La Plancha de Trazar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

LA PLANCHA DE TRAZAR EN EL PRIMER GRADO

BREVE HISTORIA

Esta Plancha es una réplica de la que fue diseñada por el H:. Jhon Harris en 1845; pero su
origen se remonta al siglo XVIII, cuando se usaba diseñada en el piso de los locales donde se
realizaban los trabajos masónicos (generalmente en tabernas y hospederías). Con el transcurrir
del tiempo, se diseñó la Plancha de trazar en una alfombra, la misma que era desplegada antes
de comenzar los trabajos, para lo cual era ubicada al centro del piso. Esta ubicación contribuyó
a reforzar los usos y costumbres de transitar cuadrando el templo para no pisarla y deteriorarla.
Luego el diseño pasó a estar enmarcado en una Plancha que pasó a ser ubicada al pie del sitial del vigilante
junior como ya lo hemos mencionado.
LA PLANCHA DE TRAZAR

- La Plancha de Trazar de Primer Grado es una de las llamadas “Joyas Fijas” de la Logia,
la cual junto a la Piedra Bruta y a la Piedra Pulida yacen permanentes en los templos
para ejercitar la moral de los QQ∴HH∴
- La Plancha de Trazar del Grado de Aprendiz se encuentra enmarcada en un cuadro. En
ella se hallan delineados todos los Símbolos y Alegorías, y permanece descubierta en
los trabajos de Primer Grado del Rito de York, a fin de que los HH∴ Aprendices sean
instruidos en el conocimiento exacto de las Artes Masónicas en el grado que poseen.
- La Plancha de Trazar del Primer Grado es la representación gráfica de un Templo
Masónico, se encuentra ubicada al pie y al lado izquierdo del sitial del Vigilante Junior
y obligatoriamente debe permanecer descubierta cuando se trabaja en 1er. Grado.

EL USO PRÁCTICO DE LA PLANCHA DE TRAZAR

La práctica de dibujar los símbolos para el estudio en Logias parece haber sido en forma de
dibujos en el suelo hechos con tiza o carbón. En el siglo XVIII, varios textos masónicos fueron
publicadas, uno de los cuales contiene el siguiente pasaje:

“El candidato es instruido con el Paso, o de la manera de avanzar al Venerable Maestro sobre
la plancha de trazar, que en algunas Logias se parece al Gran Edificio denominado «Templo de
Mosaico», y se describe con la mayor exactitud. Una vez finalizada la ceremonia, el nuevo
miembro está obligado a sacar una fregona de un cubo de Agua traída para ese Propósito, y
borrar el Dibujo si se hace con tiza o carbón».

En otras palabras, eran extremadamente cuidadosos de que las imágenes que dibujaban en el
piso de la Logia no debían ser vistas por forasteros. Para resumir, la Francmasonería trata de
traducir en símbolos y alegorías lo que las palabras por sí solas no pueden traducir.

Una imagen, nos da la idea de usar nuestra percepción para decodificar el mensaje. La plancha
de trazar existe para esta finalidad, derivada de su función original de trazar «el plano del
edificio», se ha convertido en un medio para que expongamos mensajes; Mensajes mediante
los cuales, nos beneficiemos, no solo de la contemplación de sus significados, sino de su
aplicación en nuestra vida.

LA UTILIDAD DE LA PLANCHA DE TRAZAR

Cuando nuestros “antepasados masónicos” decidieron adaptar los planos de las


construcciones a un modelo de alegorías; como un plano para la moral, desarrollo intelectual y
espiritual, las posibilidades se volvieron ilimitadas.

Una columna, se convirtió no sólo en el apoyo de un edificio, sino también en el apoyo para los
esfuerzos morales, sociales y espirituales. El techo, se convirtió en un lienzo en el que
representar los cielos.

Se hizo posible representar una piedra tallada representando una etapa en el propio desarrollo
interior del hombre. La colocación de una piedra sobre otra se convirtió en una alegoría para la
construcción de más que un templo físico; para la edificación de nuestro propio carácter y a
través de eso, la construcción de un templo para y de la humanidad.
En estos trazos, pudimos retratar otros valores divinos y espirituales. La escalera de Jacob fue
representada conectando el cielo y la tierra, con la estrella resplandeciente en la cima
indicando el ascenso a Dios, y la escalera misma simbolizando nuestra ascensión al paraíso.

