Guía 12
Guía 12
Guía 12
DOCENTE
ESMERALDA CASTRO MORENO
Específicos:
5 MARCO TEROICO
$ Normatividad de la gestión documental
Ley 594 del 2000
Tiene como objetivo principal regular y promover la gestión documental y archivística en
el país, garantizando la conservación, el acceso y el uso adecuado de los documentos
como patrimonio cultural e información para la administración pública y la sociedad en
general.
Esta establece una serie de principios fundamentales para la gestión documental, como
la integridad, la eficiencia, la participación ciudadana, la interoperabilidad, la
confiabilidad, la autenticidad, la accesibilidad y la preservación.
Agrupa los documentos emitidos por personas o entidades externas con destino a
cualquier entidad o empresa
Recepción y radicación
Es el procedimiento por medio del cual las entidades a medida que van
recibiendo correspondencia ya sea de clientes u otras entidades asignan un número
consecutivo a las comunicaciones recibidas o producidas, dejando constancia de la
fecha y hora de recibo o envío.
Principio de Origen:
Este es el principio que todo archivo debe seguir colocado en la colección de literatura
de la que provino, tomado en cuenta la unidad e independencia de cada fondo debe
mantenerse internamente también Integridad y continuidad de episodios, series
y documentos. Éste principios de los archivos históricos y Administrativamente, porque
la información debe ser conocida o reconstruida en todos los casos.
Hay que resaltar los acuerdos 049 y 50 así como la ley 594 del 2000 por la claridad que
brindan sobre empresas públicas y privadas dentro del marco del archivo general de la
nación, estableciendo normas claras para la participación y responsabilidades de en
tema de preservación documental.
Las nuevas tecnologías brindan una nueva forma de almacenar y guardar documentos,
permitiendo tener un respaldo en la nube, así como también solventando la dificultad de
guardar documentos en espacios sin adaptar evitando que estos se deterioren.