DE COLOMBIA
resultados, se puede inferir que el municipio presenta valores altos en el indicador de confianza
institucional y el promedio de generación de recursos.
Respecto al indicador Porcentaje del área geográfica con catastro actualizado de los PDN, presenta
una meta del 70 % para el año 2023, el Municipio de Santa Bárbara de Pinto no tiene línea base
para este indicador, por lo cual se correlaciona con la calculadora de recaudo potencial del
Ministerio de Vivienda.
No se cuenta con cárcel, las personas privadas de la libertad inicialmente son trasladadas a la
estación central de policía y posteriormente al centro de reclusión de mediana seguridad de El
Banco, la infraestructura actual de la estación de policía no reviste seguridad, en 2022 se presentó
una fuga de 2 reos.
Se tiene como meta de gestión para el presente cuatrienio presentar ante del Ministerio del Interior
un proyecto para la construcción de una estación dotada de mobiliario y equipos tecnológicos de
última generación.
En el municipio no existe casa de justicia para ofrecer a los ciudadanos servicios de orientación
y resolución de conflictos; así mismo no se han diseñado estrategias que permita el acceso de
justicia itinerante a la población más alejada que reduzcan las barreras geográficas.
159
REPUBLICA DE COLOMBIA
6.3.3.1 Indicador del PDN.- Indicador del ODS (Sector Justicia y del Derecho)
ODS
Santa Bárbara de
Bárbara de Pinto
Programas PDN
Meta PDN
Nación 2030 /
Línea Base
Línea Base
Municipio
Municipio
Indicador PDN ODS Indicador Trazador del ODS
SECTOR
Pinto
Meta
Familias que por la Índice de pobreza 8,4 % 57,8
magnitud de N.D multidimensional (%) 0%
Justicia y del Derecho
los eventos y afectación Hogares urbanos con déficit cuantitativo 2,7 % 16,18 %
de vivienda (%)
en sus 20
viviendas fueron % Reducción de emisiones totales de gases
efecto invernadero (%)
20,0 % N.D
reasentadas
temporal o
definitivamente
Tasa de homicidio intencional tasa de homicidios (por cada 100.000 16,4 17,7
(por 100.000 personas) 24,4 17,7 habitantes
Los indicadores de incidencia de pobreza multidimensional de los ODS tienen como meta para el
2030 alcanzar 8,4 %, en este indicador, el municipio presenta una línea base de 57,80 % para el
2022, este porcentaje es alto respecto a la meta nacional.
Con relación al cumplimiento del indicador tasa de homicidios de los PDN y ODS con una meta
establecida para el 2030 de 24,4 y 16,4 % respectivamente, el municipio presenta una línea base de
17,7% para este indicador en el 2022.
En cuanto al indicador Familias que por la magnitud de los eventos y afectación en sus viviendas
fueron reasentadas de los PDN con metas al 2030 del 20%, el municipio no reporta línea base para
este indicador.
El indicador reducción de emisiones totales de gases efecto invernadero de los ODS, tiene una meta
a 2030 del 20 %, el municipio de Santa Bárbara de Pinto no reporta línea base para este indicador,
por lo que se hace una relación con el indicador de área deforestada en el municipio, la cual es
relativamente baja, además al no una zona con mucha movilidad de transporte, se puede inferir que
el municipio aporta a la meta de reducción de este indicador.
160
REPUBLICA DE COLOMBIA
¿Qué es el Capítulo de inversiones con cargo al SGR en los PDT? El Capítulo de Inversiones con
cargo al SGR en los PDT es un conjunto de iniciativas o proyectos de inversión que las entidades
territoriales identifican y priorizan para ser financiados con recursos de las Asignaciones Directas,
Asignación para la Inversión Local y la Asignación para la Inversión Regional del Sistema General
de Regalías. Una vez definidas las iniciativas o proyectos de inversión deberán ser incluidos en los
Planes de Desarrollo Territorial, en un capítulo que se denomina “inversiones con cargo al SGR”12
El municipio de Santa Bárbara de Pinto del departamento del Magdalena, dando cumplimiento al
Artículo 30 de la Ley 2056 de 2020 “Por medio del cual se regula la organización y funcionamiento
del sistema general de regalía”, elaboró presente “Capítulo de inversiones con cargo a los recursos
del sistema general de regalías – SGR” de manera participativa, con los grupo poblacionales,
étnicos y comunitarios, señalados en la citada norma, del cual hace parte el siguiente diagnostico
que está construido de acuerdo a la Guía Básica “Capítulo de Inversiones con Cargo al Sistema
General de Regalías en el Plan de Desarrollo Territorial 2024-2027 Territorial” del DNP.
• Proyectos de inversión:
La información referente a los proyectos de inversión del Municipio de Santa Bárbara para
construcción del diagnóstico se consultó en la página del SGR, en la pestaña de Vigilancia -
Resultados e Informes.
En las siguientes tablas muestra la ejecución presupuestal y financiera por fondo correspondientes
al bienio 2023 – 2024.
12
Capítulo de Inversiones con Cargo al Sistema General de Regalías en el Plan de Desarrollo Territorial - Guía Básica
161
REPUBLICA DE COLOMBIA
Figura 84: Ejecución presupuestal 2023 - 2024 Figura 85: Ejecución Financiera SGR - Asignación para
inversión local – municipio Santa Bárbara de Pinto
2023-2024
Figura 86: Ejecución Financiera SGR - Asignación para Figura 87: Ejecución Financiera SGR - Asignación para
inversión local- Ambiente – municipio Santa Bárbara de inversión local- Ambiente – municipio Santa Bárbara de
Pinto 2023-2024 Pinto 2023-2024
Fuente: https://www.pte.gov.co/Presupuesto-sistema-de-regal%C3%Adas
162
REPUBLICA DE COLOMBIA
Tabla 84: Resumen Ejecución Presupuestal y Financiera SGR 2023 -2024 – Santa Bárbara de Pinto.
ASIGNACION PARA LA
ASIGNACION PARA
INVERSION LOCAL - ASIGNACIONES
LA INVERSION
AMBIENTE Y DIRECTAS
LOCAL
DESARROLLO SOSTENIBLE
Presupuesto de Inversión _ SGR (1) 5075505312 730862872.14 0
Recursos aprobados y Asignados 4313677840 613.415.295 0
Saldo Pendiente de asignación presupuestal 761827472 117.447.577 0
% Aprobado del Presupuesto 84,99% 83,93% 0
No de Proyecto Aprobados 3 2 0
Apropiación con (CDP) 4313677840 613.415.295 0
Apropiación con (RP) 3381675438 314.254.212 0
Apropiación Pagada 3335378415 314.254.212 0
% Ejecutado de presupuesto Aprobado 77,32% 51,23% 0
Fuente: https://www.pte.gov.co/Presupuesto-sistema-de-regal%C3%Adas
Para el bienio 2025 – 2026 de $ 3.450.678.419 los cual podría disponer de acuerdo con la ley de
presupuesto del SGR Que establezca los valores formales, la disponibilidad y restricciones al flujo
de caja para el respectivo gasto durante el bienio; la proyección de recursos para el bienio para
bienio 2027-2028 es de $ 3.505.936.579 que las cual podría disponerse para año hasta en 85% en
el año 2027 de acuerdo con la ley de presupuesto SGR para ese Bienio, el cual debe establecer
163
REPUBLICA DE COLOMBIA
valores formales, la disponibilidad y restricciones al flujo de caja para el respectivo gasto durante
el bienio. Para el caso del año 2024 el municipio ya cuenta con el saldo correspondiente a
$761.827.472.
Mientras que para el concepto de Destinación para medio ambiente y desarrollo sostenible así:
para el bienio 2025 – 2026 de $ $ 460.090.456 los cual podría disponer de acuerdo con la ley de
presupuesto del SGR Que establezca los valores formales, la disponibilidad y restricciones al flujo
de caja para el respectivo gasto durante el bienio; la proyección de recursos para el bienio para
bienio 2027-2028 es de $ $ 467.458.211 que las cual podría disponerse para año hasta en 85% en
el año 2027 de acuerdo con la ley de presupuesto SGR para ese Bienio, el cual debe establecer
valores formales, la disponibilidad y restricciones al flujo de caja para el respectivo gasto durante
el bienio. Para el caso del año 2024 el municipio ya cuenta con el saldo correspondiente a
$117.447.577.
AVANCE FÍSICO
FINANCIERO
INSTANCIA DE
ENTIDAD ESTADO
BPIN APROBACIÓN NOMBRE DEL PROYECTO
EJECUTORA DETALLE
AVANCE
INICIAL
MAGDALENA - ASOCIACIÓN DE
CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO EN CONCRETO HIDRÁULICO EN VÍAS URBANAS DE LA CONTRATADO
2019477200001 SANTA BARBARA MUNICIPIO DE LOS 92,7 25,22
CABECERA MUNICIPAL DE SANTA BÁRBARA DE PINTO, MAGDALENA EN EJECUCIÓN
DE PINTO SURES - ASOSURES
MAGDALENA - ASOCIACIÓN DE
REHABILITACIÓN DE LAS CONDICIONES HÍDRICAS Y AMBIENTALES DEL CAÑO DE JOVA EN
2023477200028 SANTA BARBARA MUNICIPIO DE LOS 0 0 SIN CONTRATAR
LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE SANTA BÁRBARA DE PINTO MAGDALENA
DE PINTO SURES - ASOSURES
MAGDALENA - ASOCIACIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO EN CONCRETO RÍGIDO EN LAS VÍAS URBANAS DE LOS
2023477200031 SANTA BARBARA MUNICIPIO DE LOS BARRIOS EL CARMEN Y PAPELILLO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE SANTA BÁRBARA DE 0 0 SIN CONTRATAR
DE PINTO SURES - ASOSURES PINTO MAGDALENA
MAGDALENA - MUNICIPIO DE SUBSIDIO PARA LA CONEXIÓN DE GAS DOMICILIARIO PARA EL ESTRATO 1 DE LA
CONTRATADO
2022477200073 SANTA BARBARA SANTA BÁRBARA CABECERA MUNICIPAL Y EN EL CORREGIMIENTO DE SAN PEDRO MUNICIPIO DE SANTA 89,75 100
EN EJECUCIÓN
DE PINTO DE PINTO BÁRBARA DE PINTO MAGDALENA
MAGDALENA - MUNICIPIO DE CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE PARQUES RECREO-DEPORTIVOS EN LOS
CONTRATADO
2023477200018 SANTA BARBARA SANTA BÁRBARA CORREGIMIENTOS DE SAN PEDRO VELADERO Y CIENAGUETA DEL MUNICIPIO DE SANTA 81,59 98,43
EN EJECUCIÓN
DE PINTO DE PINTO BÁRBARA DE PINTO MAGDALENA
Fuente: https://www.sgr.gov.co/Vigilancia/ResultadoseInformes/Balancedeaprobaciones.aspx
164
REPUBLICA DE COLOMBIA
Fuente: https://www.sgr.gov.co/Vigilancia/ResultadoseInformes/Balancedeaprobaciones.aspx
AVANCE FÍSICO
FINANCIERO
INSTANCIA DE
ENTIDAD ESTADO
BPIN APROBACIÓN NOMBRE DEL PROYECTO
EJECUTORA DETALLE
AVANCE
INICIAL
MUNICIPIO DE
MAGDALENA - SANTA MEJORAMIENTO DE LA VIA SANTA BARBARA DE PINTO-SAN PEDRO DEPARTAMENTO DEL
2012477200001 SANTA BÁRBARA 100 100 CERRADO
BARBARA DE PINTO MAGDALENA SANTA BRBARA DE PINTO, MAGDALENA, CARIBE
DE PINTO
MUNICIPIO DE CONSTRUCCIÓN DE UN ESCENARIO DEPORTIVO EN EL MUNICIPIO DE SANTA BARBARA
MAGDALENA - SANTA
2013477200001 SANTA BÁRBARA DE PINTO DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA SANTA BARBARA DE PINTO, MAGDALENA, 100 99,94 CERRADO
BARBARA DE PINTO
DE PINTO CARIBE
MUNICIPIO DE CONSTRUCCIÓN DE 65 UNIDADES SANITARIAS EN LOS CORREGIMIENTOS DE
MAGDALENA - SANTA
2014477200001 SANTA BÁRBARA CIENEGUETA, CUNDINAMARCA Y VELADERO, EN EL MUNICIPIO DE SANTA BARBARA DE 100 100 CERRADO
BARBARA DE PINTO
DE PINTO PINTO, MAGDALENA, CARIBE
MUNICIPIO DE
MAGDALENA - SANTA CONSTRUCCIÓN DE CONEXIONES DOMICILARIAS DE GAS NATURAL PARA USUARIOS DEL
2015477200001 SANTA BÁRBARA 0 0 DESAPROBADO
BARBARA DE PINTO MUNICIPIO DE SANTA BÁRBARA DE PINTO, MAGDALENA
DE PINTO
MUNICIPIO DE
MAGDALENA - SANTA MEJORAMIENTO DE VÍAS URBANAS EN PAVIMENTO RÍGIDO EN EL MUNICIPIO DE SANTA
2018477200001 SANTA BÁRBARA 100 99,95 CERRADO
BARBARA DE PINTO BÁRBARA DE PINTO, EN EL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA
DE PINTO
MUNICIPIO DE
MAGDALENA - SANTA CONSTRUCCIÓN DE CANCHA SINTÉTICA Y PISTA DE ATLETISMO EN EL SECTOR DE PINTO
2018477200003 SANTA BÁRBARA 100 100 CERRADO
BARBARA DE PINTO VIEJO DE LA CABECERA MUNICIPAL DE SANTA BÁRBARA DE PINTO, MAGDALENA
DE PINTO
MUNICIPIO DE
MAGDALENA - SANTA CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE PARQUE RECREO-DEPORTIVO EN LA CABECERA
2021477200031 SANTA BÁRBARA 100 100 CERRADO
BARBARA DE PINTO MUNICIPAL DE SANTA BÁRBARA DE PINTO MAGDALENA
DE PINTO
MUNICIPIO DE OPTIMIZACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA
MAGDALENA - SANTA
2022477200069 SANTA BÁRBARA URBANIZACIÓN VILLA NATY DE LA CABECERA MUNICIPAL DE SANTA BÁRBARA DE 100 99,97 CERRADO
BARBARA DE PINTO
DE PINTO PINTO MAGDALENA
MUNICIPIO DE
MAGDALENA - SANTA INSTALACIÓN DE ESTUFAS ECOEFICIENTES FIJAS PARA FAMILIAS RURALES EN EL
2022477200078 SANTA BÁRBARA 100 100 CERRADO
BARBARA DE PINTO MUNICIPIO DE SANTA BÁRBARA DE PINTO MAGDALENA
DE PINTO
Fuente: https://www.sgr.gov.co/Vigilancia/ResultadoseInformes/Balancedeaprobaciones.aspx
165
REPUBLICA DE COLOMBIA
Tabla 88: Aprobaciones Asignación para la Paz (Municipio de Santa Bárbara de Pinto)
ENTIDAD PLANES DE
TERRITORIAL DESARROLLO
FÍSICO
AVANC
AVANC
CIERO
FINAN
ENTIDAD ESTADO FUENTE
BPIN QUE APORTA NOMBRE DEL PROYECTO CON ENFOQUE
EJECUTORA GENERAL OCAD PAZ
MÁS TERRITORIAL -
E
RECURSOS PDET
N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D
Fuente: https://www.sgr.gov.co/Vigilancia/ResultadoseInformes/AprobacionesAsignaci%C3%B3nparalaPaz.aspx
La entidad ejecutora no reporta proyecto aprobados o ejecutados con recursos de Asignación para
la Paz.
La entidad territorial tiene reportados un proyecto con monitoreo activo ante el sistema de
seguimiento del SGR este proyecto es de la vigencia 2013 el cual tiene como objeto la Construcción
de un Escenario Deportivo en el Municipio de Santa Bárbara de Pinto, Departamento del
Magdalena, Santa Bárbara de Pinto, Magdalena, Caribe.
166
REPUBLICA DE COLOMBIA
Fuente: https://www.sgr.gov.co/Vigilancia/SeguimientoSGR
Figura 4: IGPR 3er Trimestre de 2023 de proyectos en Figura 4: IGPR 3er Trimestre de 2023 de proyectos en
ejecución ejecución
Fuente: https://www.sgr.gov.co/Vigilancia/SeguimientoSGR
El comportamiento del IGPR de la entidad territorial reportados muestra para el cuarto trimestre
del año 2023 un valor de 88,3 para el tercer trimestre un valor de 88,8 de puntaje de 100 posible,
muestra una caída de 5,3 con respecto al trimestre dos Puntos mientras que comparados con el
primer trimestre muestra un incremento de 40,7.
167
REPUBLICA DE COLOMBIA
Lo que muestra estos datos es una inestabilidad del valor con mayor frecuencia a hacia puntajes
bajos y con promedio de 69.3 puntos, hecho que coloca en riesgo la aprobación y ejecución de
recursos de acuerdo a la normatividad vigente.
En cuanto al IGPR del cuarto trimestre de 2023 para proyectos en ejecución muestra que variable
que menor puntaje obtuvo fue el cumplimiento del tiempo y la de mejor fue cumplimiento del costo
y cumplimiento de la programación. Para proyectos terminados no se reportan datos.
Fuente: https://www.sgr.gov.co/Vigilancia/SeguimientoSGR
La entidad territorial no tiene reportadas alertas a corte 15 de marzo de 2024.
Figura 93: Proyectos reportados con procedimientos Administrativos de control
168
REPUBLICA DE COLOMBIA
Fuente: https://www.sgr.gov.co/Vigilancia/SeguimientoSGR
Esta línea estratégica propone acciones para dinamizar la economía local de manera incluyente y
sostenible aprovechando el potencial de recursos disponible de manera amigable con el medio
ambiente y adaptado a los desafíos de la globalización. Apuntando garantizar la seguridad
alimentaria en el territorio fomentando, Fortaleciendo y realizando a acompañamiento de manera
prioritaria a los emprendimientos y los procesos de generación de alimentos para autoconsumo y
comercialización local, apoyando la producción y comercialización agropecuaria, generando
oportunidades para el impulso del comercio y proponiendo nuevos modelos económicos basados
en las fortalezas del municipio.
Para conseguir lo planteado es necesario generar las condiciones para que esta apuesta entregue
resultados positivos, como el mejoramiento, avances e impulso de la infraestructura social, la
conectividad, la innovación, ciencia y acceso a servicios; todo con un enfoque de sostenibilidad
ambiental.
Con la implementación de las acciones planteadas en esta línea estratégica se busca disminuir el
hambre y mejorar las condiciones económicas de la población, con mayor facilidad para acceder
alimentos, generación de ingresos y oportunidades laborales.
169
REPUBLICA DE COLOMBIA
170
REPUBLICA DE COLOMBIA
pública territorial
Fortalecimiento del buen gobierno para el respeto y garantía
de los derechos humanos
Fortalecimiento de la convivencia y la seguridad ciudadana
171
REPUBLICA DE COLOMBIA
Para lograr el alcance propuesto en este sector, se tuvo a consideración la inclusión de los siguientes
productos del catálogo MGA:
Implementar políticas públicas territoriales que propendan por el desarrollo económico, productivo
y social del municipio, a través de las puestas en marcha de programas y proyectos orientados a
garantizar la seguridad alimentaria, la generación de ingresos, el fortalecimiento a los pequeños y
medianos productores, pescadores y emprendedores y la economía familiar, con el ánimo de
mejorar la calidad de vida de los Pinteños.
172
REPUBLICA DE COLOMBIA
Santa Bárbara
Meta PDN
Meta PDT -
Línea Base
Sector
Programas
Municipio
Indicador PDN
de Pinto
PDN
2027
y desarrollo
Agricultura
Cód. indicador
Cód. producto
de producto
Indicador de
Meta PDT
Producto
Unidad -
Indicador
Producto MGA
Programa Descripción Producto de Productos PDT
producto
50
Número
pequeños acceso a
figuras como el arriendo, la acceso a para trabajar la tierra (
productores maquinaria y
170201400
Número
actividades)
173
REPUBLICA DE COLOMBIA
400
pequeños Mercadeo; organización de
dirigida a asistidos
productores productores y Dotación de
pequeños técnicament
rurales infraestructura productiva.
productores e
Pequeño Productor: se dedica a
170201000
actividad agropecuaria,
1702010
Número
pesquera, acuícola cuyos
activos NO superen los 200
1702
SMMLV
Gestionar ante entidades
públicas o privadas de
carácter nacional o
internacional proyectos de
Ciencia, Incluye la realización de los
Estudios de transferencia de
tecnología e Estudios de estudios y diseños requeridos en
preinversió conocimientos y tecnologías
1
innovación preinversión las fases de pre factibilidad,
n realizados para el fortalecimiento del
agropecuaria factibilidad o definitivos.