Entre los símbolos que podemos encontrar en la Plancha podemos mencionar:

LOS PUNTOS CARDINALES

Indican la posición y extensión simbólica de la Logia Masónica que es de Oriente a Occidente


en su longitud y de Norte a Sur en su latitud. Al Oriente se llama también Este o Levante, que
es el punto donde aparece el Sol; al Occidente se denomina, Oeste, Ocaso o Poniente que es
por donde se oculta el Sol; Al Sur se le denomina Mediodía, o sea, el lugar donde se encuentra
a mayor altura el Sol y al Norte se lo conoce con el nombre de Septentrión o Aquilón. La altura
del Templo Masónico es de la superficie de la Tierra al firmamento infinito o Cenit y su
profundidad es de la superficie al centro de la Tierra o Nadir.

EL PAVIMENTO MOSAICO

Uno de los ornamentos de la Logia es el piso mosaico bicolor. Toda Logia debe tener un
hermoso embaldosado de mosaicos blancos y negros que simbolizan el eterno contraste que
forma la base de la armonía universal, es decir, los pares de opuestos que se encuentran
constantemente el uno cerca del otro, y por contraste, nos hacen apreciar todo lo bello y
bueno, la vida y la muerte, lo positivo y lo negativo, espíritu y materia, etcétera, pues son dos
distintos aspectos de una sola realidad. Representa también la fusión de las razas,
considerando a todos los hombres como hermanos, proclamando la unidad de la especie
humana, susceptible de perfeccionamiento moral. Es un hermoso emblema de la multiplicidad
engendrada por la dualidad.

LA ESTRELLA RUTILANTE

Es otro ornamento de la logia que nos recuerda al Sol que alumbra la Tierra y vivifica la
Humanidad. no se debe confundir el uso del simbolismo de la Estrella Flamígera (de cinco
puntas), que es diferente. La Estrella Rutilante o Gloria del Señor, que tiene seis puntas, está
compuesta por dos triángulos equiláteros entrelazados, uno dirigido a Oriente, que significa el
Espíritu y otro al Occidente, indicando la Materia; simboliza la Unidad o Dios; el equilibrio de
las fuerzas del Espíritu y la Materia, que cuando el hombre lo consigue surgen a través de ellas
los hechos y las obras más gloriosas y sublimes. También representa la Estrella de David y el
Sello del Rey Salomón.

LA GUARDILLA DENTADA

El tercer ornamento de la Logia es el límite alrededor del piso en colores blanco y negro, que
separa a la Logia del mundo exterior y de sus profanas influencias, dejándonos un “lugar
seguro y sagrado” donde podemos dedicarnos a nuestra obra de perfeccionamiento espiritual.
Nos habla en su significado de los planetas que en sus revoluciones forman un hermoso círculo
alrededor de la gran luminaria solar.
LAS CUATRO BORLAS

Están ubicadas en las cuatro esquinas del Templo, nos recuerdan las cuatro virtudes
cardinales: Templanza, Fortaleza, Prudencia y Justicia que practicaron ampliamente nuestros
antiguos HH∴ y que con la Esperanza, la Fe y la Caridad o Amor son las cualidades
características que deben encontrarse siempre en el corazón de todo buen Masón.

EL SOL

El Sol o Gloria del Señor es el que gobierna el día y nutre, vivificando con sus rayos
bienhechores. Representa la Razón que ilumina la inteligencia. Significa: Principio, Iniciación,
Vigilia, Apertura, Futuro, o sea, todo aquello que denote lo que se está por hacer. Es el símbolo
de una de las Tres Luces Emblemáticas de la Francmasonería, junto a la Luna que gobierna la
noche y al V∴M∴ que gobierna la Logia. El V∴M∴ con sus conocimientos y enseñanzas guía y
conduce por el camino de la moralidad, la corrección y la virtud a los miembros del su Taller.

LA LUNA

Es otro símbolo de las Tres Luces Emblemáticas de la Francmasonería, llamadas también


Pequeñas Luces. Como se dijo, gobierna la noche velando el Descanso. Representa la
imaginación que reviste las ideas de una forma adecuada. Significa Reposo, Descanso,
Clausura, Fin, Pasado… o sea todo aquello que denote lo hecho.

LAS SIETE ESTRELLAS

Emblemáticamente representan a la Eterna Mansión, aluden a la seguridad y perfección de los


Masones. Simbolizan los Siete Planetas Sagrados, las Siete Virtudes, los Siete Pilares de la
Sabiduría, las Siete Pléyades y los Siete Hermanos que hacen una Logia perfecta, número sin
el cual no se puede iniciar legalmente a nadie en nuestra Orden. Representan también las
Ideas Divinas, que nos descubren el mundo de la Realidad y de la Verdad, ideas salvadoras
que nos revelan el Plan del G∴A∴D∴U∴ y que nos inspiran y orientan en todas las etapas de
nuestra existencia.

LA ESCALA DE JACOB

Es el sendero que deben seguir todos los Masones para llegar a la Divina Mansión, a la
Iluminación. Se encuentra, simbólicamente, apoyada en el Volumen de la Ley sagrada y alcanza
el Cielo. Nos enseña a creer en la protección de la Divina Providencia. Referente a ella, cita el
Génesis (Cap. 28, vs. 12): “Mientras dormía (Jacob), soñó con una escala (escalera) que estaba
apoyada en la tierra, que tocaba el cielo con su punta, y por la cual subían y bajaban los
Ángeles de Dios”. Está compuesta de muchos pasos que representan virtudes diferentes,
siendo tres las principales: Fe, Esperanza y Caridad, que son las virtudes teologales.

LA CRUZ

Simboliza la virtud de la FE en el G∴A∴D∴U∴ quién robustece nuestra fe, ayudándonos a


ascender los primeros pasos. Según San Pablo, la “fe es la sustancia de las cosas esperadas y la
evidencia de las cosas no vistas”.

EL ANCLA

Simboliza la Esperanza de una mejor vida, la Esperanza de ascender y alcanzar la Protección


Divina, la Esperanza de retornar a la Casa del Padre o G∴A∴D∴U∴
LA MANO Y LA COPA

Simboliza la Caridad o Amor hacia todos nuestros semejantes, virtud que todos los hombres
debemos poseer en el más amplio sentido y por ella alcanzar la cúspide en nuestra ruta a la
Eterna Mansión.

EL ARA

El Altar de los Juramentos que, masónicamente se denomina Ara, es donde se ejecutan los
actos más solemnes de la Francmasonería (Juramentos, Consagraciones, Afiliaciones,
etcétera). El Ara, símbolo luminoso y sagrado, es imprescindible en la Logia Masónica, porque
es uno de los principales símbolos de la Orden. Representa al Sol, como la Logia representa al
Universo. Sobre ella se colocan Las Tres Grandes Luces Emblemáticas de la Francmasonería: El
Volumen de la Ley Sagrada, La Escuadra y El Compás, objetos llamados “Muebles” de una Logia
y cuya presencia hace justos los Trabajos del Taller

EL VOLUMEN DE LA LEY SAGRADA

Es imprescindible en una Logia, para estar debidamente constituida, mantenga durante sus
Trabajos un libro abierto de la Ley Sagrada. La Masonería en el Occidente utiliza en la mayoría
de los casos la Biblia, que constituye el conjunto de libros del Antiguo y Nuevo Testamento,
cuya colección es denominada, además, Sagradas Escrituras por contener, según la tradición
milenaria, la revelación dada por Dios a los hombres para obtener su salvación. En sus páginas
está inspirado el Ritual, donde se encuentran referencias al Antiguo Testamento y a sus bellas
leyendas de profundo significado moral. Es un derivado de Dios hacia el hombre en general,
que guía y sostiene nuestra fe. Es la Primera de las Tres Grandes luces de la Francmasonería.

LA ESCUADRA

Segunda de las Tres Grandes Luces Emblemáticas de la Francmasonería, se coloca sobre el


Volumen de la Ley Sagrada. Regula y gobierna nuestros actos conforme a los preceptos de la
moral; es símbolo de Rectitud, Virtud, Exactitud, Corrección, Perfección, Moralidad, Justicia,
Equidad… Está formada por un ángulo recto (90°) de imprescindible necesidad en el arte de la
construcción. Nos indica que el Masón debe examinar cada uno de sus actos y aplicar la
Escuadra Simbólica del deber para orientar en la mejor forma su vida. Representa, además, la
Tierra, o sea el Mundo de la Apariencia o Realidad Objetiva, la Materia o Forma. La Escuadra
que lleva el V∴M∴ es una de las Joyas Movibles de la Logia junto con el Nivel y la Plomada.

EL COMPÁS

Es la Tercera de las Tres Grandes luces Emblemáticas de la Francmasonería, representa al Cielo


o sea el Mundo de la Realidad Trascendente, el Amor Fraternal, El Amor a la Humanidad, el
Espíritu Puro. Tiene una significación filosófica basada en la perfecta Solidaridad; nos enseña
que la Justicia y la Equidad deben presidir nuestras acciones entre los hombres y
especialmente entre nuestros Hermanos. Se coloca sobre el Volumen de la Ley Sagrada,
abierto en 45°. La punta que hace centro simboliza al Hermano y el círculo que encierra la otra
representa el campo de acción sin límites en que el Hermano irradia la Luz, principios morales,
intelectuales y masónicos. Además, simboliza la precisión que se debe emplear en la
confección de las buenas obras y la medida de la vida y conducta de un Masón, que colocado
en el centro de la Humanidad, debe llevar a todos la Luz de la Verdad, los beneficios de la
Ciencia y el ejemplo de las Virtudes.
LAS LÍNEAS PARALELAS

En toda Logia hay un Punto dentro de un Círculo, donde ningún Masón puede errar. Este
Círculo está limitado al norte y al sur por dos líneas paralelas, una representando a Moisés y la
otra a Salomón. También representan San Juan Bautista y a San Juan Evangelista que son los
Patrones de la Masonería Especulativa. Las Paralelas son símbolo de la conducta justa, recta y
fraternal que el Masón debe observar en sus relaciones masónicas y en su vida profana.

LAS COLUMNAS

Son tres grandes pilares que sostienen la Logia de Francmasones, son emblemáticos de los
atributos: Amor‐Sabiduría, Voluntad‐Poder o Fuerza e Inteligencia Creadora y Belleza. Además,
representan, respectivamente, al Rey Salomón de Israel, por su sabiduría de construir, concluir
y dedicar el Templo de Jerusalén al servicio de Dios; a Hiram Rey de Tiro, por su poder y ayuda
en hombres y elementos materiales y a Hiram Abi, por su ingenio y maestría adornándolo y
embelleciéndolo. Y porque carecemos de órdenes arquitectónicas que lleven los nombres de
Sabiduría, Fuerza y Belleza, se han adoptado las tres más importantes que son: Jónica, Dórica y
Corintia.

EL CUERNO DE LA ABUNDANCIA

Simboliza la riqueza no solamente material, sino también espiritual, que en última instancia es
la que lleva a la consecución de nuestros fines masónicos. Es la Joya del M∴ de Banquetes.

LA PIEDRA BRUTA

Después de La Plancha de Trazar, es la Segunda Joya Fija de una Logia. Es un trozo de roca sin
labrar sacado de las canteras en su estado tosco y natural, que mediante la laboriosidad de los
obreros es modelada para encajar en la estructura. Simboliza al hombre en su estado natural o
imperfecto y al individuo recién iniciado en la Francmasonería. Representa al hombre en su
infancia o estado primitivo, que mediante sus padres o tutores y por medio de una virtuosa
educación llega a convertirse en un miembro útil a la colectividad y muy en especial a la
Masonería, respetando sus principios y practicando sus fines. El trabajo del Aprendiz consiste
en “devastar la Piedra Bruta”, lo que significa ‐ simbólicamente ‐ tratar de dominar sus
pasiones y perfeccionar su espíritu.

LA PIEDRA PULIDA

Es la Tercera Joya Fija de una Logia, es un cubo de piedra labrada apto para ser tratado solo
con la Escuadra y el Compás, y simboliza para el Masón, la perfección obtenida por sus propios
esfuerzos. También representa al hombre en el final de su existencia, que después de haber
observado una vida llena de piedad y virtud no puede ser tratado sino con la Escuadra, la
palabra del G∴A∴D∴U∴ y el Compás de su propia consciencia.

EL MAZO

Sirve para deshacer todo nudo o protuberancia. Simboliza La Fuerza de la Consciencia. En el


Masón, la consciencia de su imperfección hace que los continuos golpes del Mazo despierten
en él, el deseo de “desbastar la Piedra Bruta” que lo representa y, así llegar a comprender y
practicar los principios de la Francmasonería.
EL CINCEL

Sirve para suavizar y preparar la Piedra Bruta emblema de la personalidad profana que
desbasta el Aprendiz. Simboliza la Inteligencia, porque con el Cincel labra el mármol el artista y
hace prodigios en la tosca piedra. Representa el pensamiento determinado, la resolución
tomada, el discernimiento de nuestros pensamientos, sentimientos, palabras y acciones. Es
símbolo del progreso humano, que por medio de la educación y el estudio hace dignos a los
Masones.

LAS ESCUADRAS

Añadiendo a lo que se dijo anteriormente sobre este símbolo masónico, diremos que, entre los
Masones Operativos, la Escuadra sirve para probar y ajustar las esquinas rectangulares de las
construcciones, convirtiendo la materia rústica en la forma deseada. Entre los Masones
Especulativos, la Escuadra enseña Equidad, Rectitud, Moralidad, Justicia, y se relaciona con la
Sabiduría Creadora. El Aprendiz la usa como signo, y en cada uno de los pasos de su marcha,
para recordar el deber que tiene el Masón de que sus actos se ajusten a la Rectitud. La
Escuadra es una de las llamadas Joyas Movibles de la Logia junto al Nivel y la Plomada, ya que
son llevadas por el V∴M∴ y los VV∴ en el ejercicio de su cargo y son transferidas a sus
sucesores en las instalaciones. La Escuadra es la Joya del V∴M∴ ya que debe ser el Masón más
recto y justo de la Logia.

EL NIVEL

Es otra Joya Movible de la Logia y sirve para comprobar la horizontalidad. Este instrumento
desempeña un importante papel entre los Emblemas de la Masonería. Se relaciona con la
Voluntad Generadora. Es el símbolo de la Igualdad Masónica y la igualdad ante la Ley, también
representa a la Confraternidad o Hermandad Masónica y Universal, base de las democracias y
fundamento del ejercicio de la Libertad. Es la Joya del 1er. V∴

LA PLOMADA

Es la Tercera Joya Movible que se utiliza para colocar las líneas verticales sobre sus bases.
Representa el aplomo que ha de tener el Masón en todas sus acciones, la gran mesura que
debe emplear en sus palabras para hacerse digno de obtener la Sabiduría. Simboliza la
Rectitud en la vida y acciones de un buen Masón y es también emblema de la Justicia y la
Equidad, representando - por otra parte ‐ al Alineamiento que debe existir entre nuestra triple
personalidad inferior (cuerpo mental, emocional y etérico‐físico) con el Alma. Representa el
Principio de Amor o Gravedad. Es la Joya del Vigilante junior

LA ESPADA

Símbolo de las fuerzas desconocidas que en la vida constantemente favorecen a quien


permanece siempre fiel a sus ideales y obligaciones, a pesar de la situación difícil y de las
condiciones en apariencia contrarias en que se encuentre. Representa para el Masón la lucha
constante entre el bien y el mal. Simboliza la Vigilancia Infatigable de todos nuestros
pensamientos, sentimientos, palabras y acciones y es la Joya de los G∴T∴I∴ y G∴T∴E∴ Tiene
mucha relación con las Varas que emplean los HH∴DD∴

LA VARA DE 24 PULGADAS

La invención de este utilísimo instrumento se remonta a unos ocho siglos antes de nuestra era.
En todos los templos simbólicos figura entre los útiles alegóricos de la Masonería como
emblema de la Perfección y Medición. Este instrumento de trabajo del Aprendiz Francmasón
sirve para medir el trabajo hecho y representa el empleo que se debe dar a las 24 horas del
día, de las que debemos emplear parte en la Oración (hablar al G∴A∴D∴U∴) y/o Meditación
(escuchar al G∴A∴D∴U∴), parte en el Trabajo, parte en el Descanso o Reposo y, finalmente,
parte en prestar Servicio Amoroso a los HH∴, familiares, amigos y a la humanidad entera en
sus necesidades.

LA GRÚA

En algunas Planchas de Trazar interviene La Grúa que se encuentra representada por ciertas
piezas de metal ensambladas a una piedra, formando aparejo, combinada por cuerdas y
poleas. Denota Fuerza y Capacidad para levantar enormes pesos con poco esfuerzo. Se aplica
La Grúa para simbolizar que con este instrumento es posible levantar el fardo de las acciones
provenientes de la vida profana y hacer más liviano el trabajo diario.

“Cada Símbolo que estudiamos es un rayo de luz que ilumina la Mente, eleva el Alma y
engrandece el Corazón”.

BIBLIOGRAFÍA

• “El Aprendiz y sus Misterios”, Jorge Adoum.

• “Los 33 Temas del Aprendiz Masón”, Adolfo Terrones Benítez y Alfonso León Garcia.

• “Manual del Aprendiz”, Aldo Lavagnini (Magister).

• “El Libro del Aprendiz”, Oswald Wirth.

• “Vida Oculta en la Masonería”, Charles Leadbeater.

• “Escritos Masónicos – Vol. I”, Benjamín Hinojosa Canedo.


La Plancha de Trazar de Primer Grado
La Masonería imparte sus enseñanzas morales y esotéricas
principalmente a través de símbolos y alegorías, ya sean materiales,
como son la decoración del Templo masónico, las joyas e insignias
usadas por oficiales y hermanos, y las herramientas de cada grado, sean
escritos, como ser los textos de los distintos rituales y leyendas
masónicas, sea finalmente la enseñanza muda contenida en las normas
de conducta que debe seguir un Masón dentro y fuera, de Templo.
En el campo del simbolismo gráfico, lo que se llama iconografía
masónica, la Plancha Trazada o Plancha de Dibujo, ocupa un importante
lugar en las Tenidas.
Los orígenes de estas Planchas Trazadas se remontan a la época en que
las Logias realizaban sus reuniones no en edificios propios, sino en
lugares públicos, como posadas o albergues. Era habitual entonces que
un hermano experimentado, generalmente el Guardatemplo o Retejador,
dibujara un diseño en el piso de la habitación donde iba a celebrase la
tenida, para servir de ayuda memoria en el curso de la ceremonia, y para
servir de base en la instrucción masónica de los hermanos. Existen
pruebas documentarias de esta práctica desde comienzos del siglo 17,
pero indudablemente ella data de épocas muy anteriores. Del dibujo en el
piso, ejecutado con tiza y carbón, que era borrado posteriormente a la
tenida, se pasó al uso, más conveniente, de una tela pintada, que se
extendía en el piso de la Logia durante la tenida. Telas de este tipo
todavía existen en Inglaterra. Este procedimiento nos explica la tradición
de “cuadrar la Logia”, es decir, caminar en líneas y ángulos rectos
alrededor del altar, sin cruzar en diagonal, evitando en esta formar pisar
el dibujo o tela pintada desplegada sobre el piso.
Finalmente, se llegó a la creación de cuadros, pintados sobre tela o
madera, representando los símbolos esotéricos de cada grado. Existe
una enorme variedad de estos cuadros, algunos en uso desde hace cien
años y más, pero en la época contemporánea, por razones económicas, la
reproducción de los cuadros se ha comercializado, estandardizando los
diseños. Los más populares en la actualidad posiblemente sean los
creados por el Hno. John Harris (falleció en 1872). Cada grado simbólico
tiene su cuadro distintivo, y nosotros, por supuesto, nos limitaremos a
estudiar la iconografía del cuadro correspondiente al Grado de Aprendiz.
Comencemos por aclarar que el cuadro, o Plancha Trazada, representa
también la Logia o Taller, y en muchos textos es conocido por ese
nombre. Es decir, cuando leemos que el Retejador “trazaba la Logia”,
debemos entender que ejecutaba un diseño de la Plancha Trazada.
Dentro de las imágenes que aparecen en la Plancha Trazada, y que
representan la totalidad de la Logia, se halla también la representación
de la Plancha Trazada ella misma. Este tipo de imagen recursiva, nos
sugiere el reflejo repetido basta el infinito de los espejos paralelos,
trayendo a colación la Cámara de Reflexiones, y en general todos los
símbolos del infinito, como la serpiente que se come su propia cola
(llamada Ouroboros). En ese dibujo de la Plancha dentro de la Plancha,
figura a veces un pequeño plano, que simboliza el Templo del Rey
Salomón.
La forma de la Logia (o Taller) es rectangular, sus dimensiones son: de
largo, de Este a Oeste: de ancho, de Norte a Sur; de profundidad, desde la
superficie basta el centro de la tierra (algunas fuentes dicen: basta el
nadir), y su altura llega hasta el cenit del cielo. Estas vastas
dimensiones, de hecho ilimitadas, aluden a la universalidad de la
Masonería, y a la fraternidad sin límites que debe imperar entre los
hermanos.
El eje de la Logia está orientado hacia el Oriente. La explicación
tradicional, es que todos los edificios dedicados al culto están orientados
en esta forma, comenzando con el Tabernáculo erigido por Moisés en el
desierto, continuando con el Templo del Rey Salomón y siguiendo basta
las iglesias y basílicas cristianas.
Debemos recordar que el Oriente, el lugar del horizonte donde nace el sol
cada día, fué considerado un lugar sagrado desde la más remota
antigüedad. Los monumentos de piedra prehistóricos, como Stonebenge
en Inglaterra, presentan una orientación hacia el Este. La palabra misma
“orientado” significa de cara al Este. Quien está desorientado, es porque
ha perdido su Oriente, es decir, su sentido de la dirección. Durante
milenios, hasta la invención de la brújula magnética, la dirección más
importante y significativa era la del Este, el nacimiento del sol. En
muchos mapas antiguos, se representa la tierra con el Este hacia arriba,
es decir, como si el observador estuviera de cara al oriente, También en
hebreo, uno de los idiomas más antiguos de la tierra, la palabra “Kedem”
significa tanto Oriente como “hacia adelante”, estando relacionada con
palabras tales como “kadima” y “kidma” (adelante y progreso). Por otra
parte, la misma palabra expresa la idea de extrema antigüedad, como en
la expresión “adam kadmón” (el hombre primitivo). El paraíso terrestre,
asimismo, estaba ubicado al Este, y en todos los tiempos las tradiciones
indican que la sabiduría terrena tiene su origen en el Oriente.
La Logia descansa sobre tres columnas, llamadas Sabiduría, Fuerza y
Belleza, representadas encolumnas 3 el Taller por el V.·.M.·., Primer V. ·. y
Segundo V.·. cada uno de ellos tiene, además, una pequeña columna a su
lado, para recordar estas cualidades. La sabiduría dirige nuestras
acciones, la fuerza nos da sustento en momentos de peligro y de
dificultad, y la belleza adorna nuestras vidas y nuestras almas. Hay
quienes identifican la belleza con la armonía, lo que permite ampliar el
concepto para abarcar todas las relaciones del individuo con la sociedad.
Las tres columnas están hechas en los tres estilos de la arquitectura
griega clásica: Dórico, Jónico y Corintio, y representan también a los tres
principales personajes de las leyendas masónicas: el Rey Salomón, Hiram
Rey de Tiro, y Hiram-Abif. En términos más generales, las tres columnas
simbolizan al principio ternario en todas sus expresiones. El número tres,
como es sabido, tiene especial importancia para los Aprendices.
El techo de la Logia representa una bóveda celeste multicolor, tachonada
de estrellas. Generalmente, siete estrellas sirven de símbolo para todas
las demás, recordando también los siete hermanos indispensables para
que una Logia pueda trabajar en forma regular (Siete hacen la Logia
perfecta). Además, la Logia cuenta con la iluminación del Sol y la Luna,
las grandes luminarias del día y la noche, que nos recuerdan que los
masones debemos trabajar sin tregua, día y noche (esa también es la
explicación para las horas de trabajo de las Logias simbólicas).
Al cielo tachonado de estrellas se sube por una escala con muchos
peldaños, apoyada sobre el V.·. de la L.·. S.·., que llamamos la escala de
Jacob. Los peldaños simbolizan las distintas virtudes, y tres de ellas son
especialmente importantes: las llamas virtudes teologales, a saber, Fe,
Esperanza y Caridad. Una explicación es que la fe en el G.·.A. ·.D. ·.U. ·. nos
da la esperanza de alcanzar la redención y la salvación mediante la
práctica de la caridad.
La escala descansa sobre el V.·. de la L.·. S.·., que a su vez reposa el
altar. Esto nos recuerda laJacobYLaEscaleranarración bíblica del sueño
de Jacob. Jacob se duerme usando una piedra como almohada y sueña
que ve una escala que se eleva de la tierra hasta el cielo, donde hay
ángeles subiendo y bajando. Cuando se despierta, Jacob es presa del
temor, y decide que se encuentra en un lugar santo, que es la puerta del
cielo. Usa la misma piedra que le sirviera de almohada, y la erige en
altar. El altar, por lo tanto, es esa misma piedra de donde partía la escala
que soñó Jacob en su cabeza, y así lo representa nuestra plancha.
Las virtudes son tradicionalmente representadas por figuras femeninas:
La Fe es una mujer sosteniendo una cruz, o una copa (el santo grial), o un
corazón. La Esperanza sujeta un ancla, y la Caridad está rodeada de
pequeños. Este Simbolismo, de la escala de Jacob, es bastante posterior
a los demás símbolos masónicos que aparecen en la plancha, y su uso
data de fines del siglo 18 o comienzos del 19.
Por su parte, la escala, como símbolo, es de gran antigüedad, y ha
indicado siempre el nexo entre la tierra y el cielo, así como una
representación del ascenso espiritual del hombre en búsqueda de la
perfección. La escala está relacionada también con el símbolo o
arquetipo del árbol, el eje del mundo, y la gran cadena de la existencia.
Estando íntimamente ligada a la idea de redención o perfeccionamiento
del ser, la escala también está relacionada con la iniciación (en el Asno
de Oro, por ejemplo, el iniciado debe subir por una escala), y esto explica
su empleo en el Primer Grado.
La cúspide de la escala llega al empíreo, velado a los ojos profanos por
las nubes de la ignorancia. En el famoso grabado de Durero, “La
Melancolía”, aparece una escala apoyada en un edificio, cuyo extremo no
se ve, es decir, se pierde de vista. Se ha explicado este punto como una
alusión de Durero a la escala de Jacob, con todo su simbolismo.
Dentro de la Logia, existen luces (grandes y pequeñas), joyas (móviles e
inmóviles), y herramientas, todo lo cual se halla representado en la
Plancha.
Las tres grandes luces de la Francmasonería son el V.·. de la L.·. S. ·., la
Escuadra y el Compás. El V.·. de la L.·. S.·. puede ser el Tanaj (Antiguo
Testamento), la Biblia, el Corán o cualquier otro Libro Sagrado para los
Masones que integran la Logia.
Las tres pequeñas luces son el reflejo de las anteriores, y ya las hemos
mencionado: Sabiduría, Fuerza y Belleza. Siendo estos los atributos de
los tres oficiales principales de la Logia, ellos mismos reciben el
apelativo de “Luces”: Las tres joyas móviles son la Escuadra, el Nivel y la
Perpendicular, se llaman así porque son las joyas distintivas del V. ·.M. ·. y
los dos Vig.·., quienes las llevan sobre sus personas mientras cumplen
sus funciones, y las transmiten a otros hermanos al terminar su periodo.
Las tres joyas inmóviles son la Plancha Trazada, la Piedra Bruta y la
Piedra Cúbica (o Piedra Tallada), que reposan cada una en su lugar
dentro del Taller.
Las joyas de los tres principales oficiales de la Logia son inmóviles,
porque los oficiales se sientan en lugares fijos dentro del Templo,
mientras que las móviles, se pueden ubicar en distintos puntos dentro de
la Logia de acuerdo al Rito.
herramientas aprendizLas herramientas del Aprendiz son el Mazo, el
Cincel y la Regla de 24 pulgadas. Su explicación aparece en el ritual de
iniciación.
La Logia tiene además tres ornamentos: la Orla Dentada, la Estrella
Flamígera, y el Piso Mosaico. La Orla Dentada es una cuerda anudada
alrededor de las cuatro paredes de la Logia, simbolizando la gran cadena
universal de la fraternidad. El piso Mosaico, hecho de cuadro negros y
blancos alternados, nos recuerda todas las oposiciones y dualidades de
la vida material, luz y sombra, bien y mal, pasado y futuro, a las que hay
que sobreponerse para subir más alto. La Estrella Flamígera se halla en
el centro geométrico de la Logia y desde allá irradia su acción. Estos tres
símbolos aluden también a las tres dimensiones y los tres infinitos de las
matemáticas superiores: la línea (la Orla Dentada), la superficie (el Piso
Mosaico) y el espacio (la Estrella Flamígera en el centro del espacio dela
Logia). En cada Logia hay marcado un círculo con un punto en su centro,
dentro del cual ningún Masón podrá errar. Al Norte y al Sur de este
círculo se hallan dos rectas paralelas, simbolizando a los dos grandes
Santos Juanes: el Bautista y el Evangelista (relacionados con los dos
Solsticios), o bien el profeta Moisés y el Rey Salomón. En su parte
superior, el círculo toca al V.·. de la L.·. S.·. por lo tanto, al recorrer este
círculo, el Hermano debe necesariamente tocar a las dos paralelas y a la
luminaria máxima de la Orden. Ya hemos mencionado la relación entre
círculo e infinito, como asimismo las paralelas – que jamás se tocan – son
otro símbolo del infinito.
En una esquina de la plancha aparece un aparato llamado Lewis o
Lewison, empleado para izar piedras pesadas. El artefacto mismo está
compuesto por tres piezas de hierro ensambladas entre sí. La palabra
Lewis significa “fuerza”, y se aplica igualmente al apretón de manos del
Masón, y al hijo de un Hermano, posiblemente por el significado de
Lewison (hijo de Lewis). En francés la palabra fue evidentemente
confundida foneticamente o transliterada a Louveteau, y en castellano
usamos la traducción del francés, vale decir Lobezno o Lobaton. La forma
del artefacto en el uso, con su soporte, es la de una pirámide triangular.
La pirámide simboliza el universo y la estabilidad. Sus cuatro vértices
combinados con las tres aristas de cada cara nos dan la combinación de
los tres números fundamentales del esoterismo: el tres, el cuatro y el
siete. El Tres simboliza el espíritu, el fuego; el Cuatro representa la
materia, los cuatro elementos, y el Siete, la conjunción de ambos, es la
Creación en su totalidad.
La pirámide de base cuadrada, como las pirámides de Egipto y México,
tiene 8 artistas y 5 vértices. En los grabados masónicos antiguos, la
piedra cúbica remata en una punta, es decir, es un cubo coronado por
una pirámide de base cuadrada. En total, tiene 4 veces cuatro aristas, o
sea 16, cuya raíz numérica es 7, y 9 vértices. Es así una combinación de
la segunda potencia del 3 y la cuarta potencia del 2.
Alrededor de la Plancha observamos la Orla Dentada, y de sus vértices
penden cuatro borlas, representando las cuatro virtudes cardinales:
Fortaleza, Temperancia, Prudencia, y Justicia. La Justicia es el resultado
de la Fortaleza temperada por la Prudencia

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy