Capítulo III

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

El marco metodológico es el apartado del trabajo que dará el giro a la


investigación, es donde se expone la manera como se va a realizar el
estudio, los pasos para realizarlo, su método. Tamayo y Tamayo (2003)
define al marco metodológico como “Un proceso que, mediante el método
científico, procura obtener información relevante para entender, verificar,
corregir o aplicar el conocimiento” (p. 37), dicho conocimiento se adquiere
para relacionarlo con las hipótesis presentadas ante los problemas
planteados. De otra manera, Arias (2012) explica el marco metodológico
como el “Conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que se emplean para
formular y resolver problemas” (p. 16).

De acuerdo con los planteamientos de Tamayo y Tamayo (2003 p. 53),


cuando se va a resolver un problema de forma científica, es muy conveniente
tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de investigación que se
pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar equivocaciones en la
elección del método adecuado para un procedimiento específico.

Para el desarrollo del presente trabajo de grado, se hizo uso


fundamentalmente de la investigación tipo de campo dado que la información
básica necesaria se obtuvo directamente de los entes involucrados en la
organización a objeto de estudio, es decir, Inversiones Agririego C.A.
Fidias G. Arias (2012) explica que la investigación de campo es una
técnica que se usa para recopilar información directamente de los sujetos
investigados o, de la realidad donde suceden los hechos (datos primarios),
pero sin manipular o cambiar las variables. En otras palabras, el investigador
recopila información sin alterar las condiciones que existen. Arias entiende
que en una investigación se pueden emplear datos secundarios,
principalmente los que provienen de fuentes bibliográficas para elaborar un
marco teórico.

Según los investigadores Palella y Martins, (2006) la investigación de


campo consiste en la recolección de datos directo de la realidad, sin
manipular o controlar las variables. Estudia los fenómenos sociales en su
ambiente natural. El investigador no manipula variables debido a que se
pierde el entorno de naturalidad en el cual se manifiesta.
Por su parte, Bautista (2009, p. 28) señala que en la investigación de
campo los datos son tomados de fuentes vivas, en contacto directo con los
sujetos involucrados con la problemática o situación en estudio,
generalmente se realizan en un espacio natural donde se realizan las
observaciones
Por último, el investigador Mario Tamayo (Op.cit.) establece que en la
investigación de campo los datos se recogen directamente de la realidad, por
lo cual se les denomina primarios. Según Tamayo, el valor de esto radica en
que permite cerciorarse de las verdaderas condiciones en que se han
obtenido los datos, lo cual facilita su revisión o modificación en caso de surgir
dudas.

De igual manera, se hizo uso de una investigación descriptiva la cual es


definida por Sabino como “el tipo de investigación que tiene como objetivo
describir algunas características fundamentales de conjuntos homogéneos
de fenómenos, utiliza criterios sistemáticos que permiten establecer la
estructura o el comportamiento de los fenómenos en estudio, proporcionando
información sistemática y comparable con la de otras fuentes”. En este
sentido, se escriben en la presente investigación las múltiples características
y realidades tanto observadas como concluyentes en los procesos propios
del estudio llevado a cabo en relación con el marketing organizacional
Diseño de Investigación

El diseño en la investigación de campo hace referencia al uso de la


realidad por parte del investigador, por lo cual se puede afirmar que existen
tantos diseños como investigadores. Cada investigación es un diseño propio
que presenta el investigador con base en determinada realidad. Es la
estructura de pasos a seguir en la investigación, ejerciendo el dominio de la
misma con el propósito de hallar resultados confiables con relación a las
incógnitas surgidas de la hipótesis o problema. Compone la mejor maniobra
a seguir por el investigador para la adecuada solución del problema
planteado. El diseño también es una serie de actividades progresivas y
organizadas, adaptables a cada investigación y que sugiere los pasos,
pruebas y técnicas a emplear para la recolección y análisis de los datos.

Según Palella y Martins (2006 p.95), el diseño de la investigación se


refiere a la estrategia que adopta el investigador para responder al problema,
dificultad o inconveniente planteado en el estudio. Para fines didácticos, se
clasifican en diseño experimental, diseño no experimental y diseño
bibliográfico.

Para Hernández (2006 p. 184) el término “diseño” se refiere al plan o


estrategia concebida para obtener la información que se desea. El diseño
señala al investigador lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos de
estudios y para contestar las interrogantes de conocimiento que se han
planteado. El diseño que aplica al proyecto es de tipo no experimental.
De esta manera, la presente investigación se califica de carácter no
experimental ya que el estudio de la existencia o no, así como las
condiciones (en caso de su existencia) de los procesos, modelos y
estrategias de posicionamiento y mercadeo de la Empresa Inversiones
Agririego, C.A. se realizará sin manipular intencionalmente las variables
observándose tal cual en su contexto natural.

Según Hernández y Baptista, (2010, p.149), la investigación no


experimental, consiste en estudios que se realizan sin la manipulación
deliberada de variables y en los que solo se observan los fenómenos en su
ambiente natural para después analizarlos.

Igualmente, el diseño de la investigación se tipifica como transeccional,


ya que los valores involucrados en el proceso investigativo, serán analizados
en un tiempo específico, describiendo las características y elementos más
relevantes de la misma. Dentro de este marco, Hernández, Fernández y
Baptista, (2010, p. 151), explican que los diseños transeccionales tienen
como objeto recolectar los datos en un solo momento, en un tiempo único,
siendo su propósito describir variables y analizar su incidencia e interrelación
en un momento dado.

La investigación no experimental se orienta en observar fenómenos tal y


como se dan en su contexto natural para después analizarlos. En este
sentido, la presente investigación se considera no experimental, pues se
observan cómo se dan los procesos actualmente de mercadotecnia y
posicionamiento de la Empresa Inversiones Agririego, C.A. para proponer un
diseño que le dé solución al problema presente sin modificar de algún modo
las variables independientes. Así mismo, la investigación es transeccional
descriptiva al pretender describir los tipos de valores y criterios adoptados en
la gestión de ventas de la organización.

De acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista, (2010 p. 152),


señalan que este tipo de estudios son aquellos que tienen como objetivo
indagar la incidencia de las modalidades o niveles de una o más variables en
una población. El procedimiento consiste en ubicar en una o diversas
variables a un grupo de personas u otros seres vivos, objetos, situaciones,
contextos, fenómenos, comunidades: y así proporcionar su descripción. Son,
por lo tanto, estudios puramente descriptivos y cuando establecen hipótesis,
etas son también descriptivas

Población y Muestra

La población se refiere al universo, conjunto o totalidad de elementos


sobre los que se investiga o hacen estudios mientras que la muestra es una
parte o subconjunto de elementos que se seleccionan previamente de una
población para realizar un estudio.

En este orden de ideas, Arias (2012, p. 81) señala que la población o en


términos más precisos, población objetivo, es un conjunto finito o infinito de
elementos con características comunes para los cuales serán extensivas
las conclusiones de la investigación, ésta queda delimitada por el problema
y los objetivos de estudio. Por su parte, Bautista, (2009, p. 35) explica que
el término población se refiere el conjunto limitado de individuos, objetos,
etc., que pertenecen a una misma clase por poseer características
similares.
Palella y Martins (2006, p. 115), señala que “la población de una
investigación es el conjunto de unidades de las que se desea obtener
información y sobre las que se van a generar conclusiones. La población
puede ser definida como el conjunto finito o infinito de elementos,
personas o cosas pertinentes a una investigación y que generalmente suele
ser inaccesible. Según el autor Arias (2012, p. 81) define población como
“un conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para
los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación. Esta
queda delimitada por el problema y por los objetivos del estudio”.
En el caso que nos ocupa, la Población está conformada por un total
de tres (3) personas que forman parte integral de la Empresa Inversiones
Agririego C.A., constituida por su Gerente General, el Gerente del
Departamento de Ventas y el Asistente del mismo departamento,
totalizando tres (3) sujetos los cuales también se convertirán en nuestra
muestra censal.