170805700
sector agropecuario. Para
1708057
Número
generar mayor producción y
mejor calidad en productos
1708
agropecuarios
Apoyo a la producción de las
Con el servicio de apoyo a la
Servicio de cadenas agrícolas,
producción de las cadenas
apoyo a la forestales, pecuarias,
agrícolas, forestales, pecuarias,
Infraestructur producción de las pesqueras y acuícolas, los
pesqueras y acuícolas, los
a productiva cadenas productores afectados por
productores afectados por Productores
30
y agrícolas, condiciones climáticas
condiciones climáticas apoyados
comercializac forestales, desfavorables y emergencias
desfavorables y emergencias
170910501
Número
Número
das
174
REPUBLICA DE COLOMBIA
alevinos
Infraestructur utilizados
200.000
a productiva en
Para repoblamiento y para
170900100
y Alevinos actividades
comercialización
1709001
Número
comercializac de
ión repoblamie
1709
nto
Cofinanciación para la
adquisición de activos
productivos que se pueden
clasificar en capital humano, la
Estrategia: Pescador de
Servicio de tierra y los bienes de capital Activos
Inclusión Sueños. ( Busca garantizar el
apoyo financiero productivo (Infraestructura, productivos
productiva de recurso pesquero a través de
para el acceso a maquinaria y equipos, insumos para la
100
pequeños siembra de alevinos, mejorar
activos y material vegetal, especies acuicultura
productores la producción a través de
productivos y de zootécnicas y acuícolas). y pesca
rurales insumos y equipos como (
comercialización Comercialización comprende entregados
Canoas, Neveras, Atarrayas,
170200901
actividades relacionadas con el
Herramientas y Además de
1702009
Número
proceso que va desde el acopio
fortalecer la asociatividad y
de los productos agropecuarios,
1702
el acceso a mercados de
distribución y consumo.
forma eficiente)
El fomento a la pesca y a la
acuicultura a través del
fortalecimiento organizacional,
Sanidad fundamentado en la
Servicios de
agropecuaria transferencia de tecnología, Organizacio
apoyo al fomento
e inocuidad conocimiento, entrega de nes
3
de la pesca y la
agroalimentar equipos, insumos y/o atendidas
acuicultura
170707300
Número
como adecuadas estrategias de
comercialización y consumo
1707
responsable.
Consiste en el acompañamiento
para la identificación de
Productores
Inclusión apoyos específicos, la
apoyados
productiva de Servicio de adquisición de competencias
para la
30
Número
rurales consolidación
comerciales Apoyo para fortalecimiento
en encadenamientos
1702
de la cadena comercial y
comerciales.
productiva de Pequeños y
Consiste en el acompañamiento
medianos productores
para la identificación de
Agropecuarios.
Inclusión apoyos específicos, la
productiva de Servicio de adquisición de competencias Mercados
pequeños apoyo a la comerciales y en casos campesinos
4
170203805
Número
rurales consolidación
en encadenamientos
1702
comerciales.
175
REPUBLICA DE COLOMBIA
170909600
a productiva Estudios de construcción de Centro de
Estudios de estudios requeridos en las fases
1709096
Número
y preinversió Acopio - Cuarto frio
1
preinversión de pre factibilidad, factibilidad
comercializac n realizados
1709
o definitivos.
ión
Conjunto de análisis y estudios
Inclusión necesarios para evaluar, desde Gestión de Proyectos
productiva de el punto de vista técnico y Estudios de productivos agropecuarios
Estudios de
170202200
pequeños económico, la viabilidad de preinversió ante entidades públicas o
1
preinversión
1702022
Número
productores emprender un proyecto n realizados privadas de carácter
rurales productivo con pequeños nacional o internacional para
1702
170200700
productiva de pequeños y medianos
apoyo financiero el establecimiento o productivos
1702007
Número
pequeños productores agropecuarios.
1
para proyectos fortalecimiento de proyectos cofinanciad
productores (Gente con más Utilidades)
1702
170202500
pequeños formulación y Proyectos integrales de estructrurad Agropecuarios
1
1702025
Número
productores estructuraciónde desarrollo agropecuario y rural os
rurales proyectos de tipo estratégicos, territoriales
1702
y asociativos priorizados.
Todo establecimiento en donde Mejoramiento del matadero
Infraestructur se benefician las especies de púbico ubicado en zona
Plantas de
a productiva Plantas de animales que han sido urbana
beneficio
170906500
1
animal
1709065
este fin.
Servicios Apoyo a productores
Servicios de divulgación y
financieros y agropecuarios para acceder a
socializaicón de actividades y
gestión del servicios financieros.
oferta institucional del sector en Jornadas de
riesgo para Servicio de
materia de financiamiento y divulgación
4
170301000
las divulgación
riesgos agropecuarios que realizadas
1703010
Número
actividades
promuevan la inclusión
agropecuarias
1703
pequeños administrativos y
los pequeños productores sobre capacitadas
170201201
productores de gestión
temas administrativos y de
1702012
Número
rurales financiera a
gestión financiera.
pequeños
1702
productores
176
REPUBLICA DE COLOMBIA
Servicio de
Inclusión educación
Realizar capacitación a
productiva de informal en
productores sobre Personas
50
170203500
pequeños Buenas Prácticas
implementación de Buenas capacitadas
1702035
Número
productores Agrícolas y
Prácticas Agrícolas.
rurales producción
1702
sostenible
Apoyo a la Promoción de la
Sensibilización y economía popular con la
acompañamiento a asociaciones creación, legalización y
Inclusión
170201600
Servicio de de productores ya conformados fortalecimiento de procesos
1702016
productiva de
1702
10
pequeños
fomento de la en temas administrativos y de es apoyadas cooperativismo de
productores
asociatividad organización, referentes a productores agropecuarios
rurales
Número
liderazgo, participación y con enfoque diferencial.
desarrollo de capacidades. (Economía popular en el
campo)
Corresponde al proceso que Caracterización y
Ordenamient
170400601
Servicio de asegura la disposición de la focalización de asociaciones
1704006
90%
información para información sobre la y productores
Porcentaje
productivo n
la planificación planificación agropecuaria de Agropecuarios existentes
del territorio actualizada
agropecuaria manera accesible, confiable y en el municipio
rural
oportuna.
Documentos cuyo objetivo es Formulación del Plan
plasmar una visión de futuro a Agropecuario Municipal-
Inclusión
170202300
productiva de
1702
2
planeación entidad o cualquier nivel de planeación Municipal de Seguridad
productores Número
desagregación que se requiera. elaborados Alimentaria
rurales
Incluye objetivos, estrategias,
metas e indicadores.
Este programa está dirigido a promover y fortalecer las unidades productivas informales, ya sea
mercantiles (producción, distribución y comercialización de bienes y servicios) y no mercantiles
(domesticas o comunitarias) constituidas por madres cabezas de hogar, familias, micronegocios,
microempresas o individualmente, en aras de apalancar la economía comunal solidaria, orientada a
impulsar proyectos de turismo local, barrial, mercados comunitarios, ruedas de negocios y ferias
populares, artesanales y agroalimentarias. Lo que contribuye a dinamizar la economía, el
reconocimiento económico, productivo y turístico del municipio, posicionamiento del mismo en el
mercado local, regional y nacional y, por ende, mejores ingresos y mejores oportunidades para la
comunidad
177
REPUBLICA DE COLOMBIA
A continuación, se listan los productos del catálogo MGA que se tuvieron en cuenta para este sector:
178
REPUBLICA DE COLOMBIA
Meta PDN-
Línea Base
SECTOR
Bárbara de
Programas
Municipio
PDT -
Meta
2027
Indicador PDN
Santa
Pinto
PDN
12 %
Un -Indicador de
Cód. programa
Cód. indicador
Cód. producto
de producto
Meta PDT
Producto
Indicador
Producto MGA
Programa Descripción Producto de Productos PDT
producto
Asistencia técnica y
promoción del municipio
Servicio de para generar identidad
Generación de
fortalecimiento y gráfica que permita darle
Productivida encadenamientos productivos
desarrollo de reconocimiento a los
350202100
Número
Número
179
REPUBLICA DE COLOMBIA
Productivida
350204900
dy
3502049
Número
Corresponde a un Realización de piloto de
3502
1
ad de las circuito turístico realizados
atractivos turísticos. Municipio
empresas
colombianas
Corresponde a campañas de
divulgación y promoción de
Productivida
los atractivos turísticos de las Elaborar la estrategia
350204600
dy
3502046
Número
Servicio de zonas, así como las promoción y fomento la
3502
competitivid Campañas
promoción actividades para el ruta turística a nivel local,
1
ad de las realizadas
turística posicionamiento de las regional, departamental y
empresas
regiones, departamentos y nacional.
colombianas
municipios como destinos
turísticos.
Corresponde a campañas de
divulgación y promoción de
Productivida
los atractivos turísticos de las Promoción de potenciales
350204602
dy
3502046
Número
Servicio de zonas, así como las Eventos de las fuentes hídricas del
3502
competitivid
promoción actividades para el promoción municipio como destino
1
ad de las
turística posicionamiento de las realizados turístico u otros sitios o
empresas
regiones, departamentos y actividades potenciales
colombianas
municipios como destinos
turísticos.
Servicio de
Visitas y
inspección, Corresponde a todas las
requerimiento
vigilancia y actividades que debe realizar
Ambiente s de
control en temas la Superintendencia de Establecimientos
regulatorio y competencia
350301601
Número
económico de la SIC en
3503
dy para la
3502012
Número
competitivid modernización y
formación de capacidades, de una los productos que
2
ad de las fomento de la
transferencia de tecnología, de mentalidad y artesanalmente se elaboran
empresas innovación
mentalidad y cultura, de cultura en el municipio - desde un
colombianas empresarial
profundización de redes y innovadora visión innovadora
generación de información
para el ecosistema de
innovación y emprendimiento
en Colombia.
180
REPUBLICA DE COLOMBIA
350208300
dy 3502083
Número
comercializadores minoristas Plaza de intervención sobre la plaza
3502
1
ad de las mantenida
consumidor podrá tener mantenida evitar deterioros
empresas
acceso a los productos que se definitivos.
colombianas
ofrecen.
El emparejamiento consiste en
Ruedas de negocios
conectar la oferta de bienes y
Productivida Servicio de Locales es una estrategias
Servicio que producen las
350200500
dy emparejamiento con comerciante -
3502005
Número
compañías con potenciales Ruedas de
3502
4
ad de las fortalecimiento incentivar la compra –
integración de los proveedores realizadas
empresas del mercado venta local. Priorizando los
nacionales a las cadenas de
colombianas nacional producto que se produzcan
valor locales e
en el municipio.
internacionales.
181
REPUBLICA DE COLOMBIA
Promover acciones que faciliten el acceso a puestos de trabajo, generación y formalización del
empleo digno y bien remunerado para la población Pinteña, a través del desarrollo de ferias de
empleabilidad en articulación con entidades del orden departamental y nacional
Bárbara de Pinto
Programas PDN
Línea Base
Línea Base
Indicador PDN ODS Indicador Trazador del ODS
Municipio
2030
15 Tasa de formalidad laboral (% 15
Trabajo
Cód. producto
Cód. indicador de
Un -Indicador de
Meta PDT
Producto
producto
Indicador
Producto MGA
Programa Descripción Producto de Productos PDT
producto
182
REPUBLICA DE COLOMBIA
Acciones destinadas a la
construcción, desarrollo,
consenso y socialización de
documentos, para apoyar la
Directrices para
360300301
implementación de la política
3603003
Número
Formación Documentos de programas de Gestionar formación para
3603
1
contribuyendo a la
trabajo técnicos pertinentes públicas o privadas.
modernización de la oferta de
establecidas
formación, el reconocimiento
de los saberes de las personas
y la gestión del talento
humano
Se enfoca en la construcción
de información y realización
de estudios e investigaciones,
para orientar y mejorar las
Servicio de Seguimiento a la
360203000
Generación decisiones de los actores que
3602030
Número
información y formalización Laboral de
3602
4
formalizació laboral. Su objetivo esta realizados
mercado de proyectos con la Alcaldía
n del empleo orientado a obtener
trabajo Municipal.
información, análisis,
monitoreo y prospectiva de
los mercados de trabajo, en un
espacio interinstitucional.
Hace referencia a la gestión
que realiza el Ministerio del
Trabajo para la generación y
formalización del empleo en
diferentes grupos
Servicios de Realizar acciones que
360200200
Número
gestión para faciliten el acceso a
3602
183
REPUBLICA DE COLOMBIA
Plasman el resultado de la
identificación y priorización
de las necesidades
institucionales de estudios e
Fomento de
investigaciones a través de la
la Caracterización,
evaluación de metodologías, Documentos de
360500101
investigació focalización y registro en
3605001
Número
modelos y políticas de interés, investigación
3605
1
tecnológico investigación niños, niñas y
contextualizadas sobre mercado laboral
e innovación adolescentes en trabajo
fenómenos e intervenciones elaborados
del sector infantil
de cara a entregar resultados
trabajo
sobre aspectos puntuales del
mercado de trabajo que sirvan
de insumo al sector privado,
académico y público.
Servicio que presta el
Derechos
Ministerio del Trabajo a nivel
fundamental Servicio de
nacional y territorial para dar Realizar acciones
360400600
es del educación
3604006
Número
a conocer los lineamientos, tendientes a la Prevención
3604
50
estrategias, rutas de atención y y erradicación de las
fortalecimie prevención capacitadas
demás mecanismos para Peores Formas de Trabajo
nto del integral del
promover la prevención y Infantil
diálogo trabajo infantil
erradicación del trabajo
social
infantil.
Apoyar acciones
3602
360200603
Número
y Servicio de vida de las personas en los Eventos acceso al Servicio Público
1
formalizació registro laboral centros de Atención, con la realizados de empleo.
n del empleo asistencia de un facilitador. “Oportunidades para
gente.”
Comprende la asesoría a
360203201
Número
360203200
ideación y validación en el
emprendedores que se
mercado de las mismas a fin
fortalezcan o estén en
Generación Servicio de de lograr consolidar unidades
3602032
Número
proceso de fortalecimiento
y asesoría técnica productivas con acceso a
formalizació para el mercados y activos Emprendimiento
n del empleo emprendimiento productivos. s asesorados
184
REPUBLICA DE COLOMBIA
Capacitación, asistencia y
360203300
Generación Servicios de Describe el servicio de apoyo apoyo para la creación y
3602033
Número
10
y apoyo financiero financiero para planes de Planes de formalización de
3602
formalizació para la creación de negocio con viabilidad técnica negocios emprendedores con
n del empleo empresas en su formulación. financiados actividades económicas
informales y para jóvenes
en el sector tic o cual otro
sector y madres cabeza de
familia, y población en
condición de
discapacidad. En para el
Hace referencia a las jornadas Capacitaciones caso de capacitación
1
de formación para la deben ser gestionas. El
complementaria, vocacional y formación en el municipio de be aportar
360203501
Generación Servicio de de proyectos productivos en emprendimiento recursos físicos o
3602035
Número
y formación para el el programa jóvenes rurales y el dotación. pequeñas
3602
360204800
Generación Caracterización de
3602048
Número
documentos generados a partir Documentos de
3602
1
formalizació investigación y medianos comerciantes
procesamiento de la elaborados
n del empleo en el Municipio
información.
Para ello, se tuvo en cuenta la inclusión de los siguientes productos del catálogo MGA
185
REPUBLICA DE COLOMBIA
Indicador PDN
SECTOR
Participación de la inversión
en investigación y desarrollo
tecnología e
innovación
0,50 %
Cód. producto
Cód. indicador de
Un -Indicador de
Meta PDT
Producto
producto
Fomento a
Apoyo con recursos en
vocaciones y
especie otorgados a las
formación,
empresas nacionales para
generación,
fortalecer sus procesos de
uso y
innovación y creatividad.
apropiación
2
Que promuevan la
social del Servicios de apoyo Corresponde a recursos
390601900
producción y
conocimiento para la financieros o en especie
Número
comercialización de
3906019
el municipio
innovación empresas procesos de innovación. apoyadas
186
REPUBLICA DE COLOMBIA
Fomento a
vocaciones y
formación,
generación, Servicio mediante el cual se
uso y otorga apoyo financiero para
15
apropiación incentivar las vocaciones
social del Servicio de apoyo científicas en niños, niñas y Impulsar la creación o
390600100
conocimiento financiero para el adolescentes mediante las cuales fortalecimiento de
Número
3906001
1
social del para la generación de experimental, procesos de
390600500
conocimiento conocimiento, innovación y desarrollo
Número
3906005
Este programa está encaminado a promover alianzas público-privada que permitan el desarrollo de
proyectos que aseguren la ampliación, optimización y efectividad de las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones en las áreas rurales y urbanas del municipio, mediante la
instalación de antenas de operadores de telefonía móvil para mejorar la cobertura en zona rural, la
puesta en marcha y operación de kioscos digitales rurales, entrega de equipos del “programa
computadores para educar” para en la zona urbana, rural y zonas apartadas de difícil acceso, la
elaboración e implementación de planes de territorios y ciudades inteligentes; lo cual permitirá
lograr un impacto en el desarrollo social y económico del territorio.
187
REPUBLICA DE COLOMBIA
Adelantar gestiones para optimizar y aumentar la cobertura de red de telefonía móvil e internet,
para ello se adelantaran convenios interinstitucionales con entidades públicas y privadas que
permitan la instalación de nuevas antenas, la implementación y puesta en marcha de zonas digitales
y dotación de equipos tecnológicos en el área urbana y rural
Capacitar a grupos de interés en temas relacionados con el buen uso y aprovechamientos de las
nuevas tecnologías y seguridad digital e informática
Municipio Bárbara
Línea Base
de Pinto
2030
comunicaci
Tecnología
informació
4,18%
ones
Cód. producto
Cód. indicador de
Un -Indicador de
Meta PDT
Producto
producto
Indicador
Producto MGA
Programa Descripción Producto de Productos PDT
producto
Número
Servicio de
2302
educación
contenidos para perfeccionar, renovar o educación desescolarizada
informal
impulsar la profundizar conocimientos, informal residente en el
apropiación de habilidades, técnicas y municipio, donde el
las Tecnologías prácticas. Este conocimiento municipio hace aportes
188
REPUBLICA DE COLOMBIA
230106700
2301067
Número
de la Información financiero para el recursos para la financiación Ministerio del TIC la
2301
Proyectos
y las desarrollo de de proyectos que conexión a internet a
1
cofinanciados
Comunicaciones ciudades contribuyan a tránsito de hogares de zonas del
en todo el inteligentes ciudades tradicionales a Municipio
territorio ciudades inteligentes.
nacional
Facilitar el
Corresponde al montaje y
acceso y uso de
puesta en servicio de la zona
las Tecnologías 230107901 Zonas digitales Gestión para la
digital (wifi), medido a
2301079
Número
de la Información Servicio de en áreas urbanas instalación de puntos
2301
través de la cantidad de
y las acceso zonas con redes digitales en zonas
3
usuarios (dispositivos a la
Comunicaciones digitales terrestres públicas de
zona) y la asistencia
en todo el instaladas concurrencia.
personalizada y virtual a los
territorio
mismos.
nacional
Fomento del
desarrollo de Formación a todos los
Fortalecimiento en
aplicaciones, servidores públicos y
Servicio de seguridad digital y
software y ciudadanía en general que Personas
educación capacitación a los
230206600
Número
Número
189
REPUBLICA DE COLOMBIA
230203300
contenidos para ciudadanos que participan en Apoyar y gestionar la
2302033
Número
informal para la la
2302
25
implementación implementación
apropiación de divulgación asociadas a la estrategia de gobierno
de la Estrategia de la Estrategia
las Tecnologías implementación de la digital
de Gobierno de Gobierno
de la Información Estrategia de Gobierno
digital digital
y las digital
Comunicaciones
(TIC)
Facilitar el
acceso y uso de
las Tecnologías
230100400
Documentos que plantean la elaboración e
2301004
Número
de la Información Documentos de
2301
1
planeación planes, programas y territorios y ciudades
Comunicaciones elaborados
proyectos en el sector TIC. inteligentes
en todo el
territorio
nacional
Gestionar y cofinanciar
proyectos para mejorar
Facilitar el
la conectividad en las
acceso y uso de
instituciones educativas
las Tecnologías
230108000
Número
de la Información Estudios de
2301
2
preinversión fases de pre factibilidad, Gestión para instalación
Comunicaciones elaborados
factibilidad o definitivos. de antenas de
en todo el
operadores de telefonía
territorio
móvil para mejorar la
nacional
cobertura en zona rural
( Antenas)
Se presta el servicio a sedes
Gestionar proyecto para
educativas oficiales,
dotar de computadores
bibliotecas y casas de la
Facilitar el a las instituciones
Servicio de apoyo cultura municipales en
acceso y uso de Sedes educativas educativas oficiales. Y
en tecnologías de cuanto al acceso de la
las Tecnologías oficiales con Gestionar laboratorios
230106203
Número
190
REPUBLICA DE COLOMBIA
Está dirigido a establecer programas, proyectos y acciones que propendan por el mejoramiento,
mantenimiento, rehabilitación y ampliación de la red vial e infraestructura fluvial del municipio de
Santa Bárbara de Pinto; de tal manera, que permita conectar las zonas corregimentales, veredales y
de difícil acceso entre sí y con la cabecera municipal y, está a su vez conecte con municipios vecinos
y la región; garantizado la movilización y transporte seguro, eficiente y confiable para la gente.
Para lograr tal fin, se consideró la inclusión de los siguientes productos del catálogo MGA
Intervenir la infraestructura vial del municipio de tal manera que permita armonizar e integrar el
transporte el trasporte local, regional y nacional, garantizando a la comunidad un desplazamiento
seguro y eficiente y asegurando la continuidad del tránsito de personas y cargas, y así poder
mantener el acceso de la gente diferente servicios esenciales y alimentación oportuna. Con estos
mejoramientos de la infraestructura vial se promoverá de manera significativa el desarrollo social
y económico del municipio.
