Hermanos Hasta en La Sopa Ficha LeoTodo 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Ficha de lectura

¡Hermanos hasta
en la sopa!
Perfi
Perfil: Lector
l: Nuevo
valiente
lector

FICHA BIBLIOGRÁFICA
BROSETA, Teresa
¡Hermanos hasta en la sopa!
Ilustrado por Gustavo Otero
Colección El Barco de Vapor, serie Naranja. Madrid: Ediciones SM,
2004, 144 pp.

Según documentación ministerial vigente

Valores que trata Sinopsis


• Amistad • Amor
• Gratitud • Integración
• Paciencia • Paz
• Respeto • Servicio
• Trabajo
Carlota, que acaba de romper una ventana de la casa inten-
tando golpear con una vasija a su “fastidioso” medio her-
Temas transversales que aborda.
mano Paco, está subida en un árbol recordando cómo em-
• Convivencia, paz y ciudadanía pezaron sus problemas el día en que sus padres decidieron
• Valores o formación ética separarse y rehacer sus vidas con otras personas.
• Equidad de género Carlota recuerda las impresiones que le causaron las nue-
vas parejas de sus padres y los hijos(as) de estos, y las
Áreas curriculares relacionadas sucesivas anécdotas que se fueron dando en el proceso de
y competencias que desarrolla
conocerse y adaptarse unos a otros. Carlota tiene muchos
• Comunicación nuevos hermanos(as), con los que va a pasar el verano. De
– Expresión y comprensión oral repente, oye unos gritos y se entera de que se han perdido
– Comprensión de textos los gemelos. Todos se asustan mucho, pero al final Carlota
– Producción de textos y su hermano Paco consiguen encontrar a los pequeños y
• Personal Social acaban dándose cuenta de que pasar el verano todos jun-
– Construcción de la identidad y la convivencia
tos puede llegar a ser divertido.
democrática

Plan lector • LeoTodo


Aspectos destacables

Los temas
• La convivencia en familia. Es difícil vivir con una familia de muchas personas.
• La tolerancia. Todos los miembros de la familia tendrán que ser tolerantes, aceptan-
do las diferencias que existen entre ellos.
• El respeto. Al final, Carlota acepta y respeta las decisiones que han tomado sus
padres.

Aportes a la formación
El libro nos habla sobre lo importante que es la colaboración y el trabajo en equipo.
Cuando hay muchas personas que trabajan juntas para lograr un objetivo, es mucho
más fácil conseguirlo. Por ejemplo, cuando la madre de Carlota está embarazada y debe
guardar reposo, tanto Carlota y sus hermanos, como Juan y sus hijos, están dispuestos
a ayudar. Otro ejemplo de trabajo en equipo es el rescate de los gemelos, que habría
sido imposible sin los esfuerzos de Carlota y Paco.
Este libro nos demuestra que, en el trabajo en equipo, las diferencias resultan positivas,
porque cada persona aporta una habilidad diferente y complementaria. También, refleja
la situación de muchas familias con padres separados y la importancia de que estos
terminen su relación sin alterar la atención y el amor a sus hijos.

Sugerencias de trabajo

Para comprender
• ¿Por qué dice Carlota que su familia es como un rompecabezas?
• Describir la casa de los abuelos. Ilustrar la descripción con un dibujo.
• Cuando nacen los gemelos, hay cierto desacuerdo para elegir un nombre para ellos.
Todos hacen sus propuestas. ¿Qué importancia tiene el nombre? ¿Cómo defiende
Carlota su propuesta?

Para crear
• Escribir la historia del rescate de los gemelos desde el punto de vista del abuelo. Re-
cordar que el abuelo Pedro, cuando cuenta historias, les cambia el final y cada vez
cuenta una versión distinta. ¿Cómo la contará dentro de un tiempo?
• Deducir y escribir brevemente qué ocurrirá durante el resto de las vacaciones. Des-
pués del rescate de los gemelos, la relación entre Carlota y Paco cambia, y parece
que el ambiente en la casa mejora mucho. ¿Por qué? ¿Qué pasará a partir de ese día?
¿Se llevarán bien para siempre?

Para reflexionar
• Reflexionar. Carlota dice que tiene suerte de tener a sus cuatro abuelos. ¿Qué relación
tienes con tus abuelos? ¿Te cuentan cosas? ¿Te gusta escucharlas?
• Comentar la relación de los padres de Carlota. Aunque están separados, se llevan
bien y no discuten; ya no están casados pero se quieren como amigos y se alegran
de las cosas buenas que les pasan. Reflexionar sobre esta actitud: ¿es lo mejor para
Carlota y sus hermanos?, ¿por qué?

Para ir más allá


• Comentar lo importantes que son los padres, que nos consuelan cuando estamos
tristes, nos ayudan cuando lo necesitamos y, a veces, nos regañan cuando hacemos
mal. Escribir una carta agradeciendo a los padres todo lo que hacen por nosotros.
• Realizar un perfil de los propios hermanos: decir qué cualidades tienen y qué actitud
nos disgusta de ellos. ¿Qué pueden hacer para llevar una mejor relación?

Plan lector • LeoTodo


Nombre del
Nombre del estudiante:
estudiante: ___________________________
___________________________ Grado:
Grado: ________________________
________________________

Ficha de lectura

Título: __________________________________________________________________________
Título: __________________________________________________________________________

Autor: __________________________________________________________________________
Autor: __________________________________________________________________________

Editorial: ________________________________________________________________________
Editorial: ________________________________________________________________________

Colección: ______________________________________________________________________
Colección: ______________________________________________________________________

Ilustrador: ______________________________________________________________________
Ilustrador: ______________________________________________________________________

Lugar yy año
Lugar año de
de edición:
edición: __________________________________________________________
__________________________________________________________
(Llénala con ayuda de tu profesor o profesora).

Si tú fueras
Escribe cuálelfue
chamán de tu
la noticia localidad,
más ¿quéque
importante situaciones
recibieronteCarlota
tendrían preocupado?
y sus hermanos en el
Escríbelas.
capítulo 7.

____________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________
Explica por qué el capítulo 13 se titula “¡Ahora que empiezo a divertirme!”
____________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________

____________________________________________________
Indica a qué personaje de la novela consideras el más antipático y por qué.
____________________________________________________
Para mí, el personaje más antipático es _______________________________________________
____________________________________________________

__________________________________________________________________________________
____________________________________________________

____________________________________________________
Porque ___________________________________________________________________________
____________________________________________________
__________________________________________________________________________________

Plan lector
Plan lector •• LeoTodo
LeoTodo
• Extrae tres exageraciones o hipérboles dichas por el personaje de Carlota que se evidencian a
lo largo de la historia.

• Elabora un diálogo entre Carlota y Monicariño en que apliquen los siguientes dichos: “Arrimar
el hombro” y “Hacer las paces”. En el dialogo Carlota manifestará su punto de vista sobre el
trato que le da Monicariño tanto a su padre como a su familia.

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

• Menciona cuatro hechos donde el valor de la tolerancia juega un papel importante en la


historia.

• Completa el cuadro mencionando características de los personajes principales y secundarios.

Carlota Luis
Blanca Mónica
Paco Sonia
Juan Óscar

Proyecto LeoTodo
Elabora el árbol genealógico de la familia de Carlota.

Interpreta y dibuja, a tu manera, las frases hechas que aparecen en el texto. ¿A qué situa-
ción las podrías aplicar?

“Hacer de tripas corazón”


“Sarna con gusto no pica”
“Arrimar el hombro”
“Mi gozo en un pozo”
“Hacer las paces”
“Hablando del rey de Roma”

Algunas palabras interesantes de este libro.

➜ bombilla. Foco de luz. ➜ jaleo. Ruido, agitación, desorden, bulla.


➜ canijo. Débil, raquítico. ➜ litera. Cama doble, una sobre otra; cama-
rote.
➜ cazo. Recipiente, olla de cocina.
➜ zombi. Muerto que ha revivido.
➜ chulo. Bonito, gracioso.

¿Qué otras palabras te parecieron interesantes o desconocidas? ¿Qué significan?

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

Plan lector • LeoTodo

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy