Caf 3 - Trabajo Final - Motor Stirling

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Repercusión y funcionamiento del Motor Stirling

https://www.revistadyna.com/busqueda/en-busca-del-motor-stirling-xxi

https://rdu.iua.edu.ar/handle/123456789/2021

https://www.youtube.com/watch?v=ld34FZUnzdI

https://www.docsity.com/es/leyes-de-la-termodinamica-motor-stirling/5299615/

https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/12708/12946

https://www.youtube.com/watch?v=0M89s9qbh7E

https://www.autonocion.com/motor-stirling-conjunto-casero-funcionamiento/

https://www.youtube.com/watch?v=73lqhi_isFU
Resumen
La energía es un tema de gran importancia no solo en nuestro país, sino en todo el
mundo desde la actividad mas cotidiana hasta para la industria. Por ende, el trabajo
final ha sido desarrollado para revisar y desarrollar la” Repercusión y funcionamiento
del Motor Stirling”, para demostrar ventajas y desventajas con otros motores, tipos de
motores Stirling, revisaremos la teoría que comprende el funcionamiento de este
motor, haremos unos ejemplos y por ultimo las conclusiones _____________________

Introducción

Actualmente, varias regiones del mundo están sufriendo por la subida de precios del
precio del crudo, por ejemplo, zonas como la europea que es muy dependiente del gas
que llega de Rusia, se ha visto afectada por la guerra viéndose afectada por la falta de
suministro de gas. Esto sumado al cambio climático que sigue siendo de preocupación
por todos los países, las emisiones de gas CO2 por parte de los motores de combustión
y por parte de las industrias son uno de los principales causantes, ya que la combustión
del petróleo sigue afectando al clima.

Debido a este ambiente de crisis ambiental, hemos decidido buscar alternativas desde
nuestro punto de vista, encontramos al motor Stirling como alternativa para ciertas
circunstancias. Fue inventado por Robert Stirling en 1816, es una maquina térmica de
ciclo cerrado con la ventaja de producir niveles de ruido y emisiones toxicas bajas. Su
funcionamiento necesita una fuente de energía por calor externa (solar, nuclear, etc.)
para iniciar el movimiento en ciclo de un pistón. La tecnología que presenta este motor
lo hace muy confiable, de fácil mantenimiento gracias a que se aprovecha la energía
que produce el pistón.

Uno uso que tiene el motor Stirling es de convertir la energía solar en energía eléctrica
en zonas donde es difícil que se encuentre la energía eléctrica convencional, también
es usado en la industria marítima ya que no presenta producción de gases ni derrames
de líquidos. Por todo esto nos enfocaremos en desarrollar los fundamentos teóricos
del motor Stirling y los usos que se le puede dar aun a este gran invento de la
ingeniería.
Objetivos
Generales

 Justificar el funcionamiento del motor Stirling en base a los principios de las


leyes de la termodinámica.

 Comparar la diferencia entre el motor Stirling y los motores de combustión


interna.

Específicos

 Explicar las ventajas y desventajas del motor Stirling.

Alcances y limitaciones

Alcances

 Gracias al uso de las herramientas que te brinda el internet, se conseguido la


información necesaria para comprender el funcionamiento del motor Stirling.

 La realización del trabajo de manera virtual es eficaz, a pesar del cruce de


horarios nos estamos organizando por medio de WhatsApp y zoom.

 Todo el trabajo se realizo de forma virtual, ya que vivimos muy alejados entre
los miembros del grupo.

Limitaciones

 Dada la coyuntura actual generada por la Covid-19, la cual nos impide


reunirnos presencialmente para el desarrollo del proyecto.
 Los horarios de los integrantes no coinciden, debido a que la mayoría trabaja o
están en clase.

METODOLOGÍA

El motor Stirling es un motor tipo térmico. Funciona en base


a la expansión y contracción de un gas, que se le obliga a
entrar en un ciclo de (frio – calor) donde se expande. Se
invento en 1816 por Robert Stirling, nació como un
competidor de la maquina a vapor ya que esta es muy
peligrosa por las explosiones que se daban. Pero en la
práctica, fue dejado de lado por los moteres de combustión
interno.
El proceso cíclico cerrado del motor de Stirling, se usa
generalmente los gases de aire, helio o dioxígeno, se
necesita de energía en forma de calor de una fuente
externa. Por lo que estos motores como el de Stirling al no usar una fuente de calor
interna, es posible construir dichos motores que aprovechen la energía externa
proveniente de paneles solares o la hidroeléctrica.

Ventajas del motor Stirling:


Por ser una maquina de ciclo cerrado los niveles de emisiones es bajo, además este
motor presenta bajos niveles de ruido y vibraciones, esto desgasta poco la maquina
requiriendo poco mantenimiento.
Se puede utilizar versátilmente con fuentes de energías accesibles tales como la
energía solar, la geotermia y la biomasa generando su uso en la calefacción,
electricidad y sistemas de refrigeración provocando así que su uso pueda ser desde el
uso doméstico, granjas y pequeñas empresas de industria.
Son de larga vida útil.
Desventajas del motor Stirling
Para hacer uso del motor este en primer lugar se debe “calentarse” generando que su
tiempo de encendido sea mayor.
Cuanto se necesita de mas potencia, hace que su tamaño aumente y se vuelva costosa
en diferencia con los demás motores.
CICLO STIRLING
El ciclo teórico de Stirling consta de cuatro procesos
01- Expansión isoterma (1-2) a temperatura T1

Expansión Isotérmica del fluido de trabajo con el suministro de calor desde el


calentador. Expansión a temperatura constante.

02- Un enfriamiento Isocoro (2-3) a volumen V2


Eliminación de calor isocrorico del fluido de trabajo al regenerador. Proceso a
volumen constante
03- Una compresión Isoterma (3-4) a temperatura T2

Compresion isotérmica del fluido de trabajo con eliminación de calor


refrigerador.

04- Calentamiento Isocoro (4-1) a volumen V1

Calentamiento Isocrorico del fluido del trabajo con el suministro de calor


desde el regenerador. Proceso a volumen constante. En este punto es donde
el gas esta a menor temperatura.

Prototipo de un motor de Stirling casero

El objetivo principal de este trabajo es demostrar como se transforma la energía


térmica en trabajo mecánico en ciclo a través de los principios termodinámicos, esta
ocurre gracias a los movimientos de compresión y expansión cíclica de fluidos.
Su mecanismo consta de un cilindro con dos pistones opuestos con un regenerador
entre ambos se definen las partes principales de un motor Stirling.
El regenerador es como una esponja térmica que absorbe y cede calor
alternativamente del fluido de trabajo. El volumen entre el regenerador y el pistón
derecho es el volumen de compresión y el volumen entre el regenerador y el pistón
izquierdo es el volumen de expansión.
El volumen de expansión está encerrado por un cilindro que se encuentra a mayor
temperatura que el cilindro de compresión.
A continuación, se detallará un prototipo casero del motor Stirling, más no se pudo
realizar su fabricación.

Materiales:

- 7 latas de metal (02 grandes ,02 medianas y 03 pequeña)


- Placa de aluminio
- Motor de VHS
- Disco
- Tuercas
- Globo
- Varilla de metal
- Soldadura
- Cautil
- Tubo de metal
- Manguera plástica
- Una rueda
- Cds
- Conectores
- Abrazaderas
- Presillas
- Mechero de alcohol
- Tornillo Largo
- Tabla de madera para usarlo de base
Paso 01 - Hacer un agujero en la tapa de la lata, para colocar la varilla de metal y fijarla para
usarla como pistón.
Paso 02 – Introducir el piston a la lata mas grande

Paso 03- Hacer 2 agujeros a la tapa de la lata mas grande , uno para ayudar a pasar y fijar el eje
del piston y otro para la salida y entrada del aire.Por ultimo fijarla con soldadurala tapa y el
tubo de salida de aire.
Paso 04- Fijar la lata al soporte con el pisto al soporte

Paso 05- Fijar el eje y el soporte de inercia a la estructura


Paso 06- Fijar los cd al soporte de inercia para darle mas estabilidad a la estructura.

Paso 07- Fijar los conectores, abrazaderas y presillas.


Paso 08- Hacer un agujero a la lata más pequeña y fijarla al soporte.

Paso 09- Colocar el globo cortado como tapa en la lata fijándola al tornillo con ayuda de la tapa
y por el otro extremo al eje de inercia.

Paso 10-Conectar el piston con la lata pequeña con la manguera.


Paso 11- con la otro lata pequeña hacer un recipiente para colocar agua, eso ayudara a que se
mantenga el diferencial de temperatura para que no se apage el motor. Este se coloca encima
del piston.Luego pintarlo con pintura resistente al calor.

Paso 12- A la estructura final hacer una salida para el humo de la fuente de calor.
RESULTADO FINAL

https://www.youtube.com/watch?v=0M89s9qbh7E&t=603s

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy