de 2024 Sesion 1
de 2024 Sesion 1
de 2024 Sesion 1
Desarrollo Nacional y
Planificación Estratégica
Sesión 1.1:
Introducción al Desarrollo Nacional
y la Planificación Estratégica
Temario
UNIDAD I: DESARROLLO NACIONAL: TEORÍA UNIDAD III CICLO DE PLANEAMIENTO
Y ESTRATEGIAS ESTRATÉGICO PARA LA MEJORA CONTINUA
Introducción al Desarrollo Nacional 01 09 El ciclo del Planeamiento Estratégico
Teorías de desarrollo y la Planificación 02 10 Planes y políticas en el sector público
Agendas de Desarrollo 03 11 Planificación y gestión territorial
Planificación estratégica y valor publico Seguimiento y Evaluación en el Planeamiento
04 12 Estratégico
UNIDAD II: EL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN UNIDAD IV: El Plan Bicentenario y la actualización
ESTRATÉGICA del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional.
SINAPLAN 05 13 Plan Bicentenario antecedentes de la mirada de
largo plazo
Prospectiva Estratégica 06 14 Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050
La planificación y las medidas de mediano
y largo plazo
07 15 La Visión al 2050
https://1drv.ms/x/s!AsO-FK59MvQdgdo4oTXr3yLhzzo5-w?e=a1vx1T
5
El inicio de todo
Organización Jurídica
Estado
Gobierno
La Constitución
Población
7
Territorio
• Es el espacio geográfico delimitado por las fronteras en donde la
población se organiza formando un Estado
• El territorio del Estado es inviolable. Comprende el suelo, el subsuelo, el
dominio marítimo y el espacio aéreo que los cubre. El dominio marítimo
comprende el mar adyacente a sus costas, así como su lecho y subsuelo
hasta la distancia de doscientas millas marinas.
• El territorio de la república esta integrado por regiones, departamentos,
provincias, distritos y centros poblados en cuyas circunscripciones se
constituye y se organiza el Estado y gobierno a nivel nacional, regional y
local.
8
PROCURADURÍA CONTRALORÍA
JUNTA NACIONAL DE JURADO NACIONAL DEFENSORÍA DEL
LEGISLATIVO GENERAL DE LA GENERAL DE LA
JUSTICIA DE ELECCIONES REPÚBLICA REPÚBLICA PUEBLO
Art. 90 al 102)
(ART.178-181,184) (ART. 47) (Art.82) (Art. 61-62)
REGISTRO NACIONAL
TRIBUNAL
JUDICIAL DE IDENTIFICACIÓN
CONSTITUCIONAL DEL ESTADO CIVIL
(Art. 138-148)
(ART.200-205) (Art. 183)
11
Ambiente
Exclusivas y Compartidas
Ministerios Con competencias
Transportes y
Relaciones Comunicaciones
Vivienda Construcción
Defensa y Saneamiento
Trabajo
Economía y
Mujer y Poblaciones
Finanzas Vulnerables
Educación
Justicia
Energía y Minas
Inclusión Social
14
Sistemas
Sistemas Funcionales
• Sistema Nacional de Bienes Estatales
• Sistema Nacional de la Calidad
• Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres
• Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana
• Sistema de Evaluación y Fiscalización Ambiental.
• Etc…
17
Sistemas Administrativos
• 1. Gestión de Recursos Humanos
• 2. Abastecimiento – (MEF- DGA)
• 3. Presupuesto Público - (MEF- DNPP)
• 4. Tesorería - (MEF- DNTP)
• 5. Endeudamiento Público - (MEF – DENEP)
• 6. Contabilidad - (MEF- CONTADURÍA PÚBLICA)
• 7. Inversión Pública - (MEF – DGPM)
• 8. Planeamiento Estratégico - (PCM - CEPLAN)
• 9. Defensa Judicial del Estado - (MINJUS- CNDJE)
• 10. Control - (CONTRALORIA)
• 11. Modernización de la Gestión Pública
18
Articulación entre sistemas
Sistemas Funcionales
Sistemas Administrativos
19
Diagrama de Procesos – Sistemas
Transversales en una institución Publica
20
Desarrollo y
Crecimiento
Económico
Crecimiento y
desarrollo económico
La diferencia entre crecimiento y
desarrollo económico es que el
crecimiento tiene que ver con el
aumento de la productividad y los
ingresos de un territorio. Por su
parte, el desarrollo se enfoca en
medir las mejoras en las condiciones
de vida de una población.
21
Crecimiento económico Desarrollo económico
Balanza comercial.
Aumento de la fuerza laboral. El crecimiento económico.
Aumento de la producción de bienes y Las instituciones sociales.
servicios. Infraestructura.
Factores Estabilidad política. Seguridad jurídica.
que influyen Innovación y tecnología. Acceso a la educación.
Acumulación de capital. Productividad de la tierra.
Nivel de consumo. Leyes anticorrupción.
Gastos de inversión. Valores individuales y colectivos.
Ingreso per cápita.
Conceptos
• Amartya Sen propuso entender el desarrollo como
libertad1, y de allí nació el término de desarrollo humano
adoptado por las Naciones Unidas que tomamos como una
de las claves de la planificación estratégica.
Concepto de capacidad
Participación en el mercado
Derechos
Acceso a la salud
Libertades reales
Educación Básica y de
Desarrollo económico calidad
Desarrollo Social
Conocimientos Habilidades
Dimensión
Económica
27 Contexto en que vivimos y los retos que
afrontamos en la Gestión Publica
Pobreza y desigualdad
Corrupción
28 Contexto en que vivimos y los retos que
afrontamos en la Gestión Publica
La Planificación como
primer eje
estructurante de la
Modernización
Enfoque de gobernanza
Paradigmas burocráticos y de la nueva
gestión pública (NGP) Racionalidad estratégica que concibe a las
Racionalidad administrativa que concibe a las personas como ciudadanos sujetos de derecho
personas como administrados que tienen un rol activo en la solución de
Racionalidad económica que percibe a las personas problemas públicos
como clientes
La estructuración conceptual y
operativa del problema público está Temas principales:
sustentada en el paradigma de la
nueva gobernanza pública
• Generación de Políticas y regulaciones
Relación Estado- personas • Diseño estratégico
concebida como un vínculo • Gestión de recursos
colaborativo, sustentado sobre la • Gestión por resultados
base de los valores de la eficacia • Capacidades para el logro de objetivos
y eficiencia • Seguimiento & evaluación
• Estado abierto
Políticas Públicas, Planes Estratégicos y O.P.1. Garantizar políticas públicas que respondan a
Operativos las necesidades y expectativas de las personas en el
territorio
Gobierno electronico
Gobierno Abierto
https://www.youtube.com/watch?v=NppkfL4pFXE
35
Servicios
Confianza
36
36
Formulación de la
Planificación
Programación
sectorial, e
Presupuestal
institucional
PRESUPUESTO POR
RESULTADOS
Asignación
oportuna y uso
Ejecución protegido
PRESUPUESTO
POR RESULTADOS institucional
Alineamiento de Políticas
Políticas de
Estado
Políticas de
Gobierno
Políticas
Nacionales
Políticas
Sectoriales
Políticas
Institucionales
38
Política General de Gobierno
39
Política General de Gobierno
1. Elecciones, neutralidad y transferencia ordenada.
3. Reactivación económica.
136 lineamientos
41
42
43
Reflexiones del presente curso
❑ Crecimiento sin desarrollo no vale la pena
❑ La planificación estratégica es una diciplina que necesita
alimentarse de muchas otras como la economía, la
administración, la sociología, el derecho entre otros
❑ En la planificación también implica mucho del arte
❑ Es un estudio de la naturaleza compleja de los problemas
públicos y la forma en cómo vamos a abordarlos en el futuro
❑ El planificador necesita entender, dialogar y negociar con el
Político
❑ El planificador necesita saber vender
❑ Todos debemos saber planificar …es el principio de toda
gestión
Estas serán 16 sesiones intensas, necesitamos de su participación y colaboración para
que pueda, no solo ser fluida, sino productiva en todo sentido cada una de ellas …
44
Marcos Cardenas
Marcos Cardenas
@marcos_rcp
www.planyestrategia.com
Mg . Marcos Cardenas Pachao +51 959354329