Trabajo Final Estetica Latinoamericana
Trabajo Final Estetica Latinoamericana
Trabajo Final Estetica Latinoamericana
Pedro Páramo es una novela que se considera que entra en una categoría
llamada “neorrealismo mágico” categoría que nace de la apropiación del realismo
mágico de autores como Gabriel García Márquez, pero dejando a un lado la visión
romántica de la realidad ofreciendo una visión crítica y reflexiva esta.
Hasta este punto hemos hablado de todos los personajes que comparten la
culpa con el tirano Pedro Páramo, sin embargo, es importante hablar de la
contraparte de todo este ciclo de engaño, culpa y remordimiento, así pues,
empezamos a hablar de Susana San Juan, este es el único personaje que durante
toda la novela no se percibe como una verdadera víctima de Pedro Paramo, ella
es todo lo contrario al resto de los personajes que viven en Comala.
Dicho esto, ¿Qué tiene que ver la novela de Pedro Páramo con el
Madonna-Whore complex? Pues la respuesta es bastante sencilla, todo toma
sentido con Susana San Juan, la única mujer que se muestra en la novela que es
inocente de todo mal, la víctima de una cruel infancia y vida, la pobre que cayó
ante la locura y más importante, la única mujer a la que Pedro Páramo llegó a
“amar”. Susana es mostrada como una mujer que necesita ser salvada y Pedro
intenta ser el salvador a pesar de no ser capaz de lograrlo por el hecho de que su
razón es hasta cierto punto la necesidad de tenerla consigo por ser su primer
amor, de otro modo al lector no se le especifica una relación entre Pedro y Susana
más allá de los deseos e ilusiones del hombre.
Para finalizar, Pedro Páramo salió en el año 1955 en México, en una época
y en un contexto histórico diferente a nuestros días actuales, sin embargo, logra
acertar con precisión con temas de gran controversia que hoy en día siguen
siendo dignos de estudios y debates. Con un tratamiento único y una visión muy
propia de la vida y la muerte, Juan Rulfo deja una novela con grandes referencias
a la cultura mexicana y a lo enormemente influyente que llega a ser el realismo
mágico para nosotros los latinoamericanos como una forma de explicar aquello
que no entendemos, transfigurar lo que vivimos y darnos una identidad; es Pedro
Páramo una obra literaria que sin duda prevalecerá en la historia de la literatura
latinoamericana.
FUENTES CONSULTADAS
Aillón, V. (junio 2018) El aporte de Silvia Molloy y María Luisa Bastos a la lectura
de Pedro Páramo [Archivo PDF]
http://www.scielo.org.bo/pdf/rcc/v22n40/v22n40_a09.pdf
García, R. (S.F) El cuerpo mítico y el cuerpo carnal de Susana San Juan. [Archivo
PDF] https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/54231/1/El%20cuerpo
%20mitico%20y%20el%20cuerpo%20carnal%20de%20Susana%20San
%20Juan.pdf