Ofba 11

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

CONCIERTOS

OFBA
Orquesta Filarmónica
de Buenos Aires
CONCIERTO

11
CONCIERTOS

OFBA CONCIERTO

Orquesta Filarmónica
de Buenos Aires 11
Director invitado Richard Wagner Piotr Ilich Tchaikovsky P
Kakhi Solomnishvili (1813-1883) (1840-1893)
Mezzosoprano Preludio del Acto I Sinfonía n.º 6 en si menor, Op. 74 P
(
Guadalupe Barrientos
de la ópera Lohengrin “Patética” O
I Adagio – Allegro non troppo
PARTE I: 29’ APRÓX. Richard Wagner C
(1813-1883) II Allegro con grazia
INTERVALO: 15’ (
Wesendonck-Lieder III Allegro molto vivace
PARTE II: 46’ APRÓX. V
DURACIÓN TOTAL APROXIMADA: 90’ Der Engel (El Angel) IV Finale. Adagio lamentoso
y
Stehe still! (¡Detente!)
P
Im Treibhaus (En el invernadero) A
AGOSTO Schmerzen (Penas)

SÁBADO 03 20H
Träume (Sueños)

[Sala Principal Teatro Colón]

03
CONCIERTOS

Kakhi Solomnishvili
DIRECTOR INVITADO

Es director titular de la Orquesta Filarmónica de Eslovenia desde 2024, direc-


tor de la Orquesta Filarmónica de Georgia y del Teatro de Ópera y Ballet de
Tbilisi. En 2017, fue honrado con el Premio Tsinandali de Música. Desde
2022, Solomnishvili es asistente de Charles Dutoit y colabora con la Orquesta
Filarmónica de Buenos Aires y el Teatro Colón, donde debutó al frente de La
carrera del libertino de Igor Stravinsky. Ha trabajado con numerosas orquestas
nacionales e internacionales. Sus próximos compromisos incluyen actua-
ciones con la Filarmónica de Eslovenia, la Filarmónica de Montecarlo y la
Filarmónica de Buenos Aires en el Teatro Colón.

Guadalupe Barrientos
MEZZOSOPRANO

Finalista de prestigiosos concursos internacionales entre ellos el “BBC Cardiff


Singer of the World” 2019, Concurso Internacional “Montserrat Caballé”
2021 en el Liceu de Barcelona, “Operalia” 2019 de Plácido Domingo y “Neue
Stimmen” 2011, nació en la Ciudad de Buenos Aires y cursó sus estudios en
el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y Opera Estudio del Teatro
Argentino de La Plata. Forman parte de su repertorio roles como Santuzza de
Cavalleria Rusticana, Amneris de Aida, Ulrica de Un Ballo in Maschera, Dalila de
Samson y Dalila, Principessa di Bouillon de Adriana Lecouvreur, Octavian de Der
Rosenkavalier, Charlotte de Werther, Carmen, Adalgisa de Norma, Frika de El oro del
ring, Mère Marie de La Encarnación - Diálogos de Carmelitas, Fenena de Nabucco, Maddalena de Rigoletto,
Suzuki de Madama Butterfly, Il Trittico, entre otros. Especialista en el repertorio sinfónico con obras
como el Requiem de Verdi, Wesendonck-Lieder de Wagner, Gurrelieder de Schönberg, 2da, 3ra, 8va y La
Canción de la Tierra de Mahler, Les Noces de Stravinsky junto a Martha Argerich & Charles Dutoit. Hizo
su debut en el Teatro Colón en el 2012 protagonizando La Cenerentola y se ha presentado en los
escenarios del Bunkamura Orchard Hall de Tokyo, Cankarjev Dom de Ljubljana, SNG Maribor,
Ópera de Tenerife, Municipal de Santiago de Chile, Teatro Municipal de Rio de Janeiro. Ha sido
elegida por la Asociación de Críticos Musicales como “Mejor Cantante Argentina 2021”. Entre sus
futuros compromisos cantará Ulrica de Un ballo in maschera en el Teatro Colón, hará su debut en Italia,
Estados Unidos y Alemania.

05
CONCIERTOS

Pasiones sacras. Amores mundanos.


Y un enigma
Por Rodolfo Biscia
Al inicio del preludio de Lohengrin, Wagner evoca el una refinada versión alternativa para contralto y orquesta
resplandor del Santo Grial, la copa con la que Cristo de cámara.) Los propios poemas de Mathilde Wesendonck
habría celebrado la Última Cena. Un tenue acorde de la no dejan de presentar algún interés. Aunque abundan en
mayor se mantiene durante cinco compases. Las cuerdas analogías triviales (en “Penas”, la alternancia de alegrías
se presentan en divisi, en su registro más agudo, relevadas y dolores de la vida se ilustra con la salida y la puesta del
primero por un grupo de flautas y oboes, y luego por sol), en ocasiones son delicadamente nihilistas: las plantas
cuatro violines solistas. (El procedimiento prefigura lo exóticas de “En el invernadero”, por ejemplo, extienden sus
que Schönberg llamó “Klangfarbenmelodie”: una melodía ramas “para estrechar vanamente el espantoso horror del
determinada no por alturas cambiantes, sino por una vacío”.
variación de colores instrumentales.) El resto del preludio se Un aura trágica también persiste sobre la Sexta sinfonía de
despliega a partir de ese acorde ultraterreno. Cabe aguzar Tchaikovsky, pese a que la obra contiene un vals en 5/4 de
el oído frente a la sutileza de las transiciones tímbricas o exquisita mundanidad y a que, en su scherzo, se incuba una
simplemente rendirse ante su magia. marcha de un optimismo arrollador. Pero el movimiento
Varios años más tarde, Wagner escribía Tristán e Isolda inicial sondea profundidades lúgubres, explora dramáticos
en un intervalo de la composición de su Tetralogía. A causa contrastes y extrema el lirismo en una melodía inolvidable
de su apoyo a la Revolución de 1848, aún era considerado que funciona como segundo tema; el desarrollo contiene
un fugitivo político por las autoridades alemanas. La incluso una cita de la panikhida, el servicio fúnebre ortodoxo.
composición de Tristán tuvo lugar en una idílica residencia Burlando las expectativas de un finale triunfal, la sinfonía
en Zúrich, un palazzo veneciano no menos suntuoso y el termina con un adagio acongojado que se va apagando en
hotel Schweizerhof de Lucerna. En todas esas etapas fue un largo decrescendo.
mantenido con largueza por Otto Wesendonck. Wagner, Tchaikovsky dirigió el estreno en 1893, en San
casado por entonces con la actriz Minna Planner, no se Petersburgo, donde la obra fue recibida con cierto
privó de cortejar a Mathilde, la esposa de su mecenas. La desconcierto; a la mañana siguiente, su hermano Modest le
historia, por supuesto, se refracta sobre el triángulo que en sugirió añadirle el epíteto “patética”. El compositor murió
la ópera sostienen Tristán, Isolda y el rey Marke. una semana más tarde y la sinfonía volvió a interpretarse
El rol de Mathilde Wesendonck, en cualquier caso, –esta vez, in memoriam–. Así comenzó una leyenda que no ha
excedió el papel decorativo de una musa. Fue una terminado de desenredarse. ¿Suicidio inducido, a raíz de un
interlocutora artística, una seria confidente intelectual. affaire con un muchacho aristócrata? ¿Muerte por cólera al
A partir de sus poemas, Wagner compuso los Wesendonck- tomar agua sin hervir? El debate se intensificó en la década
Lieder, dos de las cuales se subtitulan “Estudios para Tristán de 1990, cuando la perspectiva prosaica ganó adeptos, una
e Isolda”. “En el invernadero” contiene el motivo principal vez que la hipótesis novelesca se mostró carente de sustento
para el preludio del Acto Tercero de la ópera, tal vez el documental. Por lo demás, el compositor –en la plenitud de
pasaje más inspiradamente triste que haya surgido de su su carrera– parecía estar llevando una vida feliz de discreta
pluma. “Sueños” fija la tonalidad de la bemol mayor, que homosexualidad. Estaba orgulloso de haber escrito esta
regirá la extasiada noche de amor del Segundo Acto. sinfonía y, días antes de morir, le confió a su hermano:
De estas memorables canciones para soprano y piano, “Siento que viviré mucho tiempo”. A su sobrino “Bob”
Wagner tan sólo orquestó la última: la instrumentación de Davidov, sin embargo, le había comentado que la obra
las restantes recayó en Felix Mottl, que imitó con prolijidad contenía un programa, pero se negó a revelar su contenido.
el estilo del maestro. (En 1977, Hans Werner Henze estrenó

07
CONCIERTOS

OFBA Orquesta Filarmónica


de Buenos Aires
Concertino María Hadjadourian* Contrabajos Clarinete bajo Trombón bajo
Xavier Inchausti Jeniffers Hernández* Javier Dragun (solista) Sebastián Tozzola Jorge Ramírez
Joaquín Bravo* Julián Medina Eloy Fernández Rojas Cáceres
Primeros violines Martín Centeno* (suplente de solista) Clarinete requinto Tuba
Elías Gurevich Germán Rudmisky Eloy Fernández Rojas Luciano Riveros*
Grace Medina Violas Karen Sano
Denis Golovin (solista) Alfonso Calvo* Timbales
Eduardo Ludueña Jeremías Prokopchuk
Patricia Fornillo Kristine Bara (suplente Pedro Salerno Fagotes Juan Ignacio Ferreirós
Cecilia Barraquero de solista) Ruslan Dragun Gabriel La Rocca (suplente de solista)
Alicia Chianalino Juan Manuel Raúl Barrientos (solista)
Percusión
Matías Grande Castellanos Leonardo Sebastián Abner da Silva Pinto* Christian Frette
Julio Domínguez Daniel Tetelbaum Contreras* Andrea Merenzon (primer tambor)
Sebastián Masci Claudio Medina Darío Quel* Daniel La Rocca Federico Del Castillo
Lucía Herrera Darío Legname Axel Gómez* William Thomas Genz (platillos y accesorios)
Manuel Quiroga Bárbara Hiertz Contrafagot Joaquín Pérez
Verónica D´Amore Flautas
Mabel Serrano Claudio Barile (solista) Andrea Merenzon (plato y bombo)
Mirabal* José García Benítez Daniel La Rocca Federico Rivitti*
Carla Regio Cecilia Ulloque*
Sol Iraís Duran Horacio Massone Cornos Arpas
Moreno* Fernando Herman*
Juan Pablo Gomez Ana Rosa Rodríguez Fernando Chiappero María Cecilia
José Gregorio Ramírez Gabriel Romero (solista) Rodríguez (solista)
Catarí* Zurita*
Rebeca Restelli* Flautín
Martcho Mavrov Alina Traine (suplente
Julia Filon* (suplente de solista) de solista)
Jesus Cabero* María Eugenia Horacio Massone
Luis Ariel Martino
Gerónimo Contreras* Casado* Ana Rosa Rodríguez (suplente de solista)
Marcos Lombardi* Carmen Gragirena* Gabriel Romero Christian Morabito
Directora Ejecutiva
Analía Belli
Segundos violines Violoncellos Oboes Gustavo Peña
José Araujo (solista) Néstor Garrote Margarete Mengel Coordinadora
Hernán Briático (solista) Alejandra Gandini
(solista) Diego Fainguersch Federico Schneebeli
(suplente de solista) Natalia Silipo (suplente Ayudante de
Demir Lulja (suplente de solista)
Trompetas
de solista) Benjamín Báez Fernando Ciancio Coordinación
(suplente de solista) Michelle Wong Luz Rocco
Nelly Guevara (solista)
Matías Villafañe de Hernán Gastiaburo
(suplente de solista) Jonathan Bisulca* Músico copista
Natalia Cabello Marinis Piruel Llan de Rosos
Guillermo Tejada Arce corrector
Jorge Caldelari Gloria Pankaeva Corno inglés Leandro Melluso Augusto Reinhold
Silvio Murano Melina Kyrkiris Michelle Wong Martin Mengel Nicolás Rébora*
Ekaterina Lartchenko Marina Arreseygor Piruel Llan de Rosos
Trombones tenores
Humberto Ridolfi Cecilia Slamig Clarinetes
Ayelen Espindola Víctor Gervini (solista) *Contratados
Enrique Mogni Mariano Rey (solista) Matías Bisulca
Rosa Ridolfi Giacobbe* Matías Tchicourel (suplente de solista)
Cristina Monasterolo Julián Gimenez* (suplente de solista)
Bruno Bragato* Maximiliano De la
Nicolás Tabbush Eloy Fernández Rojas Fuente
Juan José Raczkowski Ana Verena Díaz* Sebastián Tozzola Adriel Di Conza*
Eugenia Gullace Alfonso Calvo*
Andrés Magula*

09
JEFE DE GOBIERNO DIRECTOR GENERAL
Jorge Macri Y ARTÍSTICO

JEFE DE GABINETE
Jorge Telerman
Néstor Grindetti COORDINADOR GENERAL DIRECTOR EJECUTIVO DIRECTORA DE PRODUCCIÓN
MINISTRA DE CULTURA Mariano Uccello Martín Boschet Daniela Cerchiaro
Gabriela Ricardes CONSEJO ASESOR DIRECTOR TÉCNICO, DIRECTOR ESCENOTÉCNICO
Paz Dubarry ADMINISTRATIVO Y LEGAL
Enrique Bordolini
Pablo Maritano Alejandro Félix Capato
DIRECTORA DE RECURSOS
Diego Fischerman DIRECTOR DEL HUMANOS
Martín Bauer INSTITUTO SUPERIOR DE ARTE
Elisabeth Sarmiento
César Bustamante Marcelo Birman
DIRECTORA DEL CETC
GERENTA OPERATIVA DE
PROMOCIÓN Y RELACIONES Diana Theocharidis
CON LA COMUNIDAD DIRECTORA UNIDAD DE
Florencia Raquel García CONTROL DE GESTIÓN
María Victoria Álvarez

DIRECTORIO
Thelma Vivoni VOCAL
Alejandro Gómez VOCAL
Víctor Hugo Gervini VOCAL

DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN

DIRECTORA COORDINACIÓN COORDINACIÓN GENERAL


Daniela Cerchiaro PRODUCCIÓN ARTÍSTICA DEL ESCENARIO

PRODUCCIÓN COORDINADOR GENERAL

CUERPOS ARTÍSTICOS
Federico Scanzani Matías Cambiasso
COORDINADORES PRINCIPALES
BALLET ESTABLE
DIRECTOR COORDINACIÓN GENERAL Alejandro Díaz
Mario Galizzi DE ESTUDIOS MUSICALES Diego Beneduce*
CORO ESTABLE COORDINADOR GENERAL
DIRECTOR Marcelo Ayub ARCHIVO MUSICAL
Miguel Martínez ASISTENTE DE COORDINACIÓN Cristina López SEGUNDA JEFA
CORO DE NIÑOS GENERAL DE ESTUDIOS
SUPERVISORES
DIRECTORA MUSICALES
Diana Canela Daniel Socastro
Helena Cánepa Fabio Machuca
ORQUESTA FILARMÓNICA COORDINADORA DE
DE BUENOS AIRES ESTUDIOS MUSICALES

ORQUESTA ESTABLE
Luciana Zambarbieri
DEL TEATRO COLÓN COORDINADOR DE
*CONTRATADOS
ARTISTAS Y MAESTROS
Sebastián Nicolás
DIRECCIÓN ESCENOTÉCNICA

DIRECTOR JEFES TÉCNICOS INFRAESTRUCTURA ESCÉNICA REGISTRO ESCENOTÉCNICO


Enrique Bordolini AUDIO Luis Pereiro María Cremonte
Andrés Cabaleiro LUMINOTECNIA SASTRERÍA TEATRAL

COORDINADOR GENERAL
(A/C) Rubén Conde Carlos Pérez
Antonio Gallelli DOCUMENTACIÓN MAQUINARIA ESCÉNICA TAPICERÍA

JEFE TÉCNICO DE ESCENARIO


Arnaldo Colombaroli Palmiro Criniti Carlos De Pasquale
Palmiro Criniti ELECTRICIDAD ESCÉNICA PELUQUERÍA Y UTILERÍA

JEFA TÉCNICA DE REALIZACIÓN


Adrián Fiorruccio CARACTERIZACIÓN Héctor Vidaurre
Verónica Cámara
(A/C) María Eugenia Palafox VIDEO
EFECTOS ESCÉNICOS
STREAMING
PINTURA Y ARTESANÍA TEATRAL Natalio Ríos
Pablo Mendes (A/C) Juan Paulo Batallanos
Damián Vanderhoeven ZAPATERÍA
ESCENOGRAFÍA Ruiz (A/C) Blanca Villalba
Diego Cirulli (A/C) PRODUCCIÓN EJECUTIVA
ASISTENTES
ESCULTURA Jorge Negri
ENLACES
ASISTENTE DE STREAMING Sergio Javier PRODUCCIÓN
Karina Barresi Barrera (A/C) ESCENOTÉCNICA ASISTENTE TÉCNICO
BALLET Y ÓPERA
HERRERÍA TEATRAL Verónica Cámara
Florencia Bordolini
Gustavo Gómez REDES Y COMUNICACIÓN
ESCÉNICA ASISTENTE TÉCNICO CETC
Y ÓPERA DE CÁMARA
Cristian Escobar
Ladislao Hanczyc

DIRECCIÓN TÉCNICA, DIRECCIÓN


ADMINISTRATIVA Y LEGAL EJECUTIVA
DIRECTOR GERENTA OPERATIVA DIRECTOR
Alejandro Félix Capato COMPRAS, CONTRATACIONES, Martín Boschet
SUMINISTROS Y ADQUISICIONES
GERENTA OPERATIVA
Ana Chorroarín
COORDINADORA GENERAL
Natalia Hidalgo
GERENTE OPERATIVO ENLACE
DE ASUNTOS LEGALES GERENTE OPERATIVO
ARTÍSTICA ECONÓMICA
Florencia Silvain Joaquín Inchausti
OPERACIONES Y
MANTENIMIENTO EDILICIO
GERENTE OPERATIVO DE
LA OFICINA DE GESTIÓN
GERENTE OPERATIVO Fabián Chinetti
PROMOCIÓN COMERCIAL
SECTORIAL
Y FINANCIERA
Juan Martín Collados Fernando Sowyn

ASUNTOS DIRECCIÓN DE
INSTITUCIONALES RECURSOS HUMANOS
JEFE DE PRENSA COORDINADORA DIRECTORA
Hugo García DE COLÓN DIGITAL Elisabeth Sarmiento
RELACIONES INSTITUCIONALES
Felicitas Rama GERENTE OPERATIVO GESTIÓN
Y EVENTOS DE RECURSOS HUMANOS
Guadalupe Ramírez Gabriel Pokorny
Oliberos GERENTA OPERATIVA
DESARROLLO DE RECURSOS
COORDINACIÓN GENERAL
HUMANOS
Johanna Sporn Kathia Osorio Niño
María Collado
TEATRO COLÓN CONCIERTOS

16 17
ALIADO PRINCIPAL

ALIADOS DE LA TEMPORADA

ALIADOS OFBA

PARA MÁS INFORMACIÓN ESCANEÁ EL QR

TEATROCOLONOFICIAL
TEATROCOLON
TEATROCOLON
TEATROCOLONTV
TEATROCOLON

WWW.TEATROCOLON.ORG.AR

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy