Evidencia Matematicas
Evidencia Matematicas
Evidencia Matematicas
Presentado al instructor:
ALEXANDRA DAZA CIFUENTES
I. Introducción
Las matemáticas se utilizan en la planificación de rutas para optimizar los viajes. Los
y minimizar los costos, considerando factores como la distancia, el tiempo de viaje, los
Respuesta No 1:
Para calcular la fracción del total del trayecto que ha recorrido el ciclista en tres
horas, primero necesitamos sumar las fracciones de cada hora.
5 7
La fracción de la primera hora es 18 La fracción de la segunda hora es 25 . La fracción
11
de la tercera hora es 45
5 7 11
+ +
18 25 45
5 25 125
𝑋 =
18 25 450
7 18 126 361
𝑋 = 450 Ahora sumamos estas fracciones: el ciclista ha recorrido 450 del
25 18
trayecto en tres horas.
11 10 110
𝑋 10 = 450
45
Respuesta No 2:
2. Luego se sacó 1/6 del agua que quedó en el depósito después del primer
paso.
• Después del primer paso quedaron 120 - 75 = 45 litros de agua.
• 1/6 de 45 litros = (1/6) * 45 = 7.5 litros
45 litros (después del primer paso) - 7.5 litros (sacados en el segundo paso) = 37.5
litros
Por lo tanto, quedaron 37.5 litros de agua en el depósito después de los dos pasos
Respuesta No 3:
Para calcular los litros que contienen las botellas en cada estantería, primero
necesitamos calcular cuántos litros hay en total en cada estantería y luego dividir ese
total por el número de botellas.
En la estantería A:
En la estantería B:
En resumen:
Respuesta No 4:
Respuesta No 5:
Para calcular los kilos de café que le quedan por envasar, primero encontraremos
cuántos kilos ha envasado ya en total y luego restaremos esta cantidad de los 120
kilos iniciales:
1 3 3
Bolsas de 1/2 kilo cada una 40 X = 𝟐𝟎 𝐊𝐠, bolsa 4 kilo 28 X 4 =
2
1 3
𝟐𝟏 𝐊𝐠 y bolsa de 2 kilo 20 X 2 = 𝟑𝟎 𝑲𝒈.
Ahora sumamos los kilos en todas las bolsas: 20+21+30= 71 Kg
Entonces, el comerciante ha envasado un total de 71 kilos de café. Para encontrar
los kilos que le quedan por envasar, restamos esto de los 120 kilos iniciales: 120-71=
49 Kg le quedan.
Respuesta No 6:
Ha salido de la planta 4.
Respuesta No 7:
154.000 – 313.000 = 159.000 saldo actual.
Respuesta No 8:
La base del rectángulo es: Base x altura: 5.7 cm x 6.8 cm = 38.76 cm área.
Respuesta No 9:
El precio seria: 658.50 pesos x 10.5 m = 6914.25 pesos.
Respuesta No 10:
62 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
= 1.3778 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑓𝑜𝑟𝑚𝑒 𝑜𝑠𝑒𝑎 1.3778 𝑥 80 = 110.224 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
45
Respuesta No 11:
El 5 % seria 5/100= 0.05 x 4250= 212.5 gramos.
Respuesta No 12:
Para sacar la constante seria 30 x 25= 750 ósea 750/15= 50 operarios.
5
Respuesta No 13:
En la proporción de 5 piezas defectuosas/120 unid x 500= 20.833 piezas
defectuosas.
Respuesta No 14:
Se calcula 5 %: 5/100= 0.05 X 2500= 125 unidades piezas defectuosas.
Respuesta No 15:
Seria 145.000-127.000/145.000 x 100%= 12.41 %
Respuesta No 16:
85.000 x 0.15= 12.750 precio final.
Respuesta No 17:
Una pulgada 1 x 2.54 cm ósea 17.78/2.54= 7 óseas pulgadas.
Respuesta No 18:
1 pulgada es 2.54 ósea sacamos decimal de ¾= 0.75 + 4= 4.75 x 2.54= 12.065
centímetros.
Respuesta No 19:
Regla de tres simple: Productividad de un operario por hora = (Número de prendas) /
(Número de operarios * Tiempo en horas) seria 15 prendas / 6 op x 3.5 horas= 0.714
prendas /hora, acto seguido 45 prendas / 10 x 0.714 por hora = 6.3 horas para 45
prendas.
Respuesta No 20:
Primero Para 3 impresoras trabajando 2 horas al día durante 10 días: seria 3x2x10=
60horas
Ahora, calculamos la cantidad de días que tardarán 2 impresoras trabajando 5 horas
al día:
60/5x2= 60 para 10 días 60/10= 6 días tardarían.
Conclusiones:
Es importante tener en cuenta que las fracciones son un tema difícil. Aún tras
la implementación de las recomendaciones contenidas en este folleto, los estudiantes
no lograrán comprender de forma inmediata lo que son las fracciones y cómo difieren
de los números enteros. Sin embargo, con aplicaciones repetidas de las ideas y
diversos ejemplos, dichas recomendaciones mejorarán la comprensión de los
estudiantes acerca de las fracciones. Estas sugerencias están diseñadas para
aplicarlas en conjunto, aunque cada una de ellas producirá ganancias en la
comprensión conceptual, incluso si se aplican solas.
Referencia:
https://sena.territorio.la/content_mooc.php?idMateria=3441926&social=36928286
https://www.youtube.com/watch?v=LgMptyzudXU
https://sena.territorio.la/perfil.php?id=36928286
https://www.youtube.com/watch?v=OStPJUn24jI