Act. Jueves 2 Mayo - Me Gusta Bañarme
Act. Jueves 2 Mayo - Me Gusta Bañarme
Act. Jueves 2 Mayo - Me Gusta Bañarme
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE:
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus
características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia
y del grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él.
Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades
y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la
compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o
alegre.
SECUENCIA DIDACTICA:
PROBLEMATIZACIÓN:
- La docente muestra una muñeca sucia y pregunta: ¿Cómo está la muñeca? ¿Qué podemos
hacer para que este limpia? ¿Qué pasaría si no nos bañamos?
SABERES PREVIOS:
- ¿En casa quien te baña?
- ¿Qué necesitamos para bañamos?
INICIO - ¿Qué utiliza mamá para bañarte?
MOTIVACIÓN:
- Presentamos a los niños el título del video: La niña que no quería bañarse.
PROPÓSITO:
- Se presenta el propósito del día hoy vamos a “Aprender a bañarnos para estar más
sanos”
Vivencia de experiencias
- La docente muestra los útiles de higiene uno por uno y los niños mencionan sus nombres:
champú, jabón, toalla, esponja.
- Pregunta para que sirve cada uno de los útiles de higiene que reconocieron y ¿En qué parte
de su cuerpo lo utilizan?
- La docente con su muñeca muestra la secuencia del baño y uso de los útiles de higiene:
1. Mojan el cuerpo de su muñeco.
2. Mojan el jabón y la esponja frotan el cuerpo de su muñeco.
3. Agregan champú en la cabeza y lo frotan.
4. Enjuagamos el cuerpo y cabeza del muñeco.
5. Secamos con la toalla al muñeco.
- Invitamos a los niños por grupos a lavar el cuerpo de los muñecos que trajeron para
reconocer cual es la secuencia del baño corporal:
1. Mojan el cuerpo de su muñeco.
2. Mojan el jabón y la esponja frotan el cuerpo de su muñeco.
3. Agregan champú en la cabeza y lo frotan.
4. Enjuagamos el cuerpo y cabeza del muñeco.
5. Secamos con la toalla al muñeco.
CIERRE EVALUACIÓN
- Recordamos lo que aprendimos hoy ¿Qué aprendimos el día de hoy?, ¿Por qué debemos
bañarnos?, ¿Qué pasa si no nos bañamos?, ¿Qué necesitamos para bañarnos?
RUTINAS HIGIENE: Los niños hacen uso de los servicios higiénicos y se lavan sus manos adecuadamente.
RECREO: Juegos grupales, individuales, juegos tradicionales.
ALIMENTACION: Agradecen a Dios por los alimentos, cantan y comen su lonchera.
TALLER DE PSICOMOTRICIDAD
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y sus
posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que
coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones
en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a
través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego.
SECUENCIA METODOLÓGICA
- Se dispone para jugar en el espacio determinado.
- Conoce los materiales con los que va a jugar.
- Conversan sobre los cuidados a tener en el juego:
Inicio Jugar en el espacio determinado.
Usar los materiales con cuidado.
Respetar el juego del amigo
- Guardar los materiales en su lugar.
- Los niños juegan libremente con los materiales
- Los niños juegan a gatear por debajo de las mesas para coger algunos materiales y peluches que
Desarrollo están debajo de ella
- Se anuncia 5 minutos antes la finalización del juego: “Niños faltan 5 minutos para terminar de
jugar”
- A la señal guardan los materiales en su sitio y se sientan formando un círculo.
- Había una vez unos grillos que saltaban por el campo muy alegres de pronto comenzó a llover y
saltaron más rápido para volver a su casa, saltaron y saltaron y al llegar a su casa se pusieron a
descasar por eso realizaron 5 respiraciones profundas (respirar con los niños)
- Los niños se relajan y van recuperando su ritmo cardiaco.
- Se les propone graficar su experiencia de juego de forma libre.
Recordamos como nos fue hoy con los acuerdos de convivencia, * Nos despedimos cantando una canción.
SALIDA