Couch

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Herramientas de

coaching

Integrantes:
Valentina Durán Escamilla
Aryadna Arias Garduza
Introducción
El coaching es una
herramienta poderosa para la
reflexión personal y el
desarrollo profesional.

Ayuda a los clientes a explorar


sus metas, identificar
indicadores de éxito y
planificar acciones concretas.
Objetivo del
DIVIDIDO EN DOS PARTES:
capítulo
Explorar el proceso de PROCESO DE
coaching y herramientas 1
PLANIFICACIÓN
clave.

PROCESO DE
2
REFEXIÓN
1. Proceso de planificación
Uno de los roles fundamentales de un
coach es guiar a su cliente a través del
proceso de planificación.
Enseñarlo a ser proactivo en lugar de
reactivo, para planificar el futuro y dejar
de actuar conforme a las
circunstancias.
Técnicas de planificación

El Dr. Art Costa, conocido por su


trabajo en el coaching cognitivo,
propone un proceso
estructurado que incluye
herramientas específicas:
CLARIFICACIÓN DE METAS Y ESPECIFICACIÓN DE
INDICADORES DE ÉXITO
El coach puede utilizar preguntas orientadoras como: ¿A dónde desea llegar? ¿Cuál es el resultado final deseado?
Una vez establecidas las metas, es crucial definir indicadores claros de progreso.

ANTICIPACIÓN DE MÉTODOS, ESTRATEGIAS, Y MONITOREO


El coach deben colaborar en la planificación de los métodos y estrategias necesarios para alcanzar esas metas.

ENFOQUE EN EL APRENDIZAJE PERSONAL Y EVALUACIONES CONTINUAS

Es esencial que el cliente identifique cómo aprenderá durante este proceso y cómo evaluará su propio progreso.
EJEMPLO PRÁCTICO
Un maestro desea implementar una nueva técnica de
enseñanza en el aula para mejorar el aprendizaje de los
estudiantes.
El coach puede ayudar a:

Definir indicadores iniciales como la aplicación inicial de la


técnica y finales como mejoras en el rendimiento
académico.
DESARROLLO DE
EVIDENCIA DE ÉXITO

Diseñar métodos para


recopilar evidencia de
progreso.

Encuestas anónimas,
evaluaciones formativas,
registros sistemáticos.
Herramientas Claves
para el Coach

Además de las técnicas mencionadas, existen herramientas


específicas que los coches pueden emplear durante el proceso de
coaching:

Pausa: Parafraseo:
Dar tiempo para hablar y Repetir de manera
reflexionar. sintetizada lo que el
cliente ha dicho.
2. Proceso de reflexión
El proceso de reflexión en el coaching
es fundamental para consolidar
aprendizajes, ajustar estrategias y
avanzar hacia las metas establecidas.

Está compuesto por varias etapas


interrelacionadas:
Etapas del Proceso de Reflexión
Resumir las Impresiones: Al inicio de la reflexión,
es importante que el cliente resuma sus
impresiones y percepciones sobre el proceso y los
resultados alcanzados hasta el momento.

Analizar los Factores Causales: se procede a


analizar los factores que han contribuido al
progreso o dificultades encontradas, para
entender qué ha funcionado bien y qué áreas
requieren atención adicional o ajustes.
Construir Nuevos Aprendizajes: Esta etapa
implica extraer lecciones significativas de las
experiencias vividas durante el coaching, así como
identificar nuevas habilidades adquiridas,
perspectivas ganadas o cambios en la mentalidad
que han surgido a lo largo del proceso.

Comprometerse a la Acción: El siguiente paso es


comprometerse con acciones específicas basadas
en los aprendizajes identificados.
Esto implica establecer metas claras y acciones
concretas que ayuden al cliente a seguir
avanzando hacia sus objetivos.
Conclusión
El coaching es una
herramienta esencial para el
desarrollo personal y
profesional. Es aplicable tanto
en entornos educativos como
profesionales.
GRACIAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy