Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6
Universidad de San Carlos de Guatemala
Centro Universitario de Santa Rosa
Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Sección: Taxisco Curso: 371 Métodos de Investigación Octavo Ciclo 2024 Catedrático: Licda. Vilma Amparo Gaitán Samayoa
GUÍA DIDÁCTICA
I. FUNDAMENTACIÓN O INTENCIÓN EDUCATIVA
El curso de Métodos de Investigación está diseñado para que sirva de motivación
al futuro profesional de la Administración Educativa en su afán de actualizar sus conocimientos y adquirir las habilidades necesarias para planificación y posterior utilización de los principios, métodos, técnicas e instrumentos utilizados en la investigación, así como, la elaboración de informes que sirvan de base para la formulación de estrategias viables en la solución de los diversos problemas que generan en las diversas empresas educativas. En consecuencia, el presente curso se desarrollará a través de la teoría y la práctica tratando de conjugar las mismas dentro del contenido de la realidad.
II. COMPETENCIA MACRO
Al finalizar el curso de métodos de investigación, el estudiante será capaz de:
Define la terminología básica de la investigación científica. Analiza los distintos métodos de investigación científica y establecer cual es el que se adapta más la Administración Educativa. Elabora un diseño de investigación adaptado a la Administración Educativa. Desarrolla un proyecto de investigación de campo conteniendo los pasos metodológicos analizados en clase. Diseña un proyecto de investigación para una empresa educativa en particular.(individual)
III. TEMARIO
Primera Unidad: Introducción/Conceptualización.
1. Método Científico 2. Método de Investigación 3. Tecnología
Segunda Unidad: El Conocimiento.
1. Clase o tipos de conocimiento 2. Grados o etapas del conocimiento 3. Niveles de conocimiento
1. Investigación/bibliografía 2. Investigación de campo 3. Diseño de instrumentos de investigación 4. Aplicación de instrumento de investigación para desarrollar las técnicas diagnósticos del EPS. 5. Presentación del trabajo final
IV. Metodología
El curso está estructurado en cuatro unidades de aprendizaje, cada unidad con
sus respectivos temas a desarrollar. Los cuales se abordaran por semana. Estos se desarrollan aplicando la metodología de educación virtual, en la cual el aprendizaje será mediado con herramientas tecnológicas e interacción constante de manera sincrónica y asincrónica. Requiere del compromiso del estudiante en gestionar su autoformación y auto motivación para genera un aprendizaje autónomo y autorregulado, utilizando aula invertida.
V. Evaluación
Componente Asignación Totales
I Parcial (I Unidad) 20 puntos II Parcial 20 puntos Examen Final, presentación del informe 30 puntos de inv. Zona de actividades 30 puntos semanales Total de puntos 100 puntos Punteo Mínimo para 61 puntos ganar el curso Zona mínima 30 puntos
VI. Bibliografía
1. Iniciación a la Practica de La Investigación ¨. Achaerandio Luis, Quinta
Edición (Guatemala 1992) 2. ¨Criterios para Orientar el Proceso de Investigación Científica¨ De la Roca, Estuardo, Segunda Edición (Guatemala 1994) 3. Introducción al Proceso de la Investigación Científica¨, Monzón Samuel, Editorial Tocur (Guatemala 1993) 4. El Proyecto de Investigación ¨, Ríos de Maldonado Edith, mimeografiado en la Escuela de Ciencias Psicológicas. USAC. 1998. METAS DE SECUENCIA DE TAREAS Y SEMANA CONTENIDO REFERENCIAS APRENDIZAJE ACTIVIDADES EVALUACIÓN I Unidad Conocer los Presentación de un Comentario personal Introducción al proceso Bienvenida antecedentes del video sobre el Método del alumno, lo que de investigación Presentación de Método Científico, Científico espera del curso. científica. Mozón competencias establecer que es el 1 punto Samuel. Edit. Tocur Semana 1 1. Introducción/Conce método científico y Presentación de un (Guatemala) 15/07/2023 ptualización. definir los pasos video de ejemplo de Elaboración de una 1.1. Método pasos del método síntesis sobre el Científico científico desarrollo del Método Científico 1 punto 2. Método de Establecer que es el Presentación de video Elaborar un ejemplo Introducción al proceso Investigación Método de o sobre el Método de del proceso de de investigación 2.1. Proceso de investigación investigación investigación científica. Mozón investigación científica Samuel. Edit. Tocur científica Analizar el proceso de Infografía sobre el 1 Punto (Guatemala) 2.2. Selección del investigación proceso de Semana 2 tema problema científico investigación Elaborar el estado del 22/07/2023 2.3. Elaboración del arte de su Estado del arte Conocer que es la Presentación de un investigación selección del tema video sobre el tema 2 puntos problema y elabora el Estado del arte de su inv. 2.4. Tematización del Conocer que es una Presentación de un Elabora 20 preguntas El proyecto de tema tematización y que es video sobre el tema sobre el tema de investigación Ríos de Semana 3 2.5. Selección de la la selección de la investigación y Maldonado Edith 29/07/2023 pregunta pregunta de la selecciona una investigación. 