191
REPUBLICA DE COLOMBIA
Progra
munic
Sector
Linea
Meta
Meta
PDN
2027
PDT
base
ipio
PDN
del
Indicador PDN
mas
Transport
Cód. producto
Cód. indicador de
Un -Indicador de
Meta PDT
Producto
producto
Indicador
Producto MGA
Programa Descripción Producto de Productos PDT
producto
Servicio de apoyo
Obras de
financiero para el Corresponde al apoyo para 240605700
2406057
Número
Infraestructura infraestructura Gestión para la construcción
2406
desarrollo de la financiación y
de transporte fluvial con del Embarcadero en el puerto
1
obras de cofinanciación de obras de
fluvial apoyo de Pinto Viejo.
infraestructura infraestructura fluvial.
financiero
fluvial
Gestión para la construcción
y mejoramiento del puente en
240211800
Número
Estudios de el municipio y otros
2402
Kilómetros
2402114
Kilómetros
Infraestructura Vía terciaria prestación del servicio, así Vía terciaria Mejoramiento de malla vial
80
red vial regional mejorada como los cambios en una mejorada rural.
infraestructura de transporte
con el propósito de mejorar
sus especificaciones
técnicas iniciales
192
REPUBLICA DE COLOMBIA
Incluye la construcción de
obras de infraestructura vial
en vías de la red vial
240204112
Kilómetros
2402041 terciaria que mejoren la
2402
0,1
Pavimentación vías rural
red vial regional mejorada como los cambios en una pavimentada
infraestructura de transporte
con el propósito de mejorar
sus especificaciones
técnicas iniciales
Revisar la pertinencia de la
Documentos cuyo objetivo
elaboración o actualización de
es plasmar una visión de
Los planes:
futuro a nivel país, entidad
Plan estratégico de control al
240210400
territorial, comunidad,
2402104
Número
Documentos de cumplimiento del marco
2402
4
red vial regional planeación cualquier nivel de
realizados Plan local de seguridad Vial.
desagregación que se
Plan vial Municipal (Incluye
requiera. Incluye objetivos,
inventario Vial)
estrategias, metas e
Plan de Movilidad sostenible
indicadores
y segura.
Contempla el abordaje de aspectos claves para garantizar la prestación del servicio de energía de
manera eficiente, sostenible, asequible y justa para la gente, la electrificación del territorio que no
cuente con este servicio y la ampliación de la red de gasificación en zonas con disponibilidad del
servicio de gas natural domiciliario, a fin de satisfacer estas necesidades de carácter general.
193
REPUBLICA DE COLOMBIA
Realizar gestiones para mejoramiento de la prestación del servicio de energía eléctrica de acuerdo
a las competencias municipales. En temas de infraestructura, continuidad, calidad y tarifarios de tal
forma que minimicen riesgos de accidentes, manipulación de alimentos entre otros y se garanticen
mejores procesos productivos.
Ampliar la red de gasificación en zonas con disponibilidad del servicio de gas natural domiciliario,
mediante el establecimiento de convenios interadministrativos con terceros prestadores del servicio
194
REPUBLICA DE COLOMBIA
Cód. producto
Cód. indicador de
Un -Indicador de
Meta PDT
Producto
producto
Indicador
Producto MGA
Programa Descripción Producto de Productos PDT
producto
210206900
Lámparas de Expansión,
2102069
Número
productiva del Servicio de vehicular o peatonal, dentro del
2102
alumbrado Reposición,
20
sector de alumbrado perímetro urbano y rural de un
público en Manteamiento
energía público municipio o distrito, para el normal
funcionamiento alumbrado público en
eléctrica desarrollo de las actividades. El
la cabecera municipal.
servicio de alumbrado público
comprende las actividades de
suministro de energía eléctrica al
sistema de alumbrado público, la
administración y operación de dicho
sistema.
Realización de mesas
técnicas y
Gestión de la Incluye las actividades de recolección acompañamiento
210601906
Servicio de Informes de
2106019
Número
información en de información, procesamiento y jurídico para que el
2106
4
sector minero información
minero sector minero energético y su público se preste en
energético realizados
energético regulación. las condiciones
pactadas en el
contrato.
Electrificación
Servicio de Mediante los cuales se apoyan los
Desarrollo Promover la
210501200
Número
sistemas energías no
2102058
Número
convencionales y
sector de fotovoltaica de regulador de carga, inversor, baterías fotovoltaica de
2
amigables con el
energía energía eléctrica (sistema de almacenamiento), energía eléctrica
medio ambiente en
eléctrica instaladas accesorios de conexión, puesta a tierra, instaladas
infraestructura pública
y la estructura de soporte que se
urbana y rural.
compone de poste galvanizado, base y
cimentación en concreto.
195
REPUBLICA DE COLOMBIA
Gestión para la
normalización de los
barrios clasificados
Consolidación Conjunto de análisis y estudios
210203300
por el prestador del
2102033
Número
productiva del necesarios para evaluar, desde el punto Estudios de pre
2102
210206100
la financiación proyectos de inversión priorizados para
2102061
Número
productiva del beneficiados
2102
Acceso al
(Cofinanciación) para
210101600
servicio Redes internas Permite la conexión de las viviendas a Viviendas con
2101015
Número
ampliación de redes en
público de gas la red de distribución local de gas red interna de
120 zonas con
domiciliario de combustible domiciliario. Incluye acometida y gas combustible
disponibilidad del
gas instaladas medidor. instalada
servicio de gas natural
combustible
domiciliario.
Tiene como fundamento implantar medidas orientadas al cuidado, conservación y preservación del
medio ambiente, coadyuvando a mitigar el cambio climático y mejorar la calidad del agua, el suelo,
el aire, la flora y la fauna de los ecosistemas existentes en el municipio, para el goce y
aprovechamiento de un ambiente sano y sostenible; a través de acciones tendientes al cuidado y
conservación de la biodiversidad en el municipio, gestión para la recuperación, manejo y
aprovechamiento de cuerpos de aguas, gestión de acciones enfocadas a la disminución de la
desforestación con siembra de árboles y restauración de bosques, apoyo la construcción e
implementación proyectos de educación ambiental PRAE y PROCEDA y la creación o
actualización CIDEA, apoyo para la implementación de negocios verdes en el municipio, apoyo a
la declaratoria de áreas de conservación ambiental y apoyar iniciativas tendientes a la adaptación y
mitigación del cambio climático.
196
REPUBLICA DE COLOMBIA
Sumado a lo anterior, se incluyeron los productos del catálogo MGA relacionados a continuación
▪ Estudios de pre-inversión
▪ Servicio de reforestación de ecosistemas
▪ Servicio de acompañamiento a la implementación de estrategias de educación ambiental
▪ Servicio de apoyo técnico a proyectos de educación ambiental y participación con enfoque
diferencial
▪ Servicio de acompañamiento a la implementación de estrategias de participación ciudadana
en la gestión ambiental
▪ Documentos de estudios técnicos para la planificación sectorial y la gestión ambiental
▪ Servicio de asistencia técnica para la consolidación de negocios verdes
▪ Servicio de educación informal en el marco de la conservación de la biodiversidad y los
Servicio ecosistémicos
▪ Servicio de apoyo técnico para la implementación de acciones de mitigación y adaptación
al cambio climático
▪ Servicio de divulgación de la información en gestión del cambio climático para un
desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima
▪ Servicio de asistencia técnica para la promoción del uso eficiente y ahorro del agua
Línea Base
Bárbara de
Programas
Municipio
SECTO
PDT -
Meta
2027
Indicador PDN
Santa
Pinto
PDN
R
Ambiente y
desarrollo
sostenible
197
REPUBLICA DE COLOMBIA
Cód. producto
Cód. indicador de
Un -Indicador de
Meta PDT
Producto
producto
Indicador
Producto MGA
Programa Descripción Producto de Productos PDT
producto
Conservación
320204400
Incluye la realización de los Gestión para la
3202044
Número
de la Estudios de
3202
1
preinversión fases de pre factibilidad, aprovechamiento de
y sus servicios elaborados
factibilidad o definitivos. cuerpos de aguas
ecosistémicos
Acciones orientadas a la
Gestión y apoyo
Conservación siembra, mantenimiento y
320200604
(cofinanciación de acciones
3202006
Número
de la Servicio de monitoreo de especies
3202
200
biodiversidad reforestación de vegetales que cumplen una
plantados de la desforestación con
y sus servicios ecosistemas función específica en el área,
siembra de árboles y
ecosistémicos sin buscar el restablecimiento
restauración de bosques.
del ecosistema inicial.
Corresponde al
Servicio de acompañamiento al desarrollo
acompañamient de acciones y planes de Apoyo la construcción e
o a la educación ambiental que Proyectos de Implementación proyectos
1
320801202
Número
de estrategias de la política y programa ambiental PRAE
Educación educación nacional de educación implementad
3208
Número
del CIDEA.
320801303
Número
198
REPUBLICA DE COLOMBIA
Servicio de Corresponde al
acompañamient acompañamiento para la
o a la elaboración de planes,
Apoyo la construcción e
implementación proyectos y acciones de Proyectos
Implementación proyectos
de estrategias de participación ciudadana en la ambientales
1
de educación ambiental
320801302
participación gestión ambiental, que con enfoque
PROCEDA
3208013
Número
ciudadana en la responden al cumplimiento diferencial
Educación gestión lineamientos y políticas en la implementad
3208
3
320404600
información y planificación sectorial y la cumplimiento del PGIRS,
para sustentar decisiones para
3204046
Número
el sectorial y la gestión Actualizar e implementar
la planificación sectorial y la
conocimiento gestión ambiental las acciones tendientes al
3204
gestión ambiental.
ambiental ambiental formulado cumplimiento del PSMV
Fortalecimient
o del Servicio de
Apoyar la implementación
320100300
desempeño asistencia Incluye la verificación y
10
de Negocios Verdes en el
3201003
Número
ambiental de técnica para la asesoría técnica en la Negocios
municipio.
los sectores consolidación de consolidación de negocios verdes
3201
1
320201402
Número
un desarrollo mitigación y
de acciones de invernadero, aumento de
1
bajo en adaptación al
mitigación y sumideros de carbono,
carbono y cambio
adaptación al reducción de la
resiliente al climático
cambio vulnerabilidad, y aumento de
clima formulados Apoyar iniciativas
climático la resiliencia a la variabilidad
tendientes a la adaptación y
y al cambio climático.
mitigación del cambio
Servicio de
Climático.
Gestión del divulgación de
cambio la información Campañas de
Acciones orientadas a difundir
320600500
Número
199
REPUBLICA DE COLOMBIA
Proyectos
Acciones enfocadas a definir y
Servicio de para la
promover la implementación
320303300
asistencia promoción
3203033
Número
Gestión de programas y mecanismos a Diseñar e implementar el
3203
1
promoción del eficiente y
recurso hídrico agua que permita crear un ahorro del agua (PUEAA).
uso eficiente y ahorro del
habito sostenible en el uso del
ahorro del agua agua
agua
formulados
Servicio de
educación Corresponde a las
Conservación Gestión de acciones
320201402
informal en el capacitaciones destinadas a
3202014
Número
de la tendientes al cuidado y
3202
2
conservación de marco de la conservación de realizados
y sus servicios biodiversidad en el
la biodiversidad la biodiversidad y los Servicio
ecosistémicos municipio.
y los Servicio ecosistemicos.
ecosistémicos
La estrategia está enfocada al desarrollo integral de las personas y las acciones necesarias para
mejorar las condiciones de vidas de la gente, teniendo como punto de partida el acceso a
alimentos dignos y acordes para tener una vida saludable. Con firme propósito de eliminar
barreras en el acceso a servicios de salud, educación y demás servicios sociales esenciales, así
mismo la inclusión productiva de la población del municipio, sin importar su origen, pertenencia
étnica, sexo u orientación sexual, condición física o socioeconómica y la edad, entre otras,
mediante políticas incluyentes, transversales y encaminadas al bienestar social y la reducción de
la pobreza monetaria y multidimensional bajo el principio de la no discriminación.
Reconciliad
Social Y
Gente.
De La
Línea
200
REPUBLICA DE COLOMBIA
201
REPUBLICA DE COLOMBIA
Abarca la dimensión salud de manera integral, teniendo como fundamento lo establecido en la Ley
1751 de 2015 la cual regula el derecho fundamental a la salud, mediante la puesta en marchas de
programas de promoción y prevención que contribuyan y favorezcan condiciones de salubridad y
bienestar en el municipio y sus pobladores; gracias a la implementación de acciones tales como:
acompañamiento y seguimiento a los planes de vacunación en el territorio, apoyo en la
construcción, mejoramiento y optimización de infraestructura en salud o de cementerios en el
municipio, fortalecimiento de las acciones de inspección, vigilancia y control en salud pública,
acciones salud pública (búsquedas activas), garantizar el aseguramiento en salud en la zona rural y
urbana (régimen subsidiado), seguimiento y control a la prestación de salud enmarcado en el sistema
de aseguramiento y la formulación y ejecución del plan de intervenciones colectivas PIC
En consonancia con lo descrito en el apartado anterior, se consideraron los siguientes productos del
catálogo MGA
202
REPUBLICA DE COLOMBIA
▪ Documentos de planeación
▪ Servicio de gestión del riesgo en temas de consumo de sustancias psicoactivas
▪ Servicio de promoción de la salud
▪ Servicio de gestión del riesgo para temas de consumo, aprovechamiento biológico, calidad
e inocuidad de los alimentos
▪ Servicio de promoción de la salud y prevención de riesgos asociados a condiciones no
transmisibles
▪ Servicio de gestión del riesgo para abordar situaciones endemoepidémicas
▪ Servicio de gestión del riesgo en temas de salud sexual y reproductiva
▪ Servicio de gestión territorial para atención en salud -pandemias- a población afectada por
emergencias o desastres
Garantizar el derecho a la salud de calidad y la atención oportuna de los Pinteños a través de las
gestiones oportuna y eficiente para la inclusión de la población al sistema de salud, ya sea por el
régimen subsidiado o contributivo.
Municipio Bárbara
Meta PDN
2027
Línea Base
Línea Base
de Pinto
2030 /
Razón de mortalidad
desnutrición en menores de 5 0
Salud y
203
REPUBLICA DE COLOMBIA
Cód. producto
Cód. indicador de
Un -Indicador de
Producto
Meta PDT
producto
Producto Indicador
Programa MGA Descripción Producto de Productos PDT
producto
190502700
gestión del prevención, control, mitigación riesgo para Acompañamiento y
1905027
Número
1905
4
enfermedades que propician la aparición de inmunopreven acciones de vacunación en el
inmunopreveni las enfermedades prevenibles ibles territorio.
bles por vacunas y sus consecuentes implementada
efectos negativos en la s
población. Incluye el plan
ampliado de inmunizaciones.
Incluye la realización de los Apoyo en la construcción,
Número
190501
190501
Estudios de
1905
1
preinversión de pre-factibilidad, factibilidad de infraestructura en salud o de
realizados
o definitivos. cementerios en el municipio
Corresponde al apoyo con
Servicio de recursos monetarios para el
190505601
Proyectos
1905056
apoyados
Salud Pública financiero para estrategias, acciones, 2 lote para la construcción de
financieramen
la salud procedimientos e Cementerios
te
pública intervenciones en materia de
salud pública.
Incluye las acciones para la
remodelación de cementerios.
Cementerio se define como el
190500400
1905004
Número
204
REPUBLICA DE COLOMBIA
190502600
asociadas a la atención de la de Inspección, Vigilancia y
1905026
Número
riesgo para enfermedades
1905
4
antimicrobianos, tuberculosis, “Acciones salud pública.
emergentes, reemergentes
lepra o enfermedad de Hansen, Pueden ser los Búsquedas
reemergentes y y desatendidas
infección respiratoria aguda, activas”
desatendidas implementada
enfermedad diarreica aguda) y
s
desatendidas (tracoma,
geohelmintiasis, oncocercosis,
pian, complejo cisticercosis /
teniasis y enfermedades
parasitarias de la piel).
Este servicio permite a las
Servicio de entidades territoriales realizar
afiliaciones al la afiliación de la población al Realización las operaciones
Aseguramiento 190604400
régimen régimen subsidiado conforme a Personas presupuestales sin situación de
1906044
Número
y prestación
37828
1906
subsidiado del las condiciones del Sistema afiliadas al fondos para garantizar
integral de
Sistema General de Seguridad Social; régimen Aseguramiento en salud en la
servicios de
General de incluye el registro, reporte, subsidiado zona rural y urbana “Régimen
salud
Seguridad sistematización y seguimiento subsidiado”
Social de afiliados en los sistemas de
información correspondientes.
Informes de Seguimiento y control a la
190301101
Número
Número
1905
Número
205
REPUBLICA DE COLOMBIA
190505406
favorables a la salud,
1905054
Número
Servicio de la salud en
1905
fortalecimiento de la acción y
Salud Pública promoción de condiciones
4
participación comunitaria,
la salud ambientales
generación de entornos
implementada
saludables, generación de
s
capacidades sociales e
individuales, educación en
salud, desarrollo de actitudes
personales saludables,
reorientación de los servicios
de salud para la transformación
de las condiciones de salud,
entre otros.
Estrategias de
Servicio de gestión para
gestión del Comprende acciones para temas de
riesgo para disminuir la probabilidad de consumo,
temas de ocurrencia de eventos no aprovechamie
consumo, deseados, evitables y negativos nto biológico,
aprovechamien para la salud del individuo calidad e 4
190502802
Número
la salud y
1905031
Número
prevención de
Salud Pública saludables que mejoran su asociados a
4
riesgos
condición de salud a través de condiciones
asociados a
la creación o adopción de no
condiciones no
modos, condiciones o estilos de transmisibles
transmisibles
vida saludables en los entornos implementada
cotidianos. s
206
REPUBLICA DE COLOMBIA
190505404
favorables a la salud,
1905054
Número
Servicio de temas de salud
1905
fortalecimiento de la acción y
Salud Pública promoción de mental y
4
participación comunitaria,
la salud convivencia
generación de entornos
social pacifica
saludables, generación de
implementada
capacidades sociales e
s
individuales, educación en
salud, desarrollo de actitudes
personales saludables,
reorientación de los servicios
de salud para la transformación
de las condiciones de salud,
entre otros.
Corresponde a la gestión
integral de riesgos que
propician la aparición de
eventos que se caracterizan por
presentar endemias focalizadas,
escenarios variables de
transmisión y patrones con
comportamientos seculares,
temporales, estacionales y
cíclicos en poblaciones de
4
Número
Número
207
REPUBLICA DE COLOMBIA
190505400
favorables a la salud,
1905054
Número
Servicio de promoción de
1905
fortalecimiento de la acción y
Salud Pública promoción de la salud
4
participación comunitaria,
la salud implementada
generación de entornos
s
saludables, generación de
capacidades sociales e
individuales, educación en
salud, desarrollo de actitudes
personales saludables,
reorientación de los servicios
de salud para la transformación
de las condiciones de salud,
entre otros.
Corresponde a la estrategia de
respuesta en materia de salud
para la población afectada ante
declaratoria de situaciones de
emergencias o desastres. Estrategias de
Servicio de Incluye acciones de salud gestión
gestión pública, como medidas territorial para
territorial para sanitarias y la implementación atención en
Implementación de mecanismo
190503505
Número
de mitigación, atención y
1905
208
REPUBLICA DE COLOMBIA
Este programa está orientado a propiciar condiciones que garanticen el derecho la permanencia,
continuidad y el acceso a la educación de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos Pinteños,
desde los siclos inicial, la educación preescolar, la educación básica, la educación media, la
educación superior, tecnología y técnica en condiciones dignas, favorables y de calidad educativa;
a fin de contribuir a la formación de hombres y mujeres capacitados y preparados para ser
competitivos, innovadores, con más y mejores oportunidades y, por ende, con una mejor calidad de
vida, aportando de manera significativa a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Garantizar el acceso y permanecía educativa pública o privada en los niveles transición, primaria,
secundaria, media en el área urbana y rural del municipio, a fin de garantizar el goce efectivo del
derecho a la educación, promoviendo la disminución de la deserción escolar, la repitencia, los casos
de violencia escolar y el acceso a servicios de alimentación y transporte escolar. de igual forma se
209
REPUBLICA DE COLOMBIA
promoverá el acceso y permanencia en educación superior para ello se implementaran las acciones
necesarias para posibilitar a las personas matricularse, terminar programas académicos en
instituciones de educación con presencia en el municipio y por fuera de éste.
Cód. producto
Cód. indicador de
Un -Indicador de
Meta PDT
Producto
producto
Producto Indicador
Programa MGA Descripción Producto de Productos PDT
producto
Realización
Comunidades
Campañas o
Calidad, Servicio de beneficiadas con
Jornadas de
cobertura y fomento para el Incluye el desarrollo de estrategias de
220101701
sensibilización,
2201017
Número
8200
concientización de
de la educación educación cobertura de la educación acceso a la
la importancia del
inicial, inicial, inicial, preescolar, básica y educación
acceso de niños,
prescolar, preescolar, media. inicial,
niña, adolescentes
básica y media básica y media. preescolar,
y jóvenes al
básica y media.
sistema escolar.
210
REPUBLICA DE COLOMBIA
Apoyar la
2201
Calidad,
Servicio de prestación del
cobertura y Incluye la implementación de Estudiantes
220102805
apoyo a la servicio de
2201028
Número
fortalecimiento estrategias de alimentación beneficiados del
1280
permanencia Alimentación
de la educación escolar para fortalecer las programa de
con Escolar de acuerdo
inicial, acciones de retención alimentación
alimentación con las
prescolar, estudiantil. escolar
escolar competencias del
básica y media
Municipio.
Calidad,
2201
Aprovisionamiento
cobertura y Servicio de
220102900
Incluye la implementación de del servicio de
2201029
Número
fortalecimiento apoyo a la Beneficiarios de
estrategias de transporte escolar Transporte Escolar
960
de la educación permanencia transporte
para fortalecer las acciones de de acuerdo con las
inicial, con transporte escolar
retención estudiantil competencias del
prescolar, escolar
Municipio.
básica y media
Corresponde a la oferta
educativa informal como
talleres, foros, capacitaciones
presenciales o virtuales dirigida
a los miembros de la comunidad
educativa que tienen como
objetivo brindar oportunidades
Gestión y apoyo
Calidad, para complementar, actualizar,
para la realización
cobertura y perfeccionar, renovar o
220104905
de capacitaciones
2201049
Número
fortalecimiento Servicio de profundizar conocimientos,
2201
3
realizadas presentación de las
inicial, informal este conocimiento libre y
pruebas saber
prescolar, espontáneo adquirido, puede
Adelantadas por el
básica y media provenir de personas, entidades,
ICFES
medios masivos de
comunicación, medios impresos,
tradiciones, costumbres,
comportamientos sociales y
otros no estructurados y
su duración es inferior a 160
horas.
211
REPUBLICA DE COLOMBIA
Número
fortalecimiento Infraestructura
2201
1
obras nuevas de ampliación o de mejorado existentes en las
inicial, mejorada
nuevas etapas dentro de sedes intervenido instituciones
prescolar,
existentes para complementar y educativas
básica y media
MEJORAR las condiciones de
operatividad de la
infraestructura existente. Aquí
se podrían llegar a generar
nuevos cupos.5 Restitución o
reubicación parcial en la sede
existente: Se refiere a las obras
de restitución de ambientes
existentes que ya no son aptos o
seguros para su uso, dentro de
una institución educativa
existente. 6. Obras de
Emergencia: Corresponde a las
obras de mejoramientos
derivadas de situaciones de
emergencia o riesgo en la
institución educativa.Con éstas
intervenciones de mejoramiento
de los ambientes pedagógicos
básicos y complementarios
definidos en la NTC 4595, cuyo
objetivo sea el de mejorar las
condiciones de prestación del
212
REPUBLICA DE COLOMBIA
servicio educativo de la
población matriculada.
Mejoramiento de
infraestructura
Calidad,
educativa en el
cobertura y
220105200
Municipio, con
2201052
Número
fortalecimiento Infraestructura
2201
Beneficiarios de
Servicio de Apoyo a jóvenes
Incluye créditos - beca y estrategias o
apoyo para acceder a la
Calidad y subsidios en todas sus programas de
financiero para educación superior
fomento de la modalidades para fortalecer las apoyo financiero
220206500
el acceso y a través de la
educación acciones para el acceso más la para el acceso y
2202065
Número
superior Superior
superior
213
REPUBLICA DE COLOMBIA
Apoyo a jóvenes
Beneficiarios de
Servicio de Incluye la implementación de para acceder a la
Calidad y programas o
apoyo para la estrategias para fortalecer las educación superior
220207900
fomento de la estrategias de
2202079 permanencia a acciones de retención estudiantil a través de la
Número
educación permanencia en
la educación de la población matriculada en creación del Fondo
superior la educación
2202
48
superior
Superior
Incluye la dotación básica
escolar de mobiliario, material
didáctico – pedagógico,
implementos básicos para Gestión y
Calidad, funcionamiento. (Manejo de cofinanciación de
cobertura y Residuos del Establecimiento proyectos de
220106902
2201069
Número
fortalecimiento Infraestructura Educativo, Menaje y Equipos de Sedes dotadas dotación de
2201
4
inicial, dotada Manejo de Emergencias y pedagógicos Pedagógico para
prescolar, Equipo Básico de fortalecer la
básica y media Mantenimiento.) y dispositivos educación en el
electrónicos en el marco de los Municipio.
lineamientos establecidos por el
Ministerio de Educación
Nacional.
Contempla las actividades
asociadas al pago de nómina del
personal administrativo de los
establecimientos educativos,
incluidos los gastos inherentes a
la nómina como los aportes
patronales, parafiscales y pago
de prestaciones sociales del
Magisterio (CPSM) conforme a
las leyes 43 DE 1975, 91 DE
1989 Y 715 DE 2001. Así
Realización giros
mismo, incluye la prestación
Calidad, sin situación de
del servicio educativo a través
cobertura y Matrícula en fondos por
de la contratación con privados
fortalecimiento niveles de concepto de
14032
Número
públicos domiciliarios y
telefonía móvil e internet.
214
REPUBLICA DE COLOMBIA
Calidad,
Incluye aquellos servicios que se Realización de
cobertura y
220108600
Servicio de presten a alumnos en educación actividades que
2201086
Número
fortalecimiento
2201
100
de la educación
psicosocial a mitigar, superar o prevenir atendidos prevención de
inicial,
estudiantes daños e impactos psicológicos o riesgos sociales en
prescolar,
emocionales. entornos escolares.
básica y media
Incluye el apoyo de orientación
socio ocupacional brindado a los Implementación de
Calidad, jóvenes para que a partir del jornadas de
Estudiantes
cobertura y conocimiento de sus intereses, orientación
220108500
Servicio de vinculados a
2201085
Número
fortalecimiento aptitudes y habilidades, y de la vocacional a
2201
orientación procesos de
50
de la educación identificación de los recursos y estudiantes de las
socio orientación
inicial, oportunidades del entorno, para instituciones
ocupacional socio
prescolar, que estén mejor preparados para educativas
ocupacional
básica y media la toma de decisiones sobre su presentes en el
educación y formación Municipio.
postmedia para la vida laboral.
Calidad,
Apoyo para el
cobertura y Servicio de
220106700
Incluye las diferentes estrategias fortalecimiento de
2201067
Número
fortalecimiento apoyo para el
2201
5
conformación y la participación padres apoyadas escuelas de padres,
inicial, de escuelas de
activa de las escuelas de padres. madres de familia y
prescolar, padres
Cuidadores.
básica y media
215
REPUBLICA DE COLOMBIA
220107101
de la contratación con privados recursos del servicios públicos
2201071
Número
fortalecimiento
2201
5
educativo de apoyo a la prestación del de instituciones
inicial,
servicio educativo tales como Participaciones - educativa en el
prescolar,
arrendamiento de bienes SGP- en Municipio. -
básica y media
inmuebles, servicios de aseo y operación Funcionamiento
vigilancia, impresiones y
publicaciones, primas por
seguros para amparar personas y
bienes de los establecimientos
educativos, el desarrollo de las
acciones requeridas para la
adecuada disposición de los
bienes y la mitigación del
deterioro y el pago de servicios
públicos domiciliarios y
telefonía móvil e internet.
Gestión para
validación de los
Incluye la implementación de ciclos
Calidad, unidades curriculares académicos de
cobertura y Servicio de estructuradas, equivalentes a Personas básica primaria,
220103100
2201031
Número
10
216
REPUBLICA DE COLOMBIA
Gestión para la
implementación
de programas de
Calidad, alfabetización a
cobertura y población
220103200
Procesos de formación Personas
2201032
Número
fortalecimiento desescolarizada
2201
10
de la educación
alfabetización la lectura y la escritura a modelos de
mayor de 15
inicial, años con
población joven y adulta iletrada alfabetización
prescolar, estudios de
básica y media básica primaria
Incompleta. Es
responsabilidad
del departamento
7.2.3.1 Programa: Pinto social. Pinto con seguridad alimentaria para la gente.
217
REPUBLICA DE COLOMBIA
conflicto armado, gestión para la atención Psicosocial las víctimas del conflicto armado ubicadas
en el municipio; acompañamiento a la población migrante para acceder a la oferta institucional;
desarrollo de acciones encaminadas a generar dinámicas de atención conjunta, articulada y eficiente
entre las instituciones del estado hacia la población vulnerable, entre otras.
218
REPUBLICA DE COLOMBIA
Propender por la atención integral de los adultos mayores del municipio, a fin de atender las
necesidades básicas y prioritarias de esta población, logrando dignificar su proceso de
envejecimiento, garantizar su bienestar y el mejoramiento de su calidad de vida.
Articular la red institucional del municipio con los diferentes actores participes en la Política
Pública de niños, niñas y adolescentes, para incrementar la capacidad de respuesta que permitan
garantizar el cumplimiento de los derechos y deberes de NNA
219
REPUBLICA DE COLOMBIA
Propiciar espacios que aseguren la participación de los jóvenes Pinteños en la toma de decisiones y
la vinculación activa en procesos orientados a la transformación de sus realidades, entornos y
cotidianidad
Promocionar estrategias que garanticen los derechos de las mujeres, el goce efectivo de los derechos
económicos, sociales y culturales; la vinculación y participación en la toma de decisiones en asuntos
públicos, con autonomía personal y como agente promotor de desarrollo social y bienestar familiar.
Promover la inclusión social, laboral y cultural de las personas lesbianas, gays, transgéneros,
transexuales, bisexuales, intersexuales, y el resto de identidades y orientaciones, a fin de garantizar
el disfrute pleno y efectivo de sus derechos y deberes desde un enfoque interseccional
Garantizar el ejercicio pleno y el goce efectivo de los derechos de la población con capacidades
diferentes en el municipio, promoviendo la eliminación de barreras estructurales que impiden el
acceso a la oferta institucional
Desarrollar acciones tendientes a garantizar el ejercicio pleno y el disfrute de los derechos y deberes
de las comunidades NARP (Negras, afrocolombiano, raizales y palenqueras), desde un enfoque
interseccional
220
REPUBLICA DE COLOMBIA
Indicador PDN
SECTOR
reconciliación
9,5 57,80 %
social y
multidimensional
Cód. producto
Cód. indicador de
Un -Indicador de
Meta PDT
Producto
producto
Indicador
Producto MGA
Programa Descripción Producto de Productos PDT
producto
Adulto Mayor
Servicios integrales que
Continuación o
incluyen aspectos
Atención integral fortalecimiento del
relacionados con
de población en programa de
410400800
Número
221
REPUBLICA DE COLOMBIA
410400800
Servicio de protección a la salud y
4104008 –
Número
situación Adultos mayores recreativas
4104
120
permanente de atendidos con dirigida a los
protección integral educación, cultura,
desprotección servicios integrales adultos mayores
al adulto mayor recreación, entorno físico
social y/o (Dia del Adulto
y social favorable,
familiar Mayor)
productividad para los
adultos mayores.
Servicios integrales que Realización de
incluyen aspectos actividades
Atención integral
relacionados con recreativas
de población en
410400800
Servicio de protección a la salud y culturales, de
4104008
Número
situación Adultos mayores
4104
50
permanente de atendidos con
protección integral educación, cultura, social dirigidas a la
desprotección servicios integrales
al adulto mayor recreación, entorno físico población adulta
social y/o
y social favorable, mayor. Incluye la
familiar
productividad para los entrega de ayudas
adultos mayores. Técnicas.
Mediante los cuales operan
los sistemas de
información para la
Apoyo en la
identificación, registro y
ejecución del
contraste de información Personas asistidas
programa de adulto
Inclusión social y Servicio de de la población vulnerable. técnicamente en el
410301502
mayor en el
4103015
Número
productiva para información para la Incluye total o manejo del sistema
4103
municipio (
100
la población en atención de parcialmente actividades de información
logística para que
situación de población de: Diseño; Desarrollo; para la atención de
los abuelos pueda
vulnerabilidad vulnerable Implantación (mesas de población
obtener los
ayuda y asistencia técnica vulnerable
subsidios de
para la operación);
manera digna)
Mantenimiento; y
Adecuación de la
plataforma tecnológica.
Niños, niñas,
adolescencia
Gestión para la
Inclusión social y Incluye la realización de
410307100
construcción
4103071
Número
Estudios de infraestructura de
la población en las fases de pre preinversión
1
222
REPUBLICA DE COLOMBIA
Desarrollo
integral de la
primera infancia Adecuación de
410200500
a la juventud, y Edificaciones de infraestructuras dirigidas Edificaciones de Mejoramiento de
4102005
Número
4102
3
de las primera infancia Servicio de atención primera infancia atención integral a
capacidades de adecuadas integral a la primera adecuadas la primera infancia
las familias de infancia.
niñas, niños y
adolescentes
Desarrollo
integral de la
primera infancia Dotación de
410200600
a la juventud, y Edificaciones de infraestructuras dirigidas Edificaciones de
4102006
Número
Dotación de
4102
3
de las primera infancia Servicio de atención primera infancia
desarrollo Infantil.
capacidades de dotadas integral a la primera dotadas
las familias de infancia.
niñas, niños y
adolescentes
Puesta en marcha
de hogares de paso
Desarrollo
para personas
integral de la
Servicios enfocados a Niños, niñas, menores de edad
primera infancia
Servicio de garantizar los derechos adolescentes y en estado de
410205201
a la juventud, y
4102052
Número
protección integral fundamentales, la jóvenes vulnerabilidad de
4102
fortalecimiento
40
a niños, niñas, prevención de amenazas o beneficiados con derechos en El
de las
adolescentes y vulneración y acciones de municipio o
capacidades de
jóvenes restablecimiento de restablecimiento estrategias
las familias de
derechos. de derechos diferentes que
niñas, niños y
tenga como fin el
adolescentes
restablecimiento de
derechos.
Desarrollo
integral de la
Servicios enfocados a
primera infancia
Servicio de garantizar los derechos Gestionar la puesta
410205200
Número
fortalecimiento adolescentes y
20
223
REPUBLICA DE COLOMBIA
Incluye el desarrollo de
acciones de asesoría,
orientación y
Desarrollo acompañamiento a las Implementación de
integral de la familias, que acciones
primera infancia Servicio de buscan generar cultura en adelantadas desde
410204301
a la juventud, y promoción de las familias y las la comisaria,
4102043
Número
Niños, niñas y
4102
20
adolescentes
de las relacional y vínculos de cuidado mutuo Política Pública de
atendidos
capacidades de desarrollo en las situaciones de Infancia,
las familias de autónomo dinámica relacional o en Adolescencia y
niñas, niños y aquellas que requieran Fortalecimiento
adolescentes apoyo ante situaciones de Familiar.
vulnerabilidad
sociocultural o de garantía
de derechos.
Fortalecimiento de
la comisaria de
Familia para el
Desarrollo
Niños, niñas, desarrollo de
integral de la
Servicios enfocados a adolescentes y estrategias de
primera infancia
Servicio de garantizar los derechos 410205202 jóvenes Prevención
a la juventud, y
4102052
Número
protección integral fundamentales, la beneficiados con articulada de las
4102
fortalecimiento
500
a niños, niñas, prevención de amenazas o acciones de violencias contra
de las
adolescentes y vulneración y prevención de niños, niñas y
capacidades de
jóvenes restablecimiento de amenazas o adolescentes (
las familias de
derechos. vulneración de Contratar equipo
niñas, niños y
derechos interdisciplinarios
adolescentes
para realizar
acciones de la
comisaria)
224
REPUBLICA DE COLOMBIA
Gestión con la
comisarías de
familias, ICBF,la
policía
establecimientos
educativos etc para
Desarrollo la Implementación
integral de la de mecanismos
Servicios enfocados a Niños, niñas,
primera infancia ágiles de recepción
Servicio de garantizar los derechos adolescentes y
410205201
a la juventud, y de denuncias -
4102052
Número
protección integral fundamentales, la jóvenes
4102
fortalecimiento Establecimiento de
40
a niños, niñas, prevención de amenazas o beneficiados con
de las estrategias para
adolescentes y vulneración y acciones de
capacidades de detectar casos de
jóvenes restablecimiento de restablecimiento
las familias de mal nutrición,
derechos. de derechos
niñas, niños y desnutrición
adolescentes infantil que permita
activar la rutas
pertinentes -
Fortalecimiento de
programas de
acceso al derecho a
identificación
Estrategias mediante las
cuales se difunde, motiva y
sensibiliza a la sociedad en
general acerca de la
Desarrollo información de promoción
integral de la y prevención de los Ejecución de
primera infancia Servicios de derechos de los niños, estrategia de
410204600
Número
Campañas de
4102
Número
225
REPUBLICA DE COLOMBIA
Servicio de capacitación
que presta el Ministerio
del Trabajo a nivel
Servicio de nacional y territorial para
Derechos Capacitación en la
prevencióndel dar a conocer los
fundamentales implementacion de
trabajo infantil y lineamientos, estrategias, Personas
del trabajo y rutas de atencion
protección del rutas de atención y demás capacitadas
fortalecimiento para contrarestar el
adolescente mecanismos para
360402000
del diálogo social trabajo infantil
trabajador promover la prevención y
3604020
Número
erradicación del trabajo
3604
40
adolescente trabajador.
Incluye las acciones de
promoción, prevención,
atención y seguimiento a Apoyo a
Sedes educativas
Calidad, situaciones que afectan la instituciones
apoyadas en la
cobertura y Servicio de apoyo a convivencia escolar y el activar y
implementación de
fortalecimiento la atención integral ejercicio de los derechos pormocionar la
la ruta de atención
de la educación para la convivencia humanos sexuales y ruta de atención
integral para la
inicial, prescolar, escolar reproductivos y que integral para la
220108100
convivencia
básica y media apoyan los procesos y convivencia
2201081
Número
escolar
procedimientos que en la escolar
2201
5
educativas.
Desarrollo Asistencia tecnica
integral de la Comprende la para la
primera infancia Servicio de capacitación, asesoría y implementación de
a la juventud, y asistencia técnica acompañamiento en el programas
Instituciones y
fortalecimiento en el ciclo de diseño e implementación dirigidos a las
entidades asistidas
de las políticas públicas de programas dirigidos a familias y a la
410204100
técnicamente
capacidades de de familia y otras las familias y a la garantía garantía de sus
4102041
Número
las familias de relacionadas de sus derechos y los de derechos y los de
4102
Número
Nacional de Bienestar
3
Familiar.
226
REPUBLICA DE COLOMBIA
Incluye el desarrollo de
acciones de intervención
Servicio de comunitaria, transmisión
Desarrollo asistencia técnica a de saberes
Apoyo a estrategias
integral de la comunidades en intergeneracionales y
que posibiliten la
primera infancia temas de acciones de formación
participación
a la juventud, y fortalecimiento del comunitaria con enfoque
3
N.N.A Espacios de
fortalecimiento tejido social y diferencial, que favorezcan
participación y
de las construcción de la activación de redes
410204201
toma de decisiones
capacidades de escenarios sociales e institucionales
4102042
Número
las familias de comunitarios de protección de derechos
4102
Número
implementación de promoción a la positivos en la
4502
1
respeto y garantía participación
promuevan el ejercicio de ciudadana habilidades y
de los derechos ciudadana
la participación ciudadana. implementadas oportunidades
humanos
necesarias para
alcanzar su
máximo potencial,
enfrentar los
desafíos de la vida
y construir un
futuro próspero y
sostenible tanto
para ellos mismos
como para su
comunidad.
227
REPUBLICA DE COLOMBIA
Apoyo a estrategias
Desarrollo Servicios mediante los que posibiliten la
integral de la cuales se socializan a los participación
Servicios de
primera infancia niños, niñas, adolescentes Jóvenes Espacios
educación informal
410204504
a la juventud, y y jóvenes; al igual que a Jóvenes atendidos de participación y
4102045
Número
a niños, niñas,
4102
120
adolescentes y
de las cuidadores y docentes, los Construcción de ( Consejo de
jóvenes para el
capacidades de temas relacionados con el Paz juventudes,
reconocimiento de
las familias de reconocimiento de los Personerías
sus derechos
niñas, niños y derechos de la niñez, la estudiantiles,
adolescentes adolescencia y la juventud. Representación en
concejos directivos
Estrategias mediante las
4102
410204600
cuales se difunde, motiva y
sensibiliza a la sociedad en
general acerca de la
información de promoción
y prevención de los
derechos de los niños,
niñas, adolescentes y Celebración de la
Desarrollo jóvenes y se dan a conocer semana de la
4
integral de la los mecanismos para su juventud en el
primera infancia restablecimiento. Incluye Municipio
a la juventud, y las acciones que se
fortalecimiento Servicios de realizan para el
de las promoción de los intercambio de
capacidades de derechos de los experiencias, con los
4102046
Número
las familias de niños, niñas, agentes del Sistema Campañas de
niñas, niños y adolescentes y Nacional de Bienestar promoción
adolescentes jóvenes Familiar. realizadas
Desarrollo Servicios mediante los
integral de la cuales se socializan a los
Servicios de Adelantar charlas
primera infancia niños, niñas, adolescentes
educación informal pedagógicas de
410204502
Número
Número
228
REPUBLICA DE COLOMBIA
Consiste en la formulación
de documentos cuyo
objetivo es plasmar una
Fortalecimiento visión de futuro a nivel Corresponde a
419905402
de la gestión y país, entidad territorial, Documentos de acciones tendientes
4199054
Número
4199
dirección del Documentos de comunidad, sector, región, planeación con a fomentar y lograr
4
sector Inclusión planeación entidad o cualquier nivel seguimiento mayor efectividad
Social y de desagregación que se realizado en el programa.
Reconciliación requiera, plasmando Renta Joven
elementos como objetivos,
estrategias, metas e
indicadores.
Consiste en la formulación
410205100
de documentos cuyo
Desarrollo objetivo es plasmar una
integral de la visión de futuro a nivel
primera infancia país, entidad territorial,
Formulación de la
a la juventud, y comunidad, sector, región,
política pública de
1
fortalecimiento entidad o cualquier nivel
juventudes
de las de desagregación que se
capacidades de requiera, plasmando
4102051
Número
las familias de elementos como objetivos, Documentos de
4102
Número
implementación de promoción a la consejos de
4502
1
respeto y garantía participación
promuevan el ejercicio de ciudadana instancia de
de los derechos ciudadana
la participación ciudadana. implementadas participación
humanos
Mujeres
Apoyo con
60 recursos
monetarios para el
Comprende el apoyo con fortalecimiento de
recursos monetarios para empresas y el
Fortalecimiento el fortalecimiento de desarrollo de
del buen Servicio de apoyo empresas y el desarrollo de emprendimientos
450203900
Número
229
REPUBLICA DE COLOMBIA
410305012
20
acciones mediante las las cuales se busca
cuales se busca fortalecer fortalecer la
la capacidad de capacidad de
autogestión y el tejido autogestión y el
social en los hogares que tejido social en los
se encuentran en situación hogares que se
de pobreza y en las encuentran en
comunidades focalizadas, situación de
Servicio de para mejorar sus pobreza y en las
Inclusión social y acompañamiento condiciones de vida. Tiene comunidades
productiva para familiar y componentes de focalizadas, para
4103050
Número
la población en comunitario para la acompañamiento familiar Madres y padres mejorar sus
4103
4501050
450105001
orientación en casos de Implementar
cualquier acción o programa de
conducta que se desarrolle tratamiento integral
Número
a partir de las relaciones de en prevención,
20
poder asimétricas basadas atención y sanción
Fortalecimiento Servicio de en el género, identidad contra la violencia
de la convivencia orientación a casos sexual, sexo u orientación y el maltrato de la
y la seguridad de violencia de a través de líneas de mujer
ciudadana género atención. Mujeres atendidas
Estrategias para el
1
fomento de a la
participación de las
Fortalecimiento mujeres en los Paridad de género
del buen Corresponde al diseño e espacios de
450200108
en espacios política
gobierno para el Servicio de implementación de participación
4502001
Número
respeto y garantía promoción a la acciones y estrategias que política y de toma
4502
promover la
participación de la
Fortalecimiento mujer en espacios
del buen Corresponde al diseño e Estrategias de de participación y
gobierno para el Servicio de implementación de promoción a la de decisión (
4502001
Número
230
REPUBLICA DE COLOMBIA
Incluye el desarrollo de
450203800
3
acciones orientadas a
divulgar y promover los
mecanismos de atención, Campañas, casa de
protección y ejercicio de divulgar y
Fortalecimiento los derechos de las promover los
del buen mujeres, población LGTBI Estrategias de derecho de las
gobierno para el Servicio de y personas y comunidades promoción de la Mujeres
4502038
Número
respeto y garantía promoción de la en riesgo así como la garantía de
4502
10
del buen financiero para recursos monetarios para empresas generación de
gobierno para el empresas y el fortalecimiento de beneficiadas Ingresos con
respeto y garantía emprendimientos empresas y el desarrollo de emprendimientos
450203900
de los derechos productivos emprendimientos de para Población
4502039
Número
humanos personas y comunidades LGTBI
4502
en riesgo, mujeres y
población LGTBI.
Calidad, Servicio de apoyo a Incluye las acciones de Sedes educativas Acciones de
2
cobertura y la atención integral promoción, prevención, apoyadas en la promoción,
fortalecimiento para la convivencia atención y seguimiento a implementación de prevención,
de la educación escolar situaciones que afectan la la ruta de atención atención y
inicial, prescolar, convivencia escolar y el integral para la seguimiento a
básica y media ejercicio de los derechos convivencia situaciones que
humanos sexuales y escolar afectan la
reproductivos y que convivencia
apoyan los procesos y escolar y el
procedimientos que en la ejercicio de los
materia adelantan las sedes derechos humanos
educativas. sexuales y
reproductivos y
que apoyan los
procesos y
220108100
procedimientos
2201081
Número
que en la materia
2201
Número
prevención de su
vulneración.
231
REPUBLICA DE COLOMBIA
450200113
1
del buen promoción a la implementación de promoción a la estrategias que
gobierno para el participación acciones y estrategias que participación promuevan el
respeto y garantía ciudadana promuevan el ejercicio de ciudadana ejercicio de la
de los derechos la participación ciudadana. implementadas participación
4502001
Número
humanos ciudadana de la
4502
comunidad
LGTBIQ+
CUIDADORES
Corresponde al
Estrategias de
acompañamiento, apoyo,
Estrategias de asistencia técnica
asesoría y seguimiento
Fortalecimiento asistencia técnica para la
técnico para la
450202206
del buen para la transversalización
4502022
Número
transferencia de
4502
1
respeto y garantía asistencia técnica de los enfoques de género e
conocimiento en políticas,
de los derechos género e interseccionalidad
planes, proyectos y
humanos interseccionalidad implementadas
programas de apoyo a la
implementadas para apoyar los
dirección y gestión de la
cuidadores
administración territorial.
Discapacitados
Acciones orientadas a
garantizar el acceso a los
servicios y tecnologías de
apoyo y dispositivos para
Adquisición de
la habilitación y Personas que
dotación destinada
rehabilitación funcional de reciben servicios y
190602800
Número
poblaciones vulnerables y tecnologías de
1906
20
en condiciones especiales apoyo para la
integral de rehabilitación población en
(salud mental, con habilitación y
servicios de salud funcional situación de
discapacidad y rehabilitación
discapacidad. (
desplazados) que no se funcional
Ayudas Técnicas)
encuentran cubiertas por el
Plan Básico en Salud (Art.
62 de la Resolución 5521
de 2013).
232
REPUBLICA DE COLOMBIA
Comprende el desarrollo
de acciones orientadas a
complementar, actualizar,
perfeccionar, renovar o
profundizar
Cierre de brechas
conocimientos,
para el goce Cursos tecnicos
habilidades, técnicas y
efectivo de para discapacitados
prácticas; este
460100400
derechos - (Con el Sena -
4601004
Número
conocimiento libre y Personas
4601
60
espontáneo adquirido, capacitadas con
la población en educación Informal universidades)
proveniente de personas, educación informal
condición de Con financiados o
entidades, medios masivos
discapacidad - cofinanciados por
de comunicación, medios
Sector igualdad y el municipio.
impresos, tradiciones,
equidad
costumbres,
comportamientos sociales
y otros no estructurados.
Tienen una duración
inferior a 160 horas.
Capacitaciones en temas
Capacitación en
Facilitar el relacionados con las
tecnologías de la
acceso y uso de Tecnologías de la
inf. A
las Tecnologías Servicio de Información y las Personas
230103000
discapacitados -
2301030
Número
de la Información educación informal Comunicaciones, tales capacitadas en
2301
(Con el Sena -
20
y las en tecnologías de la como uso de aplicaciones tecnologías de la
corporaciones -
Comunicaciones información y las y herramientas web información y las
universidades)
en todo el comunicaciones. específicas, con el fin de comunicaciones
Con financiados o
territorio profundizar conocimientos
cofinanciados por
nacional y finalmente potenciar su
el municipio.
aprovechamiento.
Diseño e
Implementación de
Servicios integrales que una ruta de
incluyen aspectos atención prioritaria
Atención integral
relacionados con atención para la población
de población en Servicio de
410402000
Número
permanente de población en
formación para el trabajo, atendidas con carácter local. -
desprotección condición de
inclusión productiva, servicios integrales Implementación de
social y/o discapacidad
recreación, entre otros, una Estrategia de
familiar
para población en atención a la
condición de discapacidad. población en
situación de
discapacidad.
Fortalecimiento
Corresponde al diseño e Estrategias de
450200113
Número
implementación de promoción a la
4502
233
REPUBLICA DE COLOMBIA
Consiste en la formulación
de documento cuyo
Fortalecimiento objetivo es definir el
419906300
de la gestión y marco de referencia que
4199063
Número
Documento para la Documentos para Formulación de la
4199
1
sector Inclusión tecnologías de la
estratégica en TI estratégica en TI Discapacitados
Social y información con las
Reconciliación políticas de estado y
sectoriales que se definan
en la materia.
Corresponde a las acciones
para la valoración clínica
multidisciplinaria Personas con
simultánea para identificar servicio de
Servicio de
190504000
la condición de Personas con certificación de
1905040
Número
certificación de
1905
60
Salud Pública discapacidad para
localización y certificación de Actualización de la
las personas con
caracterización de las discapacidad caracterización de
discapacidad
personas con discapacidad Discapacitado del
y generación del Municipio
certificado de
discapacidad.
Servicios integrales
que incluyen
Servicios integrales que
aspectos
incluyen aspectos
Atención integral relacionados con
relacionados con atención
de población en Servicio de atención en salud,
410402000
Número
situación atención integral a cuidado,
4104
60
permanente de población en alimentación,
formación para el trabajo, atendidas con
desprotección condición de hospedaje,
inclusión productiva, servicios integrales
social y/o discapacidad formación para el
recreación, entre otros,
familiar trabajo, inclusión
para población en
productiva,
condición de discapacidad.
recreación, entre
otros,
VÍCTIMAS
234
REPUBLICA DE COLOMBIA
Elaboración Plan
de Trabajo de la
mesa de Victima,
Incluye el Diseño
de los boletines de
divulgación del
Consiste en la formulación
proceso de
de documentos cuyo
inscripción de las
objetivo es plasmar una
OV - ODV. 3.
visión de futuro a nivel
Atención, Temas varios
país, entidad territorial,
4101103
Número
asistencia y Documentos de definidos por el
4101
4
planeación entidad o cualquier nivel
integral a las elaborados (documentos y/o
de desagregación que se
víctimas acciones). Y
requiera, plasmando
documento con
elementos como objetivos,
relación de
estrategias, metas e
entidades
indicadores.
competentes para
afianzar las
410110300
responsabilidades
de la ppv y/o
propuestas
formuladas.
Abarca las tareas
relacionadas con el manejo
y análisis de información
de índole económica,
Servicios de dirigida a servir de insumo
Apoyo a Proyecto
análisis económico para la toma de decisiones Reportes de
400102000
de vivienda para
4001020
Número
Acceso a para el seguimiento en política de vivienda. seguimiento de los
4001
población Victima
soluciones de sectorial y la toma Además, se adelanta el indicadores
1
con la Compra de
vivienda de decisiones en la seguimiento a los distintos sectoriales
Lote en la
política pública de instrumentos financieros e generados
Cabecera.
vivienda urbana indicadores económicos
sectoriales y apoya la
divulgación de la política
pública de vivienda
urbana.
Corresponde a la entrega Apoyo iniciativas
de recursos en especie o productivas y de
monetarios mediante Generación de
incentivos dirigidos a ingresos a familias
Atención, generar las condiciones de víctimas del
410107300
Hogares con
4101073
Número
asistencia técnica
reparación para la generación hogares desplazados o en (Gestión de lotes de
1
para la generación
integral a las de ingresos riesgo de desplazamiento, Terreno para
de ingresos
víctimas bien sea en el marco de los Proyectos
procesos de retorno o de Productivos para la
reubicación, con el fin de Población Victima
que logren la generación del Corregimiento
de un ingreso propio. de Cundinamarca )
235
REPUBLICA DE COLOMBIA
Dotación de
infraestructura en la cual
Atención, se reúne la oferta
410101801
Centros regionales Dotación y
4101018
Número
asistencia y institucional del nivel Centro regional de
4101
o puntos de Mantenimiento
reparación nacional y territorial que atención a víctimas
1
atención a víctimas Oficina de atención
integral a las tiene como objetivo dotados
dotados a victimas
víctimas atender, orientar, remitir y
acompañar a las víctimas
del conflicto.
Orientados a generar
mecanismos mediante los
Atención, Servicio de cuales las víctimas tengan Fortalecimiento de
410103804
Víctimas y
4101038
Número
asistencia y asistencia técnica participación conjunta y organizaciones
4101
organizaciones de
reparación para la activa en la determinación victimas de
1
víctimas asistidas
integral a las participación de las de las medidas y conflicto armado
técnicamente
víctimas víctimas programas que se en el Municipio.
desarrollan en su proceso
de atención y reparación.
La asistencia funeraria se
Atención, entrega a los familiares de Auxilio funerario a
410102701
4101027
Número
asistencia y las víctimas de Hogares las personas en
4101
Servicio de
40
reparación desaparición forzada y subsidiados en condición de
asistencia funeraria
integral a las homicidio en el marco de asistencia funeraria Victimas que sean
víctimas un proceso de entrega de solicitados
cuerpos o restos óseos.
Consiste en el suministro
de bienes y/o productos
(alimentarios y/o no
alimentarios) con el fin de
Servicio de ayuda Entregas de ayudas
Atención, neutralizar o superar las
410109900
236
REPUBLICA DE COLOMBIA
Servicio de apoyo
para las unidades Corresponde a la entrega
productivas para el de recursos en especie para Fomento de la
Atención,
410107700
autoconsumo de generación de huertas, cría Unidades autosostenibilidad
4101077
Número
asistencia y
4101
4
desplazados o en artesanal para el autoconsumo Mejoramiento en la
integral a las
riesgo de autoconsumo de hogares instaladas producción y
víctimas
desplazamiento, en situación de comercialización
retornados o vulnerabilidad social. de productos
reubicados agrícolas y
Recursos entregados pecuarios dirigido
Atención, mediante transferencias Hogares víctimas a población
410104201
4101042
Número
asistencia y Servicio de apoyo monetarias o en especie con asistencia Victima con
4101
20
reparación para la seguridad destinadas a las víctimas técnica para enfoque
integral a las alimentaria en procesos de retorno o seguridad diferencial.
víctimas reubicación para la alimentaria
seguridad alimentaria
Fortalecimiento Mecanismo de
Corresponde al proceso
de la gestión y información sobre
4199061
Número
419906100
Servicios de que asegura la disposición Sistemas de
4199
4
sector Inclusión y asistencia a
implementados manera accesible, implementados
Social y población víctimas
confiable y oportuna.
Reconciliación de conflicto
Actualización e
Consiste en la formulación implementación
de documentos cuyo del plan de
objetivo es plasmar una prevención,
visión de futuro a nivel Protección y
Atención,
país, entidad territorial, garantías de No
4101103
Número
asistencia y Documentos de
4101
2
planeación entidad o cualquier nivel (Prevención
integral a las elaborados
de desagregación que se temprana) -
víctimas
requiera, plasmando Actualización e
410110300
237
REPUBLICA DE COLOMBIA
410103601
asistencia técnica han sufrido eventos
4101036
Número
asistencia y implementación
4101
1
de planes integrales la Ley 1448. Las medidas formulados
integral a las y reubicaciones a
de reparación que pueden incluir los
víctimas población victima
colectiva planes son: restitución,
indemnización,
rehabilitación, satisfacción
y garantías de no
repetición, en los
componentes político,
material y simbólico
Mediante los cuales se
Servicio de Actualización del
caracteriza y se hace
Atención, caracterización de Censo de
levantamiento de
Número
asistencia y la población reubicados y
4101
1
cada víctima y su hogar caracterizadas
4101014
responsabilidad de los
4101031
Número
hechos y solicitudes de
reparación satisfacción y recordadas y víctimas del
4
238
REPUBLICA DE COLOMBIA
410106801
Servicios de de socialización de Piezas acciones sobre
4101068
Número
asistencia y
4101
1
temáticas de medio audiovisual, elaboradas y protección de la
integral a las
memoria histórica pedagógico, periodístico, difundidas memoria histórica
víctimas
artístico e investigativo realizadas
Orientados a generar
mecanismos mediante los
Atención, Servicio de cuales las víctimas tengan Apoyo a reuniones
410103801
4101038
Número
asistencia y asistencia técnica participación conjunta y Mesas de de sesiones de la
4101
24
reparación para la activa en la determinación participación en mesa de víctimas y
integral a las participación de las de las medidas y funcionamiento otras instancias de
víctimas víctimas programas que se participación local
desarrollan en su proceso
de atención y reparación.
Servicios de
Corresponde a los planes
asistencia técnica Formulación o
Atención, de acción de los
410106300
para la articulación actualización del
4101063
Número
asistencia y subcomités y plan marco
4101
1
en la articulados territorial de
integral a las acuerdos que respondan al
implementación de Victima del
víctimas cumplimiento de la ley de
la política pública conflicto
víctimas
para las víctimas
Establece los procesos y
procedimientos que
permiten la
interoperabilidad,
trazabilidad y flujo
eficiente de información
entre las entidades del
Servicio de
Atención, Sistema Nacional de
410104401
Número
asistencia y Atención y Reparación Víctimas con
4101
239
REPUBLICA DE COLOMBIA
Incluye el servicio de
atención en salud a la
población dentro del
Personas no Acompañamiento
190600402
Aseguramiento y Sistema General de
1906004
Número
Servicio de afiliadas atendidas la población
1906
4
integral de y los servicios de atención
la población salud diferente de acceder a la oferta
servicios de salud en urgencias a la población
población migrante institucional.
migrante no afiliada dentro
del Sistema General de
Seguridad Social en Salud.
Incluye el servicio de
atención en salud a la
población dentro del
Personas migrantes Acompañamiento
190600403
Aseguramiento y Sistema General de
1906004
Número
Servicio de no afiliadas la población
1906
4
integral de y los servicios de atención
la población servicios de salud acceder a la oferta
servicios de salud en urgencias a la población
en urgencias institucional.
migrante no afiliada dentro
del Sistema General de
Seguridad Social en Salud.
Etnias
Personas de grupos
4
étnicos
minoritarios Apoyo a personas
Incluye el desarrollo de beneficiarios de de Minorías étnicas
220206202
Número
fomento de la fomento para el de apoyo financiero para acceso a educación Superior
2202
12
410305502
Hogares de
para las unidades de recursos en especie o en
minorías étnicas
productivas para el efectivo para generación
apoyadas con
Inclusión social y autoconsumo de de huertas, cría de Hogares étnicos
fortalecimiento de
productiva para los hogares en animales y pesca artesanal con unidades
4103055
Número
unidades
la población en situación de para el autoconsumo de productivas para
productivas para
4103
Servicio de expresiones
3301053
Número
promoción de culturales y
12
240
REPUBLICA DE COLOMBIA
Pobreza y
pobreza extrema
Incluye el desarrollo de
acciones mediante las
cuales se busca fortalecer Desarrollo de un
la capacidad de programa para
autogestión y el tejido fortalecer el tejido
Servicio de
Inclusión social y social en los hogares que social para mejorar
410305000
acompañamiento
4103050
Número
productiva para se encuentran en situación Hogares con condiciones de vida
4103
familiar y
10
la población en de pobreza y en las acompañamiento de población
comunitario para la
situación de comunidades focalizadas, familiar Vulnerable. E
superación de la
vulnerabilidad para mejorar sus incluye auxilios
pobreza
condiciones de vida. Tiene funerarios a
componentes de familias pobres y
acompañamiento familiar extrema pobreza.
y comunitario y de gestión
de oferta institucional.
Apoyo y
Servicio de apoyo a Corresponde a la entrega fortalecimiento de
Inclusión social y
410305702
unidades de recursos en especie o emprendimientos
4103057
Número
productiva para Unidades
4103
10
la población en productivas
individuales para la generar las condiciones vulnerable para
situación de vinculadas
generación de para el emprendimiento mejorar los
vulnerabilidad
ingresos individual. ingresos de estos
hogares.
Corresponde a las acciones
de acompañamiento Apoyo a
Servicio de técnico para promover la producción de
asistencia técnica producción de alimentos alimentos en el
Inclusión social y
410305100
Número
productiva para
4103
Número
241
REPUBLICA DE COLOMBIA
Corresponde a las
Servicio de actividades de monitoreo y
Apoyo en la
monitoreo y seguimiento realizados en
implementación de
seguimiento a las la implementación de las
Inclusión social y los programas del
410305400
intervenciones intervenciones para la Informes de
4103054
Número
productiva para gobierno
4103
2
para la inclusión productiva de la población seguimiento
situación de nacional de
social y productiva en situación de elaborados
vulnerabilidad atención a
de la población en vulnerabilidad, así como
población
situación de las actividades de control
Vulnerable.
vulnerabilidad social realizadas por los
hogares beneficiarios.
PERSONAS
TRATADAS
Acciones
encaminadas a
Incluye el desarrollo de generar dinámicas
Atención integral acciones encaminadas a de atención
de población en Servicio de generar dinámicas de conjunta,
410402600
4104026
Número
situación articulación de atención conjunta, Personas atendidas articulada y
4104
permanente de oferta social para la articulada y eficiente entre con oferta eficiente entre
4
desprotección población habitante instituciones de carácter institucional instituciones de
social y/o de calle público y/o privado hacia carácter público
familiar la población habitante de y/o privado hacia
la calle. la población
habitante de la
calle.
Incluye el desarrollo de
acciones encaminadas a
Inclusión social y Servicio de gestión
410305200
Número
productiva para de oferta social
4103
Número
242
REPUBLICA DE COLOMBIA
Otro de los aspectos del que trata este programa tiene que ver con la creciente problemática de la
mala prestación de los servicios público de acueducto, alcantarillado y aseo; por tanto, se plantea el
desarrollo de acciones que den respuesta a esta problemática, por medio de la ampliación de redes
de alcantarillado; optimización de sistemas de alcantarillado, apoyo con subsidios a usuarios de
estrato I, 2 y 3 servicio alcantarillado; mejoramiento de horarios y frecuencias en la prestación del
servicio aseo, ampliación de rutas de aseo incluyendo corregimientos, apoyo con subsidios a
usuarios de estrato I, 2 y 3 servicio de aseo; ampliación de redes de acueducto, construcción de
soluciones alternativas o convencionales de acueductos en zona rural dispersa, optimización del
sistema de acueducto de la cabecera municipal, optimización de sistema de acueducto en
corregimientos y apoyo con subsidios a usuarios de estrato I, 2 y 3 servicio de acueductos, entre
otras.
Por último, también incluye el ordenamiento del territorio, mediante estrategias de recuperación y
ampliación de espacios públicos y la elaboración del Plan básico de ordenamiento territorial y
planes desarrollo urbano.
Para el alcance de este programa se contempló la inclusión de los siguientes productos del catálogo
MGA
243
REPUBLICA DE COLOMBIA
Elaborar el Plan básico de ordenamiento territorial y planes desarrollo urbano acorde a las nuevas
realidades físicas y socioculturales dentro del territorio.
Santa Bárbara de
Bárbara de Pinto
Programas PDN
Meta ODS
2030 /
Pinto
2,7 % 12%
cuantitativo de vivienda (%) %
Porcentaje de hogares con
y territorio
244
REPUBLICA DE COLOMBIA
Cód. producto
Cód. indicador de
Un -Indicador de
Descripción
Meta PDT
Programa
Indicador
Producto
producto
Producto
producto
de
Productos PDT
VIVIENDA
Formulación y
presentación de
proyectos de
construcción
400103000
Incluye la realización de viviendas,
4001030
Número
Acceso a Estudios de
4001
Entidades
4001024
Número
territoriales
soluciones de jurídica en componentes técnicos y jurídica en titulación
1
asistidas técnica y
vivienda cesión a título jurídicos del proceso de cesión de predios.
jurídicamente
gratuito de gratuita de bienes fiscales
bienes fiscales urbanos de propiedad de las
entidades territoriales y/o
entidades del orden nacional.
Corresponde a la solución de Cofinanciación de
vivienda de interés prioritaria proyectos de
400103900
Número
Acceso a Vivienda de
4001
245
REPUBLICA DE COLOMBIA
Acceso de la
400301903
población a los Conjunto de acciones y obras
4003019
Red de
Metros
4003
200
alcantarillado
potable y s ampliados capacidad del alcantarillado en de alcantarillado
ampliada
saneamiento una misma área de cobertura.
básico
Servicio de
Los subsidios al consumo están
Acceso de la apoyo Usuarios
destinados a satisfacer
400304703
población a los financiero beneficiados con Apoyo con subsidios a
4003047
Número
necesidades básicas de los
4003
6668
servicios de agua para subsidios subsidios al usuarios de estrato I, 2
usuarios de los estratos 1, 2 y 3
potable y al consumo en consumo del y 3 servicio
en el servicio público
saneamiento los servicios servicio de Alcantarillado
domiciliario de acueducto,
básico públicos alcantarillado
alcantarillado y aseo.
domiciliarios
ASEO
Acciones orientadas a
desarrollar capacidades para
Servicio de que las personas prestadoras de
Acceso de la asistencia servicios públicos domiciliarios
400305200
población a los técnica para la de acueducto, alcantarillado y Mejoramiento de
4003052
Número
4003
servicios de agua administración aseo de las que trata el artículo Asistencias horarios y frecuencias
1
potable y y operación de 1 de la Ley 142 de 1994, técnicas realizadas en la prestación del
saneamiento los servicios consoliden habilidades y servicio Aseo.
básico públicos pongan en marcha estrategias
domiciliarios para realizar funciones
inherentes al cumplimiento de
su objeto.
Servicio de
Los subsidios al consumo están
Acceso de la apoyo
destinados a satisfacer Usuarios
400304704
Número
necesidades básicas de los beneficiados con Apoyo con subsidios a
4003
8144
servicios de agua para subsidios
usuarios de los estratos 1, 2 y 3 subsidios al usuarios de estrato I, 2
potable y al consumo en
en el servicio público consumo del y 3 servicio de Aseo
saneamiento los servicios
domiciliario de acueducto, servicio de aseo
básico públicos
alcantarillado y aseo.
domiciliarios
ACUEDUCTO.
Acceso de la
400301603
Red de
Metros
4003
distribución
potable y ampliados capacidad del acueducto en una de acueducto.
ampliada
saneamiento misma área de cobertura.
básico
246
REPUBLICA DE COLOMBIA
Infraestructura de
aprovisionamiento con
soluciones alternativas como
Acceso de la Soluciones filtros, pilas públicas, entre Soluciones
Construcción de
400305300
población a los 4003053 alternativas otros, que permite acceder al alternativas para
Número
soluciones alternativas
4003
4
potable y agua para empleando opciones técnicas, para consumo
acueductos en zona
saneamiento consumo operativas y de gestión que no humano
rural dispersa
básico humano reúnen las condiciones implementadas
convencionales de los servicios
públicos domiciliarios de
acueducto.
Conjunto de acciones
Acceso de la
encaminadas a mejorar la
400301700
población a los Optimización del
4003017
Número
capacidad, eficiencia y eficacia
4003
1
potable y optimizados optimizados de la cabecera
componente del sistema de
saneamiento municipal
acueducto mediante su
básico
intervención parcial o total.
Conjunto de acciones
Acceso de la
encaminadas a mejorar la
400301700
población a los
4003017
Número
capacidad, eficiencia y eficacia Optimización de
4003
1
potable y optimizados optimizados
componente del sistema de en Corregimiento.
saneamiento
acueducto mediante su
básico
intervención parcial o total.
Servicio de
Los subsidios al consumo están
Acceso de la apoyo Usuarios
destinados a satisfacer
400304702
Número
necesidades básicas de los
4003
8716
servicios de agua para subsidios subsidios al usuarios de estrato I, 2
usuarios de los estratos 1, 2 y 3
potable y al consumo en consumo del y 3 servicio de
en el servicio público
saneamiento los servicios servicio de acueductos
domiciliario de acueducto,
básico públicos acueducto
alcantarillado y aseo.
domiciliarios
ACUEDUCTO -
ALCANTARILLADO -
ASEO
Servicio de
apoyo
Acceso de la
financiero a Financiación o Cofinanciación Proyectos de
400300800
Número
potable y acueducto,
proyectos de Agua Potable y Saneamiento aseo apoyados
saneamiento alcantarillado y aseo.
Agua Potable Básico financieramente
básico
y Saneamiento
Básico
Acceso de la Formulación y
400304200
Número
Estudios de
4003
247
REPUBLICA DE COLOMBIA
ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO
Financiación o Cofinanciación
para formulación, revisión,
Servicio de
ajuste, evaluación y/o
apoyo
implementación de planes de Planes de Elaboración
400201200
financiero en
4002012
Número
Ordenamiento ordenamiento territorial (Para desarrollo urbano actualización del
4002
planes de
territorial y municipios: POT, PBOT y y ordenamiento Esquema de
1
desarrollo
desarrollo urbano esquema de ordenamiento territorial Ordenamiento
urbano y
territorial), plan de financiados Territorial
ordenamiento
ordenamiento Departamental o
territorial
plan Metropolitano de
ordenamiento territorial.
Construcción de obras de
400201902
infraestructura que intervienen
4002019
lineales
Ordenamiento Espacio
Metros
4002
200
territorial y público Andenes construidos
complementarios del espacio construidos
desarrollo urbano construido
público contenidos en el
Decreto 1504 de 1998
Construcción de obras de
400201900
infraestructura que intervienen
cuadrados
4002019
Ordenamiento Espacio
Metros
4002
100
territorial y público
complementarios del espacio construido construido
desarrollo urbano construido
público contenidos en el
Decreto 1504 de 1998
Servicios de
Acceso de la implementació
400302200
Número
Plan de Gestión
4003
1
potable y Integral de Gestión Integral de Residuos Residuos Sólidos
Sólidos implementado
saneamiento Residuos Solidos implementado
básico Sólidos
PGIRS
Servicios de
Acceso de la seguimiento al
400302300
Número
4003
248
REPUBLICA DE COLOMBIA
Para tal fin, se incluyeron los siguientes productos del catálogo MGA
249
REPUBLICA DE COLOMBIA
patrimonio cultural y manifestaciones artísticas autóctonas del municipio, con el ánimo de preservar
y dar a conocer la identidad cultural y la promoción de nuevos talentos
Un -Indicador de Producto
Cód. programa
Cód. producto
Meta PDT
Indicador
producto
Producto
de
Programa MGA Descripción Producto Productos PDT
Actualización y
3301074
Número
Número
250
REPUBLICA DE COLOMBIA
330108700
ciudadanía con el fin de Realización de cursos
3301087
Número
acceso efectivo a educación
3301
6
diferentes disciplinas artísticas realizados Escultura, Danza,
culturales y áreas artísticas
como la música, la danza, la Teatro y Literatura
artísticos y culturales
lectura, entre otros.
Asesorías de carácter
Apoyo a la
pedagógico, metodológico y de
realización de
Servicio de gestión a entidades de
Promoción y proyectos culturales y
330106400
asistencia educación oferentes de
3301064
Número
acceso efectivo a Asistencias de formación artística
3301
1
educación educación artística y cultural en
culturales y realizadas educativas oficiales y
artística y el marco de los procesos
artísticos en horario extra -
cultural formativos para crear las
clases en la Casa de la
condiciones propicias para el
Cultura
desarrollo de dicho programa.
Corresponde a todos los
productos relacionados a la
Promoción y etapa de preinversión en Gestión para la
330109400
Estudios y
3301094
Número
acceso efectivo a infraestructura cultural, como Estudios y construcción de
3301
diseños de
procesos son estudios de factibilidad, diseños nueva sede de la
1
infraestructura
culturales y diseños arquitectónicos, planos, elaborados biblioteca en zona
cultural
artísticos estudio de suelos y otros urbana
estudios y/o instrumentos
similares.
Ajuste o adaptación de una
Infraestructura Cultural en la
Promoción y Servicio de cual ya se estén desarrollando
330106800
Ampliación y
3301068
operación de la
procesos de garantizar la permanencia del ra cultural
culturales y infraestructura inmueble original con las intervenida 1 infraestructura
cultural
artísticos cultural especificaciones requeridas.
Este proceso puede o no tener
reforzamiento estructural.
Corresponde a la disposición de
material didáctico, pedagógico,
tecnológico y/o mobiliario para
Promoción y espacios estructurados para el
330112700
Infraestructu
3301127
Número
ras
procesos s culturales y/o cultural, este incluye infraestructura
1
culturales
culturales y dotadas también el desarrollo de cultural
dotadas
artísticos infraestructura tecnológica para
la conexión y el acceso a
internet de las bibliotecas y
espacios culturales.
251
REPUBLICA DE COLOMBIA
Corresponde a la creación de
actuaciones administrativas y a
la aplicación de sanciones
Gestión, Servicio de administrativas en los casos de
Institucionalización
330204100
protección y 3302041 protección del violación del régimen especial Actos
Número
del festival del Bollo
3302
1
patrimonio arqueológico, arqueológico, antropológico e vos
patrimonio del
cultural antropológico histórico frente actuaciones de generados
municipio
colombiano e histórico intervención, encuentro fortuito,
exportación, registro e
inventario de los bienes
arqueológicos.
Promoción y Gestión para la
330113300
Incluye la realización de Estudios de
3301133
Número
acceso efectivo a construcción,
3301
1
pre inversión factibilidad o definitivos para la inversión
culturales y de Casas de la
ejecución de proyectos realizados
artísticos Cultura en zona rural
Materiales
Dotación de las bibliotecas de lectura
Promoción y públicas con actualizaciones, disponibles
330109800
Servicio de Implementación de
3301098
Número
acceso efectivo a suscripciones a periódicos y en
3301
1
materiales de en zona rural y rural
culturales y entre otros materiales de lectura públicas y
lectura dispersa.
artísticos adquiridos para el acceso del espacios no
público. convenciona
les
Implementación de
clubes de lectura en la
Conjunto de actividades biblioteca para
Promoción y desarrolladas en una biblioteca, mejorar los niveles de
330108500
3301085
Número
acceso efectivo a con el fin de facilitar y promover lectura crítica en el
3301
Servicios Usuarios
procesos la disponibilidad y el acceso a la municipio -
2
bibliotecarios atendidos
culturales y información y a la cultura con Implementación
artísticos estándares de calidad, programas de
pertinencia y oportunidad. Fortalecimiento de
biblioteca Municipal
para masificar su uso.
Corresponde a los estímulos
económicos entregados a los
actores del sector artístico y
cultural, entre ellos el sector del
Gestión de estímulos
Promoción y Servicio de teatro, del cine, de las artes, de
330105400
Número
252
REPUBLICA DE COLOMBIA
330105300
3301053 Servicio de promoción
Número
acceso efectivo a musical, entre otros. También la festivales -
3301
promoción de de
24
procesos realización de eventos y Conservación del
actividades actividades
culturales y actividades con libreros y acervo cultural a
culturales culturales
artísticos organizaciones responsables de través de
realizados
ferias. Así como actividades manifestaciones
culturales para el goce de los tradicionales: noche
ciudadanos. de chandé
Gestión, Documentos cuyo objetivo es Documentos
330200102
protección y describir y explicar de Apoyar iniciativas
3302001
Número
3302
1
patrimonio Investigación requisitos y condiciones n sobre conservación de la
cultural necesarias para llevar a cabo un historia historia del municipio
colombiano proceso o actividad. realizados
Dispone de una serie de proyectos y estrategias encaminadas a ampliar y fomentar el uso del
deporte, así como fortalecer la participación de la población en el ámbito deportivo, desde un
enfoque diferencial; teniendo en cuenta el poder transformador que tiene el desempeño y desarrollo
de actividades deportivas y recreativas.
Los productos del catálogo MGA tenidos en cuenta para dar cumplimiento a las metas propuestas
en este sector son:
▪ Pistas construidas
▪ Estudios y diseños de infraestructura recreo-deportiva
▪ Servicio de apoyo financiero para el fomento de la infraestructura deportiva
▪ Parque recreo-deportivo construido y dotado
253
REPUBLICA DE COLOMBIA
Fortalecer la recreación y el deporte para el disfrute de los diferente grupos etarios de las zonas
rurales y urbana en el municipio a través del mejoramiento, adecuación y ampliación de la
infraestructura deportiva; la implementación de la escuela deportiva municipal, dotación de
elementos deportivos, la realización de eventos y actividades recreo-deportivos y apoyo a
deportistas de alto rendimiento.
Cód. indicador de
Un -Indicador de
Meta PDT
programa
Indicador
producto
Producto
producto
Cód.
Producto MGA
de
254
REPUBLICA DE COLOMBIA
430103100
Fomento a la Estudios y Estructuras recre -
4301031
Número
infraestructura recreo- Estudios y
4301
3
actividad física infraestructura realizar gestión. Y
factibilidad, diseños elaborados
y el deporte recreo-deportiva Construcción de
arquitectónicos, planos, estudio
patinódromo en la
de suelos y otros estudios y/o
cabecera municipal.
instrumentos similares.
Proyectos
Servicio de Cofinanciación para
Corresponde a la de
430207100
apoyo financiero la ejecución de
4302071
Número
Formación y cofinanciación de proyectos de infraestruct
4302
1
de la gestionados de
deportistas presentados por las entidades deportiva
infraestructura infraestructura
territoriales. cofinanciad
deportiva deportiva.
os
Construcción y dotación de un
parque recreo-deportivo que
Parque Construcción de
430103000
Fomento a la Parque recreo- contiene zona de juegos
4301030
Número
recreo- nueva
4301
3
actividad física construido y pista de trote, bebederos y
construido recreo deportiva en
y el deporte dotado demás equipamientos
y dotado zona rural.
destinados a la recreación y el
deporte al aire libre.
Corresponde al mantenimiento
de la infraestructura deportiva
competencia de las Entidades
Territoriales. Definición de
mantenimiento: garantizar las
condiciones de funcionalidad
Servicio de del escenario deportivo ( Infraestruct
Mantenimiento,
430207000
Número
Formación y conservación y
4302
255
REPUBLICA DE COLOMBIA
430100102
Fomento a la 4301001 dotación deportiva
Número
apoyo a la sistema nacional deportes y a Artículos
4301
100
actividad física, los participantes o deportistas deportivos
actividad física deportivos y escuelas
la recreación y éstos pueden ser artículos entregados
y el deporte de formación
el deporte deportivos, artículos
deportiva
tecnológicos, además de apoyar
financieramente la realización e
implementación de los mismos.
Corresponde al fortalecimiento
Servicio de de las Federaciones, Clubes y Gestión para
430207500
4302075
Número
Formación y asistencia Ligas deportivas en Colombia. Organismos capacitación
4302
2
deportistas promoción del formación del recurso humano asistidos instructores
deporte técnico, de jueces y de deportivos.
dirigentes deportivos.
Corresponde a los procesos de
430100703
Fomento a la iniciación, fundamentación y Fortalecimiento de
4301007
Número
Servicio de Disciplinas
4301
1
actividad física partir de las clases donde se deportivas en el
Deportivas Deportiva
y el deporte practica la actividad física, la municipio.
recreación y/o el deporte.
Corresponde a los estímulos
430200200
4302002
Número
Formación y Servicio de económicos entregados a los Apoyo a los
4302
Estímulos
preparación de apoyo financiero deportistas para que éstos deportistas
1
entregados
deportistas a atletas tengan una buena preparación y destacados
oportunidades para competir.
Corresponde a los procesos de
430100702
Número
Servicio de
4301
Número
promoción de la vinculadas
4301
256
REPUBLICA DE COLOMBIA
430103700
Fomento a la realización de actividades actividades de
4301037
Número
promoción de la servicios
4301
1000
recreación, la deportivas y la promoción de recreación con
actividad física, deportivos,
actividad física espacios con la participación enfoque diferencial.
la recreación y recreativos
y el deporte comunitaria. Incluye el ( Campeonato ,
el deporte y de
programa Supérate con la torneos entre otras)
actividad
promoción del deporte en niños
física
adolescentes y jóvenes de los 7
a los 28 años en el territorio
nacional a través de
competencias deportivas.
La paz es el estado donde las acciones que jalonan el progreso entregan mayores resultados, donde
los ciudadanos pueden explotar todo el potencial económico, científico, cultural, deportivo, artístico
entre otras y además ofrece las condiciones para tener personas más felices tanto en lo individual
como colectivo. Este estado de paz se genera con la implementación de acciones en seguridad,
inclusión social con equidad, disminución de brechas y generación de ingresos, donde los gobiernos
(Municipal, Departamental y nacional) manejen los recursos de manera transparentes, tomen
decisiones concertadas, participativas y con visión técnica. todo esto traduce que los gobiernos
deben ser para la gente donde la paz sea su mayor valor, cimentadas en la confianza institucional,
permitiéndose que las personas y el territorio obtengan reconocimiento, posicionamiento y
liderazgo.
El trabajo por la construcción de paz, se verá reflejado en las acciones que contempla esta línea para
contrarrestar los factores que impiden la sana convivencia, el acceso a la justicia, la confianza
institucional y disposición organizada y oportuna de la información a través de datos a la población
(Transparencia Institucional).
Esta línea estratégica Propone la consolidación de una mejor gerencia pública local, proponiendo
ser una alcaldía eficaz, eficiente, efectiva, legítima e innovadora, con una gran
apuesta por la lucha contra la corrupción, proyectando un municipio inteligente como un nuevo
modelo de territorio seguro, preparado en gestión del riesgo, participativo y cercano la gente. De
igual forma, nos proponemos trabajar por fomentar el acceso a la justicia, la legalidad, la
convivencia y seguridad ciudadana, políticas claves para garantizar la protección a la vida, honra y
bienes de todos los habitantes del municipio.
257
REPUBLICA DE COLOMBIA
Esta línea estratégica busca fortalecer la participación ciudadana y el diálogo social entorno a la
paz, en el que se logre la conciencia colectiva ciudadana de sus derechos y deberes para ayudar a
construir un territorio seguro próspero y equitativo.
PDT
Información Pinto: Levantamiento y actualización de información
Línea Estratégica III: Gobierno De La Gente. Con Paz, Confiable y
Este programa está dirigido a promover la consolidación de un Ente Territorial con miras a la
eficacia administrativa, a través de procesos de reingeniería, que permitan crear y configurar de
manera coordinada el desarrollo integral de los métodos administrativos, facilitando el acceso a la
información y agilidad en los procesos, a través de herramientas e instrumentos que evidencien y
258
REPUBLICA DE COLOMBIA
Cód. producto
Cód. indicador de
Un -Indicador de
Meta PDT
Indicador
producto
Producto
producto
Producto
de
información
040102600
Número
259
REPUBLICA DE COLOMBIA
1
040103100
Cuadros de los usuarios información resultados para
estadística de operaciones
0401031
Número
resultados para detallada de cada una de las la temática de
calidad estadísticas
la temática de operaciones estadísticas cultura
0401
040110500
información Servicio de un municipio, que se hace en Predios con
1
implementación de
0401105
Número
estadística de estratificación atención al Régimen de los estratificación
calidad socioeconómic Servicios Públicos socioeconómic régimen de
0401
1
geográfica del Servicio de acuerdo con los cambios Predios realizados
040601601
territorio nacional actualización experimentados por los catastralmente
0406016
Número
catastral con inmuebles en cada uno de sus actualizados
enfoque componentes. Entregable: base con enfoque
0406
1
través de un
0401102
calidad
implementado accesible, confiable y oportuna. s ventanilla única.
Conjunto de actividades Acciones
administrativas y técnicas realizadas para la
tendientes a la planificación, planificación,
Fortalecimiento de
manejo y organización de la manejo y
la gestión y
documentación producida y
dirección del organización de la
1
Número
260
REPUBLICA DE COLOMBIA
1
de planeación entidad o cualquier nivel de componentes:
sector Información elaborados
desagregación que se requiera, físico, jurídico y
049905401
Estadística
plasmando elementos como económico con
0499054
Número
objetivos, estrategias, metas e enfoque
0499
indicadores.
multipropósito
Para ello se tuvo a consideración los siguientes productos del catálogo MGA
261
REPUBLICA DE COLOMBIA
▪ Sedes mantenidas
▪ Servicio de integración de la oferta pública
▪ Servicio de saneamiento fiscal y financiero
▪ Servicio de Implementación Sistemas de Gestión
▪ Servicio de promoción a la participación ciudadana
▪ Servicio de vigilancia a través de cámaras de seguridad
▪ Servicio de dotación para la movilidad operacional y el apoyo logístico
▪ Servicio de apoyo financiero para proyectos de convivencia y seguridad ciudadana
▪ Servicio de apoyo para la atención especializada e interdisciplinaria en las comisarías de
familia
▪ Comisarías de familia dotadas
▪ Servicio de promoción de la garantía de derechos
▪ Servicio de apoyo para la atención de contravenciones y solución de conflictos de
convivencia ciudadana
▪ Inspecciones de policía dotadas
▪ Servicio de atención integral a la fauna
Promover el desarrollo de la Entidad Territorial, a través del diseño y actualización de los distintos
planes, manuales, instrumentos y procedimientos institucionales, financiero y administrativo que
cubra la entidad territorial con el fin de restablecer la solidez económica y financiera de la misma,
mediante la implementación de medidas de reorganización administrativa, racionalización del
gasto, reestructuración de la deuda, saneamiento de pasivos y el fortalecimiento de los ingresos
262
REPUBLICA DE COLOMBIA
ODS
Base
de
PDT -
Nación 2030 /
Municipio
Gobierno SECTOR
Bárbara
Línea
Pinto
Meta
Meta
2027
Porcentaje de mujeres en cargos directivos del 50,0 % 40% 40%
Territorial
Línea Base
Indicador Municipio Bárbara Meta PDT 2027
de Pinto
Índice de desempeño municipal 65,09 % año 2021 85%
Índice de desempeño fiscal 53,41% año 2021 80%
Casos de hurto a personas 2 para el año 2023 2
Casos de lesiones personales 2 para el año 2023 2
Casos de Violencia intra-familiar 3 para el año 2023 2
2 para el periodo
Eventos presentados por desastres 2
2019 - 2021
Cód. producto
Cód. indicador de
Un -Indicador de
Meta PDT
Indicador
producto
Producto
producto
Producto
de
263
REPUBLICA DE COLOMBIA
450302200
infraestructu mediante acciones de carácter
4503022
Número
Gestión del riesgo para la evacuación de aguas
estructural – físicas que conlleven
4503
ra para la
de desastres y reducción del lluvias del sector Pinto
1
reducción a corregir o reducir las
emergencias riesgo de Viejo y otras zonas
del riesgo de condiciones de amenaza, cuando
desastres inundables del
desastres esto sea posible, y/o la
realizadas municipio
vulnerabilidad de los elementos
expuestos.
Formulación de
2
proyecto de gestión del
riesgo - incluidos
(obras de dragado y
limpieza de caños para
evitar desbordamiento.
- Realización de obras
320502401
Incluye la realización de los de prevención,
3205024
Número
estudios requeridos en las fases atención y mitigación
3205
1
predios localizados en zonas de implementadas para la
Servicio de 400204000
alto riesgo no mitigable, o los recuperación y
4002040
Número
Ordenamiento adquisición
4002
Número
Número
264
REPUBLICA DE COLOMBIA
450302300
nivel país, entidad territorial, Formulación e
4503023
Número
Gestión del riesgo Documentos Documentos
4503
1
entidad o cualquier nivel de planes de contingencia
emergencias planeación elaborados
desagregación que se requiera. de emergencia
Incluye objetivos, estrategias,
metas e indicadores
Incluye la dotación a las
diferentes Seccionales de
Servicio de
Defensa Civil con vehículos,
450302100
fortalecimie Organismos Realización de
4503021
Número
Gestión del riesgo equipos de protección personal y
4503
1
Seccionales emergencias al fortalecimiento del
emergencias accesorios para la atención de
de Defensa fortalecidos organismo de socorro.
emergencias, así como el
Civil
aseguramiento del personal
misional.
Incluye las acciones desarrolladas
para la disposición de los cuerpos
de bomberos en el desarrollo de Cuerpos de
las acciones orientadas a la bomberos
gestión integral del riesgo contra disponibles
450303500
Servicio
4503035
Número
Gestión del riesgo incendio, los preparativos y para la Convenio Con
4503
prevención y
de desastres y atención de rescates en todas sus prevención y BOMBEROS para
4
control de
emergencias modalidades y la atención de control de atender emergencias.
incendios
incidentes con materiales incendios en la
peligrosos, las campañas entidad
preventivas, dotación, territorial
maquinaria, equipos y otros
insumos.
Incluye la dotación a los
diferentes Cuerpos de Bomberos
Servicio de Realización de
Fortalecimiento de Colombia con vehículos,
370801300
Número
Número
265
REPUBLICA DE COLOMBIA
Corresponde al diseño y
desarrollo de estrategias
educativas que tienen como
objetivo brindar oportunidades
para apropiar, complementar,
actualizar, perfeccionar, renovar
o profundizar conocimientos,
habilidades, técnicas y prácticas, Actividades de
este conocimiento libre y Prevención y atención
1
espontáneo adquirido, puede de desastres.
provenir de personas, entidades, Campañas de
medios masivos de educación
comunicación, medios impresos, para la
450300201
tradiciones, costumbres, prevención y
4503002
Número
Gestión del riesgo Servicio de comportamientos sociales y otros atención de
4503
40
situaciones afectadas por normalidad. - atención
de Corresponde a la entrega de situaciones de y restablecimiento de
emergencia, recursos en especie o monetarios emergencia, las condiciones
desastre o dirigidos a la población afectada desastre o normales de vida de la
450302800
Número
Gestión del riesgo de sanitarias, naturales, eventos de calamidad por condiciones de
4503
Gobierno
266
REPUBLICA DE COLOMBIA
Revisión y
4599019
actualización de
Planes administrativos
( Plan anticorrupción,
Planes de acción, Plan
anual de adquisiciones,
Consiste en la formulación de Plan Institucional de
documentos cuyo objetivo es Archivo, Plan
plasmar una visión de futuro a estratégico de talento
459901900
Fortalecimiento a la nivel país, entidad territorial, humano, Plan de
Número
Documentos Documentos
4599
14
de de planeación
de la administración entidad o cualquier nivel de Plan de servicio
planeación realizados
pública territorial desagregación que se requiera, ciudadano, plan de
plasmando elementos como seguridad y privacidad
objetivos, estrategias, metas e de la información,
indicadores. PETI, Plan de
previsión de talento
humano, Plan anual de
vacantes, Manual de
Funciones y
Competencias
Laborales,
elaboración de manual
de interventoría,
Documentos cuyo objetivo es
Documentos contratación, procesos
459901800
Número
de y procedimientos,
4599
6
de la administración lineamientos condiciones necesarias para
técnicos política de gestión del
4599018
de información que se
4599
actividad. nal
implementado
s
267
REPUBLICA DE COLOMBIA
450200101
Número
buen gobierno para promoción a implementación de acciones y Rendicion de Realización de
4502001
4502
4
de los derechos participación ejercicio de la participación realizadas Rendición de cuentas
humanos ciudadana ciudadana.
Corresponde al desarrollo de
acciones orientadas a la
Servicio de
actualización y suministro de la
información
459903300
Fortalecimiento a la información alimentada en la
Número
para el Hogares que
4599
400
registro realizaron la
de la administración modalidad de barrido, demanda y oficina del Sisben
administrati encuesta
pública territorial por acción de tutela, según las
4599033
vo de
orientaciones del Departamento
SISBEN
Nacional de Planeación (DNP) y
del Comité Técnico del Sisben.
Conjunto de actividades
administrativas y técnicas
tendientes a la planificación,
459901701
Fortalecimiento a la manejo y organización de la Acciones Orientadas a
Número
Servicio de
4599
1
de la administración recibida por las entidades, desde gestionados archivo central de
documental
pública territorial su origen hasta su destino final, administración central.
4599017
Número
Estudios de
4599006
4599
1
de la administración preinversión de pre factibilidad, factibilidad o
elaborados
pública territorial definitivos.
Corresponde a un inmueble
Infraestructura
resultado de obras de edificación
Institucional
459900802
Sede
4599
dotada
pública territorial dotación del inmueble.
(Corresponde a la licencia de
construcción por obra nueva)
268
REPUBLICA DE COLOMBIA
459901600
Fortalecimiento a la
Número
adelantado con recursos de
4599
1
de la administración mantenidas mantenidas
cumplir con las condiciones de
pública territorial
una operación de inversión
pública, es decir, debe orientarse
a crear, ampliar o mantener la
capacidad de producción del
4599016
Comunitario
Desarrollo de la
Corresponde al diseño e democracia de
implementación de espacios que contacto a fin de
459902902
Fortalecimiento a la Servicio de
Número
articulen la oferta institucional Estrategia aumentar el valor
4599
4
de la administración de la oferta
sus derechos y deberes y los implementada servicio humanizado
4599029
mejoramiento
4599
ejecutada
del gasto, reestructuración de la la solidez económica y
deuda, saneamiento de pasivos y financiera
fortalecimiento de los ingresos.
269
REPUBLICA DE COLOMBIA
459902301
Fortalecimiento a la Servicio de trámites -
Número
calidad a la gestión a generar
4599
4
de la administración ión Sistemas aplicadas operación del Banco
servidores públicos en temas
pública territorial de Gestión de Programas y
como: Fortalecimiento
Proyectos del
Institucional, Planeación
municipio INCLUYE:
Estratégica, simplificación de
Estrategias de
procesos, identificación y manejo
seguimiento a reportes
de riesgos, controles, diseño e
4599023
institucional en las
implementación de indicadores
diferentes plataformas
de gestión y gestión del
disponibles
conocimiento.
Corresponde al diseño e
Acciones adelantadas
implementación de espacios que
459902903
Fortalecimiento a la Servicio de para promover el buen
Número
articulen la oferta institucional Estrategia en
4599
4
4599029
Número
buen gobierno para promoción a implementación de acciones y Espacios de para promover la
4502
4
de los derechos participación ejercicio de la participación promovidos ciudadana en el
humanos ciudadana ciudadana. Municipio
Comunal
Gestión de
Fortalecimiento del Servicio de Corresponde al diseño e Instancias Capacitación a las
450200110
4502001
Número
Número
democráticas de planeación y
de los derechos participación ejercicio de la participación
y ejecución de
humanos ciudadana ciudadana.
organizativas programas y proyectos
implementada de inversión del
municipio.
Financiero
270
REPUBLICA DE COLOMBIA
459900200
Fortalecimiento a la Servicio de tenga por objeto restablecer la
4599002
Número
saneamiento para optimizar
4599
4
de la administración fiscal y la misma mediante la adopción
financiero nuevos recursos
pública territorial financiero de medidas de reorganización
ejecutado propios
administrativa, racionalización
del gasto, reestructuración de la
deuda, saneamiento de pasivos y
fortalecimiento de los ingresos.
Corresponde al diseño y
desarrollo de estrategias
educativas que tienen como
objetivo brindar oportunidades
para apropiar, complementar, Incentivos para atraer
actualizar, perfeccionar, renovar la inversión pública,
o profundizar conocimientos, privada y de
459903002
Fortalecimiento a la Campañas de
4599030
Número
Servicio de habilidades, técnicas y prácticas, cooperación
4599
1
de la administración tributaria
informal espontáneo adquirido, puede desarrollar acciones o
pública territorial realizadas
provenir de personas, entidades, actividades de utilidad
medios masivos de pública en el
comunicación, medios impresos, municipio
tradiciones, costumbres,
comportamientos sociales y otros
no estructurados y su duración es
inferior a 160 horas.
Convivencia y
seguridad ciudadana
Suministro e
Servicio de Incluye la disposición Instalación de equipos
450102800
4501028
Número
30
Número
271
REPUBLICA DE COLOMBIA
450102602
nivel de entidad territorial, Seguridad y implementación del
4501026
Número
Fortalecimiento de
4501
1
Planeación entidad o cualquier nivel de PISCC con Seguridad y
seguridad ciudadana
desagregación que se requiera. enfoque de Convivencia
Incluye objetivos, estrategias, género Ciudadana
metas e indicadores. elaborados
Servicio de
1
Proyectos de
apoyo
convivencia y
450102900
financiero Incluye la financiación monetaria Para Apoyar Los
4501029
Número
Fortalecimiento de seguridad
4501
100
apoyo para Recursos para garantizar la
la atención atención de las comisarías de
450108200
4501082
Número
Fortalecimiento de especializad familia a aquellas personas que
4501
Casos
la convivencia y la ae han sido víctimas de violencia en
atendidos
seguridad ciudadana interdiscipli el contexto familiar según lo
naria en las establecido en la normatividad Fortalecimiento de la
comisarías vigente. comisaria de Familia
de familia para el desarrollo de
estrategias articulada
450101800
Número
Fortalecimiento de Comisarías que tenga como fin
4501018
4501
1
infraestructura construida. familia dotada
seguridad ciudadana dotadas ( Contratar equipo
interdisciplinarios
Incluye el desarrollo de acciones para realizar acciones
1
orientadas a divulgar y promover Estrategias de de la comisaria)
Fortalecimiento del Servicio de
450203800
Número
272
REPUBLICA DE COLOMBIA
Corresponde al diseño y
1
desarrollo de estrategias
educativas que tienen como
objetivo brindar oportunidades
para apropiar, complementar,
actualizar, perfeccionar, renovar
Estrategias de
Fortalecimiento del o profundizar conocimientos,
450203406
prevención de
4502034
Número
buen gobierno para Servicio de habilidades, técnicas y prácticas,
4502
violencia de
el respeto y garantía educación este conocimiento libre y
género
de los derechos informal espontáneo adquirido, puede
implementada
humanos provenir de personas, entidades,
s
medios masivos de
comunicación, medios impresos,
tradiciones, costumbres,
comportamientos sociales y otros
no estructurados y su duración es
inferior a 160 horas.
Servicio de
200
apoyo para
la atención Recursos para garantizar la
450108100
de atención de contravenciones y de
4501081
Número
Fortalecimiento de
4501
Número
Fortalecimiento de Inspecciones Inspecciones
4501025
4501
Incluye la dotación a la
la convivencia y la de policía de policía
1
infraestructura construida.
seguridad ciudadana dotadas dotadas
Campañas de
4502034
Número
cultura de la
el respeto y garantía educación este conocimiento libre y
2
legalidad
de los derechos informal espontáneo adquirido, puede
realizadas
humanos provenir de personas, entidades,
medios masivos de
comunicación, medios impresos,
tradiciones, costumbres,
comportamientos sociales y otros
no estructurados y su duración es
inferior a 160 horas.
273
REPUBLICA DE COLOMBIA
450104800
4501048
Número
Fortalecimiento de apoyo para evaluación de estrategias que Estrategias legalidad con mayor
4501
2
seguridad ciudadana la justicia cumplimiento de las normas para s recuperación y
policiva la prestación de los servicios de protección del espacio
justicia policiva. público.
Bienestar Animal
Corresponde a la atención médica Corresponde a la
y de urgencias médico atención médica y de
veterinarias para el bienestar urgencias médico
animal para prevenir, veterinarias para el
diagnosticar y curar las bienestar animal para
enfermedades de los animales prevenir, diagnosticar
domésticos, silvestres y de y curar las
producción recuperados por el enfermedades de los
ente territorial, que se encuentren animales domésticos,
en condición de abandono, silvestres y de
450106100
Servicio de
4501061
Número
Fortalecimiento de pérdida, desatención estatal o de producción
4501
atención Animales
10
la convivencia y la tenencia irresponsable o en recuperados por el
integral a la atendidos
seguridad ciudadana situación de vulnerabilidad y ente territorial, que se
fauna
aprehendidos por la policía o en encuentren en
riesgo que ello suceda. Para tal condición de
efecto, incluye también los abandono, pérdida,
programas de adopción, custodia, desatención estatal o
atención del maltrato animal, de tenencia
comportamiento animal, registro irresponsable o en
e identificación y las demás que situación de
garanticen la atención integral a vulnerabilidad y
la Fauna en el cumplimiento de la aprehendidos por la
normatividad vigente policía o en riesgo que
274
REPUBLICA DE COLOMBIA
450106101
Servicio de
4501061
Número
Fortalecimiento de pérdida, desatención estatal o de Animales la atención integral a
4501
atención
la convivencia y la tenencia irresponsable o en entregados en la Fauna en el
4
integral a la
seguridad ciudadana situación de vulnerabilidad y adopción cumplimiento de la
fauna
aprehendidos por la policía o en normatividad vigente
riesgo que ello suceda. Para tal
efecto, incluye también los
programas de adopción, custodia,
atención del maltrato animal,
comportamiento animal, registro
e identificación y las demás que
garanticen la atención integral a
la Fauna en el cumplimiento de la
normatividad vigente
Tiene que ver con un conjunto de acciones y actividades que coadyuvan a la construcción de un
territorio de paz, perdón, reconciliación y garantía para la promoción y protección de los derechos
humanos de la población; favoreciendo la sana convivencia, el respeto, la confianza entre los
ciudadanos y las autoridades y la resolución pacífica del conflicto, a saber.
Los productos del catálogo MGA que se incluyen en este sector son:
275
REPUBLICA DE COLOMBIA
ODS
Nación 2030 /
Meta PDT -
Línea Base
Bárbara de
Municipio
SECTOR
Pinto
Meta
2027
del Derecho
Justicia y
Cód. producto
Cód. indicador de
Un -Indicador de
Meta PDT
Indicador
producto
Producto
producto
Producto
de
276
REPUBLICA DE COLOMBIA
120701800
Fortalecimiento de
1207018
Número
asistencia acompañamiento y técnicas en acompañamiento y
1207
la política criminal
técnica en asistencia en materia de justicia asistencia en materia de
1
del Estado
justicia justicia restaurativa, tanto restaurativa justicia restaurativa en
colombiano
restaurativa para los programas realizadas programas orientados a
orientados a adolescentes y adolescentes y jóvenes
jóvenes como al programa a
orientado adultos.
Contempla la definición,
diseño, construcción y
actualización de los
contenidos del material
pedagógico a utilizar en los
eventos de educación
informal, tales como los
procesos que se adelantan
para la implementación de
la conciliación en equidad a
través del MICE "Marco
para la Implementación de Diseño de programas de
la Conciliación en Procesos de asistencia técnica para la
Servicio de
Equidad”, el desarrollo de
120300903
Número
educación
1203
20
informal en
resolución de capacitación que fortalecen resolución técnico y profesional en el
resolución
conflictos las competencias, de conflictos Marco para la
de conflictos
habilidades y técnicas de realizados Implementación de la
negociación en resolución Conciliación en Equidad
de conflictos de
conciliadores en equidad
nombrados y el desarrollo,
seguimiento y evaluación
de los procesos de
formación y fortalecimiento
dirigidos a los operadores
de justicia, notarios,
conciliadores en derecho y
servidores públicos
habilitados para conciliar.
Personas
Sistema Servicio de Hace referencia a los
120600702
privadas de
1206007
Número
la libertad
10
277
REPUBLICA DE COLOMBIA
Comprende la
conceptualización, diseño,
construcción y desarrollo de Eventos de
120301400
Promoción de los Servicio de
1203014
Número
acciones y estrategias para promoción Estrategias de promoción de
1203
métodos de promoción
divulgar, promocionar y de acceso a acceso a la justicia
4
resolución de del acceso a
posicionar la oferta de la justicia implementadas
conflictos la justicia
justicia, tanto a ciudadanos realizados
como frente a entidades y
operadores del sistema.
Un -Indicador de Producto
Programa PDT
Cód. programa
Cód. producto
Indicador de
Programa
Meta PDT
producto
Producto MGA
PROYECTO
Incluye la construcción de obras
productividad para la
Número
prestación del servicio, así como concreto rígido en las vías urbanas de
regional
gente
2402
recuperar la capacidad
hidráulica de cuerpos de agua
Conservación de la
Cuerpos de agua
recuperados
320203701
3202037
Número
278
REPUBLICA DE COLOMBIA
pavimentada
240211403
Vía urbana
2402114
Número
prestación del servicio, así como el sector que va desde el puente del
regional
gente
2402
1
infraestructura de transporte con pinto viejo en municipio de santa
el propósito de mejorar sus bárbara de pinto magdalena
especificaciones técnicas
iniciales.
Plazas construidas
Plazas construidas
Metros cuadrados
Pinto con Acceso
desarrollo urbano
Ordenamiento
a Vivienda y
400203000
Construcción de plaza principal de
territorial y
servicios
4002030
4002
500
municipio de santa Bárbara de pinto
magdalena
Pinto social. Pinto con
seguridad alimentaria.
y dotados
desprotección social y/o
población en situación
Centros de atención
Centros de atención
Atención integral de
con discapacidad
con discapacidad
Corresponde a la construcción
permanente de
410403600
de infraestructura y dotación Implementación de centro para
4104036
Número
familiar
4104
1
construidos
servicios de atención integral discapacidad en el municipio de
para población en condición de Santa Bárbara de Pinto, Magdalena
discapacidad.
recuperar la capacidad
hidráulica de cuerpos de agua
Conservación de la
Cuerpos de agua
recuperados
320203701
3202037
Número
279
REPUBLICA DE COLOMBIA
Unidad Indicador de
MetaMGA
producto MGA
Programa PDT
Nombre de
MGA
Producto
Programa MGA Producto MGA Descripción Producto MGA indicador de Productos PDT
producto MGA
Niños, niñas,
adolescencia
Inclusión social
Gestión para la
410307100
y productiva Incluye la realización de los
4103071
Número
Estudios de construcción
4103
1
población en preinversión de pre factibilidad, factibilidad
elaborados atención integral a la
situación de o definitivos.
primera infancia - CDI
vulnerabilidad
Desarrollo
integral de la
primera infancia
410200500
Número
Pinto social. Pinto con seguridad alimentaria.
4102
3
de las primera infancia prestar Servicio de atención primera infancia atención integral a la
capacidades de adecuadas integral a la primera infancia. adecuadas primera infancia
las familias de
niñas, niños y
adolescentes
Desarrollo
integral de la
primera infancia
410200600
Número
4102
de las primera infancia prestar Servicio de atención primera infancia desarrollo Infantil.
capacidades de dotadas integral a la primera infancia. dotadas
las familias de
niñas, niños y
adolescentes
280
REPUBLICA DE COLOMBIA
410202700
a la juventud, y Sistema de Responsabilidad hogares de paso para
4102027
Número
Especializada - Especializada -
4102
1
de las brindándoles atención con en estado de
restablecimiento restablecimiento
capacidades de Servicio de salud, educación, vulnerabilidad de
de derechos de derechos
las familias de deporte, cultura, recreación y la derechos en El municipio
adecuados adecuados
niñas, niños y restauración de los vínculos
adolescentes familiares.
