Tarea Final Lengua G 9
Tarea Final Lengua G 9
Tarea Final Lengua G 9
ASIGNATURA
TEMA:
ESTUDIANTES
DOCENTE:
2024 – 2024
Enfoque Teórico sobre la Fábula
¿Qué es fábula ?
Orígenes y Evolución:
La fábula es uno de los subgéneros narrativos más antiguos pues sus orígenes
son en Egipto antiguo y en el Oriente, en Asiria o India, influida por el budismo y
basadas en la moral. Surgió de la tradición oral de los pueblos y derivó del verso
a la prosa. La fábula evolucionó posteriormente en la literatura latina con Fedro
y en la Edad Media y el Renacimiento con autores como Jean de La Fontaine.
(PLUS, 2016)
Características Principales:
Función Didáctica
La estructura típica de una fábula incluye una introducción breve que establece
el contexto y presenta a los personajes, un desarrollo en el que ocurre un
conflicto o situación problemática, y una conclusión donde se resuelve el conflicto
y se presenta la moraleja.
Las fábulas han sido utilizadas en la educación desde tiempos antiguos hasta la
actualidad. Su simplicidad y claridad las hacen ideales para enseñar a niños y
jóvenes, no solo en términos de valores éticos, sino también como una
introducción a la narrativa y la literatura en general.
La fábula y la ética
La fábula y la infancia
Intervienen en la fábula:
a) Personajes.
c) Objetos demostrativos.
Personajes. - Los animales son los personajes más abundantes, pero no los
únicos. Tal vez razones históricas expliquen la preferencia. Al emplearse la
fábula como herramienta para la crítica política y social, velar los juicios tras la
fantasía de animales que razonan constituyó un hecho en cierto modo razonable,
aunque no dio el resultado esperado como mecanismo de protección.
Acciones. -En una fábula ocurren muy pocas acciones. La escasez no se debe
a la brevedad de la composición sino al revés: la brevedad resulta del reducido
número de acciones.
Estrategia Didáctica
Etapas de la lectura
Oralidad Escucha Lectura
Prelectura: Prelectura: Prelectura:
Durante la representación, los Los estudiantes escuchan Los estudiantes leen en voz
estudiantes actúan los roles de atentamente la fábula alta la fábula seleccionada,
los personajes y presentan la grabada, identificando alternándose entre sí para
moraleja al final. La personajes, conflicto y practicar la fluidez y la
interpretación se basa en la moraleja. Toman notas entonación. Durante la lectura,
comprensión previa de la fábula. mentales sobre los elementos el docente guía la
clave de la historia. comprensión identificando
personajes, eventos clave y la
moraleja.
Postlectura: Postlectura: Postlectura:
Comprensión de la estructura de la
fábula
Muestra una
Demuestra un Demuestra un comprensión
Muestra
entendimiento buen básica de los
dificultades
profundo y claro entendimiento elementos de
significativas
de los de los la fábula, pero
para
elementos de la elementos de la con
comprender
fábula fábula, aunque confusiones o
los elementos
(personajes, con algunos falta de
básicos de la
conflicto, detalles por claridad en
fábula.
moraleja). mejorar. algunos
aspectos.
El estudiante El estudiante
El estudiante
colabora colabora de El estudiante
colabora
adecuadamente manera no colabora en
activamente en
en la limitada en la la planificación,
la planificación,
planificación, planificación, escritura o
escritura y
escritura y escritura o presentación
presentación de
presentación de presentación de la fábula,
la fábula,
la fábula, de la fábula, afectando
demostrando
aunque con mostrando negativamente
una
algún falta de el trabajo en
participación
desequilibrio en iniciativa o dúo.
efectiva.
la participación. participación.
PLAN DE ACTIVIDADES
FABULA: LA TORTUGA Y LIEBRE ETAPA ETAPA DE ETAPA
PREPARATORIA ANALISIS O POSTERIOR
Docente: QUITO AÑO EDUCACION BASICA TEXTUALIZACION
ORALIDAD Introducción al Tema: Discusión en Actividad:
Grupo: Presenta un debate
Actividad: Recordando o una presentación
la historia. Actividad: en la que los
Organiza una estudiantes
Preguntas de discusión en grupo expliquen cómo
sobre el mensaje aplicarían la
Orientación:
de la fábula. Utiliza moraleja de la
preguntas para fábula en
¿Quién son los situaciones
protagonistas de esta fomentar el análisis.
cotidianas.
fábula? Preguntas de
Preguntas de
Aplicación:
Análisis:
2) Piensa y responde:
¿Cuál era la diferencia ¿Cómo puedes ser
entre las rutas elegidas ¿Cuál crees que es
la moraleja de la amable con alguien
para las carreras? que parece ser
fábula?
menos importante
Presentación del que tú?
Título: la liebre y la ¿Busca en el
tortuga diccionario:
¿Moraleja, ¿Conoces alguna
situación en la que
escríbela en el
Actividad: alguien te haya
cuaderno en letra
ayudado cuando
cursiva y muy
Preguntas de menos lo
prolija?
Orientación: esperabas?
¿Qué animales
aparecen en el cuento?
Anexos
La tortuga y la liebre
Introducción: Había una vez una liebre muy vanidosa que se pasaba todo el día
presumiendo de lo rápido que podía correr.
Cansada de siempre escuchar sus alardes, la tortuga la retó a competir en una carrera.
—Qué chistosa que eres tortuga, debes estar bromeando—dijo la liebre mientras se reía
a carcajadas.
—Ya veremos liebre, guarda tus palabras hasta después de la carrera— respondió la
tortuga.
Al día siguiente, los animales del bosque se reunieron para presenciar la carrera. Todos
querían ver si la tortuga en realidad podía vencer a la liebre.
Confiada en que iba a ganar la carrera, la liebre decidió parar en medio del camino para
descansar debajo de un árbol. La fresca y agradable sombra del árbol era muy relajante,
tanto así que la liebre se quedó dormida.
Mientras tanto, la tortuga siguió caminando lento, pero sin pausa. Estaba decidida a no
darse por vencida. Pronto, se encontró con la liebre durmiendo plácidamente. ¡La
tortuga estaba ganando la carrera!
Cuando la tortuga se acercó a la meta, todos los animales del bosque comenzaron a gritar de
emoción. Los gritos despertaron a la liebre, que no podía dar crédito a sus ojos: la tortuga
estaba cruzando la meta y ella había perdido la carrera
Ejemplo de Fábula
La tortuga y la liebre
Desarrollo: La liebre era famosa entre los animales por ser muy veloz y se pasaba el día
correteando de un lado a otro sin parar, mientras que la tortuga caminaba siempre con
pasos lentos y cansados, pues además de tener que soportar el peso de su gran caparazón
no era demasiado ágil.
Moraleja: Ten una buena actitud y no te burles de los demás. Puedes ser más exitoso
haciendo las cosas con constancia y disciplina que actuando rápida y
descuidadamente.
Recursos Necesarios
https://youtu.be/xG-v3AZqAXY
Fuentes Bibliográficas
https://psicologiaymente.com/cultura/fabulas-de-esopo
https://es.wikipedia.org/wiki/Cayo_Julio_Fedro
https://www.cervantesvirtual.com/portales/felix_maria_de_samaniego/
https://iniciativasocial.es/wp-content/uploads/2020/04/Cuentos-Infantiles-5.pdf
https://arbolabc.com/fabulas-para-ni%C3%B1os/la-tortuga-y-la-liebre
https://www.youtube.com/watch?v=KDfI0dnUfjM