La muestra se considera censal porque se seleccionó el 100% de la


población al considerarla un número manejable de sujetos. En este sentido
Ramírez (1997) establece que la muestra censal es aquella donde todas las
unidades de investigación son consideradas como muestra. De allí, que la
población a estudiar se precise como censal por ser simultáneamente
universo, población y muestra. En vista de que la población es pequeña se
tomó toda para el estudio y esta se denomina muestreo censal, López
(1998 p.123), opina que “la muestra censal es aquella porción que
representa toda la población”.

Cuadro N° 1 Cuadro Distribución de la Población y Muestra

CARGO NÚMERO DE SUJETOS


Gerente de la Empresa 1
Gerente de Ventas 1
Asistente de Ventas 1
TOTAL 3
Fuente: Empresa Inversiones Agririego C.A. (2024)

Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos.

Según, Arias (2006), “…las técnicas de recolección de datos son las


distintas formas o maneras de obtener la información” (p.172). Son ejemplos
de técnicas, la observación directa, la encuesta y la entrevista, el análisis
documental, de contenido, entre otros. En cuanto a los instrumentos, el autor
citado anteriormente afirma que: “…son los medios materiales que se
emplean para recoger y almacenar la información” (ob. cit. p.173), ejemplo
de ellos son: formatos de cuestionarios y guías de entrevistas.
Sobre estos conceptos, Rodríguez Peñaloza (2010), indica que “Las
técnicas, son los medios empleados para recolectar información:
observación, cuestionario, entrevistas y encuestas”. (p. 46)
Las principales técnicas de recolección de datos manejadas y
empleadas en el desarrollo del presente estudio con el fin de obtener la
información requerida fueron: la observación, la entrevista no estructurada o
informal y la encuesta a través de un cuestionario.
La observación es la más común de todas las técnicas y conduce a la
sistematización de los datos. En este sentido, la observación constituye una
de las técnicas básicas de la presente investigación, pues a partir de ella se
podrá contrastar la información suministrada por los propios sujetos objeto de
estudio. Para Arias, (2006, p. 69), la observación es una técnica que consiste
en visualizar o captar mediante la vista, en forma sistemática, cualquier
hecho, fenómeno o situación que se produzca en la naturaleza o en la
sociedad, en función de unos objetivos de investigación preestablecidos.

Bautista (2009, p. 38) señala que la observación consiste en el


registro sistemático, válido y confiable del comportamiento o conducta
manifiesta. Puede servir para determinar la aceptación de un grupo
respecto a su profesor, analizar conflictos familiares, eventos masivos, la
aceptación de un producto en el supermercado o el comportamiento de
persona, entre otros.

Por su parte, la entrevista es definida como una técnica basada en un


diálogo o conversación “cara a cara”, entre el entrevistador y el entrevistado
acerca de un tema previamente determinado, de tal manera que el
entrevistador pueda obtener la información requerida. (Arias Op. Cit. p 73).
Tal como se reseñó en párrafo precedente fue de tipo no estructurada o
informal, la cual el mismo autor señala que en esta modalidad no se dispone
de una guía de preguntas elaboradas previamente. Sin embargo, se orienta
por unos objetivos preestablecidos que permiten definir el tema de la
entrevista, de allí que el entrevistador deba poseer una gran habilidad para
formular las interrogantes sin perder la coherencia.

Instrumentos de Recolección de Datos.


Para efectos del presente estudio, se utilizó como instrumento el
cuestionario. Específicamente, para Hernández, Fernández y Baptista (2003) los
cuestionarios consisten en una serie de preguntas abiertas y/o cerradas respecto de
una o más variables a medir y son probablemente el instrumento más utilizado para
recolectar datos. Por su parte, Archenti (2007) refiere a sondeo o encuesta (en el
mismo nivel) como un método utilizado para recolectar datos sobre actitudes,
creencias u opiniones a través de cuestionarios estandarizados.

A manera de obtener resultados más fehacientes y ecuánime para el


logro de los objetivos propuestos, se aplicará un (1) cuestionario a la
población y muestra previamente definida el cual será de tipo “respuesta
cerradas”. Sobre las preguntas cerradas, Gómez (2016) señala que “son
aquellas cuyas opciones de respuesta posibles se hallan limitadas o fijadas
de antemano. La redacción y el procedimiento concreto de interrogación
establecen, desde el principio, dentro de qué opciones se encuentran las
respuestas consideradas válidas” (p. 73). La ventaja de las preguntas
cerradas es que son fáciles de codificar y preparar para el análisis,
requieren un menor esfuerzo por parte de los encuestados.

El cuestionario aplicado a la muestra poblacional consta con trece (13) ítems,


tres de ellos de preguntas compuestas o ampliadas (2, 11 y 13) el cual será aplicado
de forma personal para analizar la situación actual del grado de posicionamiento
estratégico de mercadotecnia de la Empresa Inversiones Agririego C.A.

Validez del instrumento

Según Bernal (2006) toda medición o instrumento de recolección de


los datos debe reunir dos requisitos esenciales; los cuales son la
confiabilidad y validez, el mismo define a la confiabilidad de un cuestionario
como la consistencia de las puntuaciones obtenidas por las mismas
personas cuando se les examina en distintas ocasiones con los mismos
cuestionarios. Y se refiere a la validez de un instrumento cuando mide
aquello a lo cual está destinado, es decir cuando tiene que ver con lo que
mide el cuestionario y cuán bien lo hace.

Según Hernández, Fernández y Baptista (2008), la validez es definida


como el grado en el que un instrumento mide la variable de interés para la
investigación. Al respecto, también Sabino (2006), afirma que esta se
refiere a la capacidad del instrumento para medir las cualidades para las
cuales ha sido construido, siendo posible determinarlo a través de la
revisión de su contenido, verificando el sustento teórico de fundamento, así
como también a través de otros métodos como la validez discriminante, de
constructo, predictiva, entre otras.

Para efectos de este estudio, se utilizó la validez de contenido.


Hernández, Fernández y Baptista (2008), afirman la validez de contenido
se conoce utilizando la opinión de expertos quienes validan los conceptos
utilizados. Esto garantizó que el instrumento midiera lo deseado, siendo
determinado por su soporte en la fundamentación teórica y las evidencias
empíricas que sostiene el instrumento de medición utilizado.

Para conseguir este propósito, se construyó un formato de validación,


el cual sirvió para presentar el instrumento a un grupo de tres (3) expertos
profesionales en donde destacan: uno (1) el área de gerencia empresarial,
uno (1) en el área de Publicidad y Mercadeo y uno (1) en el área de
metodología; quienes analizaron y revisaron el mismo verificando su
concordancia con los contenidos teóricos, en función de los objetivos,
variable, dimensión e indicadores, además del contenido, redacción y
coherencia. (Ver anexo N° 3)

A cada uno de los expertos se le hizo entrega de: objetivo del estudio,
parametrización de variables, objetivo de la prueba, pesos y diferencias en
las dimensiones y el cuestionario previamente diseñado.

En los resultados de la validación del instrumento se analizaron los


ítems y/o variables que tienen diferencias significativas en su valoración
evidenciándose concordancia entre los jueces y que la suficiencia,
coherencia, relevancia y claridad del instrumento alcanzan valores de
satisfacción lo que significa que los ítems y el instrumento cuentan con
validez para su aplicación.

Por otra parte, se estimó la confiabilidad definida por Hernández,


Fernández y Baptista (2008), como el grado en que su aplicación repetida
al mismo sujeto u objeto produce resultados iguales. utilizando para el
procesamiento la fórmula del método del Coeficiente Alfa de Cronbach.

Este coeficiente consiste en la media de las correlaciones entre las


variables que forman parte de la escala, y puede calcularse de dos
maneras: a partir de las varianzas (Alfa de Cronbach) o de las
correlaciones de los ítems (Alfa de Cronbach estandarizado).

La forma más sencilla de calcular el valor del alfa de Cronbach es


multiplicar el promedio de todas las correlaciones observadas en los ítems
por el número de ítems que componen una escala, y luego dividir el
producto entre el resultado de la suma de 1 más el producto de la
multiplicación del promedio de todas las correlaciones observadas por el
resultado de la resta de 1 al número de ítems: {a= n.p / 1+p (n– 1)}, donde
n es el número de ítems y p es el promedio de todas las correlaciones.

(Ver Cuadro N° 2)

Cuadro N° 2 Escala para interpretar Coeficiente de Confiabilidad

RANGO MAGNITUD

0.81 – 1.00 Muy Alto

0.61 – 0.80 Alto

0.41 – 0.60 Moderado

0.21 – 0.40 Bajo


0.01 – 0.20 Muy Bajo

Fuente: La Autora 2024

Utilizando la formula anteriormente planteada, en una hoja de cálculo


Excel, se procesarán los datos para interpretar el coeficiente de
confiabilidad, a fin de determinar y cuantificar con precisión el nivel de
fiabilidad de la escala de medida para la magnitud inobservable construida
a partir de las variables observadas. (En proceso)

Técnicas de Análisis

Son los procedimientos a los que serán sometidos y la manera en la


que serán presentados los datos obtenidos en el estudio o investigación.
Se trata de la clasificación, el registro, la tabulación y, si fuera necesario, la
codificación de los mismos.

Según Arias (2006, p.99), "en este punto se describen las distintas
operaciones a las que serán sometidos los datos que se obtengan" En
virtud de ello se tomó en cuenta el análisis cualitativo; que se realizó para
caracterizar las situaciones y expresar la calidad de los hallazgos de la
investigación, considerando las respuestas que no puedan ser expresadas
cuantitativamente y el análisis interpretativo; este se efectuó en función de
las variables para así evaluar los resultados en forma parcial, que facilitó la
comprensión global de la información, para emitir juicios críticos y
conclusiones. Azuaje (1997), expone que el análisis cualitativo, consiste en
"la búsqueda de significados y sentido a la información con relación al
contexto dentro del cual se desarrolla el estudio" (p. 119).

Así de esta manera, se confrontan estos resultados con los


planteamientos expuestos en el marco teórico, a fin de determinar su
veracidad. Ello reafirmará la interpretación de la información obtenida en la
realidad objeto de estudio para proporcionar respuestas a los objetivos
tendientes a determinar los valores requeridos para el desarrollo de la
presente investigación en Inversiones Agririego C.A.
Cuadro N° 3 “Operacionalización de Variables”
Objetivo General: Diseñar un Plan Estratégico de mercadotecnia para la Empresa Inversiones Agririego, C.A.
Municipio Tovar del Estado Aragua
OBJETIVO VARIABLE CONCEPTUALIZACIÓN DIMENSIONES INDICADORES TEC. ITENS
ESPECÍFICO REC.
DATOS
Diagnosticar la situación Situación del Estrategia comercial  Políticas, planes y  Políticas 1
actual de la Empresa posicionamien que pretende conseguir programas de  Características 2
Inversiones Agririego en to estratégico que un producto ocupe posicionamiento estrategias de (a,b,c,
cuanto a su posicionamiento un lugar distintivo, estratégico Posicionamiento d,e,f,g
estratégico en el mercado relativo a la  Condición del Y Marketing ,h)
agrícola del sector competencia, en la posicionamiento  Sistemas
geográfico en el que se mente del consumidor. estratégico 3
desenvuelven
Identificar los objetivos, Objetivos, Son todos aquellos  Características de  Objetivos,
ventajas y desventajas de ventajas y elementos que pudieran Plan Estratégico de Principios, 4
contar con un adecuado y desventajas influir de forma positiva Marketing características y 5

CUESTIONARIO
óptimo proceso de de o negativa en las  Diseño estratégico leyes 6
posicionamiento y ventaja Posicionamien políticas de  Efectividad del  Ventajas y 7
diferencial en la Empresa to estratégico posicionamiento posicionamiento Desventajas 8
Inversiones Agririego C.A. estratégico  Recursos 9

Determinar el tipo de Tipo de Plan de acción para  Segmentación.  Determinación 10


estrategias de estrategias de promover y vender los  Relación con la de estrategia 11
mercadotecnia se pueden mercadotecnia productos o servicios de competencia.  Método de (a,
implementar en la Empresa la empresa a través de  Posicionamiento de Marketing b,c,d,
Inversiones Agririego C.A. canales y mensajes marca. y  Frecuencia de e,f,g,
relevantes para cierto penetración en el campaña h)
público objetivo mercado.  Supervisión de 12
 Cartera de procesos (a, b,
productos. c, d,
 Marketing digital. e)
13
Fuente: Figueredo Stefany. (2024)
ANEXOS
N° 1 INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS
LISTA DE CHEQUEO (CHECK LIST)
EMPRESA: PROYECTO:
FECHA: RESPONSABLE:
N° CHECK LIST LINEAMIENTOS SI NO OBSERVACION
CONTABLES
¿Existe en la empresa Políticas,
Planes o Programas de
Posicionamiento Estratégico de
1 Mercadeo o Marketing?
En caso de ser positiva su
respuesta, las considera:
a) ¿Investiga constantemente el
mercado?
b) ¿Se enfoca en el cliente?
c) ¿Se adecúa al contexto
geográfico, político, social,
cultural y económico actual?
2 d) ¿Cuida la marca en todo
momento?
e) Se mantiene actualizado con
tecnología?
f) ¿Ofrece excelencia en servicio y
calidad?
g) ¿Crea contenido de calidad?
h) ¿Vela por la calidad del equipo y
productos?
¿Están sistematizados todos los
3 procesos organizacionales en la
empresa?
¿Conoce los objetivos, principios y
4 leyes que regulan el uso de Planes
Estratégicos de Mercadeo?
¿Conoce las ventajas y desventajas
5 del uso de Planes Estratégicos de
Mercadeo?
6 ¿Cuenta la empresa con recursos
humanos para el desarrollo de
Planes Estratégicos de Mercadeo?
¿Cuenta la empresa con recursos
tecnológicos para el desarrollo de
7 Planes Estratégicos de Mercadeo?
Conoce la importancia del diseño
8 de Planes Estratégicos de
Mercadeo para la Empresa
Inversiones Agririego C.A
9 ¿Está al tanto del valor que
tienen los Planes Estratégicos de
Mercadeo para la Empresa
Inversiones Agririego C.A?
10 ¿Está dispuesto(a) a que la
Empresa diseñe y ejecute un Plan
Estratégico de Mercadotecnia para
incrementar las ventas y servicios
que ofrece?
¿Qué estrategia cree usted que se
puede aplicar para el desarrollo de
Planes Estratégicos de
Mercadotecnia en la Empresa?
a) Estrategia de Marketing digital
b) Estrategia de Marketing de
eventos
11 c) Estrategia de Marketing directo
d) Estrategia de Marketing de
Guerrilla
e) Estrategia de Publicidad en
anuncios y banner
f) Estrategia de app marketing
g) Todas las anteriores
h) Otras; Especifique
¿Con que frecuencia cree usted
que se debe desarrollar el Plan
Estratégico de Mercadotecnia en la
Empresa?
a) Siempre
12
b) Casi siempre
c) Algunas veces
d) Casi nunca
e) Nunca
13 ¿Está usted dispuesto(a) a
mantener revisión y control
constante sobre la efectividad y
eficacia de los Planes Estratégicos
de Mercadotecnia que desarrolle la
Empresa?
N° 2 CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

ITEM N° SI N OBSERVACIÓN
O
1
2a
2b
2c
2d
2e
2f
2g
2h
3
4
5
6
7
8
9
10
11a
11b
11c
11d
11e
11f
11g
11h
12ª
12b
12c
12d
12e
13
N° 3 SOLICITUD Y APROBACIÓN DE INSTRUMENTO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


COLEGIO UNIVERSITARIO DE
ADMINISTRACION Y MERCADEO
CUAM

Ciudadano(a): _________________________________________________
Por medio de la presente la Br. Stefany Figueredo titular de la cedula
de identidad 31.205.444, cursante de la carrera Mercadotecnia se dirige a
usted con todo respeto, para solicitar su juicio de experto en el área de
___________________, requisito necesario y suficiente para la validación
del instrumento de recolección de datos. En él, será evaluado el logro de los
objetivos específicos que a su vez conducen al objetivo general de la tesis
cuyo título es: PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADOTECNIA PARA LA
EMPRESA INVERSIONES AGRIRIEGO C.A., MUNICIPIO TOVAR DEL
ESTADO ARAGUA
Dicho instrumento será calificado por la siguiente escala
Descripción Valor
Deficiente 1
Regular 2
Bueno 3
Excelente 4

Sin más nada que hacer referencia, esperando su valiosa colaboración,


se despide de usted, Atentamente.

La Autora
N° 4. FORMATO DE VALIDACIÓN DE EXPERTOS

Experto N° 1
CATEGORÍA CALIFICACIÓN INDICADOR
SUFICIENCIA
CLARIDAD
COHERENCIA
RELEVANCIA

Experto N° 2
CATEGORÍA CALIFICACIÓN INDICADOR
SUFICIENCIA
CLARIDAD
COHERENCIA
RELEVANCIA

Experto N° 3
CATEGORÍA CALIFICACIÓN INDICADOR
SUFICIENCIA
CLARIDAD
COHERENCIA
RELEVANCIA
N° 5 ESCALA PARA INTERPRETAR EL COEFICIENTE DE
CONFIABILIDAD

INDIVIDUOS (EXPERTOS)
ITEM N° 1 2 3
1
2a
2b
2c
2d
2e
2f
2g
2h
3
4
5
6
7
8
9
10
11a
11b
11c
11d
11e
11f
11g
11h
12ª
12b
12c
12d
12e
13
REFERENCIAS

A. Chandler, Strategy and Structure in the History of the American


Industrial Enterprise, MIT Press, 1962, p

American Marketing Association (AMA 2017). Definición de Marketing.


Disponible en: https://www.ama.org/the-definition-of-marketing-what-is-
marketing/

Archenti, N. (2007). El sondeo. En A. Marradi, N. Archenti y J.I. Piovani


(Eds.), Metodología de la Ciencias Sociales (pp. 203-2014). Buenos
Aires: Emecé.
Arias, Fidia. (2006) El Proyecto de Investigación. 6ª. Edición Editorial
Epísteme, C.A. Caracas, Venezuela
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Ley de
Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos.
Gaceta Oficial No 39.610. 7 de febrero de 2011.
___________ Ley para la Defensa de las Personas en el Acceso a los
Bienes y Servicios. Gaceta Oficial 39.165 24 de abril 2009
Azuaje, Guanda. (1997). Enfoques Cuantitativo y Cualitativo. La Familia
Popular Venezolana. Centro Gumilla. CIP. (2da edición). Caracas:
Venezuela.
B. Henderson, ‘The origin of strategy’, Harvard Business Review, 1989,
November–December, p. 141.

Barreiro Pousa, Luis. (2002). Marketing o ventas: He


ahí el problema. Cuba. Espacio.

Bautista, María (2009). Manual de Metodología de Investigación. 3ra.


Edición. TALITIP, S.R.L, Caracas, 2009
Bernal, C. (2006). Metodología de la Investigación. México, D.F., Pearson
educación.
Bonilla, N. (2020). 7 elementos de un plan estratégico. Disponible en:
nataliabonilla.org: https://nataliabonilla.org/2020/11/16/7-elementos-de-
un-plan-estrategico/

Chiavenato, Idalberto (2006). Introducción a la Teoría General de la


Administración, Mc Graw Hill 2006
Coll-Morales, F (2020). Posicionamiento en el mercado. Recuperado el 10
de julio de 2024, de economipedia.com:
https://economipedia.com/definiciones/posicionamientode-mercado.html

Consuunt. (2024). ¿Qué es el Modelo Delta? Disponible en:


https://www.consuunt.es/modelo-delta/

Druker, Peter (1973). La Gerencia: tareas, responsabilidades y prácticas.


El Ateneo, Buenos Aires 1973.

G. Johnson and K. Scholes. (2002) Exploring Corporate Strategy, Prentice


Hall, 2002, p. 10

Galeano, S. (2020). Qué es el posicionamiento de mercado: definición y


claves para lograrlo. Recuperado el 10 de julio de 2024, de
marketing4ecommerce.mx: https://marketing4ecommerce.mx/que-es-el-
posicionamiento-de-mercado/

García, I. (2017). Definición de posicionamiento. Recuperado el 09 de julio de


2024, de economiasimple.net:
https://www.economiasimple.net/glosario/posicionamiento

Gómez, Sergio. (2016). Metodología de la Investigación. Red Tercer


Milenio, México, D.F.

Hax Arnoldo C. y Wilde II Dean. El modelo Delta: hacia un marco


estratégico unificado Escuela de Administración MIT Sloan.
Documento de trabajo 4261-02. Septiembre de 2002.

Hernández R; Fernández, C y Baptista P. (2003). Metodología de la


Investigación. 3ª. Edición. McGraw-Hill Interamericana, México.
Herrera, N; Almanza, R y Tapia A. (2023) Plan Estratégico de
Mercadotecnia para el Posicionamiento del Laboratorio BIOS LAB
en LCZ. Mayo 2023. Disponible en: file:///C:/Users/JES%C3%9AS
%20/Downloads/Plan_estrategico_de_mercadotecnia_para_el_posicion
.pdf

Kotler, P. (1984). Marketing Essentials. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall,


Inc.

López, J. (1998). Procesos de investigación (1 a ed.). Caracas, Venezuela:


Panapo.
M. Porter, ‘Strategy and the Internet’, Harvard Business Review, March
2001, p. 72.

Marciniak, R. (2013). ¿Qué es un plan estratégico? Disponible en:


renatamarciniak.wordpress.com:
https://renatamarciniak.wordpress.com/2013/01/07/quees-un-plan-
estrategico/

Martínez, C. (2019). La importancia de un plan estratégico. Disponible en:


pqliarconsulting.com: https://pqliarconsulting.com/importancia-plan-
estrategico/

Palella, Santa y Martins, Filiberto (2006). Metodología de la Investigación


Cuantitativa. FEDUPEL, Caracas, 2006
Pérez & Samboni. (2019). La Historia y Evolución del Marketing; Hacia un
Marketing Digital Influyente Para Las Organizaciones en el Siglo
XXI. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas,
FUP. Repositorio FUP, revisado 26 de junio de
2024, https://unividafup.edu.co/repositorio/items/show/382

Plaza-Vidaurre, V. (2019). ¿Cuál es la importancia del planeamiento


estratégico? (blog). Disponible en: blogposgrado.ucontinental.edu.pe:
https://blogposgrado.ucontinental.edu.pe/cual-es-laimportancia-del-
planeamiento-estrategico

Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela. Ley para Promover


y Proteger el Ejercicio de la Libre Competencia. Gaceta Oficial N°
40.549 26 de noviembre 2014
__________ Ley Orgánica de Precios Justos Decreto Nº 600 21 de
noviembre de 2013. Gaceta Oficial N° 6.202 extraordinario 8 de
noviembre 2015
Ramírez, T. (1999). Como hacer un proyecto de investigación (1 a ed.).
Caracas, Venezuela: Panapo.
Real Academia de la Lengua Española (RAE 2023). Diccionario de la
Lengua Española Edición del Tricentenario. Actualización 2023.
Disponible en: https://dle.rae.es/mercadotecnia?m=form

República Bolivariana de Venezuela. (1999) Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial N° 36.680 de fecha 30
de diciembre de 1999
Rodríguez, Peñaloza, (2010) “Métodos de Investigación: diseño de
proyectos y desarrollo de tesis en Ciencias Administrativas,
Organizacionales y Sociales”. Primera edición. Universidad
Autónoma de Sinaloa, México. 2010

Sabino C. (2006) “Metodología, diseño y desarrollo del proceso de


investigación”. Colombia. Mc Graw. Hill.

Tamayo, M. (2003). El Proceso de Investigación Científica (4ª edición).


México. Editorial Limusa

Thompson, I. (2006). El plan de marketing. Disponible en: marketing-


free.com: https://www.marketing-free.com/marketing/plan-
marketing.html

Wheelen Thomas & Hunger David (2007). Administración Estratégica y


Política de Negocios. Conceptos y Casos. Décima edición. Pearson

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy