Proyecto Viscosimetro
Proyecto Viscosimetro
Proyecto Viscosimetro
“VISCOSIMETRO DE BOLA”
Fecha de entrega:
INDICE
Contenido
OBJETIVOS………………………………………………………………………………………………………………………………………3
OBJETIVO ESPECIFICO........................................................................................................................3
MATERIALES:......................................................................................................................................3
MARCO TEÓRICO................................................................................................................................4
VISCOSIDAD4VISCOSIDAD
CINEMÁTICA………………………………………………………………………………………………….5VISCOSÍMETRO
S……………………………………………………………………………………………………5
CLASIFICACIONES………………………………………………………………………………….……………..6
CONCLUSION....................................................................................................................................10
REFERENCIAS....................................................................................................................................10
2
OBJETIVOS
OBJETIVO ESPECIFICO
Conocer la viscosidad relativa de los diferentes aceites lubricantes a diferentes temperaturas
MATERIALES:
4 Probetas de
1 Cronometro
Aceites
4 Canicas
Gafas de seguridad
Guantes de seguridad
1 Báscula
3
MARCO TEÓRICO
Viscosidad
La viscosidad es una propiedad importante de los líquidos que describe la resistencia del
líquido al flujo y está relacionada con la fricción interna en el líquido. Hay tres tipos
principales de viscosidad: absoluta, dinámica y cinemática. Aquí está la definición de cada
una:
https://www.malvernpanalytical.com
Viscosidad absoluta (μ): También conocida como viscosidad dinámica, es una medida de la
resistencia interna de un fluido al flujo. Se define como la fuerza interna por unidad de área
que se requiere para mantener una diferencia de velocidad entre capas adyacentes de
fluido. La viscosidad absoluta se mide en unidades de poise o pascal-segundo (Pa·s).
Viscosidad dinámica (η): La viscosidad dinámica, también llamada viscosidad absoluta, es la
resistencia interna entre las moléculas de un fluido en movimiento y determina las fuerzas
que lo mueven y deforman.
Isaac Newton (1643-1727) observa este comportamiento de los líquidos al situarlo entre dos
placas paralelas. La placa base estática y la superior con un movimiento constante de un
centímetro por segundo. De esta manera, llega a la Ley de Newton de la
viscosidad representada en la siguiente fórmula:
Los líquidos se deslizan en capas o láminas, lo que significa que la velocidad del fluido es nula
en la superficie de contacto y aumenta mientras se vuelve más distante creando una
tangente que se denomina fuerza tangencial.
Significado de Viscosidad dinámica y cinemática (Qué son, Concepto y Definición) -
Significados
1
Formula de viscosidad dinámica
4
Viscosidad cinemática (ν):
La viscosidad cinemática relaciona la viscosidad dinámica con la densidad del líquido.
Teniendo el valor de la viscosidad dinámica se puede calcular la viscosidad cinemática de un
fluido con la siguiente fórmula:
Viscosímetros
El viscosímetro opera bajo un principio físico: la viscosidad de un fluido que se puede medir
en base a la fuerza que se necesite para hacer rotar un objeto sumergido en su interior. Ese
objeto recibe el nombre de husillo, y su tamaño se rige por las Normas ISO 2555 e ISO 1652,
para mantener las dimensiones en todas las medidas y obtener resultados universales y con
mayor exactitud.
Desde que Isaac Newton creara el primero, han ido naciendo diferentes tipos de
viscosímetros de laboratorio. Para usos más específicos con determinados fluidos o diversos
procesos científicos sujetos a multitud de variables.
Tipos de viscosímetros de laboratorio | Net-Interlab.
2
Formula de viscosidad cinemática
5
Clasificaciones
Los viscosímetros se pueden dividir en tres categorías:
• viscosímetros para obtener viscosidades absolutas
• viscosímetros para obtener viscosidades cinemáticas
• viscosímetros para obtener viscosidades extensionales PFC.
Los primeros se basan en la resistencia que ofrece el fluido al movimiento cuando una
superficie sólida se mueve en su seno. Como ejemplo de estos viscosímetros se tienen los de
caída de la esfera, de Codatte-Ratsahek, de Stormer, etc.
Los viscosímetros que determinan viscosidades cinemáticas se basan en el tiempo que
requiere un determinado volumen de fluido en pasar libremente a través de un orificio
normalizado, por ejemplo, los viscosímetros de Saybolt, Saybolt Furol, Engler, capilar, etc.
El tercer tipo de viscosímetro determina la viscosidad extensional por medio de la
información que otorga efectuar un esfuerzo de tracción en el material.
Por último, se propone otra clasificación: • Flujos de Poiseuille, donde las paredes son
estacionarias y el flujo es causado por la aplicación de una presión externa al fluido. Éste es
el caso de los viscosímetros capilares, donde el líquido es forzado a atravesar un tubo muy
estrecho y la viscosidad del líquido se determina a partir del caudal medido, la diferencia de
presión aplicada y las dimensiones del tubo.
• Flujos de Couette, donde no existe diferencia de presión, sino que una de las paredes del
sistema se mueve de manera que produce el flujo. De hecho, el fluido es arrastrado con la
pared debido a la acción de las fuerzas viscosas (flujo de arrastre), que son función de la
velocidad.
El principio de medida se basa en la determinación simultánea de la velocidad de rotación
del elemento rotatorio y el momento resultante de esta rotación. Existen varios tipos de
flujos de Couette, que dan lugar a diferentes reómetros rotacionales: flujo entre dos
cilindros coaxiales, flujo entre un cono y un plato, flujo entre dos platos (o discos) paralelos.
Microsoft Word - INDICE.doc (upct.es)
3
Viscosímetros de cilindros coaxiales
Entre los diferentes tipos de viscosímetros de laboratorio,
este se encuentra compuesto por dos cilindros: uno interno y
otro externo. Se emplea para hacer la medición de la
viscosidad absoluta que tenga un fluido.
3
Viscosímetro cilíndrico coaxial
6
Este tipo de viscosímetros de laboratorio tiene diversas velocidades de rotación. Esto nos
permite adaptar las condiciones y fuerza del aparato a las necesidades del estudio.
La fuerza necesaria para hacer rotar el cuerpo dentro del fluido nos dará como resultado la
viscosidad de este. Se tienen en cuenta todas las variables como la velocidad de rotación, la
geometría del cuerpo y el tamaño del recipiente. Este suele tener forma cilíndrica o de tubo
para permitir una correcta rotación.
Los viscosímetros de cilindros coaxiales tienen un amplio campo de aplicaciones.
Habitualmente, se utilizan para determinar la viscosidad de fluidos espesos como
lubricantes, pinturas, aceites comestibles, grasas, barnices, plásticos, farmacéuticos y
productos alimenticios, entre otros.
Viscosímetro de Tubo Capilar
4
Es uno de los tipos de viscosímetro de laboratorio más
baratos y sencillos del mercado. Por medio de un tubo
cilíndrico fino y un par de manómetros mide la velocidad y
la viscosidad del fluido. Se trata de estudiar el tiempo que
tarda un fluido en pasar por el tubo sometido a unas medidas
y presiones que se determinan a través del manómetro.
Estos viscosímetros se usan sobre todo para medir la viscosidad de los petróleos y lodos a
base de aceite.
Viscosímetros de Vidrio Capilar Estándar
5
Se inventaron en 1918 por Friedrich W. Ostwald con el
propósito de poder medir la viscosidad cinemática que tienen
los líquidos transparentes y opacos. Se utiliza un tubo de vidrio
en forma de U por el que hace pasar los fluidos.
Los resultados no son del todo precisos. Por esta razón, se
emplea en estudios sencillos, prácticas en laboratorios
escolares y procesos que no requieran una completa fiabilidad
en sus datos.
Viscosimetro Stabinger
4
Viscosímetro de tubo capilar
5
Viscosímetro de vidrio capilar Estandar
7
6
El viscosímetro Stabinger funcionan por medio de un campo
magnético e imanes. Se caracteriza por ser uno de los
equipos de medición más fiables para realizar en los
laboratorios procesos de control de calidad y determinar la
cinemática, viscosidad dinámica y densidad que poseen los
aceites minerales.
También permite hacer mediciones sobre el terreno tales como las muestras de aceites
empleados en centrales eólicas, flotas de transporte, motores de barcos, centrales térmicas,
locomotoras o maquinarias de construcción.
Viscosímetros análogos
7
En lo que respecta a los tipos de viscosímetros de
laboratorios, los análogos se forman con un disco o un
cilindro que está suspendido y gira mediante la acción que
hace un motor sincrónico.
Una lectura de la medida del nivel de viscosidad suele
expresarse a través de una serie de medidas que se graban
en el disco o en el cilindro que se use.
Este viscosímetro se utiliza para determinar la viscosidad
media de productos de la industria textil, industria científica o industria petrolera, entre
otros. Por ejemplo, con él se analizan lubricantes, combustibles, barnices, pinturas, aceite,
plástico, pintura, pegamento, medicina, alimentos, y un largo etcétera.
Viscosímetro de bola que cae o Höppler
8
En estos tipos de viscosímetros de laboratorio se pone en
práctica el principio de la velocidad terminal. Hace que caiga
a través de un fluido una bola esférica y el tiempo que se
necesita para recorrer una distancia conocida se mida para
calcular la velocidad.
Entre las aplicaciones de estos tipos de viscosímetros de
laboratorios se pueden destacar las que tienen fines educativos y pedagógicos, industria
petrolera, industria cosmética, industria farmacéutica, sector alimentario o industria
papelera, entre otros
Viscosímetro de Saybolt universal
6
Viscosímetro Stabinger
7
Viscosímetro análogo
8
Viscosímetro de bola
8
9
Este viscosímetro de laboratorio es uno de los más precisos.
Es un sistema diseñado con la idea de medir la viscosidad de un
líquido calculando en segundo el tiempo que tarda es pasar
por un orificio calibrado.
Sirve para hacer mediciones de viscosidad en aquellos
lubricantes derivados del petróleo a un rango amplio de
temperatura.
1. Obtener la viscosidad de
diversas sustancias con un
9
Viscosímetro de Saybolt
10
Viscosímetro digital
11
Viscosímetro vibracional
9
viscosímetro de bola en caída
2. libre y compararlo con el
resultado obtenido con el
viscosímetro come
10
CONCLUSION
En esta practica aprendimos que la viscosidad se puede determinar con las fórmulas ya
establecidas y con ayuda del viscosímetro teniendo en cuenta que los resultados pueden
variar por factores externos como la temperatura, la densidad y la presión atmosférica.
Durante el proceso de la creación del viscosímetro debimos tener en cuenta varios factores
como: el tamaño de las probetas ya que necesitábamos saber el volumen que estas podrían
contener, el tamaño de las canicas ya que igual necesitábamos conocer su peso, su volumen,
etc.
REFERENCIAS
https://www.malvernpanalytical.com
Significado de Viscosidad dinámica y cinemática (Qué son, Concepto y Definición) -
Significados
Significado de Viscosidad dinámica y cinemática (Qué son, Concepto y Definición) -
Significados
Tipos de viscosímetros de laboratorio | Net-Interlab.
Microsoft Word - INDICE.doc (upct.es)
Tipos de viscosímetros de laboratorio | Net-Interlab.
11