2 puntos. 3. Tecnología Reconocer la Presentación prezi Investigar cuales son Antonio Lucas Marín, 3.1. Usos de la importancia de sobre las nuevas las principales sociología de las tecnología manejar herramientas tecnologías herramientas organizaciones 3.2. Tipos de de comunicación Infografías sobre las virtuales de Tecnología masiva mediante nuevas tecnologías comunicación en la 3.3. Definición plataformas virtuales actualidad y porque Semana 4 Establecer los retos, 1 punto 05/08/2023 beneficios y problemas de Elaborar comentario implementar la personal sobre los comunicación virtual. riesgos de la comunicación virtual 1 punto Conocer que es el Presentación de un Elabora los El proyecto de 2.6. Marco conceptual Marco conceptual, video con su antecedentes y la investigación, Ríos de del problema Semana 5 antecedentes y explicación justificación Maldonado Edith 2.6.1. Antecedentes 12/08/2023 justificación del 2 punto 2.6.2. Justificación problema. Manifiesta Presentación de la Contesta la El proyecto de Semana 6 conocimiento de los evaluación en Word evaluación investigación, Ríos de I Prueba Parcial 26/08/2023 contenidos presentada Maldonado Edith enseñados 20 puntos Presentación de un El proyecto de 2.6.3.a Determinación Conocer que son los video con su Elabora los alcances investigación, Ríos de Semana 7 del problema alcances y límites del explicación y límites de la Maldonado Edith 26/08/2023 Alcances y límites de la problemas investigación investigación. 1 punto II Unidad Reconocer la Presentación de un Elaboración de una El proyecto de El conocimiento importancia de video con su síntesis sobre la investigación, Ríos de Semana 8 2.1. Definición conocer que es el explicación, ejemplos definición y tipos del Maldonado Edith 09/09/2023 2.2. Tipos de conocimiento, su conocimiento conocimiento definición y los tipos 2 puntos Marco Teórico 2.3. Grados o etapas Conocer que es el Presentación de Elabora un objetivo El proyecto de del conocimiento marco metodológico, infografías con el general y tres investigación, Ríos de 3. Marco metodológico objetivos proceso del marco objetivos específicos Maldonado Edith Semana 9 3.1. Objetivos metodológico sobre su tema 16/09/2023 3.1.1. General 2 puntos 3.1.2. Específicos
2.4. Niveles de Reconocer la Presentación de un Elabora una hipótesis El proyecto de
conocimiento importancia de los video con su y 2 variables investigación, Ríos de Semana 10 3.2. Hipótesis niveles del explicación y ejemplos (independiente, Maldonado Edith 23/09/2023 3.3. Variables conocimiento, las de hipótesis y variables dependiente) hipótesis y variables 2 puntos III Unidad Establecer los tipos Presentación de un Elaborar un cuadro Iniciación a la práctica de 3. Tipo de investigación de investigación y la video con su sinóptico de los tipos la investigación. Semana 11 3.1. Definición conceptualización de explicación y sus de investigación Achaerandio Luis, Quinta 30/09/2023 3.4. Conceptualización la variable respectivos ejemplos 2 puntos Edición, (Guatemala de la variable 1992) Manifestar Presentación de la Contesta la Semana 12 conocimiento de los evaluación en Word evaluación II Parcial 07/10/2023 contenidos presentada enseñados 20 puntos 3.1. Investigación Analizar los tipos de Infografías sobre los Elabora los Iniciación a la práctica de histórica investigación, tipos de investigación indicadores de cada la investigación. 3.2. Investigación indicadores y Videos con su variable Achaerandio Luis, Quinta Semana 13 descriptiva operacionalización de explicación 2 puntos Edición, (Guatemala 14/10/2023 3.5. Indicadores la variable 1992) 3.5. Operacionalización de la variable IV Unidad Reconoce el nuevo Lecturas sobre las Comprobación de Iniciación a la práctica de 4. Técnicas entorno mediático técnicas de lectura sobre el tema la investigación. Semana 14 4.1. Definición sobre las técnicas de investigación 2 puntos Achaerandio Luis, Quinta 21/10/2023 4.2. Investigación investigación Edición, (Guatemala bibliográfica 1992) 4.3. Investigación de campo 4. Metodología
Analizar los Videos con la Elabora el Iniciación a la práctica de
4.4. Diseño de instrumentos de presentación del tema instrumentos de la investigación. instrumentos de investigación, su investigación Achaerandio Luis, Quinta investigación aplicación 2 puntos Edición, (Guatemala Semana 15 4.5. Aplicación de 1992) 28/10/2023 instrumentos de investigación Sujetos Presupuesto Establecer que es un Presentación de un Elaborar un Iniciación a la práctica de cronograma y el video con su cronograma la investigación. Cronograma análisis estadístico explicación 2 puntos Achaerandio Luis, Quinta Semana 16 Edición, (Guatemala 04/11/2023 Análisis Elaborar el análisis 1992) estadístico 2 puntos Presentación del Manifiesta Presentación de la Contesta la trabajo final conocimiento de los evaluación en Word evaluación y presenta Evaluación final contenidos 20 puntos su informe de Semana 17 enseñados investigación 11/11/2023 De su informe de investigación 10 puntos Total 30 puntos