Desarrollo
integral de la
primera infancia Servicio de
Servicios enfocados a
410205200
a la juventud, y protección Niños, niñas, Gestionar la puesta en
4102052
Número
garantizar los derechos
4102
1
de las niñas, jóvenes para atender casos en el
de amenazas o vulneración y
capacidades de adolescentes y beneficiados municipio.
restablecimiento de derechos.
las familias de jóvenes
niñas, niños y
adolescentes
Incluye el desarrollo de
acciones de asesoría,
Desarrollo
orientación y acompañamiento
integral de la
Servicio de a las familias, que
primera infancia
promoción de buscan generar cultura en las Implementación de
410204301
a la juventud, y
4102043
Número
temas de familias y las comunidades Niños, niñas y acciones incluidas en la
4102
fortalecimiento
dinámica sobre vínculos de cuidado adolescentes Política Pública de
de las
relacional y mutuo en las situaciones de atendidos 1 Infancia, Adolescencia y
capacidades de
desarrollo dinámica relacional o en Fortalecimiento Familiar.
las familias de
autónomo aquellas que requieran apoyo
niñas, niños y
ante situaciones de
adolescentes
vulnerabilidad sociocultural o
de garantía de derechos.
Fortalecimiento de la
Desarrollo
Niños, niñas, comisaria de Familia para
integral de la
adolescentes y el desarrollo de
primera infancia Servicio de
Servicios enfocados a jóvenes estrategias de
410205202
a la juventud, y protección
4102052
Número
281
REPUBLICA DE COLOMBIA
410205201
a la juventud, y protección recepción de denuncias -
4102052
Número
garantizar los derechos jóvenes
4102
50
fundamentales, la prevención beneficiados con
de las niñas, estrategias para detectar
de amenazas o vulneración y acciones de
capacidades de adolescentes y casos de mal nutrición,
restablecimiento de derechos. restablecimiento
las familias de jóvenes desnutrición infantil que
de derechos
niñas, niños y permita activar la rutas
adolescentes pertinentes -
Fortalecimiento de
programas de acceso al
derecho a identificación
Estrategias mediante las cuales
se difunde, motiva y sensibiliza
Desarrollo
a la sociedad en general acerca
integral de la
de la información de promoción
primera infancia Servicios de Ejecución de estrategia
y prevención de los derechos de
410204600
a la juventud, y promoción de los de divulgación para
4102046
Número
los niños, niñas, adolescentes y Campañas de
4102
4
de las niños, niñas, derechos de los NNA
mecanismos para su realizadas
capacidades de adolescentes y (Celebración del día de la
restablecimiento. Incluye las
las familias de jóvenes Niñez Entre otras)
acciones que se realizan para el
niñas, niños y
intercambio de experiencias,
adolescentes
con los agentes del Sistema
Nacional de Bienestar Familiar.
Consiste en la formulación de
documentos cuyo objetivo es Seguimiento de los metas
plasmar una visión de futuro a de cobertura de los
nivel país, entidad territorial, programas de ICBF En el
Fortalecimiento comunidad, sector, región, municipio a través del
de la gestión y entidad o cualquier nivel de consejo de política social,
419905402
Número
sector Inclusión plasmando elementos como planeación con metas de las entidades que
4199
contrarrestar el trabajo
del diálogo adolescente mecanismos para promover la
3604020
Número
infantil
social trabajador prevención y erradicación del
3604
adolescente trabajador.
282
REPUBLICA DE COLOMBIA
220108100
convivencia para la
prescolar, básica reproductivos y que apoyan los escolar
2201081
Número
escolar convivencia
y media procesos y procedimientos que
escolar
2201
1
sedes educativas.
Desarrollo
integral de la
Servicio de Comprende la capacitación, Asistencia técnica para la
primera infancia
asistencia asesoría y acompañamiento en implementación de
a la juventud, y Instituciones y
técnica en el el diseño e implementación de programas dirigidos a las
fortalecimiento entidades
ciclo de políticas programas dirigidos a las familias y a la garantía de
de las asistidas
públicas de familias y a la garantía de sus sus derechos y los de sus
capacidades de técnicamente
familia y otras derechos y los de sus integrantes desde los
las familias de
relacionadas integrantes. colegios
410204100
niñas, niños y
4102041
Número
adolescentes
4102
1
Estrategias mediante las cuales
se difunde, motiva y sensibiliza
Desarrollo
a la sociedad en general acerca
integral de la
de la información de promoción
primera infancia Servicios de
y prevención de los derechos de Fortalecimiento de
a la juventud, y promoción de los
los niños, niñas, adolescentes y Campañas de programas de acceso al
fortalecimiento derechos de los
jóvenes y se dan a conocer los promoción derecho a identificación,
de las niños, niñas,
mecanismos para su realizadas educación, salud, vida y
capacidades de adolescentes y
restablecimiento. Incluye las demás
410204600
Número
niñas, niños y
intercambio de experiencias,
adolescentes
4102
y toma de decisiones
capacidades de escenarios activación de redes sociales e
4102042
Número
283
REPUBLICA DE COLOMBIA
Niños, niñas,
adolescencia
Construcción y dotación de un
parque recreo-deportivo que
Transversal
430103000
Fomento a la Parque recreo- contiene zona de juegos Parque recreo-
4301030
Número
Construcción de nueva
4301
Transversal
430100703
Fomento a la iniciación, fundamentación y
4301007
Número
Servicio de Disciplinas por Fortalecimiento de las
4301
Transversal
430103702
Número
promoción de la
4301
Transversa
Escuelas de Escuelas de
Pinto, Gente con Cultura y
3301096
Número
música música
a procesos de ella, garantizando la Municipal de Música, con
l
adecuadas y adecuadas y
culturales y permanencia del inmueble el apoyo del Ministerio de
dotadas dotadas
artísticos original. Cultura
3301 Arte
Número
284
REPUBLICA DE COLOMBIA
Asesorías de carácter
pedagógico, metodológico y de
Apoyo a la realización de
Servicio de gestión a entidades de
Promoción y proyectos culturales y de
Transversal
330106400
asistencia educación oferentes de
3301064
Número
acceso efectivo Asistencias formación artística en las
3301
Transversal
220101701
estrategias de sensibilización,
2201017
Número
fortalecimiento acceso a la estrategias para ampliar la
2201
complementar, actualizar,
cobertura y capacitaciones a
Transversal
220104905
perfeccionar, renovar o
2201049
Número
fortalecimiento Servicio de estudiantes para
2201
Número
285
REPUBLICA DE COLOMBIA
Transversal
190502102
gestión del riesgo
1905021
Número
gestión del y mitigación de riesgos que
1905
en temas de salud
Salud Pública riesgo en temas afectan la salud sexual y
sexual y
de salud sexual y reproductiva de las personas en
reproductiva
reproductiva el curso de su vida desde un
implementadas
enfoque de derechos.
Corresponde a las estrategias,
acciones, procedimientos e
intervenciones integrales que
permite a las personas
incrementar el control sobre su
salud. El servicio de promoción
en salud pública incluye la
formulación de política pública,
Estrategias de
creación de ambientes
promoción de la
Transversal
190505404
favorables a la salud,
1905054
Número
Servicio de salud en temas de
1905
fortalecimiento de la acción y
Salud Pública promoción de la salud mental y
participación comunitaria,
salud convivencia
generación de entornos
social pacifica
Salud de la Gente
saludables, generación de
implementadas
capacidades sociales e
individuales, educación en
salud, desarrollo de actitudes formulación y ejecución
personales saludables, del plan de intervenciones
reorientación de los servicios de colectivas (pic) en el
salud para la transformación de municipio
las condiciones de salud, entre programa1: salud
otros. ambiental
Personas programa2: vida
atendidas con saludable y condiciones
Servicio de campañas de Transversal no transmisibles
gestión del gestión del riesgo programa3: convivencia
190502001
riesgo en temas Acciones mediante las cuales se en temas de social y salud mental
1905020
Número
Número
286
REPUBLICA DE COLOMBIA
Transversal
230106203
de la tecnologías de la de la comunidad educativa a
2301062
Número
acceso a innovación para las
2301
Transversal
generación, uso Servicio de incentivar las vocaciones tengan vocación CTeI En
3906 creativa.
390600100
conocimiento de fortalecimiento cuales se promueve el Personas adolescentes. Con
3906001
Número
la ciencia, de las vocaciones desarrollo de actitudes y apoyadas en su enfoque de seguridad
tecnología e científicas en habilidades de investigación en vocación alimentaria y
innovación CTI CTI científica agropecuario.
Plasman el resultado de la
identificación y priorización de
las necesidades institucionales
de estudios e investigaciones a
través de la evaluación de
Fomento de la Caracterización,
metodologías, modelos y Documentos de
Transversal
360500101
Número
Pinto con Generación ingresos
Número
tendientes a la Prevención
3604
287
REPUBLICA DE COLOMBIA
Producto MGA
producto MGA
Programa PDT
Nombre de
Meta
indicador de
Descripción Producto MGA Productos PDT
producto
MGA
170202300
Documentos Agropecuario Municipal-PAM y
1702023
Número
productiva de visión de futuro a nivel país, entidad territorial,
1702
2
planeación planeación del Plan Municipal de Seguridad
productores nivel de desagregación que se requiera. Incluye Alimentaria
elaborados
El campo de la gente, orgullosa y echa pa'lante
1
170805601
innovación de rutas
huertas que desarrollan procesos de agricultura es de la autoconsumo.
1708056
Número
agropecuaria agroecológicas
urbana. ciudad región
1708
implementad
as
Atención integral a productores agrícolas, Prestación de asistencia técnica
pecuarios, forestales y acuícolas o pesqueros a Productores agropecuarios. -
Servicio de en: Aptitud de suelos; Tecnologías y recursos UMATA
Inclusión Pequeños
asistencia técnica para actividad productiva; Procedimientos para
productiva de productores
agropecuaria acceder al financiamiento; Mercadeo;
200
pequeños rurales
dirigida a organización de productores y Dotación de
170201000
productores asistidos
pequeños infraestructura productiva. Pequeño
1702010
Número
rurales técnicamente
productores Productor:se dedica a actividad agropecuaria,
1702
Servicio de
fortalecimiento y
Productividad
desarrollo de Generación de encadenamientos productivos Establecer estrategias con
350202100
y
3502021
Número
unidades con procesos asociativos bajo el esquema de Unidades comerciante para incentivar la
3502
competitivida
productivas para marca social jalonados por empresas ancla para productivas compra – venta local.
1
d de las
Economía popular de la gente.
y
3502021
Número
unidades con procesos asociativos bajo el esquema de Unidades productos locales que serán
3502
competitivida
10
productivas para marca social jalonados por empresas ancla para productivas comercializados. (Marca) -
d de las
la impulsar la comercialización de la producción fortalecidas Apoyo a emprendedores locales
empresas
comercialización agrícola familiar con productos de la región o
colombianas
de productos propios del Municipio ( lácteos,
agroindustriales Embutidos, Derivados del maíz
y demás)
288
REPUBLICA DE COLOMBIA
360200200
formalización del empleo en diferentes grupos Realizar acciones que faciliten el
3602002
Número
Generación y gestión para
3602
1
discapacidad, jóvenes, mujeres, indígenas, realizados población con enfoque
del empleo formalización del
afrocolombianos, población ROM, entre otros) diferencial
empleo
mediante diferentes espacios de participación
(foros, seminarios, talleres entre otros).
360203201
Pinto con Generación ingresos
1
3602032
Número
Generación y asesoría técnica validación en el mercado de las mismas a fin de Emprendimie gastronomía, Belleza,
3602
formalización para el lograr consolidar unidades productivas con ntos Artesanías, entre otras), con
del empleo emprendimiento acceso a mercados y activos productivos. fortalecidos enfoque poblacional diferencial
Capacitación, asistencia y apoyo
para la creación y formalización
de emprendedores con
actividades económicas
informales y para jóvenes en el
sector tic o cual otro sector y
madres cabeza de familia, y
Capacitacion población en condición de
1
es para la discapacidad.. En para el caso de
formación en capacitación deben ser
Hace referencia a las jornadas de formación el gestionas. El municipio de be
360203501
Servicio de complementaria, vocacional y de proyectos emprendimie aportar recursos físicos o
3602035
Número
Generación y formación para el productivos en el programa jóvenes rurales nto y el dotación. Pequeñas industrias
3602
formalización trabajo en emprendedores y víctimas del conflicto empresarism como jabón, desinfectantes.
del empleo emprendimiento armado. o ofrecidas entre otros
Fomento a
Gente Innovadora y creativa.
Número
Conservación
Pinto. Potencia
de la
3202006
Número
biodiversidad Árboles
reforestación de vegetales que cumplen una función específica desforestación con siembra de
1
y sus plantados
ecosistemas en el área, sin buscar el restablecimiento del árboles y restauración de
servicios
ecosistema inicial. bosques.
ecosistémicos
Estrategias
de gestión
para temas de
Salud de la Gente
consumo,
190502802
Servicio de aprovechami
1905028
Número
1905
para temas de Comprende acciones para disminuir la biológico, formulación y ejecución del plan
consumo, probabilidad de ocurrencia de eventos no calidad e de intervenciones colectivas
aprovechamiento deseados, evitables y negativos para la salud del inocuidad de (pic) en el municipio
biológico, calidad individuo relacionado con la alimentación, los alimentos programa4: seguridad
e inocuidad de los como la obesidad, la desnutrición, la implementad alimentaria y nutricional
Salud Pública alimentos intoxicación, entre otros. as “pinto saludable”
289
REPUBLICA DE COLOMBIA
Calidad,
2201
cobertura y
Estudiantes
fortalecimient
220102805
Servicio de apoyo beneficiados Apoyar la prestación del servicio
2201028
Número
o de la Incluye la implementación de estrategias de
a la permanencia del programa de Alimentación Escolar de
320
educación alimentación escolar para fortalecer las
con alimentación de acuerdo con las competencias
inicial, acciones de retención estudiantil.
escolar alimentación del Municipio.
prescolar,
escolar
básica y
media
Contempla los diferentes tipos de intervención
por mejoramiento de la infraestructura escolar
y de residencias escolares existente en las
categorías de:1. Mejoramiento: Corresponden a
intervenciones de obras menores o de
mejoramiento de elementos constructivos, para
el mejoramiento de las condiciones de uso y
operación de la infraestructura frente a
condiciones de riesgo o
mantenimiento.2.Reforzamiento: Corresponde
Educación de la gente
220105205
2201052
Número
o de la Infraestructura Corresponde a la ejecución de obras nuevas de Mejoramiento de restaurantes
2201
Cocina
educación educativa ampliación o de nuevas etapas dentro de sedes escolares existentes en las
1
mejorado
inicial, mejorada existentes para complementar y MEJORAR las instituciones educativas
intervenido
prescolar, condiciones de operatividad de la
básica y infraestructura existente. Aquí se podrían llegar
media a generar nuevos cupos.5 Restitución o
reubicación parcial en la sede existente: Se
refiere a las obras de restitución de ambientes
existentes que ya no son aptos o seguros para su
uso, dentro de una institución educativa
existente. 6. Obras de Emergencia:
Corresponde a las obras de mejoramientos
derivadas de situaciones de emergencia o riesgo
en la institución educativa.Con éstas
intervenciones de mejoramiento de los
ambientes pedagógicos básicos y
complementarios definidos en la NTC 4595,
cuyo objetivo sea el de mejorar las condiciones
de prestación del servicio educativo de la
población matriculada.
Inclusión Servicio de apoyo
410305502
12
Pinto social. Pinto con seguridad alimentaria.
Número
productiva para el
4103051
Número
para la autoconsumo de
10
290
REPUBLICA DE COLOMBIA
410109900
humanitaria en con el fin de neutralizar o superar las
4101099
Número
asistencia y víctimas con Entregas de ayudas Humanitarias
4101
410402000
relacionados con atención en salud, cuidado, la población en situación de
4104020
Número
situación atención integral a discapacidad
4104
60
permanente población en atendidas con
trabajo, inclusión productiva, recreación, entre Implementación de una
de condición de servicios
otros, para población en condición de Estrategia de atención a la
desprotección discapacidad integrales
discapacidad. población en situación de
social y/o
discapacidad.
familiar
Servicios para la gente
Acceso al Viviendas
Gestión y apoyo
210101600
servicio con red
2101015
Número
Redes internas de Permite la conexión de las viviendas a la red de (Cofinanciación) para
2101
público interna de
120
gas combustible distribución local de gas domiciliario. Incluye ampliación de redes en zonas con
domiciliario gas
instaladas acometida y medidor. disponibilidad del servicio de gas
de gas combustible
natural domiciliario.
combustible instalada
productiva acompañamiento autogestión y el tejido social en los hogares fortalecer el tejido social para
4103050
Número
Hogares con
4103
10
acompañami
población en comunitario para las comunidades focalizadas, para mejorar sus población Vulnerable. E incluye
Pinto social. Pinto con seguridad alimentaria.
ento familiar
situación de la superación de la condiciones de vida. Tiene componentes de auxilios funerarios a familias
vulnerabilida pobreza acompañamiento familiar y comunitario y de pobres y extrema pobreza.
d gestión de oferta institucional.
Inclusión
social y Servicio de apoyo
410305702
Número
Unidades
4103
productivas
población en individuales para condiciones para el emprendimiento vulnerable para mejorar los
vinculadas
situación de la generación de individual. ingresos de estos hogares.
vulnerabilida ingresos
d
Inclusión Servicio de
Corresponde a las acciones de
social y asistencia técnica
acompañamiento técnico para promover la Apoyo a producción de
410305100
productiva para el
4103051
Número
para la autoconsumo de
10
291
REPUBLICA DE COLOMBIA
Caracterizaci
ones
realizadas en
Inclusión Hace referencia a investigaciones, estudios y temas
social y otras herramientas de conocimiento en temas relacionados
410306301
productiva relacionados con la inclusión social y con la Focalización y caracterización
4103063
Número
4103
para la Documentos de productiva para la población en situación de inclusión de hogares en extrema pobreza
50
población en investigación vulnerabilidad así como los efectos de las social y con enfoque diferencial por
situación de acciones de política pública (planes, productiva sectores en el Municipio.
vulnerabilida programas y estrategias) dirigidas a los grupos para la
d de valor de la entidad. población en
situación de
vulnerabilida
d
desprotección
permanente
410400800
integral de
Servicio de
social y/o
Atención
situación
4104008
Número
familiar
atención y
120
de
bienestar social, educación, cultura, atendidos protección del Adulto mayor que
protección integral
recreación, entorno físico y social favorable, con servicios se realiza en el centro de
al adulto mayor
productividad para los adultos mayores. integrales Bienestar del Municipio.
Fortalecimien
to de la Consiste en la formulación de documentos
Documentos
gestión y cuyo objetivo es plasmar una visión de futuro
419905402
de Corresponde a acciones
4199054
Número
dirección del a nivel país, entidad territorial, comunidad,
4199
4
planeación con mayor efectividad en el
Inclusión desagregación que se requiera, plasmando
seguimiento programa. Renta Joven
Social y elementos como objetivos, estrategias, metas e
realizado
Reconciliació indicadores.
n
Estrategias
de asistencia
técnica para
Fortalecimien
Corresponde al acompañamiento, apoyo, la Estrategias de asistencia técnica
to del buen
450202206
Número
gobierno para
4502
1
asistencia técnica conocimiento en políticas, planes, proyectos y enfoques de interseccionalidad
garantía de
programas de apoyo a la dirección y gestión de género e implementadas pára apoyar los
los derechos
la administración territorial. intersecciona cuidadores
humanos
lidad
implementad
as
292
REPUBLICA DE COLOMBIA
293
REPUBLICA DE COLOMBIA
RECURSOS DE CAPITAL
1.2 RECURSOS DE CAPITAL 172.195.535
1.2.12 RETIROS FONPET 172.195.535
POR LA DEVOLUCION DE RECURSOS
1.2.12.10 172.195.535
SGP PROPOSITO GENERAL
294
REPUBLICA DE COLOMBIA
295
REPUBLICA DE COLOMBIA
296
REPUBLICA DE COLOMBIA
Es importante recordar que derivado de la ejecución de los Planes de Desarrollo Municipal, los
productos de seguimiento y evaluación de carácter obligatorio para todas las entidades territoriales.
Entre ellos: a) el informe general de la administración, b) los informes solicitados por las entidades
nacionales (para cada sector y dependiendo los tiempos que fija cada entidad nacional para el
297
REPUBLICA DE COLOMBIA
reporte), b) el reporte a la Evaluación del Desempeño Integral y c) los informes de gestión que se
deben entregar a los organismos de control.
Balance de Resultados: Contiene los resultados y avances obtenidos frente al Plan de Desarrollo
Territorial 2024-2027 Municipal durante un año fiscal.
Informe de Seguimiento o Ejecutivo: Contiene una descripción mes a mes los avances del Plan
de Desarrollo Territorial 2024-2027 Municipal, teniendo como referencia las acciones de cada uno
de los sectores tanto a nivel físico como a nivel financiero, a partir de la consolidación de la
información de avance se le hará seguimiento al cumplimiento a las metas de producto y
resultado.
Contiene los objetivos programáticos y metas correspondientes bajo una estructura que establece
roles y responsabilidades al interior de la entidad territorial, Este instrumento permite resumir y
organizar por anualidades los compromisos asumidos en el Plan de Desarrollo Territorial 2024-
2027 Municipal, precisando los resultados y productos que se esperan alcanzar en cada vigencia,
así como sus diferentes fuentes de financiación. Adicional, los recursos de inversión
corresponderán a su vez a la ponderación de cada una de las metas, lo cual permitirá asignar y
verificar la importancia relativa de cada una de las metas.
298
REPUBLICA DE COLOMBIA
Contiene la apropiación presupuestal y las respectivas fuentes de financiación para desarrollar los
programas y proyectos de inversión definidos en la parte estratégica del Plan de Desarrollo
Territorial 2024-2027 Municipal.
Planes de acción
Banco de Proyectos
Contiene la base de datos de los proyectos de inversión pública anuales registrados en la secretaria
de planeación, para su estudio y posterior viabilización, susceptibles de financiación y ejecución
con recursos del Presupuesto.
299
REPUBLICA DE COLOMBIA
300
REPUBLICA DE COLOMBIA
301