La Plancha de Trazar
La Plancha de Trazar
La Plancha de Trazar
BREVE HISTORIA
Esta Plancha es una réplica de la que fue diseñada por el H:. Jhon Harris en 1845; pero su
origen se remonta al siglo XVIII, cuando se usaba diseñada en el piso de los locales donde se
realizaban los trabajos masónicos (generalmente en tabernas y hospederías). Con el transcurrir
del tiempo, se diseñó la Plancha de trazar en una alfombra, la misma que era desplegada antes
de comenzar los trabajos, para lo cual era ubicada al centro del piso. Esta ubicación contribuyó
a reforzar los usos y costumbres de transitar cuadrando el templo para no pisarla y deteriorarla.
Luego el diseño pasó a estar enmarcado en una Plancha que pasó a ser ubicada al pie del sitial del vigilante
junior como ya lo hemos mencionado.
LA PLANCHA DE TRAZAR
- La Plancha de Trazar de Primer Grado es una de las llamadas “Joyas Fijas” de la Logia,
la cual junto a la Piedra Bruta y a la Piedra Pulida yacen permanentes en los templos
para ejercitar la moral de los QQ∴HH∴
- La Plancha de Trazar del Grado de Aprendiz se encuentra enmarcada en un cuadro. En
ella se hallan delineados todos los Símbolos y Alegorías, y permanece descubierta en
los trabajos de Primer Grado del Rito de York, a fin de que los HH∴ Aprendices sean
instruidos en el conocimiento exacto de las Artes Masónicas en el grado que poseen.
- La Plancha de Trazar del Primer Grado es la representación gráfica de un Templo
Masónico, se encuentra ubicada al pie y al lado izquierdo del sitial del Vigilante Junior
y obligatoriamente debe permanecer descubierta cuando se trabaja en 1er. Grado.
La práctica de dibujar los símbolos para el estudio en Logias parece haber sido en forma de
dibujos en el suelo hechos con tiza o carbón. En el siglo XVIII, varios textos masónicos fueron
publicadas, uno de los cuales contiene el siguiente pasaje:
“El candidato es instruido con el Paso, o de la manera de avanzar al Venerable Maestro sobre
la plancha de trazar, que en algunas Logias se parece al Gran Edificio denominado «Templo de
Mosaico», y se describe con la mayor exactitud. Una vez finalizada la ceremonia, el nuevo
miembro está obligado a sacar una fregona de un cubo de Agua traída para ese Propósito, y
borrar el Dibujo si se hace con tiza o carbón».
En otras palabras, eran extremadamente cuidadosos de que las imágenes que dibujaban en el
piso de la Logia no debían ser vistas por forasteros. Para resumir, la Francmasonería trata de
traducir en símbolos y alegorías lo que las palabras por sí solas no pueden traducir.
Una imagen, nos da la idea de usar nuestra percepción para decodificar el mensaje. La plancha
de trazar existe para esta finalidad, derivada de su función original de trazar «el plano del
edificio», se ha convertido en un medio para que expongamos mensajes; Mensajes mediante
los cuales, nos beneficiemos, no solo de la contemplación de sus significados, sino de su
aplicación en nuestra vida.
Una columna, se convirtió no sólo en el apoyo de un edificio, sino también en el apoyo para los
esfuerzos morales, sociales y espirituales. El techo, se convirtió en un lienzo en el que
representar los cielos.
Se hizo posible representar una piedra tallada representando una etapa en el propio desarrollo
interior del hombre. La colocación de una piedra sobre otra se convirtió en una alegoría para la
construcción de más que un templo físico; para la edificación de nuestro propio carácter y a
través de eso, la construcción de un templo para y de la humanidad.
En estos trazos, pudimos retratar otros valores divinos y espirituales. La escalera de Jacob fue
representada conectando el cielo y la tierra, con la estrella resplandeciente en la cima
indicando el ascenso a Dios, y la escalera misma simbolizando nuestra ascensión al paraíso.
EL PAVIMENTO MOSAICO
Uno de los ornamentos de la Logia es el piso mosaico bicolor. Toda Logia debe tener un
hermoso embaldosado de mosaicos blancos y negros que simbolizan el eterno contraste que
forma la base de la armonía universal, es decir, los pares de opuestos que se encuentran
constantemente el uno cerca del otro, y por contraste, nos hacen apreciar todo lo bello y
bueno, la vida y la muerte, lo positivo y lo negativo, espíritu y materia, etcétera, pues son dos
distintos aspectos de una sola realidad. Representa también la fusión de las razas,
considerando a todos los hombres como hermanos, proclamando la unidad de la especie
humana, susceptible de perfeccionamiento moral. Es un hermoso emblema de la multiplicidad
engendrada por la dualidad.
LA ESTRELLA RUTILANTE
Es otro ornamento de la logia que nos recuerda al Sol que alumbra la Tierra y vivifica la
Humanidad. no se debe confundir el uso del simbolismo de la Estrella Flamígera (de cinco
puntas), que es diferente. La Estrella Rutilante o Gloria del Señor, que tiene seis puntas, está
compuesta por dos triángulos equiláteros entrelazados, uno dirigido a Oriente, que significa el
Espíritu y otro al Occidente, indicando la Materia; simboliza la Unidad o Dios; el equilibrio de
las fuerzas del Espíritu y la Materia, que cuando el hombre lo consigue surgen a través de ellas
los hechos y las obras más gloriosas y sublimes. También representa la Estrella de David y el
Sello del Rey Salomón.
LA GUARDILLA DENTADA
El tercer ornamento de la Logia es el límite alrededor del piso en colores blanco y negro, que
separa a la Logia del mundo exterior y de sus profanas influencias, dejándonos un “lugar
seguro y sagrado” donde podemos dedicarnos a nuestra obra de perfeccionamiento espiritual.
Nos habla en su significado de los planetas que en sus revoluciones forman un hermoso círculo
alrededor de la gran luminaria solar.
LAS CUATRO BORLAS
Están ubicadas en las cuatro esquinas del Templo, nos recuerdan las cuatro virtudes
cardinales: Templanza, Fortaleza, Prudencia y Justicia que practicaron ampliamente nuestros
antiguos HH∴ y que con la Esperanza, la Fe y la Caridad o Amor son las cualidades
características que deben encontrarse siempre en el corazón de todo buen Masón.
EL SOL
El Sol o Gloria del Señor es el que gobierna el día y nutre, vivificando con sus rayos
bienhechores. Representa la Razón que ilumina la inteligencia. Significa: Principio, Iniciación,
Vigilia, Apertura, Futuro, o sea, todo aquello que denote lo que se está por hacer. Es el símbolo
de una de las Tres Luces Emblemáticas de la Francmasonería, junto a la Luna que gobierna la
noche y al V∴M∴ que gobierna la Logia. El V∴M∴ con sus conocimientos y enseñanzas guía y
conduce por el camino de la moralidad, la corrección y la virtud a los miembros del su Taller.
LA LUNA
LA ESCALA DE JACOB
Es el sendero que deben seguir todos los Masones para llegar a la Divina Mansión, a la
Iluminación. Se encuentra, simbólicamente, apoyada en el Volumen de la Ley sagrada y alcanza
el Cielo. Nos enseña a creer en la protección de la Divina Providencia. Referente a ella, cita el
Génesis (Cap. 28, vs. 12): “Mientras dormía (Jacob), soñó con una escala (escalera) que estaba
apoyada en la tierra, que tocaba el cielo con su punta, y por la cual subían y bajaban los
Ángeles de Dios”. Está compuesta de muchos pasos que representan virtudes diferentes,
siendo tres las principales: Fe, Esperanza y Caridad, que son las virtudes teologales.
LA CRUZ
EL ANCLA
Simboliza la Caridad o Amor hacia todos nuestros semejantes, virtud que todos los hombres
debemos poseer en el más amplio sentido y por ella alcanzar la cúspide en nuestra ruta a la
Eterna Mansión.
EL ARA
El Altar de los Juramentos que, masónicamente se denomina Ara, es donde se ejecutan los
actos más solemnes de la Francmasonería (Juramentos, Consagraciones, Afiliaciones,
etcétera). El Ara, símbolo luminoso y sagrado, es imprescindible en la Logia Masónica, porque
es uno de los principales símbolos de la Orden. Representa al Sol, como la Logia representa al
Universo. Sobre ella se colocan Las Tres Grandes Luces Emblemáticas de la Francmasonería: El
Volumen de la Ley Sagrada, La Escuadra y El Compás, objetos llamados “Muebles” de una Logia
y cuya presencia hace justos los Trabajos del Taller
Es imprescindible en una Logia, para estar debidamente constituida, mantenga durante sus
Trabajos un libro abierto de la Ley Sagrada. La Masonería en el Occidente utiliza en la mayoría
de los casos la Biblia, que constituye el conjunto de libros del Antiguo y Nuevo Testamento,
cuya colección es denominada, además, Sagradas Escrituras por contener, según la tradición
milenaria, la revelación dada por Dios a los hombres para obtener su salvación. En sus páginas
está inspirado el Ritual, donde se encuentran referencias al Antiguo Testamento y a sus bellas
leyendas de profundo significado moral. Es un derivado de Dios hacia el hombre en general,
que guía y sostiene nuestra fe. Es la Primera de las Tres Grandes luces de la Francmasonería.
LA ESCUADRA
EL COMPÁS
En toda Logia hay un Punto dentro de un Círculo, donde ningún Masón puede errar. Este
Círculo está limitado al norte y al sur por dos líneas paralelas, una representando a Moisés y la
otra a Salomón. También representan San Juan Bautista y a San Juan Evangelista que son los
Patrones de la Masonería Especulativa. Las Paralelas son símbolo de la conducta justa, recta y
fraternal que el Masón debe observar en sus relaciones masónicas y en su vida profana.
LAS COLUMNAS
Son tres grandes pilares que sostienen la Logia de Francmasones, son emblemáticos de los
atributos: Amor‐Sabiduría, Voluntad‐Poder o Fuerza e Inteligencia Creadora y Belleza. Además,
representan, respectivamente, al Rey Salomón de Israel, por su sabiduría de construir, concluir
y dedicar el Templo de Jerusalén al servicio de Dios; a Hiram Rey de Tiro, por su poder y ayuda
en hombres y elementos materiales y a Hiram Abi, por su ingenio y maestría adornándolo y
embelleciéndolo. Y porque carecemos de órdenes arquitectónicas que lleven los nombres de
Sabiduría, Fuerza y Belleza, se han adoptado las tres más importantes que son: Jónica, Dórica y
Corintia.
EL CUERNO DE LA ABUNDANCIA
Simboliza la riqueza no solamente material, sino también espiritual, que en última instancia es
la que lleva a la consecución de nuestros fines masónicos. Es la Joya del M∴ de Banquetes.
LA PIEDRA BRUTA
Después de La Plancha de Trazar, es la Segunda Joya Fija de una Logia. Es un trozo de roca sin
labrar sacado de las canteras en su estado tosco y natural, que mediante la laboriosidad de los
obreros es modelada para encajar en la estructura. Simboliza al hombre en su estado natural o
imperfecto y al individuo recién iniciado en la Francmasonería. Representa al hombre en su
infancia o estado primitivo, que mediante sus padres o tutores y por medio de una virtuosa
educación llega a convertirse en un miembro útil a la colectividad y muy en especial a la
Masonería, respetando sus principios y practicando sus fines. El trabajo del Aprendiz consiste
en “devastar la Piedra Bruta”, lo que significa ‐ simbólicamente ‐ tratar de dominar sus
pasiones y perfeccionar su espíritu.
LA PIEDRA PULIDA
Es la Tercera Joya Fija de una Logia, es un cubo de piedra labrada apto para ser tratado solo
con la Escuadra y el Compás, y simboliza para el Masón, la perfección obtenida por sus propios
esfuerzos. También representa al hombre en el final de su existencia, que después de haber
observado una vida llena de piedad y virtud no puede ser tratado sino con la Escuadra, la
palabra del G∴A∴D∴U∴ y el Compás de su propia consciencia.
EL MAZO
Sirve para suavizar y preparar la Piedra Bruta emblema de la personalidad profana que
desbasta el Aprendiz. Simboliza la Inteligencia, porque con el Cincel labra el mármol el artista y
hace prodigios en la tosca piedra. Representa el pensamiento determinado, la resolución
tomada, el discernimiento de nuestros pensamientos, sentimientos, palabras y acciones. Es
símbolo del progreso humano, que por medio de la educación y el estudio hace dignos a los
Masones.
LAS ESCUADRAS
Añadiendo a lo que se dijo anteriormente sobre este símbolo masónico, diremos que, entre los
Masones Operativos, la Escuadra sirve para probar y ajustar las esquinas rectangulares de las
construcciones, convirtiendo la materia rústica en la forma deseada. Entre los Masones
Especulativos, la Escuadra enseña Equidad, Rectitud, Moralidad, Justicia, y se relaciona con la
Sabiduría Creadora. El Aprendiz la usa como signo, y en cada uno de los pasos de su marcha,
para recordar el deber que tiene el Masón de que sus actos se ajusten a la Rectitud. La
Escuadra es una de las llamadas Joyas Movibles de la Logia junto al Nivel y la Plomada, ya que
son llevadas por el V∴M∴ y los VV∴ en el ejercicio de su cargo y son transferidas a sus
sucesores en las instalaciones. La Escuadra es la Joya del V∴M∴ ya que debe ser el Masón más
recto y justo de la Logia.
EL NIVEL
Es otra Joya Movible de la Logia y sirve para comprobar la horizontalidad. Este instrumento
desempeña un importante papel entre los Emblemas de la Masonería. Se relaciona con la
Voluntad Generadora. Es el símbolo de la Igualdad Masónica y la igualdad ante la Ley, también
representa a la Confraternidad o Hermandad Masónica y Universal, base de las democracias y
fundamento del ejercicio de la Libertad. Es la Joya del 1er. V∴
LA PLOMADA
Es la Tercera Joya Movible que se utiliza para colocar las líneas verticales sobre sus bases.
Representa el aplomo que ha de tener el Masón en todas sus acciones, la gran mesura que
debe emplear en sus palabras para hacerse digno de obtener la Sabiduría. Simboliza la
Rectitud en la vida y acciones de un buen Masón y es también emblema de la Justicia y la
Equidad, representando - por otra parte ‐ al Alineamiento que debe existir entre nuestra triple
personalidad inferior (cuerpo mental, emocional y etérico‐físico) con el Alma. Representa el
Principio de Amor o Gravedad. Es la Joya del Vigilante junior
LA ESPADA
LA VARA DE 24 PULGADAS
La invención de este utilísimo instrumento se remonta a unos ocho siglos antes de nuestra era.
En todos los templos simbólicos figura entre los útiles alegóricos de la Masonería como
emblema de la Perfección y Medición. Este instrumento de trabajo del Aprendiz Francmasón
sirve para medir el trabajo hecho y representa el empleo que se debe dar a las 24 horas del
día, de las que debemos emplear parte en la Oración (hablar al G∴A∴D∴U∴) y/o Meditación
(escuchar al G∴A∴D∴U∴), parte en el Trabajo, parte en el Descanso o Reposo y, finalmente,
parte en prestar Servicio Amoroso a los HH∴, familiares, amigos y a la humanidad entera en
sus necesidades.
LA GRÚA
En algunas Planchas de Trazar interviene La Grúa que se encuentra representada por ciertas
piezas de metal ensambladas a una piedra, formando aparejo, combinada por cuerdas y
poleas. Denota Fuerza y Capacidad para levantar enormes pesos con poco esfuerzo. Se aplica
La Grúa para simbolizar que con este instrumento es posible levantar el fardo de las acciones
provenientes de la vida profana y hacer más liviano el trabajo diario.
“Cada Símbolo que estudiamos es un rayo de luz que ilumina la Mente, eleva el Alma y
engrandece el Corazón”.
BIBLIOGRAFÍA
• “Los 33 Temas del Aprendiz Masón”, Adolfo Terrones Benítez y Alfonso León Garcia.