Tarea Final Lengua G 9

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

ASIGNATURA

DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA

TAREA FINAL INTEGRADORA

TEMA:

ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA

ESTUDIANTES

LASTRA VALENCIA KAREN


CUENCA SAILEMA EMILY
VILLALOBOS CHUTO ROSA

DOCENTE:

MG. MIRIAM ANGÉLICA CAMPOVERDE MONTALVÁN

2024 – 2024
Enfoque Teórico sobre la Fábula

¿Qué es fábula ?

La fábula es un subgénero narrativo dentro de la literatura, caracterizado por ser


una narración breve, generalmente en prosa o verso, que utiliza animales
personificados para transmitir una moraleja o enseñanza. Este su género ha sido
empleado a lo largo de la historia de la literatura por su capacidad de comunicar
valores éticos y lecciones prácticas de manera accesible y atractiva.

Orígenes y Evolución:

La fábula es uno de los subgéneros narrativos más antiguos pues sus orígenes
son en Egipto antiguo y en el Oriente, en Asiria o India, influida por el budismo y
basadas en la moral. Surgió de la tradición oral de los pueblos y derivó del verso
a la prosa. La fábula evolucionó posteriormente en la literatura latina con Fedro
y en la Edad Media y el Renacimiento con autores como Jean de La Fontaine.
(PLUS, 2016)

Características Principales:

➢ Brevedad: Las fábulas son relatos cortos y concisos.


➢ Personificación: Los personajes suelen ser animales que hablan y actúan
como seres humanos.
➢ Moraleja: Cada fábula concluye con una lección o enseñanza ética
explícita o implícita.
➢ Simplicidad: El lenguaje es sencillo y directo, lo que facilita su
comprensión.

Función Didáctica

La fábula es una herramienta didáctica poderosa debido a su capacidad para


simplificar conceptos complejos y presentarlos de manera entretenida. Las
moralejas sirven para instruir a los lectores sobre conductas deseables y valores
morales, como la honestidad, la prudencia y la solidaridad.
Estructura Narrativa

La estructura típica de una fábula incluye una introducción breve que establece
el contexto y presenta a los personajes, un desarrollo en el que ocurre un
conflicto o situación problemática, y una conclusión donde se resuelve el conflicto
y se presenta la moraleja.

Importancia en la Literatura y la Educación

Las fábulas han sido utilizadas en la educación desde tiempos antiguos hasta la
actualidad. Su simplicidad y claridad las hacen ideales para enseñar a niños y
jóvenes, no solo en términos de valores éticos, sino también como una
introducción a la narrativa y la literatura en general.

La fábula y la ética

Es común asociar la fábula con la moral. En la defensa de la función ética de la


fábula se argumenta el papel que en ese sentido cumplieron las composiciones
más antiguas en la India y Arabia, dentro de la tradición oriental, y en el mundo
occidental alcanzado por la tradición grecolatina. También se menciona a
prestigiosos fabulistas modernos, La Fontaine, Samaniego, Iriarte,
adjudicándoles una intención moralizante presuntamente definitoria del carácter
de sus obras.

La fábula y la infancia

La fábula ha sido interpretada como parte de la literatura infantil. Lo prueba la


abundancia de ediciones del género dedicadas a la infancia. De hecho, la
publicación de fábulas en nuestra época se realiza principalmente en volúmenes
dirigidos a los niños. Se adapta el lenguaje de los textos si los originales tienen
léxico difícil y se agrega generosa ilustración en atractivos colores. Todo esto
está muy bien. Pero ¿es la fábula un género literario infantil o se le adosó el
público pequeño por motivos extraliterarios?
Los elementos de la fábula

La fábula se construye sobre una estructura básica definida. El esquema no es


tan preciso como el que los especialistas han elaborado para el cuento
maravilloso a partir de Vladimir Propp. El fabulista se mueve con mayor libertad
en recursos y contenido. Sin embargo, aunque numerosos ejemplos queden
fuera de la estructura elemental, la configuración es válida y comprende los
principios técnico-literarios del género.

Intervienen en la fábula:

a) Personajes.

b) Acciones (actos o sucesos).

c) Objetos demostrativos.

d) Moraleja (principio, precepto, axioma, tesis...).

Personajes. - Los animales son los personajes más abundantes, pero no los
únicos. Tal vez razones históricas expliquen la preferencia. Al emplearse la
fábula como herramienta para la crítica política y social, velar los juicios tras la
fantasía de animales que razonan constituyó un hecho en cierto modo razonable,
aunque no dio el resultado esperado como mecanismo de protección.

Acciones. -En una fábula ocurren muy pocas acciones. La escasez no se debe
a la brevedad de la composición sino al revés: la brevedad resulta del reducido
número de acciones.

Precisamente, el exponer mínimas acciones es parte de la identificación del


género. Una sola o dos son suficiente.

Estrategia Didáctica

Crear de manera autónoma una fábula propia utilizando una estructura


coherente
Tipología: Narrativa

Objetivo: Comprender el concepto de fábula y sus elementos característicos,


identificar la moraleja o enseñanza implícita en las fábulas analizadas, y crear de
manera autónoma una fábula propia utilizando una estructura coherente,
demostrando habilidades de lectura comprensiva, escritura creativa y reflexión
crítica sobre los valores transmitidos por este género literario.

Actividades para las macro habilidades de la lengua

Oralidad Escucha Lectura Escritura

Dramatización: Los Escuchar y Dibujar: Lectura Guiada: Leer Creatividad: Pedir a


estudiantes pueden Leer la fábula en voz la fábula en grupo, los estudiantes que
representar la alta y pedir a los discutiendo y escriban su propia
fábula, asignándose estudiantes que analizando cada versión de la fábula,
roles y actuando los dibujen las escenas párrafo juntos. Esto cambiando los
diálogos y acciones mientras escuchan. permite aclarar dudas y personajes o el
de los personajes. Esto ayuda a mejorar profundizar en la escenario. Esto
Esto fomenta la la atención y la comprensión del texto. fomenta la
expresión oral y la comprensión auditiva. creatividad y la
creatividad. Lectura Silenciosa: habilidad de
Preguntas de Dar tiempo a los estructurar narrativas.
Debate: Organizar Comprensión: estudiantes para que
un debate sobre la Después de leer la lean la fábula de Resúmenes: Pedir a
moraleja de la fábula fábula en voz alta, manera independiente, los estudiantes que
y su relevancia en la hacer preguntas seguido de una escriban un resumen
vida diaria. Los específicas sobre los discusión en grupo de la fábula,
estudiantes pueden detalles de la historia sobre los puntos clave enfocándose en los
argumentar sobre la para verificar la y la moraleja. eventos principales y
importancia de la comprensión. la moraleja. Esto
perseverancia Club de Lectura: mejora la capacidad
versus la velocidad. Dictado: Leer Formar pequeños de síntesis y
pasajes de la fábula grupos de lectura organización.
Narración Personal: en voz alta y pedir a donde los estudiantes
Pedir a los los estudiantes que puedan discutir Diarios Reflexivos:
estudiantes que los escriban. Esto diferentes fábulas y Invitar a los
cuenten una refuerza la escucha compartir sus opiniones estudiantes a escribir
experiencia personal atenta y la precisión y análisis. en un diario sobre
relacionada con la en la escritura. cómo la lección de la
lección de la fábula. fábula se aplica a sus
Esto les ayuda a propias vidas. Esto
practicar la narración ayuda a desarrollar la
de historias y la escritura reflexiva y
coherencia en el personal.
habla.
Narración de Dramatización Lectura guiada de Reescritura de
fábulas: Cada auditiva: Se graban fábulas: El docente lee fábulas: Los
estudiante elige una diferentes fragmentos una fábula en voz alta estudiantes
fábula corta y la de fábulas y se les mientras los seleccionan una
narra frente a sus pide a los estudiantes estudiantes siguen el fábula conocida y la
compañeros, que escuchen los texto. Luego, se hace reescriben desde el
asegurándose de fragmentos y luego una lectura guiada para punto de vista de uno
captar la atención dramaticen la parte identificar elementos de los personajes
del público mediante que escucharon, como los personajes, el secundarios,
el uso de entonación enfatizando la conflicto y la lección explorando cómo esa
adecuada y gestos comprensión y la moral. perspectiva
expresivos. representación vocal. cambiaría la historia y
la lección moral.

Juego de roles: Juego de preguntas Lectura en parejas: Cartas a los


y respuestas: Los estudiantes se personajes:
Se forman grupos Después de escuchar emparejan y leen una Después de leer
pequeños y a cada una fábula, se fábula juntos. Luego, varias fábulas, los
grupo se le asigna realizan preguntas de discuten cómo podrían estudiantes eligen a
una fábula. Los comprensión sobre cambiar la historia si se uno de los
estudiantes deben los personajes, los alterara el conflicto o se personajes y escriben
recrear la fábula eventos y la lección modificara la lección una carta al
actuando como los moral. Los moral. personaje,
personajes estudiantes deben expresando cómo se
principales, responder oralmente identifican con la
discutiendo el para demostrar su moraleja y cómo
conflicto y entendimiento. aplicarán esa lección
presentando la en su propia vida.
moraleja al final de
la actuación.

Etapas de la lectura
Oralidad Escucha Lectura
Prelectura: Prelectura: Prelectura:

Preparación: Introducir la fábula Atención Activa: Mientras Lectura Silenciosa o en Voz


y explicar qué es Hablar sobre se lee la fábula, los Alta: Los estudiantes pueden
los personajes y el contexto de la estudiantes deben escuchar leer la fábula individualmente o
historia. atentamente y visualizar la en grupos pequeños, tomando
historia en su mente. turnos para leer en voz alta.
Anticipación: Pedir a los
estudiantes que predigan de qué Puntos Clave: Destacar los Análisis de Texto: Identificar
creen que tratará la historia momentos importantes de la los elementos clave de la
basándose en el título y los historia, como la propuesta fábula, como los personajes, la
personajes. de la carrera, las burlas de la trama, y la moraleja.
liebre, y el inicio y desarrollo
Narración Oral: Leer la fábula de la carrera. Discusión: Hablar sobre las
en voz alta, usando expresiones lecciones que se pueden
y cambios de tono para dar vida Preguntas de aprender de la fábula y cómo
a los personajes y mantener el Comprensión: Hacer se aplican a situaciones de la
interés de los oyentes. preguntas durante y después vida real.
de la lectura para asegurar
que los estudiantes han Actividades de Seguimiento:
comprendido los eventos y Realizar actividades como
personajes de la historia. Por resumir la fábula, crear dibujos
ejemplo: de las escenas principales, o
escribir una versión moderna
¿Por qué la tortuga retó a la de la historia.
liebre a una carrera?

¿Cómo reaccionó la liebre


ante el desafío?

Lectura: Lectura: Lectura:

Durante la representación, los Los estudiantes escuchan Los estudiantes leen en voz
estudiantes actúan los roles de atentamente la fábula alta la fábula seleccionada,
los personajes y presentan la grabada, identificando alternándose entre sí para
moraleja al final. La personajes, conflicto y practicar la fluidez y la
interpretación se basa en la moraleja. Toman notas entonación. Durante la lectura,
comprensión previa de la fábula. mentales sobre los elementos el docente guía la
clave de la historia. comprensión identificando
personajes, eventos clave y la
moraleja.
Postlectura: Postlectura: Postlectura:

Después de la representación, Se forman grupos pequeños Después de la lectura, se


se realiza una discusión en grupo para discutir y comparar sus forman grupos para discutir
sobre cómo los estudiantes interpretaciones de la fábula. cómo la fábula se relaciona
interpretaron la fábula y qué Cada grupo presenta su con sus propias vidas. Los
enseñanza moral transmitieron. análisis y discute cómo la estudiantes escriben en sus
Se reflexiona sobre cómo aplicar moraleja puede aplicarse en cuadernos sobre cómo podrían
la moraleja en situaciones diferentes contextos. aplicar la enseñanza moral en
cotidianas. situaciones personales
Rúbrica de Evaluación
Excelente (2.5 Bueno (2 Aceptable Insuficiente
Criterio
puntos) puntos) (1.5 puntos) (1 punto)

Comprensión de la estructura de la
fábula

Muestra una
Demuestra un Demuestra un comprensión
Muestra
entendimiento buen básica de los
dificultades
profundo y claro entendimiento elementos de
significativas
de los de los la fábula, pero
para
elementos de la elementos de la con
comprender
fábula fábula, aunque confusiones o
los elementos
(personajes, con algunos falta de
básicos de la
conflicto, detalles por claridad en
fábula.
moraleja). mejorar. algunos
aspectos.

La fábula La fábula La fábula La fábula


creada es creada es creada creada carece
altamente creativa y muestra algún de creatividad
creativa y original, con un grado de y originalidad,
original, con un buen creatividad, con un
Creatividad en la creación de la fábula planteamiento planteamiento, pero con un planteamiento
interesante, desarrollo planteamiento poco claro y un
desarrollo claro adecuado del o desarrollo desarrollo del
del conflicto y conflicto y del conflicto conflicto
resolución resolución menos claro o confuso o poco
significativa. coherente. original. desarrollado.
La fábula tiene La fábula tiene La fábula La fábula
una estructura una estructura presenta carece de una
Coherencia y fluidez narrativa
clara y mayormente algunos estructura
coherente, con clara y problemas de clara y
una narrativa coherente, con estructura o coherente,
fluida que una narrativa coherencia dificultando la
facilita la que facilita la narrativa, comprensión
comprensión del comprensión dificultando la del mensaje o
mensaje o del mensaje o comprensión moraleja.
moraleja. moraleja, del mensaje o
aunque con moraleja.
algunos detalles
menores.
Colaboración en el trabajo

El estudiante El estudiante
El estudiante
colabora colabora de El estudiante
colabora
adecuadamente manera no colabora en
activamente en
en la limitada en la la planificación,
la planificación,
planificación, planificación, escritura o
escritura y
escritura y escritura o presentación
presentación de
presentación de presentación de la fábula,
la fábula,
la fábula, de la fábula, afectando
demostrando
aunque con mostrando negativamente
una
algún falta de el trabajo en
participación
desequilibrio en iniciativa o dúo.
efectiva.
la participación. participación.

PLAN DE ACTIVIDADES
FABULA: LA TORTUGA Y LIEBRE ETAPA ETAPA DE ETAPA
PREPARATORIA ANALISIS O POSTERIOR
Docente: QUITO AÑO EDUCACION BASICA TEXTUALIZACION
ORALIDAD Introducción al Tema: Discusión en Actividad:
Grupo: Presenta un debate
Actividad: Recordando o una presentación
la historia. Actividad: en la que los
Organiza una estudiantes
Preguntas de discusión en grupo expliquen cómo
sobre el mensaje aplicarían la
Orientación:
de la fábula. Utiliza moraleja de la
preguntas para fábula en
¿Quién son los situaciones
protagonistas de esta fomentar el análisis.
cotidianas.
fábula? Preguntas de
Preguntas de
Aplicación:
Análisis:
2) Piensa y responde:
¿Cuál era la diferencia ¿Cómo puedes ser
entre las rutas elegidas ¿Cuál crees que es
la moraleja de la amable con alguien
para las carreras? que parece ser
fábula?
menos importante
Presentación del que tú?
Título: la liebre y la ¿Busca en el
tortuga diccionario:
¿Moraleja, ¿Conoces alguna
situación en la que
escríbela en el
Actividad: alguien te haya
cuaderno en letra
ayudado cuando
cursiva y muy
Preguntas de menos lo
prolija?
Orientación: esperabas?

¿Qué animales
aparecen en el cuento?

¿Cómo crees que


podría desarrollarse
una amistad entre
estos dos animales?
Actividad: : leer Actividad: Actividad:
comprensivamente la Escucha y toma Escucha
fábula La Liebre Y La notas de una breve presentaciones de
Tortuga explicación o tus compañeros
Preguntas de interpretación de la sobre cómo
Comprensión: fábula por parte del aplicarían la
profesor o un moraleja de la
¿Por qué se burla la compañero. fábula.
liebre de la tortuga? Preguntas de Tarea de Escucha:
Reflexión:
¿Para que se para la Toma notas sobre
liebre a descansar? ¿Qué aprendiste de las ideas de tus
la interpretación de compañeros.
la fábula?
¿Qué le pidió la tortuga
a la liebre? Elige una idea que
¿Estás de acuerdo te haya parecido
con la explicación interesante y
ESCUCHA dada? ¿Por qué sí discútela con un
o por qué no? compañero

Actividad: Distribuye Actividad: Lee una Actividad: Lee


copias de la fábula y versión alternativa una reflexión
pide a los estudiantes de la fábula o un escrita por cada
que lean el texto en texto relacionado estudiante sobre la
parejas o grupos que expanda el moraleja de la
pequeños. mensaje de la fábula y su
fábula. aplicación en la
Tarea de Lectura: Tarea de Lectura: vida real.
Subraya las partes que Compara esta Tarea de Lectura:
te llamaron más la versión con la que Lee y comenta
atención. leíste antes. ¿Qué sobre las
diferencias y reflexiones de tus
similitudes compañeros.
Anota una oración que
encuentras?
te parezca importante y
Escribe un breve Escribe un breve
escribe por qué
resumen de la comentario sobre lo
versión alternativa que has aprendido
de las reflexiones
de tus compañeros.
LECTURA

Anexos
La tortuga y la liebre

Introducción: Había una vez una liebre muy vanidosa que se pasaba todo el día
presumiendo de lo rápido que podía correr.

Cansada de siempre escuchar sus alardes, la tortuga la retó a competir en una carrera.

—Qué chistosa que eres tortuga, debes estar bromeando—dijo la liebre mientras se reía
a carcajadas.

—Ya veremos liebre, guarda tus palabras hasta después de la carrera— respondió la
tortuga.

Al día siguiente, los animales del bosque se reunieron para presenciar la carrera. Todos
querían ver si la tortuga en realidad podía vencer a la liebre.

El oso comenzó la carrera gritando:

—¡En sus marcas, listos, ya!


La liebre se adelantó inmediatamente, corrió y corrió más rápido que nunca. Luego,
miró hacia atrás y vio que la tortuga se encontraba a unos pocos pasos de la línea de
inicio.

—Tortuga lenta e ingenua—pensó la liebre—. ¿Por qué habrá querido competir, si no


tiene ninguna oportunidad de ganar?

Confiada en que iba a ganar la carrera, la liebre decidió parar en medio del camino para
descansar debajo de un árbol. La fresca y agradable sombra del árbol era muy relajante,
tanto así que la liebre se quedó dormida.

Mientras tanto, la tortuga siguió caminando lento, pero sin pausa. Estaba decidida a no
darse por vencida. Pronto, se encontró con la liebre durmiendo plácidamente. ¡La
tortuga estaba ganando la carrera!

Cuando la tortuga se acercó a la meta, todos los animales del bosque comenzaron a gritar de
emoción. Los gritos despertaron a la liebre, que no podía dar crédito a sus ojos: la tortuga
estaba cruzando la meta y ella había perdido la carrera

Ejemplo de Fábula

La tortuga y la liebre

Desarrollo: La liebre era famosa entre los animales por ser muy veloz y se pasaba el día
correteando de un lado a otro sin parar, mientras que la tortuga caminaba siempre con
pasos lentos y cansados, pues además de tener que soportar el peso de su gran caparazón
no era demasiado ágil.

Conclusión: Enseña lecciones sobre la humildad, la perseverancia y la confianza en uno


mismo. La liebre representa la arrogancia y la falta de humildad, mientras que la tortuga
simboliza la humildad, la perseverancia y la valentía para aceptar retos a pesar de las
limitaciones propias.

Moraleja: Ten una buena actitud y no te burles de los demás. Puedes ser más exitoso
haciendo las cosas con constancia y disciplina que actuando rápida y
descuidadamente.
Recursos Necesarios

• Copias de la fábula "la liebre y la tortuga


• Material para tomar notas (cuadernos, hojas, bolígrafos diccionario).
• Opcional: Audiolibro o grabación de la fábula.

Link del Video

https://youtu.be/xG-v3AZqAXY

Fuentes Bibliográficas

https://psicologiaymente.com/cultura/fabulas-de-esopo

https://es.wikipedia.org/wiki/Cayo_Julio_Fedro

https://www.cervantesvirtual.com/portales/felix_maria_de_samaniego/

https://iniciativasocial.es/wp-content/uploads/2020/04/Cuentos-Infantiles-5.pdf

https://arbolabc.com/fabulas-para-ni%C3%B1os/la-tortuga-y-la-liebre

https://www.youtube.com/watch?v=KDfI0dnUfjM

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy