Ana Karenina
Ana Karenina
Ana Karenina
Karenina
L E Ó N T O L S T O I
S e m i n a r i o d e l i t e r a t u r a E x t r a n j e r a
D a y n n e r Q u i r ó s R e t a n a
Biografía
León Tolstói
Principales Secundarios
Anna Kerenina Alexis Karenin
Conde Wronksy
Konstatine Levine Alexis Karenin
Dolly
Kitty
Esteban
Oblonsky
Sergio Ivanovich
Argumento
Después de arreglar los problemas familiares de su
Narra la historia sobre Ana Karenina, ella
hermano Ana se marchó nuevamente San Petersburgo para
fue una dama de la alta sociedad rusa,
evitar el incremento de los celos de Kitty, la hermana de
casada con un funcionario de San
Dolly, quien estaba enamorada del conde Wronsky. Este al
Petersburgo llamado Alexis Karenin, que
enterarse de que Ana se había marchado decidió ir detrás
llegó a Moscú con una misión especial. Su de ella en el mismo tren, donde se encontraron y él le hizo
hermano, Esteban Oblonsky, le pidió que le su declaración de amor, Ana trató de rechazarlo, pero
ayudara hacer las paces con su esposa, más adelante le concedió sus deseos. La relación entre
Dolly, que acababa de enterarse de que él ambos nunca pasó desapercibida y su esposo tras leves
le había sido infiel con la niñera de sus hijos. sospechas decidió enfrentarla pero ella respondía con
En la estación del ferrocarril Anna conoce evasivas. Poco después, Ana quedó embarazada de
al conde Wronsky, el cual le atrajo desde el Wronsky y esto la sumió en un estado de profunda
primer instante y éste en ese momento depresión. Le contó a su amante sobre su estado y las
preocupaciones con respecto a la reacción de Alexis a la
quedó perdidamente enamorado de Ana.
hora de enterarse.
Argumento
El conde al ver su estado de angustia le propuso a ella un plan de fuga pero Ana lo rechazó. Meses
después dio a luz a una hermosa niña, el parto fue sumamente difícil y Ana quedo a la merced de la
muerte y pensando en su cercano encuentro con Dios, le pidió perdón a su esposo, el cual se lo
concedió. Esperando el divorcio los protagonistas de la novela se marcharon a San Petersburgo,
donde se desencadenaron los celos y la crisis neurótica de Ana. El silencio de Alexei agravó la crisis
emocional de ella. Durante esa penosa estancia en la ciudad, el amor desenfrenado que Ana sentía
por Wronsky se convirtió en una obsesión enfermiza, ya que a cada instante que él no se encontraba
con ella, se lo imaginaba con otra mujer ayudado por su madre. A raíz de sus pensamientos
abrumadores, en una de las paradas que hizo el tren, Ana baja pensando en su situación y concluye
que la única salvación para ella era la muerte. Y al pensar eso, caminó lentamente hacia la vía del
tren, donde se inclinó hacia las fauces de la locomotora, la cual terminó cruelmente con su
existencia. Cuando Wronsky se enteró del accidente, se quedó muerto en vida por el impacto
emocional y decide abandonarlo todo marchándose a la guerra.
Temas 01
Liberalismo vs conservadurismo: La protagonista tiene la
necesidad de enfrentar las convenciones sociales para defender
el amor libre. Y, como ocurre con el liberalismo de la época, Ana
parece no encajar en las férreas normas establecidas. Los
La obra es un retrato de la
sociedad Rusa de finales del siglo
XIX, momento en el que se estaban
dando cambios sociales
importantes. Las ideas sobre la
condición del siervo, la resistencia
a la occidentalización, los valores
morales de la sociedad y el
matrimonio se ven fuertemente
reflejados en la obra.
Papeles de las mujeres en relación con la
teoría de la mujer ángel y la mujer demonio
Simbolismos
frialdad emocional, la alienación y la falta de amor
en las relaciones. También representan la falta de
comunicación y la barrera entre los personajes.
presentes en la 03
El caballo Frou-Frou: Frou-Frou, el caballo de Anna,
representa la naturaleza impulsiva y apasionada de
obra
Anna Karenina. El destino de Frou-Frou también
simboliza el destino trágico de Anna.
Uno de los mensajes clave de la novela es que nadie puede construir su felicidad en el
dolor de otro. Ana Karenina, nos obliga a reflexionar sobre las preguntas como:
¿deberíamos nosotros buscar nuestra propia felicidad a cualquier costo?¿hasta qué punto
debemos seguir las reglas de la sociedad?, y si, se puede juzgar de alguna manera a
Karenina. Nuestra cultura y nuestra sociedad, normalmente condenan a las mujeres como
Ana, pero Tolstoi en su obra intentó enseñarnos que al conocer todos los por menores de
la vida de una mujer, se hace sumamente difícil emitir cualquier juicio acerca de sus actos.
En mi opinión algunos de los lectores la calificarán a ella como una mujer perdida, otros
dirán que Ana fue una mujer valiente y admirable y habrán terceros que la juzgarán como
a una persona enferma, incapaz de controlar sus impulsos emocionales. Pero lo cierto es
que nunca habrá unanimidad a la hora de juzgar a Ana Karenina y menos de juzgar las
decisiones que tomó por amor y que la llevaron a tomar esa fatídico final