Qué Es La Viscosidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

2024

STEFFANY MUÑ
OZ

VISCOCIDAD
¿Qué es la viscosidad?
La viscosidad es la resistencia que poseen los líquidos y gases ante la
fluidez y su deformación.
Está relacionada con la
fricción interna de las
partículas del fluido y la
fuerza de los enlaces entre
los átomos y moléculas de la
sustancia.
Por tanto, la viscosidad es
una de las principales
características de los fluidos,
y se determina de la
siguiente manera: mientras más resistencia posee un fluido para fluir y
deformarse, más viscoso es.
Habrá mayor o menor viscosidad según la resistencia que hagan las
moléculas o las partículas que conforman el fluido al momento de separarse
o deformarse. Mientras mayor sean las fuerzas intermoleculares de
atracción, mayor será la viscosidad.

¿Cuáles tipos de viscosidad hay?


Hay dos tipos de viscosidad: La dinámica y la cinemática. A ello pueden
sumarse la extensional y la aparente.
 Viscosidad dinámica (μ): También llamada viscosidad absoluta, se
entiende como la relación entre el gradiente de velocidad (velocidad
de movimiento de las partículas) y el
esfuerzo cortante. Se la mide, según el
Sistema Internacional (SI) en pascales-
segundo. Ésta depende además de la
temperatura: a mayor temperatura,
menor viscosidad.


Viscosidad cinemática (v): En un
fluido a temperatura constante, la
viscosidad cinemática se calculará
dividiendo la dinámica entre la densidad del fluido, y expresando el
resultado en metros cuadrados sobre segundo.

 Viscosidad extensional: Es la viscosidad que presenta un fluido


convencional frente a las fuerzas de tracción, representando la
relación entre esfuerzo y velocidad de deformación.
 Viscosidad aparente: Es el resultado de la división del esfuerzo
cortante (por ejemplo, cuando metemos un cuchillo en mayonesa)
entre la velocidad de deformación del fluido. Esta propiedad varía
según el gradiente de velocidad de la materia.

¿En qué unidades se miden? equivalencias.

 Viscosidad Dinámica
Unidad en el Sistema Internacional (SI): Pascal-segundo (Pa·s)
Otras equivalencias:
1. Poise (P): En el Sistema Cegesimal de Unidades (CGS), la
viscosidad dinámica se mide en Poise (P).
2. Relación: 1 P=0.1Pa\cdotps
3. Se suele usar también el centipoise (cP), siendo 1 cP=0.001Pa\cdotps
(aproximadamente igual a la viscosidad del agua a 20 °C).

 Viscosidad Cinemática
Unidad en el Sistema Internacional (SI): metro cuadrado por segundo (m²/s)
Otras equivalencias:
1. Stoke (St): En el sistema CGS, se usa el Stoke (St).
2. Relación: 1St=10−4m2/s
3. Es común el centistoke (cSt), donde 1 cSt=10−6m2/s

¿Que son los fluidos Newtonianos y NO Newtonianos?

 NO Newtonianos: Un fluido no newtoniano es aquel fluido cuya


viscosidad varía con la temperatura y la
tensión cortante que se le aplica. Como
resultado, un fluido no newtoniano no
tiene un valor de viscosidad definido y
constante, a diferencia de un fluido
newtoniano

Los fluidos no newtonianos a barca una


amplia gama de sustancias, incluyendo
geles, pastas, suspensiones y más.
Estos fluidos muestran propiedades
viscoelásticas, lo que significa que su viscosidad y elasticidad pueden
variar con los cambios en la velocidad de cizallamiento o la tensión.
Este comportamiento se debe a la presencia de macromoléculas,
partículas u otros elementos estructurales en el fluido.
 Newtonianos: Se dice que un fluido es
newtoniano si su viscosidad, que es la
medida o capacidad de un fluido para
resistir el flujo, solo varía como una
respuesta a los cambios de
temperatura o presión. Un fluido
newtoniano tomará la forma que tenga
su contenedor.
En condiciones de temperatura y presión
constantes, la viscosidad de un fluido
newtoniano es la constante de proporcionalidad, o la relación entre el
esfuerzo cortante que se forma en el fluido para resistir el flujo y la velocidad
de corte aplicada al fluido para inducir el mismo; la viscosidad es la misma
para todas las velocidades de cizallamiento aplicadas al fluido.
¿Qué es la reología?
La reología es la rama de la
física que se estudia el modo en
que los materiales se deforman o
fluyen en respuesta a fuerzas o
tensiones aplicadas. Las
propiedades de los materiales
que rigen la forma específica en
que se producen estos
comportamientos de deformación
o flujo se denominan
propiedades reológicas.
En este sentido, fluir puede definirse como una deformación continua en el
tiempo. La capacidad de fluir no solo la tienen los gases y los líquidos, sino
también los sólidos en mayor o menor grado. De hecho, todos conocemos
ejemplos de sólidos que son capaces de deformarse continuamente con el
tiempo (fluir), como el asfalto de una carretera tras un uso prolongado.

¿Con qué instrumentos se mide la viscosidad y cómo se mide?

La viscosidad se mide con varios


tipos de instrumentos, dependiendo
de la precisión requerida, el tipo de
fluido y el tipo de viscosidad
(dinámica o cinemática). Aquí
están los principales instrumentos y
cómo se usan para medir la
viscosidad:
1. Viscosímetro Capilar (de Ostwald o Ubbelohde)
 Principio de medición: Mide el tiempo que tarda una cantidad
conocida de líquido en fluir a través de un tubo capilar bajo la acción
de la gravedad.
 Uso: Se usa para medir viscosidad cinemática. Conociendo la
densidad del fluido, se puede calcular la viscosidad dinámica.
 Aplicación: Común para líquidos con baja viscosidad (como el agua
o disolventes) y en laboratorios.
2. Viscosímetro Rotacional
 Principio de medición: Mide la fuerza (par de torsión) necesaria
para girar un cilindro, una esfera, o un disco dentro del fluido a una
velocidad constante. Esta resistencia al movimiento rotacional permite
calcular la viscosidad dinámica.
 Uso: Común para fluidos de mayor viscosidad o aquellos que pueden
ser no newtonianos (como los aceites, pinturas y polímeros).
 Tipos comunes: Viscosímetros Brookfield, en los que un husillo gira
dentro del fluido, midiendo la resistencia.
3. Reómetro
 Principio de medición: Similar al viscosímetro rotacional, pero es
capaz de aplicar diferentes tipos de esfuerzos y medir una variedad
de propiedades reológicas, como la viscosidad en función de la
velocidad de cizalla.
 Uso: Ideal para estudiar fluidos complejos, como suspensiones y
geles, donde la viscosidad varía con el esfuerzo aplicado o la
velocidad de cizalla.
 Aplicación: Usado en la industria de alimentos, cosméticos y
plásticos para análisis avanzados de flujo.

4. Viscosímetro de Taza o Copa de Flujo (Copa Ford, Copa Zahn)


 Principio de medición: Una taza con un orificio en el fondo se llena
con el líquido de prueba, y se mide el tiempo que tarda el fluido en
vaciarse. Este tiempo se convierte en una medida de viscosidad.
 Uso: Para fluidos de baja a media viscosidad.
 Aplicación: Ampliamente utilizado en la industria de pinturas y
revestimientos para controlar la consistencia.
5. Esferómetro o Viscosímetro de Bola Rodante
 Principio de medición: Mide el tiempo que tarda una bola en caer a
través de un tubo lleno del líquido a una velocidad constante. La
viscosidad se calcula en función de este tiempo y la densidad del
líquido.
 Uso: Se emplea para fluidos claros y de baja viscosidad.
 Aplicación: Común en laboratorios de control de calidad y estudios
de fluidos simples.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy